En este episodio de GuaicaLand, exploramos un viaje emotivo a Minas de Riotinto para esparcir cenizas familiares, aprovechando para probar un Ford Mustang Mach-E eléctrico que nos lleva a reflexionar sobre el cambio climático. Analizamos en profundidad qué pasaría si todos los coches del planeta fueran eléctricos: desde las reducciones de CO2 (hasta 3,73 gigatoneladas anuales) hasta los desafíos de infraestructura, producción de baterías y reciclaje.
También abordamos temas de actualidad como los disturbios en Torre Pacheco tras una agresión, nuevos audios filtrados de Villarejo sobre la Casa Real, y los recortes sociales en Francia para cumplir con el gasto militar de la OTAN. Completamos con novedades tecnológicas del WWDC 2025, consejos sobre suplementos de magnesio, y recomendaciones de series como Dexter New Blood.
🎙️ Capítulo 17 – El de Pepe Mújica
¡Buenas! Hoy el calor ya aprieta en Catalunya y llega un episodio con menos jiji-jaja de lo habitual… porque ha fallecido Pepe Mújica y toca rendirle homenaje como se merece. Reflexionamos sobre sus discursos, su visión de la vida y el consumismo, y cómo mantener los ideales hasta el final.
Pero no todo es solemnidad: hablamos de Lamine y Messi, MotoGP, finales NBA, productividad con madrugones, colgarse de una barra como si fueras Batman (por salud, no por drama), y la importancia de los impuestos explicada con números que te dejan loquísimo. Además, un toque tech con IA que ya comenta partidos y Apple Watch que te guía a casa.
Have a nice day!
En este episodio del Día del Trabajador, hablamos de la semana marcada por el gran apagón que dejó a toda España sin electricidad. Cómo viví el 28 de abril, entre teléfonos mudos, radios apagadas, gatos inquietos y pensamientos profundos.
A partir de ahí, se abro un espacio muy personal con las preguntas de Ali BlueBox, que desencadenan confesiones sobre miedos, risas, lugares favoritos y recuerdos entrañables. Como cápsula del tiempo, recupero un email del 2009 que refleja la lucha con el deporte, el cuerpo y la mente, acompañado por mensajes de apoyo entrañables de viejos amigos.
Me lanzo a desmentir la idea de que “antes había más libertad”, desmontando con datos y ejemplos los mitos de la España de los 70 y comparándolos con realidades actuales.
Además, hablamos de eventos segregados, de cómo nos relacionamos en pareja, anécdotas en Sitges, MotoGP, NBA, ayunos, madrugar, OpenAI, Google, el rol de las máquinas en el trabajo, y lo adictiva que puede ser la IA generativa como Stable Diffusion.
Y por supuesto, no falta la sección de cultura pop con Daredevil y The Last of Us como protagonistas.
Un episodio cargado de sinceridad, ironía, preguntas existenciales y muchas, muchas ganas de seguir adelante.
🎙️ Nuevo episodio después de un largo parón – Hoy, 10 de abril de 2025, volvemos con un episodio cargadito. Reflexiono sobre si el sistema educativo actual tiene sentido en un mundo dominado por la inteligencia artificial, la creatividad reprimida y la ansiedad juvenil. ¿Educamos para crear o para obedecer? ¿Tiene sentido seguir haciendo exámenes sin internet?
🚨 Hablamos también de la DANA que arrasó el este de España en octubre, la gestión política cuestionable (con comida misteriosa incluida) y cómo el dinero de la reconstrucción acabó en manos bastante familiares… 👀
🏁 En MotoGP, Martin gana, Marc vuelve a brillar… hasta Austin. Rodri se lleva el Balón de Oro mientras las comparaciones con Vinicius y Neymar dan de qué hablar.
⚙️ Tema productividad: probamos el método 25/5, hablamos de hábitos, tiempos, y cómo no perder el foco. En nutrición, volvemos a los ayunos y revisamos un estudio que confirma que moverse a diario es lo que más te alarga la vida.
🌍 Medioambiente: un estudio revela que unas pocas empresas son responsables de la mayoría del plástico del planeta. ¿Y si cambiamos nuestros hábitos desde la cocina?
📺 Series, IA, cultura, reflexiones de Jesús Quintero y más en este episodio lleno de pensamiento crítico, datos curiosos, algo de indignación y muchas ganas de mover el mundo (o al menos intentarlo).
Links:
Movimiento:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38949152/
En este capítulo hablamos junto a Antonio Bueno y Jesús Olmos de la primera temporada de la serie El Pingüino (The Penguin) de HBO ambientada en los hechos ocurridos justo después de la película The Batman en la ciudad de Gotham.
En este episodio de GuaicaLand, titulado "El Retorno del Rey, Bárbara Rey", regresamos tras una pausa de dos meses para compartir una variedad de temas que van desde experiencias personales hasta reflexiones profundas.
Experiencia con un Curso de Ventas: Comparto mi desilusión con un curso de ventas en línea que resultó ser poco efectivo y cuestiono si este tipo de formaciones podrían considerarse estafas piramidales. Analizo las características de estos esquemas y cómo identificarlos.
Deportes de Motor:
Productividad y Hábitos: Recomiendamos aplicaciones como Habit para iOS y Awesome Habits para Mac, destacando cómo pueden mejorar la gestión del tiempo y la formación de hábitos positivos.
Estoicismo y Reflexiones Personales: A través del mito de Ícaro, exploramos el delicado equilibrio entre la confianza y la soberbia, inspirado por un episodio del podcast Fitness Revolucionario de Marcos Vázquez.
Nutrición y Mitos Alimentarios: Desmentimos el mito de que las zanahorias mejoran significativamente la visión, explicando su origen en la propaganda británica durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad y Política:
Tecnología y IA:
Cine y Series: Recomiendamos las series Agatha Harkness y Generación Cápsula, compartiendo mis impresiones y lo que espero de ellas.
links: