En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa.
Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea.
Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro.
Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo.
En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa.
Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea.
Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro.
Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo.

La recapacitación profesional o ‘reskilling’ es uno de los grandes retos a los que se enfrenta Europa, inmersa en un proceso de transformación digital y energética que va a suponer oportunidades, pero también desafíos.
Adaptarse a esta nueva realidad es una tarea indispensable para millones de trabajadores y para los equipos encargados de gestionar los recursos humanos de las diferentes corporaciones, ya que la valía de sus empleados influye en sus posibilidades de éxito.
¿Es necesaria la colaboración público-privada? ¿Es recomendable que las empresas aúnen fuerzas para sacar adelante la recapacitación de los trabajadores?
Sobre estos temas han conversado las empresas invitadas al décimo episodio del podcast de Generación de Oportunidades que ha contado con la presencia del socio senior de McKinsey & Company, Tomás Calleja; la directora de Talento y Cultura de Endesa, María Rodríguez-Navarro; el director de Esade Madrid y del Centro de Gobierno Corporativo, Mario Lara; la directora de RRHH de GSK, Ana Valdivielso; la directora global de desarrollo y experiencia de Empleado de Iberdrola, Gema Góngora Bachiller; el director de Talento de Ikea, Luis Ángel de la Viuda; la directora de Talento de Mapfre, María Narváez; y el coordinador R4E de la ERT en Telefónica, Ignacio Aberg Cobo.