¿Y si lo que vemos no existe?
Es la cuestión de la que nos preguntamos, que pasa si hay filósofos que cuestionarían los filtros de TikTok y de otras redes sociales, o mejor dicho de los teléfonos.
Un filosofo pensando en TikTok? puede que no, pero si Parmenides se cuestionó si todo cambia o si hay cosas que permanecen.
No te pierdas este episodio....
Heráclito nos ayuda a ver la realidad cono ojos de novedad y adaptación al cambio. Adaptarnos es inteligencia, como lo hacemos, a nuestros entornos. No te pierdas este episodio de nuestro podcast.
¿Que miraba Tales de Mileto, en el agua?
Cual era la novedad de ver el agua, este primer filosofo nos confronta con lo que vemos cada día ,la manera como vemos, la forma como observamos, en fin, nuestra mirada nos confronta .
Fluir como el agua,,, no te pierdas este episodio...
Pensar en tiempos de ruido, con el ejemplo de los sofistas nos encontramos ahora en un tiempo donde todos hablamos pero nadie escucha. El relativista
se cuestiona pero también
se le reconoce que puede tener la capacidad de encontrar en el punto de vista del otro algo de verdad que se puede enriquecer con su visión de del mundo.
Depende, ¿De qué depende? de según como se mire, todo depende. Así dice Jarabe de Palo en su canción- Eso lo llamamos relativista en filosofía, conocemos un poco a protagoras y Georgias , dos filosofos que cambiaron la pregunta; ¿Que es la verda? por ¿Para quién es verdad?
Los sofistas fueron los primeros coachs de la historia , la forma de cuestionar lo establecido dándolo como único elemento de verdad se cuestiona en aquellos días y hoy también ,pensar es una acto de rebeldía saludable. escuchamos.
Pensar es el acto mas rebelde que podemos tener en la sociedad, en este episodio le buscamos un sentido a la filosofia monista de los presocraticos, buscando un principio que nos une a una sociedad tan diversa, latinos, gringos, europeos, chinos, rusos etc, una sola humanidad.
El episodio va de la necesidad de pensar, cada cabeza es un mundo y pensando aprendemos a ver el mundo en sus múltiples perspectivas, pensar es un acto de resistencia a las visiones reduccionistas que muchos políticos tienen sobre la humanidad.
La esperanza que camina en un mundo de ataques contra los mas pobres, un racismo descarado contra los pobres y trabajadores, no perdamos nuestras raíces.
Los aztecas, los incas y los mayas tenían un modo de entender el mundo, ahora lo confrontamos con la manera de entendernos en un mundo intercultural.
¿Por qué esto es como es?
Esa puede ser y es una pregunta que todos nos hacemos, a lo mejor ya estamos filosofando. Buscar el principio de las cosas ha generado que ahora tengamos tanta tecnología, inteligencia artificial, la pregunta sobre el arje sigue presente para mejorar este nuestro mundo. No te pierdas este episodio.
Nos remontamos a 2,600 anos antes de hoy, para conocer algunas características de este modo de ver la realidad. Su relación con la ciencia y su salto del mito al lagos. ¿Sabes cuando empezaste a pensar por ti mismo? No te pierdas este episodio.
El pensamiento tiene su historia y ha tenido etapas como las que narramos en este episodio, escúchalo y descubre que rasgos tiene tu propia manera de pensar.
Algunos pensadores también se hicieron esta pregunta, que pensamos y como pensamos, escucha este episodio y conoce las propuestas de ellos, sobre el pensamiento.
El hombre es un ser inseguro, sin embargo, la filosofía nos propone el autoconocimiento como un camino al interior, pensando en nuestras rasgos que nos identifican y el entorno donde vivimos.
Los problemas te hacen pensar.
Un conflicto puede es la oportunidad que nos lleva a cuestionarnos, hacernos las preguntas de siempre con hombres y mujeres de hoy.
Escucha este episodio donde hablo de que no solo se trata de decir con palabras que si quiero puedo, tengamos en cuenta la formación de nuestra voluntad también, puede ser clave para lograr nuestros objetivos o también para gestionar positivamente cuando no logramos las cosas que nos proponemos en tiempo y forma.
Conseguir lo que uno se propone puede ser un desafío, pero con la educaciones adecuada de la voluntad puede ayudarnos a lograrlo. escucha el episodio y comparte tu opinión .
¿Estamos formando monstruos?
todas esas personas que la sociedad condena, en una prisión, aquellos que sufren el rechazo por algún trabajo que realizan.
No podemos creer que la participación ciudadana esta solo en el momento de las elecciones, hace falta una conciencia critica mas profunda, de las ideologías de cada partido y su influencia en el mundo actual.