Rodrigo Villar es el Socio Fundador de New Ventures Group (NVG), una firma comprometida con la generación de Impacto Social y Ambiental desde cuatro perspectivas clave: Aceleración, Financiamiento (a través de instrumentos de deuda y capital), Asesoría y Desarrollo de Ecosistemas. Ampliamente reconocido como un pionero y una figura destacada en los campos del emprendimiento social y la inversión de impacto en América Latina, Rodrigo ha impulsado el crecimiento de más de 4,000 empresas sociales y ambientales en la región bajo su liderazgo en NVG. Rodrigo también es el visionario detrás de varias iniciativas innovadoras en inversión de impacto. Fundó el primer Fondo de Capital de Impacto en América Latina; "Adobe Capital", que superó los $50 millones de dólares en activos previo a la adquisision por otro grupo financiero. Además, estableció la prestigiosa firma de financiamiento de impacto "Viwala" y la influyente comunidad en línea de sostenibilidad "Las Páginas Verdes", que albergaba uno de los directorios más grandes del mundo de productos y servicios verdes, con una circulación anual de casi 300,000 copias. El compromiso de Rodrigo con la sostenibilidad se refleja en la fundación del festival inaugural de sostenibilidad de México "Ecofest" y el reconocido evento de Inversión de Impacto en LatAm, el "FLII" (Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto), que ha reunido de manera consistente a actores clave de inversión, finanzas, desarrollo e innovación en 44 países durante más de 14 años. Además de su trabajo en NVG, Rodrigo ha ocupado roles de liderazgo significativos en el sector de inversión de impacto. Fue Presidente de la Alianza Mexicana para la Inversión de Impacto de 2015 a 2023 y contribuyó como distinguido miembro de la Junta Directiva del Grupo Directivo Global para la Inversión de Impacto (GSG) de 2021 a 2023. Reconocido por sus contribuciones, Rodrigo es Miembro Distinguido de la Fundación Ashoka y receptor del Premio UBS Visionaris al Emprendedor Social del Año. También fue honrado como uno de los "40 Poderosos CEO" por la revista Latin Trade, destacando a los ejecutivos jóvenes más influyentes en LatAm.
ACCIONES ANTE LA EMERGENCIA La Organización Institucional para las Migraciones nos comparte sus acciones ante la emergencia en México por las tormentas en los estados de #Veracruz #Puebla #Hidalgo
Jhonatan y Francisco miembros de Drogadictos Anónimos A.C., nos comparten su testimonio de vida desde lo más íntimo y personal. Una lucha para sobrevivir día a día.
TECNOLOGÍA ANTE LA EMERGENCIAEl Equipo de Respuesta a Emergencias (ERT) de monday.com es un equipo que trabaja con ONG humanitarias y agencias gubernamentales para mejorar la eficacia de la ayuda en situaciones de emergencia y desastre. Apoyan a las organizaciones de ayuda humanitaria que responden a desastres para que superen sus objetivos, ampliando su impacto durante la respuesta a las crisis mediante la transformación digital de sus operaciones de emergencia principales. Brindamos apoyo y completamos la transformación digital durante la etapa de desastre, así como en la preparación y la recuperación.
Inti Cordera nos hace reflexionar sobre la importancia histórica queda tenido el cine documental como herramienta de información y denuncia.Director y productor de cine documental. Fundador en 1995 de La Maroma Producciones y en 2006 del Festival DocsMX. Como director y productor, ha llevado a cabo diversos proyectos de largometraje documental, series y programas de TV como el documental de Ángel Estrada, Me llamaban King Tiger. Ha participado también como jurado en festivales y comités de evaluación de proyectos, así como talleres, foros de análisis y mesas de trabajo en México, América Latina y Europa. En 2012 recibió el premio Mente Imagen, otorgado por Discovery Channel y la revista Quo
Porque los animales también son víctimas de las afectaciones por los fenómenos naturales. Humane World for Animals nos informan de las aciones que están tomando ante la emergencia en México.
⚠️ ACCIONES ANTE LA EMERGENCIA por las lluvias extremas en México UNIRED Una Red Universitaria que trabaja en la prevención y atención de desastres en México. Nos informan sobre sus acciones ante la emergencia por las lluvias extremas.#Emergencia #Puebla #Veracruz #pozarica #Lluvia
⚠️ ACCIONES ANTE LA EMERGENCIA por las lluvias extremas en México
Dra.Areli Pérez de Medical Impact México nos comparte las acciones que están realizando.
#Emergencia #Puebla #Veracruz #pozarica #Lluvia @Medical IMPACT
Fundación MAJOCCA nos informa sobre las acciones que ha tomado ante la emergencia por las lluvias extremas
PROGRAMA ESPECIAL Dedicamos nuestro episodio del mes rosa a la Fundación Luis Pasteur, que se dedica a revenir el cáncer cervicouterino y mamario, mediante la educación, el diagnóstico y tratamiento oportunos de alta calidad, especialmente en mujeres en situación de vulnerabilidad. Su directora nos comparte sobre su particular modelo de atención.
Visitamos a la Fundación de Obras Sociales de San Vicente, I.A.P. en la Ciudad de México, donde su Coordinador General nos hizo un recorrido por sus bellas instalaciones y nos contó sobre la misión que tienen desde el año 1633 que surgió en Paris, Francia cuando fue fundada por San Vicente de Paúl, sacerdote francés y Luisa de Marillac.
Ana María es Directora de Filantropía del CEMEFI, ese ha especializado en investigación ampliación de la escala y el pensamiento sistémico, la teoría crítica, el género, la discapacidad y los derechos humanos. Tiene experiencia trabajando con entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el mundo académico en Laos, Estados Unidos, México, Francia e Irlanda. Le apasiona la investigación social aplicada y las políticas públicas que contribuyen a resolver problemas sociales urgentes como la desigualdad y la discriminación. Ha dedicado trabajos de investigación en la ampliación de la escala de innovaciones comunitarias exitosas de organizaciones de personas con discapacidad.
Los talleres de ciencia PAUTA son espacios donde convergen el aprendizaje y la pasión por la ciencia. Su principal objetivo es generar espacios extraescolares en los que niñas, niños y adolescentes de 4 a 18 años interesados en la ciencia desarrollen habilidades científicas, sociales, creativas, de comunicación, creatividad y emprendimiento social con el fin de fomentar su pensamiento crítico.
La conciencia ha crecido mucho en los últimos años, las organizaciones civiles, empresas y personas contribuyen, aportan y donan cada vez más para crear una mejor sociedad. El sistema en México es cada vez más colaborativo, coordinado e integrado para ser socialmente responsable.Las organizaciones civiles en México movilizaron cerca de 230 mil millones de pesos (mdp), de este monto, 54 mil mdp son donativos, diría que es muy poco en comparación con otros países de América Latina, ya que deberíamos tener un rol más significativo en esta materia al ser la segunda economía más importantes en la región. Creo que uno de los grande retos que tenemos como sociedad civil es la importancia de donar y colaborar para muchas causas y proyectos.
El Dr. C. Otto Scharmer es profesor en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets, por sus siglas en inglés), profesor en la Universidad Tisnghua de Beijing, y cofundador del Presencing Institute. El también dirige el programa MIT IDEAS para innovación intersectorial en China e Indonesia. Es autor de Theory U y coautor de Presence y de Leading from the Emerging Future. En 2015 confundó el MITx u.lab, un masivo curso abierto, en línea, que ha generado un ecosistema global de innovación social y renovación personal, y que atrajo a más de 75 mil usuarios registrados de 185 países en su primer año. El Dr. C. Otto Scharmer asimismo tiene un doctorado de la universidad Witteh/Herdecke de Alemania.
Hablemos de la importancia de la INCLUSIÓN LABORAL de personas con discapacidad intelectual.La Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, CONFE, es una asociación civil sin fines de lucro que afilia a 114 organizaciones del país con quienes trabajamos por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sensibilizando a la sociedad y participando en políticas públicas conjuntamente con otras organizaciones de y para personas con discapacidad intelectual.
Es una organización sin fines de lucro que busca generar valor compartido, es decir, valor social y humano, mediante acciones de desarrollo y bienestar en las comunidades donde Gentera tiene presencia.Fundación Compartamos es el brazo orquestador de las acciones de responsabilidad social de Gentera, que inspira y anima a las empresas y sus colaboradores a vivir la Vocación Social. Tiene como causas la Educación y la Primera Infancia.
Es una institución de asistencia privada enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y la de sus familias.BuscaN construir un mundo más inclusivo interviniendo en la formación diaria de nuestros beneficiarios e impulsando la inclusión escolar, laboral y social.
Charlamos con los autores del interesante libro que invita al lector a unirse a los autores en un viaje donde juntos visitaron organizaciones contemporáneas, y algunas del pasado, para finalmente llegar a un modelo sistémico de autogestión llamado DP (Poder Distribuido).El modelo brinda conocimientos que permitirán que el lector delinee su propio viaje y elija el camino hacia la forma futura de organizarse y liderar.Durante tres años, Alicia y Rolf Medina emprendieron un viaje en busca de buenos ejemplos que pudieran combinar teorías con realidades sobre autogestión y formas modernas y humanas de organizar. El resultado, después de analizar más de 100 empresas y entrevistar a unas 350 personas, es este libro lleno de historias, anécdotas y nuevas perspectivas.Organizaciones humanas: El camino del Poder Distribuido es una guía concreta para humanizar los lugares de trabajo y crear organizaciones que no se basen en jerarquías de poder.
Sergio Medrano y Fernanda Peniche de NMDP México nos comparten sobre la importancia de la donación de células madre y del trabajo que realizan en la organización donde colaboran, que conecta a pacientes que requieren un trasplante de células madre con su potencial donador no relacionado para que tengan una oportunidad de vida.