Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
News
True Crime
Business
Comedy
History
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/21/e0/08/21e008d6-9831-83aa-7973-457a28dc669f/mza_4885109875939658888.jpg/600x600bb.jpg
Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Product Hackers
594 episodes
6 days ago
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers.

Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.

En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.

Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 is the property of Product Hackers and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers.

Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.

En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.

Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/594)
Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
¿Cómo automatizar un ecommerce con IA sin perder la visión de futuro? – Especial con Pablo Renaud y Fares Kameli

En este episodio especial grabado en el Digital 1to1 de Alicante, nos sumergimos en una conversación de alto nivel sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el ecommerce desde las entrañas. Corti y Pablo Renaud charlan con Fares Kameli, responsable de innovación en La Casa de las Carcasas, que acaba de ganar el premio a la mejor optimización de operaciones con IA


📢 Conoce todo sobre este episodio aquí: https://www.ecommletter.com/p/ecommpodcast-6


Juntos exploran cómo automatizar catálogos, gestionar datos, generar imágenes y estructurar contenido para prepararse ante un futuro donde los agentes conversacionales dominarán el tráfico y las ventas


💡En este episodio aprenderás:

🔸Cómo automatizar operaciones ecommerce con IA generativa

🔸Qué son los agentic services y cómo aplicarlos a negocio

🔸Por qué la arquitectura de datos es clave para escalar

🔸Cómo adaptar catálogos para múltiples marketplaces

🔸Qué errores evitar al implementar herramientas de IA

🔸Qué implicaciones trae el tráfico vía agentes y LLMs


Capítulos

00:00 - Premios de IA en ecommerce y reconocimiento a La Casa de las Carcasas

01:02 - El trabajo invisible detrás de la optimización con IA

02:00 - Por qué este proyecto destacó entre los finalistas

03:05 - Automatización completa del catálogo con IA generativa

05:00 - Cómo categorizan por canal, país y marketplace

06:29 - Escalabilidad: de artesanal a industrializado

08:28 - Validación humana: puntos de control críticos

09:33 - Qué son los agentic services y por qué importan

13:06 - IA generativa en imagen: beneficios y limitaciones

18:06 - ¿Quién realmente aplica IA de forma estratégica?

23:01 - El futuro del ecommerce: agentes conversacionales

26:00 - ¿Sigue importando la UX si el tráfico es vía LLMs?

31:06 - Reputación y visibilidad en los modelos de lenguaje

35:01 - Cómo empezar con IA si vas con retraso


Show more...
1 week ago
49 minutes 59 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Agentes de IA que pagan por ti y el futuro del comercio agéntico con Ander Orcasitas de Mastercard

La inteligencia artificial ya no solo recomienda: ahora compra por ti. En este episodio, Corti habla con Ander Orcasitas, VP de Global Enterprise en Mastercard, sobre el futuro que ya está aquí: agentes conversacionales que entienden tus necesidades, toman decisiones y ejecutan pagos sin fricción.


📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth


Ander nos explica cómo funciona AgentPay, la tecnología de Mastercard que permite a agentes como ChatGPT realizar compras reales de forma segura. Hablamos también de cómo cambiarán las webs de los retailers, el impacto de los LLMs en el tráfico y cómo optimizar la experiencia digital tanto para humanos como para máquinas. Además, nos lleva a su trayectoria por Asia, donde aprendió a escalar marketplaces como Lazada y Shopee.

🌍 Más info sobre el episodio en: ⁠https://producthackers.com/es/podcast/agentes-ia-ander-orcasitas-mastercard/?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion⁠💡En este episodio aprenderás:

🔸Cómo funcionan los agentes que compran por ti con AgentPay

🔸Cómo será la web conversacional del futuro (y por qué ya se está construyendo)

🔸Qué retos de seguridad y trust existen en pagos ejecutados por IA

🔸Por qué los LLMs están reduciendo el tráfico web orgánico

🔸Cómo personalizar sin conocer al usuario y detectar su “modo” (descubrimiento vs transacción)

🔸Qué tipos de experimentación online y offline están aplicando marcas como McDonald's



00:00 – Presentación de Ander Orcasitas y contexto: agentes, IA y pagos

01:56 – Qué es AgentPay y cómo permite que un agente compre por ti

04:20 – Las tres áreas estratégicas de Mastercard y su visión futura

06:25 – El cambio de paradigma: del "te recomiendo" al "te compro"

09:06 – Cómo se activa un pago desde ChatGPT o cualquier LLM

13:15 – Cómo posicionarse ante agentes conversacionales

16:12 – Webs diseñadas para humanos vs webs optimizadas para agentes

19:02 – Nuevas métricas: lifetime value vs conversión inmediata

21:15 – Seguridad, autenticación y tokenización

27:20 – Cómo personalizar sin perfil: el “modo usuario” y la intención

33:00 – Aplicaciones reales: QSR, hoteles, lujo y experiencia distribuida

38:45 – Experimentación offline: cómo testean en restaurantes y hoteles

44:52 – Cómo se integran marca, canal y agente en tiempo real

51:20 – Efecto de los LLMs sobre tráfico, conversión y atribución

57:43 – Estabilidad, stablecoins y pagos autónomos entre agentes

01:04:20 – Aprendizajes de Asia: lo que vio Ander en Lazada y Shopee

01:09:55 – Visión a futuro: ¿cómo evoluciona el eCommerce con IA y agentes?

Show more...
1 week ago
1 hour 18 minutes 28 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Top 50 de marcas de moda en LLMs: Zara, H&M y el nuevo poder de las menciones en IA

La forma en la que descubrimos marcas está cambiando radicalmente. Ya no buscamos en Google, ahora pedimos respuestas a la IA. ¿Y qué marcas son las más visibles en este nuevo paradigma?


📄 Lee el informe completo aquí: https://producthackers.com/es/recursos/informe-moda-ia-top-50-marcas-llms-buscadores-inteligentes/


En este episodio, Corti comparte los resultados del primer gran estudio sobre posicionamiento de marcas de moda en entornos de IA y LLMs como ChatGPT o Perplexity. Un informe que revela qué marcas dominan las menciones, cuáles son invisibles y por qué.

🌍 Más info sobre el episodio en: https://producthackers.com/es/podcast/top-50-marcas-moda-llms/?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion⁠

Analizamos cómo se construyó el Índice de Visibilidad IA (IV-IA), qué dominios son más influyentes para los modelos de lenguaje y cómo adaptar tu estrategia para no quedar fuera de la conversación.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

💡 En este episodio aprenderás:

🔸Cómo está cambiando la visibilidad de marca en la era post-Google

🔸Qué marcas lideran el ranking de IA (y por qué Zara y H&M arrasan)

🔸Cómo crear contenido que los LLMs citan y recomiendan

🔸Qué dominios son clave para aparecer en respuestas de IA

🔸Estrategias para posicionarte si eres una marca nicho o local


00:00 - ¿Qué marcas de moda lideran la nueva era de la IA?

01:07 - Cómo Product Hackers construyó el informe y el índice IVIA

03:34 - Por qué los LLMs están cambiando el juego del posicionamiento

05:03 - Metodología: prompts, menciones y dominios citados

11:03 - El top 10 de marcas más visibles en entornos de IA

12:55 - Fast fashion, lujo y sostenibilidad: claves del nuevo mapa

19:01 - Cómo destacar si no eres una gran marca global

25:23 - Conclusiones finales y próximos pasos del estudio

Show more...
2 weeks ago
27 minutes 39 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Aprender sí ocupa lugar: Sergio San Juan y el arte del Aprendizaje Infinito

En este episodio converso con Sergio San Juan, autor del libro Aprendizaje Infinito y creador de la newsletter del mismo nombre.

Hablamos sobre cómo aprender mejor en un mundo lleno de distracciones, por qué aprender sí ocupa lugar (y ese lugar es nuestra atención), cómo generar hábitos de aprendizaje sostenibles y cómo la curiosidad y la opcionalidad pueden transformar tu vida.

También reflexionamos sobre la motivación, el papel de la inteligencia artificial en el aprendizaje, y el futuro de la educación en la era digital.


Temas que tratamos:

• El origen de la curiosidad y la importancia de los maestros que inspiran.

• Por qué aprender “sí ocupa lugar” y cómo gestionar tu atención.

• La diferencia entre motivación y ganas (y cómo aprender incluso cuando no te apetece).

• Qué son las dificultades deseables y por qué aceleran el aprendizaje.

• La relación entre aprendizaje, opcionalidad y toma de decisiones sin arrepentimiento.

• Cómo la inteligencia artificial puede potenciar (o limitar) nuestro aprendizaje.

• El futuro de la educación frente a la IA y proyectos innovadores como Alpha School.


📖 Compra el libro Aprendizaje Infinito: https://amzn.to/46HR1uA

✉️ Suscríbete a la newsletter de Sergio: https://www.aprendizajeinfinito.com/


🔔 Si te gusta este episodio, dale a like, suscríbete al canal y compártelo con alguien que quiera aprender más y mejor.


Show more...
3 weeks ago
1 hour 7 minutes 52 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Crecer como Buffett y Munger: negocios que aguantan el paso del tiempo

Dos de los inversores más brillantes de la historia, Warren Buffett y Charlie Munger, convirtieron un error inicial en un imperio valorado en más de 740.000 millones de dólares. ¿Cómo lo hicieron? En este episodio, Corti desglosa las lecciones clave de su filosofía y cómo aplicarlas al mundo del Growth.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: ⁠⁠https://p-h.es/newsletter-growth

Desde la importancia de construir moats (fosos defensivos) hasta por qué la caja es más importante que los likes, Corti adapta los aprendizajes de Berkshire Hathaway al día a día de quienes buscan escalar negocios reales. Un episodio directo, práctico y lleno de ideas accionables.

🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/buffett-munger-crecer/?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion⁠

💡En este episodio aprenderás:

🔸Qué es un moat y cómo construirlo para tener poder de pricing

🔸Cómo evitar errores que destruyen valor (por comisión y omisión)

🔸Por qué el cash flow es tu ventaja invisible en Growth

🔸Cómo diseñar loops que generen crecimiento compuesto

🔸Qué modelos mentales te ayudarán a tomar mejores decisiones

🔸Por qué menos es más cuando quieres crecer de forma sostenible



⏱️ Capítulos


00:00 - Introducción: ¿Por qué Buffett y Munger siguen inspirando?

00:34 - Las claves del crecimiento empresarial a largo plazo

01:24 - Coca-Cola y la lógica de invertir con previsibilidad

02:06 - ¿Tienes moat o colador? Cómo detectarlo

03:07 - El caso See’s Candies: pricing power en acción

04:12 - Talento y autonomía: escalar sin burocracia

06:07 - Círculo de competencia: simplicidad para crecer más rápido

10:09 - Reinvierte o muere: el capital debe trabajar siempre

14:10 - Cash flow como oxígeno: cómo aplicarlo al Growth

21:07 - Mentalidad de guerra: runway, márgenes y oportunidades

28:02 - Aprender de los errores: comisión vs. omisión

33:43 - Pensar mejor: modelos mentales aplicados al crecimiento

Show more...
1 month ago
39 minutes 45 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
La Tertul-IA #66 OpenAI y Nvidia: alianza estratégica o dependencia crítica

En el episodio 66 de la Tertul-IA, Lu Martín y Frankie analizan el movimiento estratégico que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial: la posible inversión de 100.000 millones de dólares de Nvidia en OpenAI. ¿Qué implica esta alianza? ¿Estamos ante una nueva forma de monopolio computacional?


📩 Únete a nuestra newsletter: ⁠https://tertulia.mumbler.io/⁠


Además, hablamos sobre la integración de Gemini en Chrome y lo que significa la IA en el navegador más usado del planeta. Exploramos el ambicioso plan de Abu Dhabi por convertirse en el primer gobierno "AI Native" y cerramos con el desembarco de Claude (Anthropic) en Microsoft 365 Copilot. Un repaso directo y crítico sobre los movimientos tectónicos del ecosistema tecnológico.


💡En este episodio aprenderás:

🔸Qué hay detrás del mega-acuerdo entre Nvidia y OpenAI

🔸Por qué la IA integrada en navegadores puede ser un cambio de paradigma

🔸Cómo Abu Dhabi planea automatizar su gobierno con IA

🔸Por qué Claude se mete en Microsoft 365 y qué significa para OpenAI

🔸El papel de los grandes en la carrera por dominar la infraestructura IA

Show more...
1 month ago
59 minutes 45 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
10 tácticas de Growth que parecen locura... pero disparan tu negocio

¿Y si te digo que crecer no va de ser más barato, más rápido o más automático… sino justo de lo contrario?


En este vídeo te cuento 10 tácticas contraintuitivas de Growth que parecen una locura, pero que han hecho crecer negocios reales:


✅ Añadir fricción para vender más

✅ Subir precios y aumentar la conversión

✅ Vender menos productos para crecer más

✅ Invertir más en adquisición para atraer clientes mejores

✅ Fomentar la espera en vez de la inmediatez

✅ Hacer visibles las devoluciones para ganar confianza

✅ Decir que NO a clientes que no te convienen

✅ Eliminar descuentos agresivos y aumentar el LTV

✅ Usar el coste de envío como palanca de ticket medio

✅ Menos automatización, más personalización humana


Lo normal no siempre es lo que hace crecer. A veces, la clave está en romper el manual y probar lo que nadie se atreve.


👉 Cuéntame en comentarios: ¿Cuál de estas tácticas te atreverías a probar en tu negocio?


📩 Si quieres aprender a escalar negocios digitales con estas tácticas y muchas más, echa un vistazo a nuestro Máster en Growth - https://go.producthackers.com/


Show more...
1 month ago
31 minutes 7 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
SaaStulia #1 ¿La muerte del SaaS? Fatiga de suscripción, burbuja de la IA y el futuro del marketing

En este episodio de SaaStulia, nos juntamos con Ignacio Arriaga (Acumbamail) y Miguel Sanz (Estudio Bisiesto) para charlar sobre los grandes retos y cambios que está viviendo el mundo del SaaS:


👉 La fatiga de suscripción: ¿están las empresas y usuarios cansados de pagar por todo mes a mes?👉 La burbuja del SaaS y del Venture Capital: promesas de crecimiento infinito que nunca llegan a cumplirse.

👉 La irrupción de la Inteligencia Artificial en todos los productos: ¿valor real o marketing vacío?

👉 El impacto de los AI Overviews de Google en el tráfico web y lo que significa para el futuro del marketing digital.

👉 El auge de la marca personal y los eventos como herramientas para seguir creciendo.


Además, te contamos los detalles de nuestro próximo evento de Growth para SaaS en Málaga, dentro de la Conversion Week.


📅 Fecha: 8 de octubre

📍 Lugar: Oficinas de Freepik, Málaga


🎟️ Consigue tu entrada aquí → https://www.tickettailor.com/events/lohacemosporelpostre/1850422


Si te ha gustado este formato, déjanos un comentario y dinos de qué temas te gustaría que hablemos en próximos episodios.


---

Capítulos


(00:00) Bienvenida y presentación

(01:17) Fatiga de la suscripción en SaaS

(03:01) Promesas incumplidas del modelo SaaS

(07:14) Burbuja SaaS y Venture Capital

(09:28) La burbuja de la IA

(12:48) Micro SaaS y futuro del sector

(16:10) IA: ¿software o servicio?

(18:53) El dilema de la inversión

(20:49) Proyectos de IA que no escalan

(22:54) Google y la guerra de la IA

(24:53) ¿Burbuja y revolución a la vez?

(28:07) Impacto de la IA en el marketing y SEO

(32:08) Del clic a la marca

(35:33) Estrategias: influencia y microtools

(36:39) Afiliación en SaaS B2B

(39:38) Influencers y marca personal

(41:05) El regreso de lo básico: llamadas

(42:06) Evento de Growth SaaS en Málaga

(46:05) Cierre y llamada a la comunidad

Show more...
2 months ago
46 minutes 54 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
La Tertul-IA #64 IA en la cuerda floja: contratos millonarios, burbuja y futuro de la adopción

En este episodio analizamos los movimientos más impactantes de la semana en el mundo de la IA: desde el contrato histórico entre Oracle y OpenAI, hasta la posible burbuja que se está formando en los mercados. También hablamos de litigios por copyright que marcan precedentes, startups que apuestan por interfaces “casi telepáticas”, y casos de uso de la IA que ya están salvando vidas en medicina.


Una conversación crítica, amena y aterrizada para entender hacia dónde va la IA y qué significa todo esto para empresas, profesionales y usuarios.


👉 Déjanos en comentarios: ¿te fiarías de la IA en un diagnóstico médico?


Show more...
2 months ago
56 minutes 13 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
El Secreto de los Negocios que Escalan: Cómo Crear un Modelo Superior

¿Tu negocio no crece como debería? El problema no es tu marketing, ni tus ventas… es tu modelo de negocio.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: ⁠https://p-h.es/newsletter-growth

En este episodio Corti te descubre cómo crear un modelo de negocio superior, el motor invisible que hace que algunas empresas escalen sin freno mientras otras se quedan estancadas.

🌍 Más info sobre el episodio en ⁠⁠⁠https://producthackers.com/es/podcast/secreto-negocios-escalan/?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion⁠

Aprenderás:


- Las 4 claves de un modelo de negocio superior (ventaja estructural, ingresos alineados al valor, ciclo de mejora continua y escalabilidad sin fricción).

- Los errores que matan el crecimiento y cómo evitarlos.

- Las 7 preguntas incómodas que todo emprendedor debe hacerse para rediseñar su negocio.

- Una metodología práctica de 3 pasos para transformar tu modelo esta misma semana.


Ejemplos reales de empresas como Netflix, Shopify, Uber, Tesla, OpenAI, TikTok y más 🚀


Recursos mencionados:

👉 Playlist sobre Efectos de Red: https://www.youtube.com/playlist?list=PLx1MyZs0bn_6liTp-EAex2OdmvzvEDhuy

👉 Máster en Growth de Product Hackers: https://go.producthackers.com


⸻


✅ Suscríbete al canal para más contenido sobre growth, negocio y estrategia: [enlace suscripción]

✍️ Cuéntame en comentarios: ¿qué cambiarías HOY en tu modelo de negocio?

📤 Comparte este vídeo con ese emprendedor que sabes que lo necesita.

⸻


Capítulos:


(00:00) La historia de dos empresas y el secreto del crecimiento

(01:00) ¿Cuándo fue la última vez que pensaste en tu modelo de negocio?

(02:40) Tres señales de que tu modelo frena tu crecimiento

(03:30) ¿Qué es realmente un modelo de negocio superior?

(03:55) Ingrediente 1: Ventaja estructural (ejemplos de Shopify, Uber, consultoras)

(05:35) Ingrediente 2: Ingresos alineados con el valor (ejemplos SaaS, Stripe, Hubspot)

(07:43) Ingrediente 3: Ciclo de mejora continua (flywheels: OpenAI, TikTok, Tesla, Product Hackers)

(09:46) Ingrediente 4: Escalabilidad sin fricción

(11:10) El poder de combinar los 4 ingredientes

(11:33) Trampas invisibles de los modelos de negocio

(17:01) 7 preguntas para rediseñar tu modelo de negocio

(20:27) Metodología en 3 pasos para crear un modelo superior

(23:32) El juego cambia cuando rediseñas tu modelo de negocio

(24:20) El modelo como filosofía que transforma toda tu empresa

(25:01) Cierre: El verdadero problema no es tu marketing, es tu modelo

Show more...
2 months ago
25 minutes 38 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
La Tertul-IA #63: GPT-5, ley de IA en Europa y guerra de chips: lo que te perdiste este verano

Frankie, Lu y Corti vuelven con fuerza tras el parón veraniego para abrir una nueva temporada de La Tertul-IA. En este episodio hacen un repaso imprescindible a todo lo que ha ocurrido en el mundo de la inteligencia artificial durante agosto: novedades técnicas, movimientos estratégicos y cambios regulatorios que marcan el ritmo del sector.


📩 Únete a nuestra newsletter: ⁠https://tertulia.mumbler.io/⁠


Desde el esperado lanzamiento de GPT-5 hasta el nuevo reglamento de IA en la UE, pasando por la creciente autonomía tecnológica de China y el giro “open source” de OpenAI, la conversación abarca lo más relevante del momento. También exploran cómo Meta está redefiniendo su estrategia, el potencial de las gafas inteligentes y los últimos avances en generación de imágenes y robótica coordinada.


💡 En este episodio aprenderás:

🔸Qué aporta realmente GPT-5 frente a sus predecesores

🔸Qué exige el nuevo reglamento de IA de la UE y a quién afecta

🔸Cómo China está avanzando en hardware propio para entrenar IAs

🔸Qué papel juegan las gafas inteligentes en la integración diaria de la IA

🔸Por qué “Nanobanana” de Google está revolucionando la edición de imágenes

🔸Cómo OpenAI vuelve al open source… y Meta se abre a modelos externos

Show more...
2 months ago
1 hour 2 minutes 59 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Escalar un SaaS Open Source con comunidad y visión – con José Ramón Padrón de Automattic

¿Cómo monetizas un software que es gratuito por definición? En este episodio, exploramos la respuesta con uno de los mayores referentes del ecosistema WordPress.


📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth


Álex Granados charla con José Ramón Padrón, Head of Spanish Speaking Communities & Growth en Automattic, la empresa detrás de WordPress y WooCommerce, junto a Pablo Moratinos, Data Experimentation Lead en Product Hackers y embajador de WordPress.com.


Juntos desmenuzan el modelo de negocio de uno de los SaaS Open Source más exitosos del mundo, sus claves de crecimiento, el papel de la comunidad global y cómo están adaptando su propuesta de valor a los desafíos actuales: inteligencia artificial, hosting escalable y expansión internacional.


🌍 Más info sobre el episodio en ⁠⁠https://producthackers.com/es/podcast/jose-ramon-padron-automattic?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion⁠


💡En este episodio aprenderás:

🔸Cómo WordPress llegó a dominar el 43% de la web

🔸Las claves para monetizar un software Open Source con éxito

🔸Por qué el soporte y el valor añadido marcan la diferencia en el hosting

🔸Qué ventajas tiene el programa de agencias de Automattic

🔸Cómo abrir un mercado local dentro de una multinacional global

🔸Qué retos afronta WordPress en plena era de la inteligencia artificial


00:00 - Presentación del episodio e invitados

01:35 - Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org

04:32 - Qué es Automattic y cómo monetiza su ecosistema

10:10 - Claves para monetizar un SaaS basado en Open Source

21:07 - Ventajas técnicas y diferenciales de WordPress.com como hosting

36:30 - Programa de agencias de Automattic: visión, ventajas y funcionamiento

44:02 - Canales de adquisición y estrategia de crecimiento global

47:00 - La comunidad de WordPress como motor de crecimiento

52:00 - Qué hace un embajador de marca de WordPress

58:00 - Estrategia de expansión local en España

01:12:00 - Errores comunes de multinacionales al entrar en España

01:12:32 - Futuro de WordPress como CMS y como hosting


Show more...
2 months ago
1 hour 20 minutes 40 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Growth Acquisition: Cómo escalar y experimentar en paid media - con Adrián Ponce y Nuria Moreno
Cerramos la Growth Summer School 2025 con un broche de oro: una sesión imprescindible sobre cómo llevar la adquisición de usuarios y el paid media al siguiente nivel. Adrián y Nuria, especialistas de Product Hackers, comparten cómo experimentan, optimizan y escalan campañas en plataformas como Google, Meta o TikTok, siempre con un foco claro: la rentabilidad del negocio.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

Desde la importancia de medir cada acción antes de lanzarla, hasta las metodologías que utilizan para priorizar ideas y validar hipótesis, este episodio es una masterclass para quienes quieren dejar de “comprar tráfico” y empezar a hacer growth estratégico.

🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/growth-acquisition-nuria-moreno-adri-ponce?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

💡 En este episodio aprenderás:
 🔸Cómo plantear campañas de pago que generen rentabilidad, no solo volumen.
 🔸La metodología de experimentación de Product Hackers para escalar con datos.
 🔸Qué tipos de experimentos (A/B test, Before-After, Lift test) aplicar en tus campañas.
 🔸Cómo diversificar canales y audiencias sin perder foco ni presupuesto.
 🔸Casos reales y aprendizajes que transformaron métricas y ROI de clientes.

(00:00) – Introducción a la última sesión de la Growth Summer School
(02:00) – ¿Qué es la adquisición de usuarios hoy en día?
(06:00) – Canales push vs reactivos y cómo elegirlos
(08:00) – La regla de oro: “No lanzamos lo que no se puede medir”
(16:30) – Diversificación de canales: apuesta vs estrategia
(18:20) – Metodología de Product Hackers para escalar campañas
(24:00) – El GOI Tree: organizar ideas y priorizar experimentos
(31:00) – Tipos de experimentos en paid media (A/B, Before-After, Lift)
(42:00) – ¿Puede cualquier negocio experimentar?
(44:00) – Casos reales de experimentos exitosos en clientes
Show more...
2 months ago
48 minutes 51 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Cómo experimentar sin datos - con JJ de la Torre
Experimentar no siempre requiere grandes volúmenes de tráfico ni datos masivos. En esta charla inspiradora de la Growth Summer School 2025, JJ La Torre, Senior Growth Designer en Product Hackers, desmonta mitos sobre la experimentación digital y muestra cómo diseñar procesos más creativos, ágiles y efectivos.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

Con ejemplos reales de Amazon, Netflix, Dropbox, LinkedIn, Spotify o Hawkers, JJ explica técnicas cualitativas y cuantitativas que permiten validar hipótesis, reducir incertidumbre y descubrir oportunidades incluso sin significancia estadística. Una lección práctica para equipos de producto, diseño y growth que quieren aprender a “observar mejor” y tomar decisiones más inteligentes.

🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/experimentar-sin-datos-jj-de-la-torre?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

💡 En este episodio aprenderás:
  🔸Por qué el A/B testing no es la única (ni siempre la mejor) opción.
  🔸12 técnicas para experimentar sin datos ni tráfico elevado.
  🔸Cómo auditar y observar para detectar oportunidades ocultas.
  🔸Casos reales de empresas que innovaron gracias a la creatividad.
  🔸El impacto real de validar antes de construir, explicado con casos prácticos.

00:00 - Bienvenida a la Growth Summer School 2025
02:42 - Presentación de JJ La Torre
04:22 - El mito del A/B testing
07:19 - Por qué experimentamos: reducir incertidumbre
10:12 - Cuatro razones para validar antes de construir
16:30 - Auditar: observar antes de actuar
19:34 - Técnicas para experimentar sin datos
42:01 - Casos reales de empresas innovando sin datos
44:02 - Caso Hawkers: cómo validar un rediseño sin tráfico masivo
51:55 - Frameworks para evaluar tu producto
53:03 - La creatividad como clave de la experimentación
55:54 - Recomendaciones finales y cierre
Show more...
3 months ago
1 hour 32 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
La Tertul-IA #62: Anthropic toma la delantera, OpenAI se mueve, y los agentes compran por nosotros
Última tertulia antes del parón veraniego, y no podía ser más completa en temas. Lu, Corti y Frankie repasan el presente convulso de la inteligencia artificial, desde el hype en torno a GPT-5 hasta el fichaje de talentos por cifras astronómicas.

📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/

Comentan un estudio inquietante sobre cómo compran los agentes de IA, abren el melón de la explicabilidad de sus decisiones y reflexionan sobre el cambio de mentalidad necesario en esta nueva era. También analizan cómo Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado enterprise y por qué Claude está revolucionando la programación con Cloud Code. Para cerrar, comentan el movimiento estratégico de OpenAI para posicionarse como proveedor clave del gobierno de EE.UU.

💡En este episodio aprenderás:
 🔹Cómo toman decisiones los agentes de compra y sus sesgos ocultos
 🔹Por qué Anthropic lidera ahora el mercado empresarial de IA
 🔹Qué implica el cambio de mentalidad en la era de los agentes
 🔹La guerra de fichajes millonarios entre gigantes tecnológicos
 🔹Cómo Cloud Code está transformando el desarrollo de software
 🔹Qué significa la alianza de OpenAI con el gobierno de EE.UU

00:00 - Inicio y anuncio del parón veraniego
01:35 - ¿OpenAI nos espía los jueves?
04:00 - Hype vs realidad: se viene GPT-5 (¿o no?)
05:59 - Fichajes millonarios: la guerra por el talento en IA
10:40 - ¿Qué compran realmente tus agentes? El estudio ACES
14:55 - Problemas de explicabilidad, trazabilidad y confianza
20:00 - Adaptarse al cambio: ¿cómo convivimos con los agentes?
32:34 - Anthropic vs OpenAI: sorpasso en el mercado Enterprise
38:00 - Claude y Cloud Code: el nuevo estándar en programación
47:00 - Fast fashion de producto: velocidad y especialización
52:08 - OpenAI se alía con el gobierno de EE.UU. por 1$ al año
57:10 - Gobernanza, datasets oscuros y modelos caprichosos
01:00:29 - Cierre y despedida hasta septiembre

Show more...
3 months ago
1 hour 1 minute 12 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
AI First Growth - Aprovechando la IA para escalar - con Frankie Carrero
Crecer ya no es lo que era. La adquisición cuesta más, los equipos están saturados y muchas decisiones aún se toman a ciegas. En este episodio, Frankie Carrero —CEO de AI Hackers— nos reta a repensar el crecimiento desde una perspectiva radical: con la Inteligencia Artificial como el corazón de la estrategia.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

Frankie despliega con claridad cómo pasar de usar la IA como un parche a convertirla en motor central del negocio. Comparte una hoja de ruta para líderes que quieran evolucionar de operadores a orquestadores, diseñando sistemas que escalen sin fricción.

🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/ai-first-growth-frankie-carrero?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

💡En este episodio aprenderás:
 🔸Por qué la IA no es opcional si quieres seguir siendo competitivo
 🔸Cómo detectar cuellos de botella reales antes de elegir herramientas
 🔸Qué preguntas estratégicas debes hacerte antes de pensar en prompts o agentes
 🔸De AI-assist a AI-first: cómo rediseñar procesos desde cero
 🔸Casos reales donde la IA mejora negocio y satisfacción de equipo
 🔸Una metodología clara para lanzar tu primer proyecto AI-first

00:00 - Introducción y contexto de la charla
00:29 - Presentación de Frankie Carrero y objetivos de la sesión
02:10 - IA y crecimiento: el nuevo coste de escalar
05:00 - El muro del crecimiento: datos, procesos y limitaciones humanas
10:00 - Automatizar, rediseñar y evolucionar roles con IA
12:00 - De operador a orquestador: el nuevo líder de growth
17:00 - El enfoque correcto: negocio primero, tecnología después
23:00 - Qué tipo de preguntas debe hacerse un líder AI-first
26:00 - Casos reales: contenidos, atención postventa y predicción de demanda
33:00 - Los tres principios de una estrategia AI-first
36:00 - AI-first vs AI-added: una casa vieja con gadgets
38:00 - Metodología práctica: zona de oportunidad y experimentos
43:30 - Reflexión final: rediseñar el crecimiento antes que la competencia
Show more...
3 months ago
49 minutes 25 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
La Tertul-IA #61: Microsoft vs OpenAI, Walmart y los agentes y la IA que investiga vacunas
En esta Tertul-IA, Corti y Frankie repasan movimientos estratégicos y avances que marcarán los próximos años. Desde la “guerra fría” entre Microsoft y OpenAI por el control del futuro de la AGI, pasando por la apuesta radical de Walmart por agentes inteligentes, hasta la creación de un laboratorio virtual de IA en Stanford capaz de diseñar medicamentos en días.

📩 Únete a nuestra newsletter: ⁠https://tertulia.mumbler.io/

También hablamos de la jugada defensiva de Amazon, el manifiesto de Zuckerberg sobre la “superinteligencia personal” y la nueva función de Notebook LM que genera presentaciones en vídeo.

💡 En este episodio aprenderás:
  🔹Cómo Microsoft busca blindar su acceso a la tecnología de OpenAI ante la llegada de la AGI
  🔹La visión de Walmart de un retail dominado por agentes inteligentes
  🔹Cómo Stanford usa IA para acelerar la investigación biomédica
  🔹La apuesta de Meta por la “superinteligencia personal” y el papel de sus gafas
  🔹Qué puede cambiar en tu día a día con funciones como la nueva de Notebook LM

(00:00) - Bienvenida y arranque de la tertulia
(01:20) - Microsoft y OpenAI: tensiones por la AGI
(08:30) - Debate sobre el hype y la política de la AGI
(17:30) - Walmart apuesta por agentes en retail
(24:30) - El “comercio entre agentes”: cómo cambiará la compra online
(36:00) - Amazon bloquea IA externas: ¿estrategia defensiva o error?
(42:00) - Zuckerberg y la superinteligencia personal de Meta
(52:00) - Notebook LM lanza “videoverview”: presentaciones automáticas
(56:00) - Reflexión sobre casos de uso reales de la IA
(57:50) - Cierre y adelanto del próximo episodio
Show more...
3 months ago
58 minutes 50 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Por qué tu atribución está rota y cómo medir mejor las conversiones - con Pablo Moratinos
¿Tus datos de conversión no cuadran? ¿Meta te dice una cosa, Google Analytics otra y tu CRM otra distinta? En este episodio, Pablo Moratinos, responsable de data, analítica y experimentación en Product Hackers, aterriza un tema tan complejo como crucial: la atribución.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

Con ejemplos tan claros como el mítico “Gol del Siglo” de Maradona, Pablo nos guía por modelos clásicos, heurísticos y algorítmicos, explica por qué la atribución “last click” está rota, y comparte enfoques avanzados como Markov, Shapely o incluso herramientas como Meridian de Google. Una sesión práctica para que marketers, growths y product managers dejen de perderse en dashboards y empiecen a tomar decisiones con confianza.

💡 En este episodio aprenderás:
 🔸Por qué la atribución clásica ya no basta en 2025
 🔸Qué modelos y frameworks aplicar según tu negocio
 🔸Herramientas y recursos para medir mejor (de GA4 a Markov)
 🔸Cómo alinear marketing, producto y data en la misma dirección
 🔸El rol de la incrementalidad en la inversión publicitaria

🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/atribucion-pablo-moratinos?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

00:00 – Introducción
02:23 – El inicio: el “Gol del Siglo” como metáfora de atribución
05:41 – ¿Qué es la atribución y por qué está rota?
10:57 – Marketing Mix Modeling vs. Multi-Touch Attribution
13:07 – Modelos clásicos y heurísticos: first click, last click, lineal…
17:41 – Modelos avanzados: Markov y Shapely explicados con ejemplos
25:06 – Cómo elegir el modelo adecuado según tu negocio
28:26 – Limitaciones y sesgos de GA4 en atribución
39:21 – Cómo reducir errores: alineación, UTMs y tracking plan
42:41 – Herramientas clave: Windsor, Funnel.io, Eulerian, Meridian
50:57 – Cierre: decisiones accionables más allá de la teoría
57:17 – Despedida y próximos pasos
Show more...
3 months ago
58 minutes 3 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
La Tertul-IA #60 Winsurf, Programadores Agénticos y la Guerra Global por la IA
En esta edición veraniega, hablamos de los movimientos tectónicos en el mundo de la programación con IA: desde la batalla entre OpenAI y Google por Winsurf, hasta el auge de los IDEs agénticos y la revolución en cómo los desarrolladores escriben (o ya no escriben) código.
Además, analizamos el nuevo plan de Estados Unidos para liderar la carrera global de la inteligencia artificial —Winning the Race— con apuestas tan ambiciosas como polémicas. Y cerramos con el nuevo Código de Buenas Prácticas publicado por la UE para prepararse ante la regulación de la AI Act, una iniciativa que podría cambiar las reglas del juego para startups y grandes empresas en Europa.
0:00 - Introducción veraniega y situación pre-agosto
3:00 - ¿Todos los programadores usan ya IA? Tres niveles de adopción
7:00 - IDEs agénticos: Winsurf, Cursor, GitHub Copilot y compañía
10:00 - El culebrón Winsurf: ¿qué pasó entre OpenAI, Google y Cognition AI?
13:45 - Números de Winsurf: ¿era una startup moribunda? Todo lo contrario
17:00 - ¿Basta con decirle a la IA el “qué”? El “cómo” marca la diferencia
20:00 - Reflexión: ¿cualquiera podrá programar en el futuro?
22:00 - Las grandes rondas: Cursor, Lovable y la fiebre por la programación IA
25:00 - Gabe Newell y el valor de saber usar Cloud Code hoy
28:00 - IA en el Business Model Canvas: ¿es tu propuesta de valor o un recurso clave?
31:00 - El peligro de creerte una empresa de IA sin serlo
34:00 - El plan de EE.UU.: Winning the Race, IA con valores americanos
39:00 - Código abierto, supercomputadores y desregulación ambiental
43:00 - ¿Una nueva Guerra Fría? EE.UU. vs China en la carrera por la IA
47:00 - AI Act de la UE: llega la regulación (y la burocracia)
51:00 - El nuevo Código de Buenas Prácticas de la UE: ¿voluntario u obligatorio?
55:00 - Meta y el rechazo europeo: modelos frontera y choques regulatorios
59:00 - ¿Dónde emprender con IA: Europa o fuera?
1:03:00 - Cierre: entre el entusiasmo y la incertidumbre global
⁠Hosted on Mumbler.io
Show more...
3 months ago
1 hour 7 minutes 49 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Explotando los LLMs como palancas de crecimiento – con Ricardo González
En esta primera sesión del Growth Summer School 2025, Ricardo González, Head of Growth en Product Hackers, desgrana cómo los modelos de lenguaje (LLMs) están transformando las estrategias de adquisición y conversión.

📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth

Con un enfoque claro, lleno de ejemplos y datos reales, Ricardo muestra por qué los LLMs ya son una fuente de tráfico en crecimiento, cómo impactan en SEO y discovery, y qué hacer para que tu negocio no se quede atrás. Desde estrategias para aparecer en las respuestas de IA hasta la implementación de asistentes conversacionales en tu propio site, esta charla es una guía imprescindible para quienes buscan liderar en esta nueva era.

💡 En esta sesión aprenderás:
  🔸Qué oportunidades ofrecen los LLM como fuente de tráfico emergente
  🔸Cómo adaptar tu estrategia de contenidos para ganar visibilidad en IA
  🔸Claves para implementar asistentes conversacionales en tu site 
  🔸Casos reales y ejemplos de marcas que ya están experimentando
  🔸La mentalidad de experimentación necesaria para no quedarse atrás

🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/llms-ricardo-gonzalez?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion

(00:00) - Bienvenida e introducción al Growth Summer School 2025
(02:11) - Objetivo de la sesión: LLM como palanca de Growth
(03:25) - Contexto: adopción y explosión de los LLM
(05:03) - El “cero clic” y cómo afecta al tráfico y al SEO
(08:07) - Shopping integrado en LLM: presente y futuro
(15:04) - Estrategias para ganar visibilidad en LLM
(22:07) - Ventajas de implementar asistentes conversacionales
(30:30) - Caso práctico: asistente de Zalando
(33:34) - Retos de la integración en el funnel y la UX
(41:26) - Monitorización y experimentación como claves estratégicas
(49:12) - Preguntas finales: mindset y próximos pasos
(55:13) - Cierre e invitación a la próxima sesión
Show more...
3 months ago
55 minutes 39 seconds

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers.

Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.

En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.

Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).