Acompaña a Gota y Ramita en una conversación sobre las energías renovables y el futuro que estas tienen. Podremos conocer qué son las energías renovables y su impacto en nuestro medio ambiente.
Acompaña a Hojita, Sr. Hielo y Fungi (El honguito) en un intercambio sobre la aprobación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú. La cual es parte de la actualización de la Estrategia Nacional ante el cambio climático(ENCC) que propuso el Gobierno Peruano desde el 2003. ¿Quieres saber más?. Te invitamos a escucharlo
Acompaña a Hojita y Gota hablar sobre el documental "Refugiados climáticos – La verdadera catástrofe ambiental" en la cual darán a conocer detalles y ejemplos sobre las migraciones de miles de habitantes en el mundo, que buscan sobrevivir a las nuevas condiciones generadas por el cambio climático.
Hojita y Ramita reflexionan sobre el impacto de la Minera Ariana y su potencial peligro para el suministro de agua en Lima.
Acompaña a Gota y Ramita a descubrir un nuevo dispositivo de extracción de agua potable a través del aire.
Hojita y Gota conversan sobre la Ratificación del Acuerdo de Escazú y las posibles consecuencias desfavorables para el desarrollo del Perú.
Hojita y Ramita te invitan a ver la película documental "PACIFICUM - El retorno al océano".
Gota y Ramita te informan sobre los vehículos aéreo no tripulados (VANTs) y sus usos importantes.
Gota y Hojita reflexionan sobre la economía circular frente a la contaminación y desempleo.
Hojita y Ramita te invitan a conocer acerca del agua como combustible verde.
Gota y Ramita te informan: ¿Cómo se distribuyen los servicios de agua y saneamiento en el Perú?
Hojita y Gotita te contarán de qué trata este gran problema y cuáles son algunas sus posibles soluciones.
¿Sabías qué el algodón es la fibra natural más utilizada por la industria textil en el mundo? Ha sido cultivado en más de 75 países de los 5 continentes. En el Perú se cultiva desde hace 6000 años aproximadamente y, actualmente, esta fibra vegetal es uno de los producto más exportados del país. Sin embargo, la industria del algodón genera un fuerte impacto en el medio ambiente debido al gran uso de pesticidas y a la alta huella hídrica de este cultivo requiere.
Pese a la crisis provocada por la pandemia, uno de los sectores económicos que tuvo un notoria reactivación alentada, entre otros factores, por la subida del precio del cobre fue la minería. Histórica actividad económica que en noviembre del 2020 representó el 61.4% del valor total de las exportaciones nacionales, de acuerdo al boletín mensual del Ministerio de Energía y Minas.
Este podcast ha sido posible gracias a la redacción de Mariel Alejandra Gonzales Flores y Xiomara Naomi Cuadrado del Castillo y a la locución de Víctor Ochoa Guzmán. Material usado del Blog GEMRA PUCP.