¡Ey peinate! ¿Qué sos, un PIRINCHO?
¿Alguna vez te dijeron esa frase? ¿Quien es el Pirincho? Un ave muy particular no solamente por su estética, si no, por su canto, ruidoso y llamativo, que pasa del agudo al grave rápidamente.
En el episodio 17 de Historias de Aves, conocemos a El Pirincho, ave que se mueve en bandada, que es llamativa y que la podemos encontrar en casi todo el país.
La leyenda del Pirincho, forma parte del libro "Aves con Historia" de José Luis Barreña.
Episodio a pedido y dedicado para Marcos, mi papá que le fascina el canto del pirincho y le recuerda a sus veraneos en Rio Ceballos, Córdoba.
Su plumaje es más que particular. En el macho, le hace honor a su nombre, con su negro tornasolado predominante. El Tordo Renegrido es una de las aves que seguramente más de una vez viste en alguna reserva o parque de la ciudad. En el decimo sexto episodio de Historias de Aves, conocemos a este particular pájaro y sus características.
Además leemos su historia del libro "Historias de Pájaros" de Javier Villafañe.
La lechuza, la lechuza...¿Hace shhhh?.
En el episodio decimo quinto de Historias de Aves, conocemos a la Lechuza de Campanario, un ave que podemos observar en los atardeceres y noches de nuestro pais. Tenemos en la mente la canción que nos cantaban en el jardín pero alguna vez escuchaste conociste a la lechuza. Te invitamos a conocerla en este episodio, y a conocer su leyenda, extraída del libro "Historias de Pájaros" de Javier Villafañe.
Este episodio fue elegido por mi mamá Noelia, por ser su ave favorita, porque este episodio se emitió el día de la madre. ¡Feliz día mami!
Hoy conoceremos a El Cabecitanegra, un ave particular en todas sus formas: Primero por su color, y segundo por su hermosísimo canto, melodioso y largo que la convierten en una de las aves con canto más lindo. Compartiremos, además, la copla que Horacio Martínez le dedico a esta preciosa ave.
De todas las aves rapaces, hay una que se destaca por su presencia y su porte: El Carancho. Ave que impone respeto y miedo en el resto de las aves. Pero que además, posee un llamativo color en su pico y su boina característica. Pero... ¿Por qué el carancho es carroñero? en el episodio 13 de Historias de Aves, conocemos al Carancho, su leyenda y muchos refranes.
Episodio a pedido de Agustina, gracias Agus por compartir el podcast!
Lecturas de los libros: Historias de Pájaros - Javier Villafañe // Aves Argentinas y sus leyendas - Carlos Villafuerte.
En el episodio 12 de Historias de Aves, conocemos al Picaflor Bronceado, un llamativo colibrí que podemos encontrarlo cantando en las calles de nuestra ciudad. Su canto agudo y característico es sin dudas llamativos. Es difícil, entre tanto cablerío y ramas, poder divisarlos con claridad, pero si podemos observarlas veremos a un ave hermosa.
Además conoceremos sus principales leyendas.
En la ciudad su figura impone presencia. Su plumaje no es tan vistoso pero su grito de llamada es único: ¿Quién no se asustó o le llamó la atención el grito del Chimango?
En este decimo primer episodio de Historias de Aves, conocemos a el Chimango, un ave rapaz común en nuestras calles y desmitificamos algunas leyendas urbanas respecto a estas aves.
La información acerca de los mitos sobre rapaces, pueden leerse acá.
Luego de visitar el Área Natural Monte Blanco junto al COA Golondrinas, en el Delta del Tigre, conocí al Frutero Azul, una hermosa ave. Su canto melodioso y su plumaje azulado, me sorprendió. Por eso, en el 10mo episodio, conoceremos a esta ave, conocida también como Frutero Imperial y Cardenal Azul.
Para homenajear al Gral. Jose de San Martin en un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, que mejor que conocer a el Cóndor Andino, un ave majestuosa e imponente, de las más grandes del mundo, y que seguramente acompañó a "El Libertador" en su travesía al cruzar Los Andes.
Este 9no episodio de Historias de Aves, cuenta con el relato de textos de "Historias de Pajaros" de Javier Villafañe y " Aves Argentinas y sus leyendas" de Carlos Villafuerte.
Cuenta además con dos versiones musicales de "El Cóndor Pasa" en este caso del artista ecuatoriano Leo Rojas.
El Fueguero es un ave que no es tan común observarla en la ciudad. Sin embargo, forma parte de las aves que, en lugares específicos de la ciudad, se puede apreciar tranquilamente. Tras una visita al Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía "Lucien Hauman" junto al COA Golondrinas, tuve la suerte de poder observar a "El Fueguero", al macho y a la hembra. Por eso, en este 8avo episodio vamos a conocer más sobre este pájaro, que vale la pena observarlo por su hermosa belleza.
Me pareció escuchar a un gorrión... No, perdón, era un Zorzal... No, disculpá, ¿eso es el sonido de un tren? ¡Ah no, es la Calandria Grande! Una de las aves que tiene un canto bellísimo y que tiene la capacidad de imitar otras aves y diversos sonidos como los que mencioné. ¿Por qué la Calandria canta así? En el 7mo episodio de Historias de Aves, vamos a conocer su leyenda.
Este episodio está dedicado a Dana Melisa Piedrabuena, quien emprendió su vuelo el 22/7/2025. Colaboradora de Aves Argentinas, Guardaparques y gran observadora de aves, fue también ex-alumna del Instituto Nuestra Señora de Lourdes de Banfield, colegio del cual egresé. Abrazamos a su familia y amigos en este triste momento y le dedicamos este episodio a su memoria.
Para celebrar el 9 de Julio, día de nuestra independencia, no podía no hacer el episodio del ave más Argentina de todas: El Hornero. Un ave tan nuestra, no solamente por ser el ave nacional, si no también por sus características, en especial su nido que parece una casita y que la arman tanto el macho, como la hembra. El Hornero es símbolo de los argentinos, y por eso en el 6to episodio de Historias de Aves, conocemos su leyenda.
Si hay un ave que merece toda nuestra atención por su bello canto, es el Zorzal Colorado. ¡Por algo a Carlos Gardel lo apodaron así! El Zorzal Colorado no solamente se caracteriza por su canto, también lo hace por su andar. En el 5to episodio de Historias de Aves, compartimos su leyenda.
Este episodio tiene un agradecimiento especial al COA Zorzal Colorado de Lomas de Zamora y Lanús, el COA donde aprendí cómo observar las aves y realicé mis primeras salidas.
No es de aquí ni es de allá, la Golondrina Doméstica es un ave libre, que migra según el clima y nos muestra la hermosa libertad que poseen las aves. Tras una recorrida al Lago Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires y de conocer al Club De Observadores de Aves - Golondrinas, surgió el 4to episodio de Historias de Aves. Conozcamos juntos a esta hermosa ave que si estamos atentos, la podemos llegar a ver en un momento del año.
El Benteveo es, sin dudas, mi ave favorita. Su particular canto "Bichofeo" le valió su apodo a este hermoso pájaro. En el 3er episodio de Historias de Aves lo conoceremos.
Los gorriones los podemos encontrar en todas partes. Lo cierto es que esta ave no es nativa de nuestro país. ¿Cómo fue que llegaron acá? Amadas por algunos, odiados por otros, en este episodio conocemos la historia de una de las aves que más podemos reconocer en la ciudad.
El Chingolo es una de las aves que más habitan el Gran Buenos Aires y muchísimas zonas de la Argentina. Te invitamos a conocer la historia de este pajarito en el primer episodio de Historias de Aves.