Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Society & Culture
True Crime
Business
Fiction
History
Science
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
MX
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/05/a2/21/05a2218a-05a5-8ddd-24c4-ac19a5b3baae/mza_3857743079015627448.jpg/600x600bb.jpg
Geofísica al descubierto
Geofísica al descubierto
44 episodes
4 days ago
Este es un podcast del Instituto de Geofísica, su propósito es acercarte al estudio y últimos avances sobre los geofenómenos a través de charlas amenas con expertos en vulcanología, sismología, ciencias espaciales, recursos naturales, geomagnetismo, exploración geofísica y mucho.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Geofísica al descubierto is the property of Geofísica al descubierto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un podcast del Instituto de Geofísica, su propósito es acercarte al estudio y últimos avances sobre los geofenómenos a través de charlas amenas con expertos en vulcanología, sismología, ciencias espaciales, recursos naturales, geomagnetismo, exploración geofísica y mucho.
Show more...
Earth Sciences
Science
Episodes (20/44)
Geofísica al descubierto
Los árboles lo saben todo: el clima del pasado y el futuro. Descubre la dendrocronología

Descubre la dendrocronología con el Dr. Teodoro Carlón Allende
De la mano del Dr. Teodoro Carlón Allende, Investigador por México en el IGUM, exploramos las ramas de la dendrocronología: la ciencia que estudia los anillos de los árboles para comprender la historia de nuestro planeta. Esta herramienta única permite analizar la actividad volcánica y su comportamiento a lo largo del tiempo, revelando pistas clave sobre el pasado y el futuro de estos gigantes de fuego.

Show more...
3 days ago
46 minutes 44 seconds

Geofísica al descubierto
Voces de la Tierra: la Geografía física frente al riesgo

En el episodio Voces de la Tierra: la Geografía física frente al riesgo, conversamos con el Dr. Manuel Eduardo Mendoza Cantú, investigador del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, sobre la relevancia de esta disciplina para la prevención y gestión del riesgo. Explicamos la diferencia entre peligro y riesgo, la utilidad de los mapas, su revisión en campo y cómo se ha aplicado este enfoque en la región de Michoacán para la planeación urbana, anticipar los riesgos de deslizamientos, hundimientos y sequía.

El episodio también subraya la urgencia de formar recursos humanos especializados en Geografía física, capaces de generar conocimiento y aplicarlo en las comunidades.

#GeografíaFísica #GestiónDelRiesgo #CienciaYTerritorio #PodcastCientífico

Show more...
3 weeks ago
33 minutes 39 seconds

Geofísica al descubierto
El campo magnético cuenta historias: Servicio Arqueomagnético Nacional

El Servicio Arqueomagnético Nacional,liderado por el Dr. Avto Gogichaishvili desde el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, ha contribuido al entendimiento pasado mesoamericano.

Gracias al estudio del paleomagnetismo, hoy sabemos que en épocas prehispánicas ya se practicaba la endodoncia, siglos antes de Occidente.

A través del paleomagnetismo y la arqueometría se ha fortalecido las bases de datos para la historia del campo magnético americano. Gracias a ello han logrado datar cerámicas, murales, hornos de cal y otros vestigios fundamentales para la arqueología mexicana y latinoamericana.

Acompáñanos en este episodio para descubrir cómo la Geofísica puede convertirse en una herramienta clave para reconstruir y preservar nuestro patrimonio.

Una historia de ciencia, memoria y territorio.

Show more...
1 month ago
45 minutes 20 seconds

Geofísica al descubierto
Huracanes: Lo que debes saber

En este episodio hablamos sobre las características de los huracanes, cómo se forman y por qué su monitoreo es fundamental para la prevención y la protección civil.

Nuestros invitados, el Dr. Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, y Mtro. Octavio Gómez Ramos, jefe del Servicio Mareográfico Nacional, explican cómo se mide la intensidad de un huracán, qué estrategias de prevención existen y cuáles son los retos que enfrentamos ante el cambio climático.

Ciencia, prevención y conciencia climática reunidas en una conversación indispensable.

www.geofisica.unam.mx

www.atmosfera.unam.mx

Show more...
2 months ago
44 minutes 46 seconds

Geofísica al descubierto
Huellas de la Tierra: Geopedregal y Biodiversidad

Ciudad Universitaria está ubicada en los derrames de lava del volcán Xitle que hizo erupción hace alrededor de 1700 años antes del presente. Los pedregales del Xitle, remanentes de estos derrames, están desde las faldas del Ajusco hasta la avenida Miguel Ángel de Quevedo; pero ¿qué importancia tienen estos pedregales para la Ciudad? ¿como los podemos conservar?


Hoy en Geofísica al descubierto hablaremos del Geopedregal y como podemos usar este espacio como modelo a seguir para conservar los pedregales del Xitle. Y para esta conversación nos acompaña: la Dra. Marie Noëlle Guilbaud, vulcanóloga del Instituto de Geofísica y la Dra. Maria del Pilar Ortega Larrocea, investigadora del Instituto de Geología.

Show more...
1 year ago
45 minutes 53 seconds

Geofísica al descubierto
Metales pesados: Identificación, biorremediación y soluciones verdes

En este episodio, nos acompaña la Dra. María de Jesús González Guadarrama, posdoctorante del Laboratorio de Química Analítica, quien nos ofrece una mirada profunda y esclarecedora sobre los metales pesados, sus características y las graves consecuencias que pueden tener para la salud de los ecosistemas y los seres humanos. Exploraremos cómo estos contaminantes insidiosos se infiltran en nuestro entorno y afectan nuestra calidad de vida.

La Dra. González Guadarrama nos hablará de su innovador trabajo en la eliminación de metales pesados del agua utilizando productos orgánicos comunes como la naranja, el tamarindo y el aguacate. Descubre cómo estas soluciones naturales no solo son efectivas sino también sostenibles, ofreciendo una alternativa ecológica a los métodos tradicionales de purificación del agua.

Este pódcast es una oportunidad única para entender mejor los desafíos ambientales que enfrentamos y cómo la ciencia puede proporcionar soluciones prácticas y accesibles. Únete a nosotros para aprender sobre la química detrás de estos métodos y cómo pueden aplicarse en la vida diaria para promover un mundo más saludable y limpio.

Show more...
1 year ago
36 minutes 28 seconds

Geofísica al descubierto
Guardianes del Planeta: Un Viaje a través de la Magnetosfera

Hoy en Geofísica al descubierto charlaremos con la Dra. Diana Rojas Castillo, investigadora del Departamento de Ciencias Espaciales, sobre la relevancia de la magnetosfera en nuestro planeta, por qué existe y qué la genera.

 La doctora Rojas nos lleva por un viaje en las magnetosferas de nuestro Sistema Solas y nos describe cómo los expertos, consideran que sería la heliosfera de nuestro Sol. Acompáñanos y descubre con nosotros qué satélite tiene una.

La idea básica de la existencia de la magnetosfera fue establecida en 1896 por Birkeland, descrita por Hoyle en 1956, no fue hasta que la humanidad empleó vehículos espaciales para explorarla que se aceptó su existencia.

El tema de hoy es Guardianes del Planeta: Un Viaje a través de la Magnetosfera. ¡Acompáñanos!

Show more...
1 year ago
48 minutes 48 seconds

Geofísica al descubierto
Gases y fumarolas: Descubriendo los procesos eruptivos de los volcanes

Los gases son el motor de las erupciones volcánicas y la manera en que escapan del volcán nos definen su estilo eruptivo, explica el Dr. Robin Campion, investigador del Instituto de Geofísica.

Hoy, en Geofísica al descubierto, el vulcanólogo Robin Campion nos explica las técnicas que utiliza para observar los gases del volcán Popocatépetl y cómo pueden ser un referente de lo que sucede en el magma.


Consulta los materiales que recomendó el experto para ampliar la información:

Mapa de riesgos del volcán Popocatépetl

https://www.geofisica.unam.mx/mapas/IGEF_mapa_peligros_volcan_popocatepetl_2016_web.pdf

Artículo de los volcanes de lava

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feart.2023.1040199/full

Curso-Taller Comunicar sobre volcanes

https://educacioncontinua.geofisica.unam.mx/index.php/volcanes/

Show more...
1 year ago
41 minutes 28 seconds

Geofísica al descubierto
Qué observamos de la Tierra en el eclipse solar. MECLIPSEO

El 8 de abril de 2024 se observó un eclipse total de sol en la zona norte del país y parcial en el centro y sur de México. En este contexto y después de 33 años, la comunidad científica tuvo la oportunidad de observar y medir las perturbaciones geomagnéticas, eléctricas, gravitacionales y de ruido sísmico en nuestro planeta.

Hoy, en Geofísica al Descubierto, la Dra. Ana Caccavari Garza, el Dr. Gerardo Cifuentes Nava y el Dr. Esteban Hernández Quintero, académicos del Instituto de Geofísica, nos explican qué experimentos realizaron durante el eclipse del 8 de abril. Acompáñanos y conoce lo que pasó en el planeta más allá del eclipse.

Ahora ya nos puedes escuchar en Amazon music y Apple podcast

Show more...
1 year ago
46 minutes 5 seconds

Geofísica al descubierto
Modelos matemáticos para diseñar soluciones

Los modelos matemáticos son representaciones abstractas de la realidad que ayudan, a través de los escenarios que generan, a dar soluciones a una gran variedad de fenómenos. Hoy en Geofísica al descubierto la doctora Graciela Herrera Zamarrón, investigadora del Instituto de Geofísica realizando una estancia sabática en el Instituto de Geología, nos explicará en qué consiste la modelación matemáticas, cuáles son sus usos y cómo lo emplea la comunidad científica.

Quédate con nosotros y acompáñanos a descubrir el mundo de posibilidades de los modelos matemáticos, entre ellos el desarrollado para las aguas subterráneas del Valle de México.

Materiales de consulta

https://www.gaceta.unam.mx/realizan-taller-sobre-el-socioecosistema-lagunar-chaschoc-seja/


The Groundwater Project

https://gw-project.org/

Show more...
1 year ago
40 minutes 22 seconds

Geofísica al descubierto
¿Cómo interactúan los sismos? Interacción y trasferencia de esfuerzos sísmicos

Los sismos son fenómenos fascinantes que, por siglos, han causado el asombro de la humanidad; pero ¿podemos releer a los sismos del pasado?, ¿sabemos cuáles son sus mecanismos de interacción?, es decir, cómo se mueve y por qué se mueven. 

Hoy, en Geofísica al Descubierto,  vamos a platicar sobre ¿Cómo interactúan los sismos? Interacción y trasferencia de esfuerzos sísmicos con el Dr. Miguel Ángel Santoyo García-Galiano, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica, quien nos explica como un sismo podría detonar réplicas de hasta 700 kilómetros de distancia.


Conoce más de los sismos en la página del Sismológico Nacional

http://www.ssn.unam.mx/

Show more...
1 year ago
34 minutes 54 seconds

Geofísica al descubierto
Día cero, ¿qué es? y ¿cuáles son sus consecuencias. Gestión del agua en México

Estamos ante una fuerte crisis de agua. En la época de estiaje es cuando más ponemos atención en este tema, y es fundamental que utilicemos este punto de quiebre para hablar de este problema y el adecuado manejo del agua.

Hoy, en Geofísica al Descubierto,  vamos a platicar sobre Día cero, ¿qué es? y ¿cuáles son sus consecuencias. Gestión del agua en México.  ¿Qué es el día cero? ¿cómo se diagnostica? ¿por qué surge? ¿llegamos al Día Cero? Todas esta preguntas serán parte de la conversación con el Dr. Mario Hernández Hernandez, investigador del Instituto de Geofísica #geofísicaaldescubierto

Show more...
1 year ago
37 minutes 29 seconds

Geofísica al descubierto
Clima espacial y salud humana

Se conoce como Clima Espacial a las condiciones de la actividad solar, medio interplanetario y del entorno cercano terrestre, que afectan a la tecnología e infraestructura ubicadas tanto en superficie como en el espacio; pero ¿sabías que también puede repercutir en la salud de los seres humanos? Hoy en Geofísica al descubierto la Dra. Blanca Mendoza y el Dr. Ernesto Ortiz nos explican las consecuencias de las tormentas solares en el cuerpo humano. #geofisicaaldescubierto

Si quieres contactar a nuestros expertos de dejamos sus datos de contacto

Dra. Blanca Mendoza blanca@igeofisica.unam.mx

Dr. Ernesto Ortiz eortiz@encit.unam.mx

Show more...
1 year ago
43 minutes 26 seconds

Geofísica al descubierto
El clima que no reporta el meteorológico: nuestro Sol

Nuestro sol está a la mitad de su ciclo solar y, según los expertos, estamos en un momento relevante para observar la actividad de nuestra estrella. Hoy en Geofísica al Descubierto hablaremos de cómo nuestra comunidad científica observa y mide lo que sucede en el Sol. El doctor Pedro Corona Romero nos explica cómo las tormentas solares afectan el campo magnético de nuestro planeta; el doctor Ernesto Aguilar Rodríguez nos comenta como las ondas de radio que se producen en esta explosiones solares son relevantes, para entender lo que pasa en nuestro astro, mientras que la doctora Maria Sergeeva nos lleva de la mano a entender qué es a ionosfera y como, a través de su observación podemos entender cómo incide las tormentas solares en nuestro territorio. ¡Acompáñanos!


Te compartimos los vínculos que recomendaron nuestros expertos y experta

https://www.sciesmex.unam.mx/

https://www.lance.unam.mx/

https://www.geofisica.unam.mx/

https://radiojove.gsfc.nasa.gov/

https://www.spaceweatherlive.com/es/actividad-solar/ciclo-solar.html

https://www.e-callisto.org/index.html https://www.facebook.com/sciesmex

https://twitter.com/SCiESMEX

https://www.youtube.com/user/sciesmex

Show more...
1 year ago
47 minutes 48 seconds

Geofísica al descubierto
Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera, ejemplo de desarrollo sostenible local

La Comarca Minera es una región en el Estado de Hidalgo, que posee una riqueza geológica, natural y cultural de relevancia internacional, por lo que, en mayo de 2017, fue designado Geoparque Mundial por la UNESCO. Te invitamos a hacer un recorrido sonoro por esta zona y conoce los¿ que el Instituto de Geofísica, a través del Dr. Juan Carlos Mora Chaparro, investigador del Instituto de Geofísica y Responsable Científico del Geoparque, ha desarrollado para promover la sostenibilidad y conservación en la zona Consulta más información en https://geoparquecomarcaminerahidalgo.com/

Show more...
1 year ago
39 minutes 14 seconds

Geofísica al descubierto
Hablemos de peligros y riesgos por fenómenos naturales en Michoacán

¿Sabías que el Estado de Michoacán reúne condiciones particulares que lo hace un interesante espacio de estudio para la geotermia, los volcanes y los mapas geológicos?

Hoy en Geofísica Al Descubierto, la Mtra. Fabiola Mendiola López, la Dra. Ruth Villanueva Estrada y Dr. Denis R. Avellán López, integrantes de la comunidad académica, del área de Peligros y riesgos del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, nos dan breves recorridos de sus trabajos de investigación y nos explican por qué es el campo volcánico de Michoacán es único en el mundo.

https://igum.geofisica.unam.mx/

https://laboratorios.geofisica.unam.mx/fluidos-geotermicos/

Show more...
1 year ago
36 minutes 59 seconds

Geofísica al descubierto
El estudio geomagnético como herramienta para la investigación de la contaminación por metales pesados

¿Sabemos qué contiene el polvo que barremos en casa? ¿Podría contener metales pesados? Hoy en Geofísica al descubierto integrantes del área de Geomagnetismo y Geofísica Ambiental de la Unidad Michoacán nos lo explican: los doctores Fredy Rubén Cejudo Ruiz y Rafael García Ruiz. Acompáñanos #GeofisicaAlDescubierto #GeofisicaUNAM #

Show more...
1 year ago
35 minutes 7 seconds

Geofísica al descubierto
La tormenta solar perfecta. Clima espacial

Cuando ocurre una tormenta geomagnética, los escudos invisibles de la Tierra son vulnerados y se desencadenan una serie de fenómenos naturales que ponen en riesgo los sistemas tecnológicos. Hoy en Geofísica al Descubierto el doctor Juan Américo González Esparza, jefe del Servicio Clima Espacial y coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial, nos explica qué es el clima espacial y cuáles son las posibilidades de que ocurra una tormenta solar con sus posibles implicaciones.

Show more...
1 year ago
37 minutes 54 seconds

Geofísica al descubierto
¿Qué hay debajo de las lavas en Ciudad Universitaria? Primer experimento sísmico

¿Sabías que los estudios sísmicos podrían ayudarnos a conocer lo que hay en el subsuelo?

Hoy en Geofísica al Descubierto conoceremos algunos de los resultados que arrojó el Primer Experimento Sísmico en Ciudad Universitaria, cuyo propósito fue utilizar la sismicidad para tratar de reconstruir el subsuelo del campus universitario previo a la erupción del volcán Xitle hace más de 1200 años. Acompáñanos y descubre esta historia de la mano de los doctores Marco Calo e Iván Granados, expertos del Instituto de Geofísica.

Show more...
1 year ago
35 minutes 10 seconds

Geofísica al descubierto
El estudio del patrimonio cultural desde la Geofísica

Conocer nuestro pasado ha sido fundamental para la humanidad y ha dedicado muchos de sus esfuerzos a identificar fechas, materiales y contextos en los que se han desarrollado las civilizaciones. La ciencia, en particular la geofísica, ha sido fundamental. Hoy en Geofísica al Descubierto el Mtro. Ángel Ramírez Luna, Técnico Académico del Instituto de Geofísica nos hablará del Patrimonio cultural desde la Geofísica. Acompáñanos y descubre con nosotros la importancia de conocer nuestros orígenes.

Show more...
1 year ago
36 minutes 18 seconds

Geofísica al descubierto
Este es un podcast del Instituto de Geofísica, su propósito es acercarte al estudio y últimos avances sobre los geofenómenos a través de charlas amenas con expertos en vulcanología, sismología, ciencias espaciales, recursos naturales, geomagnetismo, exploración geofísica y mucho.