San Apolinar fue el primer obispo y mártir de la ciudad de Rávena y es su santo patrón. Según el Martirologio Romano fue ordenado obispo por San Pedro y enviado a Rávena en donde padeció el martirio bajo el emperador romano Tito Flavio Vespasiano.
virgen romana, hija de San Pudencio, «amiga de los Apóstoles» y hermana de Pudenciana. Práxedes y Pudenciana, junto con el presbítero Pastor y el papa Pío I (140-154), construyeron un baptisterio en la casa de su padre, y allí comenzaron a bautizar a los paganos.
Jerónimo Emiliani, fue un religioso veneciano, fundador de la Orden de los Clérigos Regulares de Somasca. Fue declarado por el papa Pio XI Patrón universal de los huérfanos y de la juventud abandonada. Es venerado como santo por la Iglesia católica, el 8 de febrero.
San Vicente de Paúl fue un sacerdote francés. Fue una de las figuras más representativas del catolicismo en Francia del siglo XVII. En 1617 creó las Conferencias de la Caridad.
Camilo de Lelis o Camillo de Lellis fue un sacerdote italiano, fundador de la Orden de los Camilos, orden hospitalaria dedicada a la atención de los enfermos, actividad a la que se consagró después de su conversión, tras haberse dedicado a las armas. Cruz Roja en el pecho.
San Alejo de Roma o San Alejo mendigo es venerado como santo por las iglesias ortodoxa y católica.
Fundadora de la Congregación de Hijas de la Misericordia
(1756-1846)Martirologio Romano: En Saint-Sauveur-le-Vicomte, pueblo de Normandía, en Francia, santa María Magdalena Postel, virgen, la cual, durante la misma revolución, al haber sido expulsados todos los sacerdotes, prestó toda clase de servicios a los enfermos y, en general, a todos los fieles. Vuelta la paz, fundó en la más completa pobreza la Congregación de las Hijas de la Misericordia, para la formación de las jóvenes pobres (1846).
Patrono de personas estériles; matrimonios sin hijos; discapacitados y minusválidos; duques; reyes; personas rechazadas en órdenes religiosas. Protector contra la esterilidad.
Juan de Fidanza, también conocido como Buenaventura de Bagnoregio o Buenaventura fue un místico, filósofo y teólogo franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio X. Fue discípulo de Alejandro de Hales y llegó a ser General de la Orden franciscanaJ
Obispo
Martirologio Romano: En Albi, ciudad de Aquitania, actualmente en Francia, trásito de san Eugenio, obispo de Cartago, glorioso por su fe y sus virtudes, que sufrió el destierro durante la persecución desencadenada por los vándalos († 501).
Etimológicamente: Eugenio = Aquel que es bien nacido, es de origen griego.
San Juan Gualberto fue un abad florentino, miembro de los benedictinos, quien fundó la Orden de Vallombrosa. Era miembro de la familia Visdomini de la nobleza florentina. Se hizo monje benedictino, a pesar de la oposición de su familia, en el monasterio de San Miniato al Monte.
Papa San Pío I: Se desconoce su fecha de nacimiento; fue Papa desde el año 140 hasta el 154. De acuerdo con la lista de Papas más antigua, dada por San Ireneo, (Contra Herejías II.31; cf. Eusebio de Cesarea, "Historia de la Iglesia", V.6) Pío fue el noveno sucesor de San Pedro. Las fechas de su pontificado que el Catálogo Liberiano (146-61) descansan en el cálculo falso de cronistas antiguos, y no pueden ser aceptadas. El único dato cronológico que poseemos es provisto por el año de la muerte de San Policarpo de Esmirna, la cual se puede situar con gran certeza en el año 155-56. En su visita a Roma en el año anterior a su muerte, Policarpo encontró allí como obispo a Aniceto, el sucesor de Pío; por lo tanto, la muerte de Pío debió haber ocurrido cerca del año 154.
Los siete hermanos (Jenaro, Félix, Felipe, Silvano, Alejandro, Vidal y Marcial), cuya fiesta celebramos, son los hijos de Santa Felicitas, ilustre romana del siglo II. Confesaron la fe valientemente ante la mirada de esta madre admirable que temía más, dice San Gregorio Magno, dejar a sus hijos vivos después de ella, que, como suelen temer los padres carnales, verlos morir antes.
Rufina y Segunda eran hermanas; sus padres las habían prometido a dos señores romanos, pero rehusaron casarse, porque ya habían elegido como esposo a Jesucristo. Se las encarceló y se las azotó para que consintiesen en la pérdida de la virginidad y de la fe. Se las arrojó al Tíber, pero un ángel acudió a sacarlas. Finalmente, fueron decapitadas por orden de los emperadores Valeriano y Galo, en el año 257.
Santos Cosme y Damián
San Nilo , EL Joven
San Fermín de Pamplona
San Gerardo
Santa Tecla
Santo Tomás de Villanueva
San Mateo Apostol