
Hoy conversamos con Miguel Gómez (@tomgomezm) terapeuta ocupacional e investigador, apasionado por tender puentes entre la ciencia y la práctica clínica. Dirige el Máster en Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia en la Universidad La Salle, y lleva años recordándonos que investigar no es alejarse del paciente, sino comprenderlo mejor.
🧩 En este episodio exploramos cómo transformar la curiosidad clínica en conocimiento riguroso y útil, sin perder el pulso humano de la profesión. Miguel comparte su recorrido y una visión realista sobre la investigación en TO: ni torre de marfil ni moda pasajera, sino una forma de cuidar mejor.
En este episodio vas a escuchar:
💡 Para qué investigamos en TO: de los papers a los cambios reales en la intervención y la comunidad.
🧭 Instrumentos, resultados y participación: medir sin perder de vista lo que realmente importa a las personas.
🧬 Mitos sobre el doctorado, cultura científica y primeros pasos para investigar “en pequeño” desde la clínica.
🔗 Ciencia abierta, colaboración universidad-hospital-asociaciones y barreras culturales que aún frenan la investigación en España.
🌱 Y un cierre inspirador sobre cómo mantener viva la curiosidad sin perder la empatía que sostiene la profesión.
Un episodio para quienes sienten que la investigación puede (y debe) cambiar la práctica cotidiana. Ideas aplicables para equipos clínicos, docentes y estudiantes que quieren construir una Terapia Ocupacional más crítica, más humana y más basada en evidencia.
#TerapiaOcupacional #Investigación #Evidencia #Neurociencia #ImagineríaMotora #PrácticaMental #BasadaEnEvidencia #CulturaCientífica #TO #Salud #DivulgaciónCientífica #HablandoDeTO #PodcastSalud #Docencia #España