En este episodio, tuvimos como invitadas a Amelia, Valentina y Lucette, 3 adolescentes que nos compartieron su mirada del mundo, lo que les emociona, preocupa y da esperanza.
Conversamos con María, Carol y Alicia, 3 niñas de 10 y 11 años de edad, que nos compartieron su experiencia de vida y lo que significa para ellas ser niñas en los tiempos de hoy.
También nos compartieron cuáles son las cosas que les preocupan, cómo es que se sienten escuchadas, vistas, comprendidas y respetadas, y cómo son los entornos en los que ellas se sienten más seguras y confiadas para expresar lo que piensan y lo que sienten.
En este episodio, Paola Lazo y Mariana Espeleta conversamos sobre la importancia de escuchar a niñas y adolescentes como sujetas de derecho y de acción social. Reflexionamos sobre su ausencia en la toma de decisiones, los retos que enfrentan en contextos de violencia y desigualdad, y cómo sus miradas son esenciales para comprender y transformar el mundo actual.
Un diálogo que invita a reconocer el valor de sus experiencias y a colocar sus voces en el centro de las conversaciones sobre justicia social, equidad y futuro colectivo.
En este episodio conversamos con Pedro Reyes Linares, padre Jesuita, sobre cómo el feminismo abre caminos de resistencia y esperanza dentro de la Iglesia y la sociedad. Reflexionamos sobre la fuerza de las mujeres en contextos de vulnerabilidad, la crítica feminista a la culpa y al control de los cuerpos, y la importancia de reconocer nuevas formas de espiritualidad y organización.
Hablamos también de los aprendizajes que surgen al cuestionar los discursos dominantes, de la necesidad de diálogo real dentro de la Iglesia y del valor de rescatar la autoridad femenina en los espacios comunitarios y de fe.
En este episodio conversamos con Marilú Rojas Salazar, teóloga feminista, sobre la relación entre fe y feminismo, y los caminos que han abierto las mujeres dentro de la Iglesia para cuestionar la exclusión y construir nuevas formas de espiritualidad.
Hablamos de cómo la teología feminista surge como crítica y alternativa al pensamiento dominante, de los desafíos que enfrentan las mujeres en espacios religiosos y del impacto de conceptos como la “culpa” en nuestras vidas y cuerpos.
En este inicio de temporada, Mariana Espeleta y Paola Lazo dialogan sobre la importancia de escuchar voces diversas dentro y fuera de la Iglesia Católica para repensar la fe, el feminismo y las juventudes.
Es una invitación a abrirnos a nuevas miradas y construir alternativas más justas e incluyentes. Conversamos sobre los retos de la tradición religiosa, la fuerza de los feminismos latinoamericanos y la necesidad de tejer redes que nos permitan ampliar la conversación sin miedo, sin culpa y con autonomía.
Buscar abrirnos a aprender a escuchar y comprender lo distinto, lo incómodo y lo nuevo, reconociendo que de ahí surge la posibilidad de construir alternativas colectivas y solidarias.
Mariana Espeleta y Paola Lazo conversan con Mónica Nepote, ganadora del premio Javier Villaurrutia 2024 por su libro Las trabajadoras, sobre toda la investigación que hizo para escribir el libro, así como las nociones que atraviesan su proceso de escritura.
Además, revisan temas de la temporada 10 de este podcast: las mujeres y el trabajo, la escritura, la precarización laboral, violencia y desigualdades que atraviesan las mujeres así como la importancia de hacer red entre mujeres.
En este episodio de Hilando Fino, Mariana Espeleta y Paola Lazo conversan sobre los impactos de la censura en la literatura y los contextos en los que esta se hace presente. Analizamos dos casos recientes —en Argentina y Estados Unidos— donde la censura opera como una forma de control ideológico, casi como una policía del pensamiento.
Hablamos también de cómo resistir, qué alternativas existen y por qué es urgente defender los espacios para imaginar, disentir y escribir en libertad.
En este episodio de Hilando Fino, Paola Lazo y Mariana Espeleta conversan con Carolina Aranda, profesora, tallerista y docente del ITESO y la SOGEM, sobre las barreras que han enfrentado las mujeres escritoras a lo largo del tiempo.
¡Escúchalas!
En este episodio, Paola Lazo y Mariana Espeleta conversan sobre las autoras que han dejado huella en sus vidas. A partir de la conversación con Carmen Villoro en el capítulo anterior, surge este capítulo con la idea de compartir aquellas voces femeninas que han acompañado sus procesos personales, profesionales y colectivos.
Un espacio para nombrar, recordar y seguir tejiendo juntas desde las palabras. ¿Y tú, qué autoras llevas contigo? Comparte tus lecturas con nosotras en redes sociales o en los comentarios.
En este episodio se menciona por error que la novela Arráncame la vida fue escrita por Laura Esquivel, cuando su autora fue en realidad Ángeles Mastretta.
Paola Lazo y Mariana Espeleta conversan con Carmen Villoro, escritora, poeta y narradora.
En este episodio, Mariana y Paola analizan el impacto de las redes sociales en la construcción de discursos polarizados, especialmente en torno al feminismo.
Conversamos sobre cómo los algoritmos generan cámaras de eco, profundizan desigualdades y afectan las percepciones generacionales sobre género. También exploramos las brechas de acceso digital entre hombres y mujeres, y el reto urgente de construir puentes de diálogo más justos e incluyentes en un mundo cada vez más dividido.
Un episodio clave para entender cómo el mundo digital moldea nuestras ideas… y nuestras desigualdades.
Paola Lazo y Mariana Espeleta conversan con Sergio Salazar, Maestro en Ciencia y Cultura por el ITESO sobre la serie "Adolescence". ¡Escúchalos!
Paola Lazo y Claudia Alcocer exploran con Sergio Salazar, Maestro en Ciencia y Cultura por el ITESO sobre la ideología y expresión masculina incel, basada en el celibato involuntario- ¡Escúchalos!
En este episodio me acompañó Nuria Varela, académica, escritora, periodista, experta en feminismo y violencia contra las mujeres. En el marco del #8M, platicamos sobre el contexto actual de polarización y resistencia, y el impacto que esto ha tenido en el mundo.
Conversaciones de café, entre nosotras (Claudia Alcocer y Paola Lazo)
En este episodio conversamos con Abril Posas y Raúl Fuentes sobre su experiencia en torno a la película La Sustancia. Acompáñanos en este inicio de nuestra 10a temporada.