Bienvenidos al último episodio de la segunda temporada de “Historias de camino”. Desde el pueblo minero de Abangares, pasando por las montañas de Nandayure, la bajura nicoyana y hasta la ciudad blanca de Liberia… Fuimos a esas comunidades con un objetivo en mente: encontrar las tallas y a quienes se encargan de preservarlas.
Con estas historias armamos la segunda temporada de nuestro pódcast “Historias de camino”, gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
¿La vuelta al mundo en 80 días? ¡Mejor la vuelta a Guanacaste en 1.000 loras! Marielos Jiménez, la chola de Bagaces, nos cuenta la hazaña de un amigo suyo cuando sus planes tomaron un rumbo inesperado. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
“Nunca meta la mano en caletas donde uno no sepa qué clase de animal puede haber”. Ese era el consejo que Christopher había recibido alguna vez de su papá, pero un día en el que la pesca prometía recompensas, decidió ignorarlo. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Después de la tormenta llega la calma, pero… ¿qué pasa cuando las gotas que advierten la inundación nunca llegan? Fello Solano, el protagonista de esta talla, salió al encuentro de una tempestad luego de estarla esperando sin que llegara. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
¿Quién dice que las clases de geometría no se aplican a la vida cotidiana? Un día de tantos, a Christopher le ayudaron a llegar más rápido al trabajo. Esta historia es parte del libro “Las Tallas de Mano Tacho”, escrito por el samareño Leonardo García. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Don Mario Sequeira prendió su cachimba, ajustó sus espuelas recién sacadas del fuego y aceptó el reto de domar a una bestia salvaje. Nunca imaginó que al aceptar la tarea podría morir chamuscado. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Un día de pesca cualquiera podés cambiar el paisaje de todo el pueblo, como le pasó a Zenén Piñar. En medio de una nube de zancudos en Pozo de Agua de Nicoya, Zenén nos contó una historia que modificó por completo esa comunidad. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
¿Evento sobrenatural o un derrumbe cualquiera? Escuchá esto que le sucedió al abuelo Montoyita hace casi 100 años y decidilo vos. Esta historia fue escrita por Fanny Fennell, que recopila historias de su pueblo, Las Juntas de Abangares. Pueden conocer más sobre sus historias en su página de Facebook Cuadernos de Vida. “Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Para crear la segunda temporada salimos en busca de quienes mantienen las tallas vivas en sus pueblos. Volvimos de las comunidades cargados de anécdotas fantásticas: tormentas de insectos, batallas felinas y bicicletas que desafían la gravedad. Sean bienvenidos y bienvenidas a la segunda temporada de “Historias de camino”.
“Historias de camino” es posible gracias al apoyo del Fondo Becas Taller de la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
¿Has escuchado la frase de pasar dejando los pelos en el alambre? Tío Julián se echó unos tragos y no fue tan afortunado. Revivimos esta talla de Julián Matarrita, en la voz del cuentacuentos Luis Fernando Barrantes.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.