En este episodio, entrevistamos al Dr. Guillermo Gutiérrez un reconocido arqueólogo y buzo profesional científico. Nacido en Buenos Aires en 1983, obtuvo su Doctorado en Arqueología de la UBA y se especializó en arqueología subacuática durante su participación en el Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
A lo largo de su carrera, el Dr. Guillermo ha colaborado en numerosos proyectos de investigación en sitios arqueológicos de naufragios en Argentina. En 2017, se trasladó a Puerto Madryn para completar su Doctorado en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET-CENPAT), donde se centró en el estudio de la transición tecnológica naval del último tercio del siglo XIX e inicios del siglo XX.
No te pierdas esta fascinante conversación con el Dr. Guillermo Gutiérrez, quien nos abrirá los ojos a un mundo subacuático lleno de historia y cultura que merece ser protegido para las generaciones futuras.
En este último episodio de la serie del Patagotitan mayorum, hablamos con María Florencia Gigena, Directora de Comunicación MEF.
En este episodio hablamos con Pablo Puerta, Técnico Universitario en Paleontología del MEF.
En este primer episodio hablamos con José Luis Carballido. Doctor en Biología. Investigador Independiente en CONICET. En el MEF curador colección vertebrados no mamíferos.
En el año 1916 la Compañía Mercantil Chubut inicia la construcción de la sucursal en la actual localidad de DOLAVON, ubicada en la calle 28 de Julio y Julio A. Roca, la que se inaugura un año después, en un lugar estratégico. Entre otras cosa, incorpora una quesería en la zona de chacras, la que en determinadas épocas del año recibía mas de 5000 litros de leche diarios, suministrados por los productores cercanos de Gaiman y 28 de Julio. Parte de la producción se vendía en las sucursales de la Compañía Mercantil y el resto se despachaba por ferrocarril hasta Puerto Madryn y de allí por vapor a otras zonas del país.
Te contamos sus inicios, crecimiento y expansión.
En Rawson como en cualquier ciudad hay dichos, leyendas o mitos históricos que no sabemos muy bien de dónde vienen En Rawson son varios ¿El puente de hierro se abría para el paso de los barcos o no? ¿El edificio del Correo era para Rawson o Cholila? ¿Existe un túnel secreto entre el Instituto Don Bosco y María Auxiliadora?, entre otros, es que con el tiempo se mezclan vivencias, recuerdos y suposiciones que nos hacen dudar. Y creo que en Rawson estamos en pleno surgimiento de uno Hoy volvemos a salir de la Secretaria para encontrarnos en un espacio histórico, una de las casonas más antiguas de Rawson. Lugar que hace unos meses se transformó en sitio de un nuevo emprendimiento Gregorio cocina & café
En el capítulo de hoy visitaremos uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad de Trelew. Sitio por el cual pasaron el legendario bandolero Butch Cassidy, el escritor Antoine de Saint Exupery, el ex-presidente Julio Argentino Roca entre otros.
En este episodio vamos a hablar de la historia de la Torta Galesa, patrimonio gastronómico que es sin duda un símbolo de identidad de la cultura galesa en la Provincia del Chubut.
En un contexto de avance de la colonización española sobre el continente americano, se crea la Gobernación de Nueva León el 9 de marzo de 1535. Teniendo como epicentro la actual zona de Camarones. Su principales protagonista fueron Simón de Alcázaba, Sotelo, Juan de Morí y Rodrigo Islas. El fracaso de la expedición producto del amotinamiento y asesinato del Gobernador designado formará parte de la rica historia de nuestra provincia.
En este capítulo contamos la historia en torno al descubrimiento del Petroleo en Chubut y lo que esto representaría posteriormente tanto para la provincia como para la Argentina con la creación de YPF.
El final del conflicto armado en la guerra de Malvinas en 1982 implicó el arribo de cientos de soldados argentinos a los diferente puertos. Puerto Madryn fue uno de ellos. La solidaridad de un pueblo que los recibió y cobijó a pesar de las restricciones, es la historia de "El día en que Madryn se quedó sin pan"
En este capítulo repasamos la relación del escritor de "El Principito" con Chubut y la inspiración del famoso dibujo de la boa y el elefante.
En este capítulo relataremos la hazaña de Daniel Evans y su caballo Malacara quien escapó en 1884 de la percusión del malón en un contexto de expansión de la frontera por parte del Estado argentino.
En este capítulo analizaremos el impacto de las franquicias aduaneras al sur del paralelo 42. Situación que modificó el comercio y la industria, siendo recordado por los innumerables productos importados. Entre los que se encontraba ese recordado Cadillac de "La banda del Golden Rocket", serie muy famosa en la Argentina durante los años '90.