En el presente episodio vamos a explorar el rol de los medios de comunicación durante la pandemia de 1918 y las diferencias y similitudes con la actual de Covid-19. Hablamos con el doctor en Historia de la Universidad de Córdoba y magister en Demografía, Adrián Carbonetti, quien ha investigado profundamente el impacto de la gripe española en la sociedad argentina y el papel de los medios de la época. Consultamos a la historiadora Camila Perochena que nos ofreció su visión sobre el exceso de información y el Covid-19. También entrevistamos a Lora Vogt, Curadora educativa del National World War I Museum and Memorial en la ciudad de Kansas, en los EEUU.
Walter Cenci es Doctor en Psicología, profesor de psicología, filosofía y ética profesional y autor de numerosos libros y trabajos académicos. Conversamos sobre el enojo, la polarización social, los peligros de la Inteligencia Artificial y las teorías de la conspiración, entre otras cosas.
En este nuevo Episodio de Historia Presente, hablamos de Teorías de la Conspiración y los peligros que suponen contra las instituciones y la paz mundial. ¿Son un fenómeno nuevo? ¿O la historia nos demostrará una vez más que no hay nada nuevo bajo el sol? Conversamos con la historiadora Adriana Vaghi y la politóloga Cecilia Denot para comprender mejor el fenómeno.
El 3 de Noviembre, los americanos elegirán seguir con Trump o darle a Biden la presidencia. Las opciones presentan un falso dilema que puede amenazar la paz de los Estados Unidos.
La humanidad ha sufrido pestes de todo tipo. ¿Qué nos enseña la historia? Algunos datos te van a sorprender.