Tori Flores conversa con Gabriel Valfré, director de JUVIPS, una orquesta juvenil, que no es como cualquier otra orquesta, ya que toca instrumentos realizados con chatarras. Un diálogo que cuenta cómo surgió la idea de combinar música y residuos para cuidar el mundo, mientras se promueve el arte en jóvenes de sectores carenciados.
En este nuevo capítulo, Tori Flores habla con Matías Portela, Cofundador de ONDULE, una empresa que trabaja con las infancias y por el futuro de ellas. Con sus productos buscan fomentar la imaginación y creatividad, y hacer un bien a la sociedad y al medioambiente. ONDULE es un modelo de trabajo que cambia el mundo de una forma positiva, y lo hace generando puentes que vinculan emocionalmente a los más grandes con los más chicos.
Tori Flores dialoga con las creadoras de CIRCULANDO, un emprendimiento que se dedica a un tema en auge: los revestimientos ecológicos. Esta es una elección para la construcción sustentable y ser más amigable con el medioambiente. A través de su proyecto de loseta experimental de hormigón reciclado, busca implementar un pequeño cambio para hacer una gran diferencia a lo largo del tiempo, reduciendo el impacto ambiental que genera la construcción.
En esta nueva entrega Victoria Flores dialogó con la artista plástica Inés Rozze, que en su búsqueda estética fusiona reciclaje, sustentabilidad y arte. Tres pilares con los que trabaja para realizar esculturas desde la chatarra y desechos que encuentra en diferentes lugares, como los centros de transferencia de residuos. Inés Rozze nos cuenta cómo aplica principios de la economía circular al arte, en donde ensambla y les da (nuevas) formas, a materiales descartados para crear obras de arte.
Tori Flores dialoga con Celeste Giacchetta, encargada de ECOFEM, uno de los Centros Verdes que a través del reciclado y la reutilización de residuos aspira a sensibilizar a la población, reducir la generación de basura, la contaminación y fomentar la economía circular. ECOFEM, es un centro verde inclusivo que transforma la vida de mujeres y personas de identidades diversas, promoviendo la ampliación de su autonomía y su empoderamiento. De esta forma busca reducir las desigualdades de género y la construcción de una sociedad más igualitaria.
Victoria Flores habla con Federico Giacomelli, Director de Ecovalor, el emprendimiento que trabaja los NFU, o mejor conocidos como “Neumáticos Fuera de Uso”. Federico nos cuenta cómo los recupera, recicla y reutiliza, transformándolos en un nuevo producto o materia prima. Vamos a descubrir cómo una inquietud, por parte de una empresa familiar, buscó la solución a un problema en el que nadie se había detenido. ECOVALOR encontró riqueza en el descarte de NFU y los convirtió en el granulado de caucho que hoy usamos en pisos blandos continuos de las plazas, canchas de fútbol, hockey y padel, suela de zapatillas, borcegos y asfalto.
En esta ocasión, Victoria Flores habla con Verónica Ravarotto, la responsable de Hilanda. Ambiente, inclusión, trabajo, son los tres pilares con lo que el proyecto busca aportar soluciones que necesita el mundo. Cada solución por pequeña que sea, produce impacto positivo. Hilanda busca seguir conectando más personas en este camino hacia un mundo sustentable.
"Creemos que aprender es la forma de cambiar el estado de cosas. Por eso, capacitamos, transmitimos lo que sabemos y generamos redes donde compartir la información y donde es posible acceder a experiencias innovadoras. De aquí surgen las nuevas oportunidades"
En este episodio, Victoria Flores habla con IÑAKI GOROSTIDI, uno de los fundadores de Ecolif, el emprendimiento que transforma los residuos plásticos en nuevos productos. En esta Historia Circular van a descubrir a quienes están detrás del primer reloj del mundo hecho con plástico reciclado. Y además diseñan, desarrollan y produce productos 100% de plástico reciclado, como por ejemplo, los residuos plásticos provenientes de tapitas y otros tipos de envases como de shampoo, queso untable, para producir ecollaveros, relojes, revestimientos y marcos de anteojos. Ecolif a través de la Economía Circular y el Reciclaje, proponen transformar el plástico en una solución, recirculándolo, otorgándole al residuo un valor ambiental y social.