Seguimos viviendo las repercusiones de las medidas arancelarias implementadas por Donald Trump, especialmente en su escalamiento del conflicto comercial con China. Esto ha tenido un impacto directo en los mercados de divisas: el dólar se debilita, mientras que el euro y otras monedas de economías desarrolladas se fortalecen. En contraste, el peso colombiano y otras monedas de la región muestran señales de debilitamiento. En este episodio les explico por qué está ocurriendo esto y qué podemos esperar tanto de las monedas desarrolladas como de las emergentes.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
El pasado 2 de abril, en su llamado “Día de la Liberación”,Donald Trump lanzó un fuerte mensaje al mundo al presentar su tabla de aranceles recíprocos para numerosos países. Según su discurso, esta medida busca nivelar el terreno comercial de Estados Unidos frente al resto del mundo. En este episodio analizamos cuál fue la respuesta de los mercados, de algunos países, el impacto en nuestra región y mucho más. ¡Los invitamos a escucharlo!En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica,mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Con una reunión crucial del Banco de la República programada para el próximo lunes 31 de marzo, en este episodio analizo el contexto que nos da lo sucedido con la Reserva Federal este mes y por qué considero que un recorte de tasas por parte de nuestro banco central sería una mala idea.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Tres potencias mundiales están reajustando sus estrategias en un escenario geopolítico nuevo cambiante. En este episodio los invito a acompañarme para entender cuales son las nuevas fuerzas que están canalizando Estados Unidos, Europa y China en este nuevo juego de poder.
En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica,mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
El pasado 7 de marzo se publicó el dato de inflación de febrero, que sorprendió al alza al ubicarse en 5,28%, completando seis meses por encima del 5% desde septiembre de 2024. ¿Cuáles son las fuerzas que no están permitiendo que los precios lleguen al rango meta de inflación? ¿Qué se puede esperar de la reunión del 31 de marzo del Banco de la República respecto a su tasa? Estas y otras preguntas las respondo en este episodio.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
En este episodio, analizamos la postura de la Unión Europea y el alcance de su respuesta ante la desastrosa reunión entre los presidentes Trump y Zelenski, celebrada el pasado 28 de febrero en la Casa Blanca. Este encuentro agravó aún más las relaciones entre ambos países. La pregunta que queda es: ¿estará Europa a la altura del reto?
En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.*Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
En este episodio, exploramos la participación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la geopolítica actual, con un enfoque especial en Ucrania. No solo ha mostrado interés en poner fin al conflicto, sino también en negociar acuerdos relacionados con la explotación de minerales críticos, incluidas las codiciadas tierras raras. ¿Cuál es el verdadero objetivo de Trump? ¿Qué busca obtener de esta intervención? En este episodio, analizamos estas y otras preguntas clave. ¡No te lo pierdas!En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
¿Qué nos dice el crecimiento económico de2024? ¿Qué sectores lo fortalecieron y cualeslo debilitaron? ¿Qué esperar de 2025? En este episodio les cuento cual es el análisis y perspectivas que vemos desde Gandini Análisis del año anterior y el próximo, para poder ajustar sus estrategias y decisiones donde la sostenibilidad fiscal será más importante que nunca.
En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Al cierre de la segunda semana de febrero, el dólar global ha mostrado un debilitamiento debido a la reducción de temores sobre la implementación de tarifas por parte de Estados Unidos. Esto ha provocado una revaluación de las monedas en la región, con el peso colombiano destacándose al romper la barrera de los $4,100 por dólar. En este episodio, realizo una actualización sobre el comportamiento del mercado y ofrezco un análisis detallado para ustedes.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.*Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
El presidente Donald Trump se posesionó el pasado 20 de enero y como ha sido su estilo empezó con mucha fuerza tomando decisiones y acciones en muchos ámbitos, acompañadas de mucho ruido. En este episodio he querido revisar el alcance e implicaciones de cinco que considero muy relevantes. En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si te interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com. Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él debe interpretarse como recomendaciones de inversión.
Desde principios de enero, el peso colombiano ha mostrado una notable apreciación, pasando de $4,400 a $4,185 por dólar. Pero, ¿seguirá esta tendencia en febrero? Aunque predecir el comportamiento del mercado es complejo, en este episodio analizo las razones detrás del fortalecimiento del peso y comparto mis expectativas para febrero. En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si te interesa conocer más o acceder a estos recursos, no dudes en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com. *Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
En medio del ruido que ha generado la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, dos aspectos de su política energética destacan como elementos clave: su impulso por aumentar la explotación de hidrocarburos y su decisión de retirarse del Acuerdo de París. Estos hechos, contrastados con el rápido crecimiento de los vehículos eléctricos en China, nos ofrecen una perspectiva interesante sobre las posturas energéticas de ambos países. En este episodio, analizo las implicaciones de este contraste y lo que significa para el futuro energético global.
En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si te interesa conocer más o acceder a estos recursos, no dudes en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com. Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Mientras el mercado de acciones de EE.UU. vivió su segundo año consecutivo con un S&P 500 de dos dígitos, los bonos del Tesoro, especialmente los de largo plazo, han tomado un rumbo muy diferente. Con los títulos a 10 y 30 años alcanzando tasas no vistas desde 2023, ¿Qué está detrás de esta venta masiva que comenzó en diciembre? ¿Qué podemos esperar a futuro? En este episodio, desglosamos las fuerzas que impulsan este movimiento y qué significa para los inversionistas. En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si te interesa conocer más o acceder a estos recursos, no dudes en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com
*Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
¡Feliz Año Nuevo! En este primer episodio del 2025, les comparto los cinco activos clave que considero esenciales para seguir de cerca este año. Estos activos están atrayendo el interés de diferentes tipos de inversionistas, lo que probablemente impactará positivamente sus precios.
Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si te interesa conocer más o acceder a estos recursos, no dudes en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com
Con los precios internacionales del Café marcando récords históricos este año, vale la pena detenerse a revisar cuales son las fuerzas detrás de este fenómeno y si podrá el rally continua. Así que en este episodio les cuento todo al respecto. *Ningún episodio del podcast y opinión expresada en ellos debe ser tomada como una recomendación de inversión.
El presidente chino parece estar tomando medidas para prepararse para la posesión de Trump en Estados Unidos, para lo cual utilizó la reciente cumbre del G20 para acercarse a diferentes mandatarios de Latam y fortalecer relaciones. En este episodio les comparto el análisis que desde Gandini Análisis hacemos al respecto.
*Ningún episodio del podcast y opinión expresada en ellos debe ser tomada como una recomendación de inversión.
El pasado 14 de noviembre el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa manifestó en la presentación de resultados de la compañía que debían comprar la acción por que estaba “barata”. Por esto he decidido traerles los que considero son los 5 aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de hacer el análisis de una acción.
*Ningún episodio del podcast y opinión expresada en ellos debe ser tomada como una recomendación de inversión.