Las emociones impactan directamente nuestra relación con los objetivos físicos y por ende en nuestra productividad. ¿Organización u orden? conoce cuál es la diferencia en entre ambas. ¿Vivimos con apegos emocionales o con asiedad sobre el futuro? Acompáñanos en esta conversación que te ayudará a entender el impacto de tus pensamientos en tu estilo de vida junto a Cata García, creadora de Organiser, un proyecto en el que acompaña procesos de organización de adentro hacia afuera.
Mariana Restrepo, más conocida como Mareah, es una artista emergente de la Medellín, aunque realmente lleva años trabajando en la escena musical, decidió dedicarle su vida a su pasión: cantar y componer. En esta conversación hablamos de su historia, de lo que la inspira para componer, de sus metas, de los desencuentros de la industria, su reciente álbum; precioso y mucho más. Acompáñenme a escuchar la historia de Mareah y las canciones que quedan después de vivir.
Por primera vez pongo las cartas sobre la mesa, ¿Cómo nació este proyecto? ¿Qué me inspiró? Realmente hace parte de mí, de lo que soy, de mi esencia. Volvemos a encontranos y esta vez, todo tiene un orden. Empezamos por donde es. Respondiendo cómo empezó este proyecto. Contar historias es lo que soy. Ayudarnos a desenredar nudos de la vida, a través de conversaciones me hace feliz. Porque no siempre aprendemos por cabeza propia. Soy comunicadora - periodista de profesión y corazón y esta es mi vida: Contar historias.
Alejo Zuluaga, fue adicto al alcohol durante muchos años, para él, las noches perfectas eran las que estaban llenas de copas de guaro y vasos de cerveza... pudo ver cómo la vida pasaba frente a sus ojos mientras perdía personas, momentos y cosas importantes por no soltar las copas. Las relaciones más importantes eran distantes, no despertaba admiración en nadie, su familia sufría y pensaron que no había salvación, sin embargo, una conversación inesperada, fue literalmente la gota que desbordó el vaso y logró que abriera sus ojos para liberarse de un demonio: el alcoholismo. Hoy, a punta de voluntad propia y compañía logró sanarse y con su sanación la experiencia para poner ayudar a los demás en primera persona. El deporte, la fe y perseverancia lo salvaron... acompáñenme a descubrir esta Historia Guardada de sanación.
Empezaron su relación como amigos, sin saber que sería el cáncer el que haría que empezara a crecer la llama del amor. Juanpa tenía una sentencia médica, pero a él no le importaba, tenía la certeza de que no era su final, sino el comienzo de algo increíble con Carolina. Hoy son un matrimonio hermoso con un testimonio de fe único que nos recuerda que para Dios no hay nada imposible.
Caro llamó a su padre un día desde su colegio y él le respondió: "En este momento estoy ocupado, hablamos luego" y nunca más volvieron a hablar. Con los años se dio cuenta que su padre había tenido otros intentos de suicidio y todo lo que pudo haber desatado esa decisión en él, sin embargo, con el paso de los años y los mejores recuerdos de su relación, transformó su duelo en la oportunidad de compartir sus aprendizajes para ayudar a muchos a llevar o superar sus duelos de la mejor manera con su canal Otro Manual Para El Duelo. Una conversación honesta y sincera con la que aprendemos de la muerte, el duelo, procesos y ángeles.
Pao es más que una cara bonita. Ella ha tenido que superar muchas pruebas de la vida y para demostrar que puede lograr lo que quiera y puede ser lo que le dé la gana de ser. Romper el molde no es fácil, sin embargo, con el camino del amor propio ha entendido que no necesita satisfacer a nadie, solo a ella misma. Hoy, la ex señorita Antioquia vive su vida soñada. Hoy se ama, se acepta y ha construido dos empresas exitosas con las que también le dio un propósito a su mamá y a otras mujeres. Quédate y descubre su historia guardada completa.
Aleja es la hermana mayor, cuando tenía solo 3 años se enteró de que su hermano venía con un problema y que sería diferente al resto... Tuvimos una conversación en la que desenmarañamos las intimidades de su vida, ella, quien a través de sus redes ha compartido un mensaje de inclusión, respeto y empatía con personas como su hermano, personas que padecen una parálisis cerebral. Acompáñanos para aprender sobre cómo es vivir con una persona con discapacidad.
Muchas veces (por no decir siempre) nuestra idea del amor, lo que esperamos de él y cómo lo queremos vivir está mediada por las experiencias de nuestros amigos, la relación de nuestros padres, lo que vemos en cine o televisión y ahora también en redes sociales, sin embargo, debemos darnos el permiso de escribir nuestra versión del amor... Acompáñame en esta conversación con Natalia Ardila, creadora de Ideas de una pelirroja, un emprendimiento en el que brindan la oportunidad a todas las parejas de seguirse conquistando con regalos y sorpresas creativas, además ser la autora de Bitácora de nuestros sueños que tiene el objetivo de ayudarte a tener un gran amor y romper la monotonía. Nati, quien está en contacto con cientos de parejas, además de estudiar constantemente sobre las relaciones, era la persona ideal para acompañarnos. Ella, con su carácter y personalidad y humor único hizo que los aprendizajes y conclusiones de este episodio fueran increíbles.
Es normal que sintamos inseguridad en determinados momentos de nuestra vida. Las redes sociales han aumentado este sentir en la esfera de las relaciones de pareja por esas constantes comparaciones y presión frente a lo que debería ser una relación y cómo te relacionas tú y tu pareja con otros en estas plataformas. Reconociendo esto se me hace importante compartirte mi experiencia en este tema y de la mano de la psicóloga Ángela Vélez encontrar herramientas para disminuir y hasta eliminar este sentir.
Cómo perdono, cómo sano las heridas de mi pasado, de mi infancia, de mi adolescencia, de mi adultez, cómo aprendo a vivir con mis errores, con las heridas que también causé a otros, cómo suelto esas cargas que no me permiten avanzar y que nos hacen tropezar con la misma piedra una y otra vez.
¿Sabías que la mitad de la población mundial sufre de algún tipo de trastorno alimenticio? Te apuesto a que no. El 54,3% de las mujeres y 38,6% de los hombres lo padecen o tienen a alguien en su entorno cercano con esta situación, por eso hablamos con Ximena Martínez, Nutricionista - Dietista para que nos ayude a entender mejor qué tipo de relación tenemos con la comida y cómo podemos identificar si padecemos este trastorno cómo enfrentarlo o ayudar a alguien cercano a hacerlo.
Malu, más conocida como @alasde.amor, es psicóloga, angeóloga, reikista, yerbatera, lunática, amante de los cristales y los gatos. Hablamos con ella sobre el miedo, esa TAN temida, pero tan necesaria sensación en nuestro día a día, qué es, cómo lo enfrentamos, qué es lo que nos causa más miedo actualmente y más. Acompáñanos en esta conversación tan chévere que con seguridad te ayudará un montón. Obviamente hay un montón de historias guardadas. ❤️