Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/68/ad/47/68ad47ef-2978-b29d-2ddb-9d2051e5d415/mza_14005422883562931570.jpg/600x600bb.jpg
Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
ciesse
35 episodes
2 months ago
La ficción detectivesca es un subgénero de la novela negra, y paradójicamente también su antecesor. Básicamente podemos definirla como una historia lineal en donde un investigador, oficial o aficionado, estudia un crimen determinado, a menudo un asesinato. El primer detective reconocido mundialmente fue C. Auguste Dupin, de E.A. Poe. Su perfil definió lo que el lector espera de un investigador: intelectualmente brillante, excéntrico, solitario, sin apegos emocionales de ningún tipo. Algunas décadas después, más precisamente en 1887, aparecería otro ícono del cuento de detectives: Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle. En el género policíaco los seres y objetos situados en el espacio literario están puestos con algún fin concreto, nada es aleatorio, porque todo va dirigido a un fin determinado que es la resolución del enigma presentado, y, además, todos son signos que deben ser interpretados por el detective y, en el caso de los relatos clásicos, también por el lector. En este sentido, los espacios se presentan en la novela por medio de las sensaciones y consiguientes interpretaciones de los mismos por parte de la mirada subjetiva del narrador —ya sea el acompañante del detective, que se limitará a hablar del caso y de lo relacionado con éste a través de las interpretaciones que el detective comparte con él y de las suyas propias, ya el propio detective, que a través de su mirada nos sumergirá en el mundo narrativo, o bien un narrador heterodiegético omnisciente— y de los personajes. En este sentido, la disposición del espacio en el relato y las relaciones que se establecen entre éste y los personajes da lugar a la percepción subjetiva que se expresa a través de la mirada, que constituirá la sensación más trascendente en la interpretación de la realidad narrativa y de los signos que dan coherencia a la historia. Summary by Phileas Fogg
Show more...
Arts
Fiction
RSS
All content for Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al. is the property of ciesse and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La ficción detectivesca es un subgénero de la novela negra, y paradójicamente también su antecesor. Básicamente podemos definirla como una historia lineal en donde un investigador, oficial o aficionado, estudia un crimen determinado, a menudo un asesinato. El primer detective reconocido mundialmente fue C. Auguste Dupin, de E.A. Poe. Su perfil definió lo que el lector espera de un investigador: intelectualmente brillante, excéntrico, solitario, sin apegos emocionales de ningún tipo. Algunas décadas después, más precisamente en 1887, aparecería otro ícono del cuento de detectives: Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle. En el género policíaco los seres y objetos situados en el espacio literario están puestos con algún fin concreto, nada es aleatorio, porque todo va dirigido a un fin determinado que es la resolución del enigma presentado, y, además, todos son signos que deben ser interpretados por el detective y, en el caso de los relatos clásicos, también por el lector. En este sentido, los espacios se presentan en la novela por medio de las sensaciones y consiguientes interpretaciones de los mismos por parte de la mirada subjetiva del narrador —ya sea el acompañante del detective, que se limitará a hablar del caso y de lo relacionado con éste a través de las interpretaciones que el detective comparte con él y de las suyas propias, ya el propio detective, que a través de su mirada nos sumergirá en el mundo narrativo, o bien un narrador heterodiegético omnisciente— y de los personajes. En este sentido, la disposición del espacio en el relato y las relaciones que se establecen entre éste y los personajes da lugar a la percepción subjetiva que se expresa a través de la mirada, que constituirá la sensación más trascendente en la interpretación de la realidad narrativa y de los signos que dan coherencia a la historia. Summary by Phileas Fogg
Show more...
Arts
Fiction
Episodes (20/35)
Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 12
9 months ago
14 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El Robo del Elefante Blanco - Mark Twain
9 months ago
57 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 27 (Segunda Parte)
9 months ago
31 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 13
9 months ago
33 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 16
9 months ago
8 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 26
9 months ago
22 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 28
9 months ago
15 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 15
9 months ago
32 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 6
9 months ago
33 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 7
9 months ago
24 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
La Carta Robada - Edgar Allan Poe
9 months ago
59 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El Circulo Rojo - Arthur Conan Doyle
9 months ago
53 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 8
9 months ago
17 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
Historia de un Parque - Baronesa Emma Orczy
9 months ago
39 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 25
9 months ago
2 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 20
9 months ago
13 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 5
9 months ago
12 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 17
9 months ago
21 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 23
9 months ago
12 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
El misterio del cuarto amarillo - Gaston Leroux - Capítulo 24
9 months ago
25 minutes

Historias de Detectives by Mark Twain (1835 - 1910), Edgar Allan Poe (1809 - 1849) et al.
La ficción detectivesca es un subgénero de la novela negra, y paradójicamente también su antecesor. Básicamente podemos definirla como una historia lineal en donde un investigador, oficial o aficionado, estudia un crimen determinado, a menudo un asesinato. El primer detective reconocido mundialmente fue C. Auguste Dupin, de E.A. Poe. Su perfil definió lo que el lector espera de un investigador: intelectualmente brillante, excéntrico, solitario, sin apegos emocionales de ningún tipo. Algunas décadas después, más precisamente en 1887, aparecería otro ícono del cuento de detectives: Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle. En el género policíaco los seres y objetos situados en el espacio literario están puestos con algún fin concreto, nada es aleatorio, porque todo va dirigido a un fin determinado que es la resolución del enigma presentado, y, además, todos son signos que deben ser interpretados por el detective y, en el caso de los relatos clásicos, también por el lector. En este sentido, los espacios se presentan en la novela por medio de las sensaciones y consiguientes interpretaciones de los mismos por parte de la mirada subjetiva del narrador —ya sea el acompañante del detective, que se limitará a hablar del caso y de lo relacionado con éste a través de las interpretaciones que el detective comparte con él y de las suyas propias, ya el propio detective, que a través de su mirada nos sumergirá en el mundo narrativo, o bien un narrador heterodiegético omnisciente— y de los personajes. En este sentido, la disposición del espacio en el relato y las relaciones que se establecen entre éste y los personajes da lugar a la percepción subjetiva que se expresa a través de la mirada, que constituirá la sensación más trascendente en la interpretación de la realidad narrativa y de los signos que dan coherencia a la historia. Summary by Phileas Fogg