En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa.
Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea.
Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro.
Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo.
En un escenario internacional en el que el cambio es una constante, España se encuentra ante una coyuntura única para redefinir su modelo económico y consolidarse como referente industrial y energético en Europa.
Tras décadas de protagonismo del sector servicios, el país tiene la ocasión de impulsar una industria inteligente, sostenible y digitalizada que ayude a alcanzar la autonomía estratégica europea.
Contar con mix energético equilibrado y soberanía digital, apoyarse en las nuevas tecnologías, reducir las cargas administrativas, simplificar la regulación e invertir en formación se presentan como las palancas de cambio necesarias para conseguir la industria del futuro.
Así se ha puesto de manifiesto en el último podcast ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto de Europa Press en colaboración con McKinsey and Company, que en esta ocasión ha contado con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo.

Generar confianza y diferenciarse es clave para las empresas en un mundo globalizado marcado por la sobreexposición a la información. En esta tarea, el director de comunicación o ‘dircom’ es esencial, ya que es el nexo de unión entre la compañía y el público objetivo.
Además, en los últimos años ha crecido el interés por los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), y el ‘dircom’ ha asumido la labor de contar qué está haciendo su compañía para implementarlos.
La innovación en los formatos, la lucha contra la desinformación, la escucha activa y la integración de las medidas ESG en la comunicación corporativa son algunas de las cuestiones presentes en el octavo episodio del ‘podcast’ de Generación de Oportunidades, que ha reunido al responsable de Comunicación de Acerinox, Íñigo Rodríguez; el director de Comunicación y Tecnología de Aedas Homes, Javier Sánchez; la coordinadora del área de Comunicación Externa y Digital de Endesa, Cristina García; el director corporativo de Comunicación de Mapfre, Javier Fernández; la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ikea en España, Laura Ruiz de Galarreta; el vicepresidente de GSK España y director de Comunicación y Relaciones Institucionales (RRII) de GSK España y Portugal, Guillermo de Juan; el subdirector general de Comunicación, RRII, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin; la directora de Comunicación y Acciones Institucionales del Grupo Tragsa, Paloma López-Izquierdo; y la directora de Comunicación, Marca y RRII de Esade, María Díaz.