En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa.
Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea.
Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro.
Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo.
En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa.
Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea.
Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro.
Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo.

La inestabilidad forma parte de la nueva normalidad y las empresas deben ser flexibles y prepararse para los nuevos escenarios.
Contar con cadenas de suministro digitalizadas, sostenibles y adaptables a las nuevas realidades es clave en esta etapa de volatilidad.
Además, gana importancia la trazabilidad, la generación de comunidad con los proveedores y contar con líderes y trabajadores preparados para hacer frente a los nuevos desafíos
Así se ha puesto de manifiesto en el último episodio del podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión cuenta con el socio de la consultora Álvaro Carpintero; el director de Compras de Engie España y Portugal, Antonio Díaz; el director de Business Development de Esade Executive Education, Carlos Pelegrín; el adjunto a la dirección de Gestión Operativa, Siniestros y Proveedores de Mapfre, Haritz Iturralde; y el director global de Cadena de Suministro y Transformación de Compras de Telefónica, Fernando Valero.