
Hoy nos acompañan terapeutas ocupacionales que estuvieron en primera línea durante la DANA de Valencia (2024). Voces que se arremangaron para sostener la vida cotidiana en medio del barro: volver a comer caliente, a dormir, a vestirse, a hablar con el barrio… a hacer y pertenecer, incluso cuando todo alrededor parecía detenerse.
💡 Nos comparten su recorrido y una mirada muy práctica sobre Terapia Ocupacional en contextos de emergencia: cómo visibilizar necesidades invisibles, tejer red con la comunidad y actuar sin perder la humanidad ni el sentido de las ocupaciones.
En este episodio vas a escuchar:
🌊 Qué cambia tras la DANA: rutinas, roles y participación… y cómo evitar “víctimas invisibles”.
🚑 Movilización y despliegue: coordinación con servicios locales y aprendizajes logísticos.
🧭 Triage ocupacional: a quién ver primero y cómo registrar datos de forma ágil y ética.
🛠️ Intervenciones que sostienen: adaptar espacios temporales, AVD/AVDI, apoyar a cuidadores y garantizar accesibilidad.
🤝 Trabajo en red: con TS, psicología, fisio, enfermería, voluntariado y comunidad.
🧰 Herramientas low-tech y ayudas técnicas que marcaron la diferencia.
🧠 Salud mental desde la ocupación: afrontamiento, pertenencia, sentido y control.
🛡️ Autocuidado profesional y ética: límites, consentimiento, priorización.
📚 Guías y base teórica que orientaron la práctica en terreno.
🔭 Lecciones y futuro: políticas y protocolos para integrar la TO en planes oficiales.
Un episodio honesto y necesario: ideas accionables para equipos, ayuntamientos y ciudadanía que quieren preparar su comunidad y no dejar a nadie atrás.