Las inversiones, la asignación de recursos y los proyectos deben encaminarse a un modelo que permita el abastecimiento de alimento, agua y saneamiento a la vez que genere riqueza y que pueda ser accesible a toda la población del planeta.
En esta ocasión tenemos nuevamente como invitada de lujo a Kai Peñafiel, arquitecta que impulsa proyectos de construcción sustentable. Conversamos sobre esta tendencia y la importancia de aplicarla en forma inmediata en los proyectos inmobiliarios en zonas rurales y urbanas.
Procurar el acceso al líquido vital se vuelve cada vez más complejo por los efectos del calentamiento global, la contaminación de las principales fuentes y la falta de un correcto tratamiento del agua residual contribuyen a la crisis por la que atravesamos.
No hay duda de que la conservación de áreas naturales es importante pero, para que la población asentada en zonas urbanas pueda disfrutar de servicios ecosistémicos es necesario tener acceso a espacios verdes arbolados.
Hoy discutimos cuáles son las ventajas de buscar alternativas sostenibles a la explotación de los recursos naturales de una región.
En esta ocasión nos acompaña Jorge Polo, cofundador y primer presidente de la Asociación Ecuatoriana de Arboricultura y Biodiversidad para compartir sus conocimientos y enseñarnos sobre la importancia de los espacios enarbolados en nuestro entorno.
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
Hoy conversamos de la relación que existe entre la salud del ambiente y la salud de las personas.
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
Desde que nacemos, todas nuestras actividades generan gases de efecto invernadero; el problema radica en que, mientras la población crece existe también una creciente demanda de infinidad de productos lo que ocasiona que las emisiones generadas se vayan acumulando a tal nivel que existe un efecto sobre el clima y la biodiversidad, lo que afecta nuestro acceso a recursos naturales y nuestra supervivencia.
Síguenos en nuestras redes y déjanos tus comentarios y sugerencias sobre temas que quisieras escuchar.
IG/ FB/ TikTok: patriciayanezt
Correo: hablamosbio@gmail.com
Compartimos una de las entrevistas que tenemos cargadas en nuestro canal de YOUTUBE "Muyualma". En esta ocasión conversamos con Belén Moya, una investigadora universitaria ideas sobre llevar a la práctica las investigaciones que se realizan a nivel de laboratorio para que sean de utilidad de la comunidad y para beneficio del ambiente.
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
La materia orgánica ha tenido un sinfín de aplicaciones desde los mismos inicios de la humanidad. Únicamente en la producción de energía limpia ha perimitido el desarrollo de biocombustibles sostenibles, menos contaminantes y menos costosos.
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
https://www.youtube.com/@Muyualma
En esta ocasión tenemos como invitado a Pablo Ordóñez, ingeniero geógrafo y del medio ambiente, docente universitario y con una vasta experiencia en la gestión de riesgos.
Pueden seguir a Pablo en Twitter, @pablotro25
Sígenos en nuestras redes para más contenido, déjanos tus comentarios o sugerencias:
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
Visita nuestra página web: https://hablamosbio.brizy.site/ Ayúdanos a que nuestro canal de Youtube crezca:
https://www.youtube.com/@Muyualma
La proteína más abundante del cuerpo está encargada de dar estructura y soporte a varios tejidos. La mejor forma de reponerla a nivel celular, manteniendo una dieta rica en aminoácidos escenciales y una actividad física ya que lo que no se usa, se pierde...
Una neurotoxina que causó varias muertes en Europa del siglo XVII es ahora un elemento muy utilizado por hombres y mujeres en la medicina estética. En este episodio hacemos un recorrido por el descubrimiento del conocido Botox.
Sígenos en nuestras redes para más contenido, déjanos tus comentarios o sugerencias:
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
Visita nuestra página web: https://hablamosbio.brizy.site/ Ayúdanos a que nuestro canal de Youtube crezca:
https://www.youtube.com/@Muyualma
Los bioindicadores o biomonitores son una herramienta que permite determinar de forma indirecta el grado de afectación que tiene un área determinada.
Sígenos en nuestras redes para más contenido, déjanos tus comentarios o sugerencias:
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com
Visita nuestra página web: https://hablamosbio.brizy.site/ Ayúdanos a que nuestro canal de Youtube crezca:
https://www.youtube.com/@Muyualma
En esta ocasión nos acompaña Paulo Guerra para hablarnos un poco sobre su labor como perito ambiental; el alcance, desafíos y perspectivas de esta labor que es muy importante en el análisis y dimensionamiento del impacto ambiental de actividades que atentan contra la naturaleza.
Pueden visitar nuestra página web para más contenido: http://hablamosbio.brizy.site/
Ayúdanos a que nuestro canal de Youtube crezca: https://www.youtube.com/@Muyualma
Síguenos y déjanos tus comentarios y sugerencias:
FB/IG/TikTok: @patriciayanezt
email: hablamosbio@gmail.com