Introducción Los líderes corporativos tienen muchas dificultades a la hora de perpetuar el crecimiento de sus organizaciones. La competencia global no para de crecer, el acceso al capital riesgo se restringe cada vez más y los sistemas que se establecen en las empresas para incentivar a los empleados y directivos parecen actuar en contra del crecimiento a largo plazo. Las grandes empresas no cejan en su empeño de crecer, pero se centran en lo que podríamos denominar como “grandes apuestas”, donde lo importante es crear nuevos negocios que puedan ser vendidos a corto plazo por precios desorbitados, con independencia de que sean rentables o no. En consecuencia, los directivos de las empresas tienden a ocupar su tiempo en grandes proyectos estratégicos o en adquisiciones o fusiones con otras compañías, dejando de lado las iniciativas emprendedoras de menor escala que, como veremos, tienen un alto potencial de creación de valor. Es necesario que los directivos cambien de mentalidad y sepan que existen nuevas opciones de crecimiento alternativas a las tradicionales como, por ejemplo, la Iniciativa Emprendedora Estratégica (IEE). Si se consigue implementar y gestionar de manera adecuada, este modelo de crecimiento corporativo ofrece a las empresas un mecanismo innovador para renovarse mediante la modificación de la estructura tradicional de incentivos. El objetivo que se persigue es dar a los directivos, mandos intermedios y empleados en general un poderoso aliciente para crear valor desde dentro la empresa. En esencia, las IEE intentan aprovechar la fuerza y dinamismo de las personas con iniciativa empresarial para poner en marcha una nueva actividad que camine bajo el paraguas de la empresa principal. Esta oportunidad crea empresas de alto crecimiento que utilizan la marca, la propiedad intelectual y la infraestructura de la empresa matriz. De esa forma, ciertos empleados se transforman en empresarios sin asumir todos los riesgos que conlleva establecerse por su cuenta. Como veremos, este formato de crecimiento no es válido para todas las empresas y no representa una panacea para la mala gestión o el declive industrial u organizativo. Los individuos de una organización deberían verse atraídos por el concepto de las Iniciativas Emprendedoras Estratégicas, ya que les ofrece la oportunidad de vivir una experiencia empresarial sin los obstáculos que supone crear un negocio partiendo de cero. Así, por ejemplo, con este sistema se simplifica en gran medida el acceso a las fuentes de financiación o la propiedad intelectual. Los emprendedores que ya han creado sus propias empresas también encontrarán aquí una oportunidad única para forjar nuevas alianzas y extender su dirección estratégica. En cualquiera de los dos casos el riesgo será menor si actúan bajo la protección de una corporación ya consolidada y con experiencia en el mercado. En definitiva, las Iniciativas Emprendedoras Estratégicas crearán valor tanto para los participantes como para la empresa promotora de la alianza. ¿Dónde trabajo? agencia de marketing digital 🚀 https://www.evox.com.uy/
Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Introducción La definición del éxito como “la consecución de unos determinados objetivos” resulta bastante aceptable. Sin embargo, existe una gran diferencia entre el éxito pasajero y el éxito que se mantiene en el tiempo. Según los autores de este libro, el éxito duradero no se alcanza si nuestro empeño no está motivado por una causa que transcienda nuestro ego. Las sociedades sanas y sostenibles necesitan estar integradas por organizaciones que posean esas mismas características, y éstas, a su vez, requieren que sus miembros sean personas capacitadas para el crecimiento personal y la carrera hacia un triunfo firmemente asentado. El libro ha sido compuesto a partir de los resultados obtenidos en más de 200 entrevistas a personas de distintas procedencias y profesiones que han triunfado con rotundidad en sus respectivas actividades. Las entrevistas revelan un principio hasta ahora poco estudiado en la literatura existente sobre el liderazgo y el rendimiento corporativo: el éxito a largo plazo tiene menos que ver con encontrar la mejor idea, dotarse de una eficaz estructura organizativa o dar con el modelo de negocio óptimo que con descubrir qué es lo que nos importa como individuos y da sentido a nuestras vidas. Es en ese nivel donde se activa nuestra creatividad y se desata el potencial para fundar organizaciones sólidas y duraderas. En las definiciones tradicionales del éxito suelen encontrarse referencias a la fama, el dinero o el poder como sinónimos de su significado, mientras que ninguna de ellas lo relaciona con el sentido vital, la realización personal, la felicidad o las relaciones estables. Sin embargo, para las personas entrevistadas estos son los verdaderos y más valorados atributos del éxito. Según se desprende de sus declaraciones, el éxito garantizado llega cuando en la vida y el trabajo de un individuo están presentes al menos tres componentes esenciales: el sentido, una manera de pensar creativa y una manera de actuar efectiva. Cuanto más entrelazados permanezcan estos tres elementos, más largo promete ser el éxito. Si descubrimos el sentido en algo y aunamos nuestro pensamiento y nuestra acción para facilitar su puesta en práctica, alcanzar el objetivo que nos propongamos será un proceso mucho más sencillo e imparable.
Buscame en Instagram Gabriel Bertagnolli | Linktree
¿Dónde trabajo? Agencia de marketing digital en Montevideo 🚀 https://www.evox.com.uy/
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Agencia de Marketing Digital Madrid
Agencia de Marketing Digital Buenos Aires
Agencia de Marketing Digital CABA Necesito un Community Manager
Seguime en instagram para conocerme personalmente @gbertagnolli.uy Introducción Lo que una vez fue la más formidable palanca para el crecimiento de marcas y negocios, es decir, la publicidad, es hoy más creativa y, al mismo tiempo, más ineficaz que nunca. En el momento actual, contamos con rodajes millonarios, imágenes impactantes, ideas sorprendentes, millones de descargas en YouTube y billones de dólares invertidos, pero se ha esfumado el objetivo primordial: las ventas. Esta publicidad, tan llamativa como estéril a la hora de vender, bloquea el potencial de los negocios, tanto de la pequeña como de la gran empresa, y facilita el triunfo de copias y marcas privadas. ¿Y si hubiera otra publicidad? Una que no se limitara al impacto y al entretenimiento, que actuara como un arma de innovación, que descubriera aspectos desconocidos de las marcas y reinventara negocios. Una publicidad activa frente a otra simplemente pasiva. Una publicidad de crecimiento. Esteve y Cuesta, autores de este libro, están convencidos de que esa publicidad existe y que se mueve exclusivamente en el territorio de los frenos mentales del consumidor. La clave se halla en un reducido grupo de percepciones que bloquean las compras de los potenciales usuarios y consumidores: el rechazo, por motivos nutricionales, hacia McDonald’s, la incredulidad acerca de que ING no cobre comisiones, de que Becel reduzca el colesterol o la indiferencia hacia Nintendo por considerarla una marca exclusiva de niños. Estas percepciones nunca son genéricas ni imprecisas, por muy emocionales que sean, sino siempre concretas e íntimamente relacionadas con el negocio, y actúan como frenos al consumo. Frente a ellos se alza la nueva publicidad, denominada RompeFrenos, que es la que los descubre y analiza, y la que propone actuar mediante cinco conceptos que, cual martillazos, los rompen y abren un camino hacia el crecimiento de las ventas: Barriers Ippon, Problem Re-invention, Category Stealing, Product-Demos y People Endorsements.
¿Dónde trabajo? Agencia de marketing digital en Montevideo 🚀 https://www.evox.com.uy/
Estudio de Diseño Gráfico
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Agencia de Marketing Digital Madrid
Agencia de Marketing Digital Buenos Aires
Agencia de Marketing Digital CABANecesito un Community Manager
Community Manager Montevideo
Community Manager Buenos Aires
Resulta difícil definir el liderazgo. Normalmente, en un intento por conceptualizarlo, se alude al ejemplo de los grandes líderes que se han sucedido a lo largo de la Historia: Napoleón, Maquiavelo, Gandhi..., y se sugiere que el secreto reside en intentar ser todos ellos a la vez. Sin embargo, esos modelos nos parecen inalcanzables por su altura; además, el camino hacia el auténtico liderazgo no pasa por intentar emular las vidas de estos grandes hombres, sino en analizar qué es lo que hace que un buen líder lo sea en la práctica. Hasta ahora, algunos teóricos han intentado definir lo que es un líder modélico y han postulado que este debe ser:
Es evidente que tantas cualidades combinadas difícilmente se podrán encontrar en la realidad, y, por otro lado, tampoco es cierto que sean absolutamente necesarias para llegar a ser un líder. El verdadero liderazgo radica en estar a la altura de las circunstancias en cada momento, porque, de hecho, muchos de los grandes líderes lo han sido en una determinada situación y, cuando ésta cambió, dejaron de serlo (piénsese, por ejemplo, en Churchill). Por lo tanto, hay que tratar de ser un líder eficaz, no perfecto.
Seguime en las redes sociales para más contenido: 👉 https://linktr.ee/gbertagnolli
Agencia de marketing digital en Montevideo 🚀 https://www.evox.com.uy/
Marketing Digital Uruguay
Productora Audiovisual
Estudio de Diseño Gráfico
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Agencia de Marketing Digital Madrid
Agencia de Marketing Digital Buenos Aires
Agencia de Marketing Digital CABANecesito un Community Manager
Community Manager Montevideo
Community Manager Buenos Aires
Seguime en las redes sociales para más contenido: 👉 https://linktr.ee/gbertagnolli Casi todo el mundo ha experimentado el miedo a hablar en público alguna vez, y para muchos este miedo es incluso mayor que la muerte. Pero ¿cómo es posible? No hay ninguna tarántula oculta tras el micrófono, ni el público te atacará con lanzas si lo haces mal. ¿Por qué, entonces, tanta angustia?Pues porque hay mucho en juego, no solo en la experiencia del momento, sino en nuestra reputación a largo plazo. Y esto era lo que más temía Monica Lewinsky.Resulta que hace unos años salió a la luz un escándalo entre el presidente estadounidense de entonces, Bill Clinton, y Monica Lewinsky. Monica fue criticada y humillada en público por la aventura que tuvo con el presidente, pasando por una experiencia tan intensa que a punto estuvo de destruirla. Diecisiete años más tarde, Monica se encontraba en el escenario de TED para dar su charla.Como te imaginarás, “nerviosa” es poco para describir cómo se sentía Monica. Temía quedarse en blanco frente al escenario, no saber transmitir lo que pretendía… y lo peor: que la gente la juzgara de la misma forma que había hecho años atrás.Monica estaba aterrada, pero sabía que lo que tenía que decir era algo valioso. Tras prepararse mentalmente, subió al escenario y usó ese miedo como motivación para dar su charla.Al día siguiente, la charla de Monica tenía más de un millón de visualizaciones en internet, llena de comentarios entusiastas sobre su actuación.
Muchas personas recibieron la charla como un regalo, e incluso gente que la había criticado hacía años le pidió disculpas por juzgarla.Monica solo tomó algo que le importaba profundamente y lo reconstruyó en las mentes de sus oyentes. Y esa es precisamente tu misión como conferenciante.Ese algo que debes transmitir es una idea: una construcción mental con la que los demás pueden quedarse, de la que pueden apartarse, que pueden valorar, y que en ciertos aspectos puede cambiarlos.
Agencia de marketing digital en Montevideo 🚀 https://www.evox.com.uy/
Marketing Digital Uruguay
Productora Audiovisual
Estudio de Diseño Gráfico
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Agencia de Marketing Digital Madrid
Agencia de Marketing Digital Buenos Aires
Agencia de Marketing Digital CABANecesito un Community Manager
Community Manager Montevideo
Seguime en las redes sociales para más contenido: 👉 https://linktr.ee/gbertagnolli
Los avances en la tecnología traerán muchas cosas positivas. Nos permitirán detectar y tratar mejor algunas formas de cáncer, saber si vamos a padecer alzhéimer cinco años antes de que se manifieste o incluso ver a través de las paredes sin consumir kriptonita. Pero, desafortunadamente, no todo iba a ser un jardín plagado de unicornios danzarines de colores y no a todo el mundo le va a ir igual de bien.
Sobre este tema existe un discurso cáustico generalizado. No sé tú, pero yo estoy harto de consumir noticias-informes-libros-documentales donde se explica por qué la mayoría de la gente será innecesaria en el siglo xxi y cómo los robots usurparán nuestros puestos de trabajo, sin que se nos ofrezca la más mínima pista de qué hacer ante esta situación. Y ante todas estas suposiciones, lo único que tenemos claro es que nuestro trabajo va a cambiar de forma significativa en las próximas dos décadas.
Yo he tratado de hacer algo distinto a lo expuesto por la mayoría. No puedo dejar de pensar en la idea de crear un «antídoto», algo que sirva para saber qué hacer, descubrir cómo combatir en este nuevo terreno, cómo diferenciarse en un mundo de máquinas y, como todos mis libros, este también lo he escrito para mí. Lo que te cuento en él es lo que pienso hacer yo. Si tú también estás agotado de futuros distópicos y discursos pesimistas, ¡este es tu libro!
A lo largo de estas páginas compartiré contigo doce técnicas de supervivencia que te ayudarán a garantizar tu futuro laboral. Como el futuro es un lugar en la imaginación y siempre es controvertido, no tienes por qué estar de acuerdo con todas las opiniones que compartamos aquí, pero participar en nuestra conversación te ayudará a formarte un criterio mucho más completo. Si quieres competir con las máquinas en el futuro del trabajo, estás de enhorabuena, ¡aquí tienes tu antídoto!
Seguime en las redes sociales para más contenido: 👉 https://linktr.ee/gbertagnolli
En una época caracterizada por la creciente deslealtad de los consumidores, la implacable estandarización de los bienes y la presión sobre los precios, todavía es posible -y más necesario que nunca- atraer y preservar clientes. En su nuevo libro, ¡Inspira!, el famoso gurú de los negocios James Champy explica cómo definir una propuesta de valor auténtica y coherente que atraiga y preserve la fidelidad del consumidor; demuestra cómo cautivar a nuevas generaciones de consumidores que valoran la transparencia y cómo convertir en auténtica cualquier actividad que realice una empresa.
Partiendo de casos de estudio tanto de empresas de sectores tradicionales como de sectores más modernos, Champy ilustra cómo una empresa puede avanzar con nuevos productos, servicios y modelos de negocio que reflejen lo mejor de ella misma. Así, es posible crear valor de una manera novedosa, basada en el valor de la comodidad (Zipcar), de la simplicidad (GoDaddy), la honestidad (Honest Tea) o reinventarse frente a una competencia brutal y creativa (Puma). Sirviéndose de estos y otros ejemplos, James Champy ofrece numerosas soluciones prácticas para uno de los mayores retos al que se enfrentan las empresas actuales: la fidelidad del cliente.
¡Espero que te sea de provecho!
¡El conocimiento es poder! Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que lo necesita. 🙏🏼
Conocé mi empresa de marketing digital 🚀
En su nuevo libro, ¡Aventaja!, el afamado teórico de la gestión empresarial Jim Champy muestra cómo alcanzar un crecimiento excepcional en la empresa aventajando sistemáticamente a la competencia. El autor detalla los pormenores de unas estrategias reales y prácticas que funcionan en algunas de las entidades empresariales más prósperas de hoy y que garantizarán su crecimiento en el futuro: ver aquello que los demás no ven, librarse de prejuicios, utilizar todo el conocimiento del que se dispone, beneficiarse del éxito de los demás o crear orden a partir del caos son sólo algunas de ellas.
Gracias a esas estrategias descubriremos cómo posicionarnos mejor en el mercado y obtener ventajas competitivas duraderas en productos, servicios, métodos de entrega y clientes nuevos con necesidades actuales. Ninguna de ellas necesita millones de dólares para su implementación: están al alcance de cualquier directivo dispuesto a comprenderlas.
Los ejemplos que las ilustran han sido seleccionados desde la premisa de que cualquier empresa que crece a más de un 15% al año posee una estrategia digna de atención. Cada uno de esos ejemplos es único y ninguno brinda una fórmula que pueda aplicarse al pie de la letra para obtener unos resultados igual de excepcionales. No obstante, los casos de todas las empresas que se describen tienen numerosas características en común. Ante todo, siguen el sencillo consejo de Peter Drucker, saber dónde estás, dónde quieres estar y cómo llegar allí, que elimina la distinción entre la estrategia y la ejecución. En casi todo lo que han conseguido, estas organizaciones han abierto caminos a la vez originales y competitivos. Su exploración del futuro les ha abierto los ojos a las oportunidades que los demás no han percibido y les ha conducido a terrenos que su competencia no se ha atrevido a transitar. En su camino, se puede decir metafóricamente que han descubierto el Santo Grial de la estrategia empresarial: la necesidad del consumidor insatisfecha.
¡Espero que te sea de provecho!
¡El conocimiento es poder! Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que lo necesita. 🙏🏼
Conocé mi empresa de marketing digital 🚀
¡Espero que te sea de ayuda este contenido!
Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que le será útil y juntos ayudemos a otros emprendedores!
Más contenido en Gabriel Bertagnolli | Linktree
La capacidad para apartar la atención de actividades de menor valor y dirigirla a otras de mayor valor es básica para alcanzar lo que te propongas en la vida. El método Máxima Eficacia consiste en aprender a identificar las acciones y conductas vitales en cada área de la vida, aquellas que te pueden proporcionar las mejores recompensas y resultados en el menor lapso de tiempo. Si te concentras conscientemente en esas áreas, tu rendimiento será cada vez mejor.
Brian Tracy propone en este libro siete áreas clave de la vida en las que enfocar tus energías y establecer un plan estratégico personal: Negocios y profesión. ¿Cómo llegar a conseguir el éxito, estar satisfecho y llegar a la cima en tu campo? Familia y vida personal. ¿Cómo lograr un equilibrio entre el éxito externo y tus relaciones personales? Dinero e inversiones. ¿Cómo controlar tu vida financiera y conseguir independencia económica? Salud y buen estado físico. ¿Cómo alcanzar y mantener altos niveles de salud, energía y bienestar general? Crecimiento y desarrollo personal. ¿Cómo identificar y adquirir el conocimiento clave y las habilidades necesarias para mejorar tu vida? Actividades sociales y comunitarias. ¿Cómo estructurar tu vida para dejar tu sello en el mundo, para dejar un legado perdurable? Desarrollo espiritual y paz interior. ¿Cómo organizar tu vida interior y tu pensamiento para que realices plenamente tu potencial como ser humano?
La planificación estratégica es una manera sistemática de pensar y actuar; y es, a su vez, una herramienta que puedes utilizar para guiarte. La diferencia entre seguir una planificación estratégica personal como parte central de tu vida y dejar que tu vida ocurra sencillamente sin un plan equivaldría a la que hay entre conducir un automóvil y montar en bicicleta. Ambos vehículos te llevarán del punto A al punto B, pero el automóvil, el plan estratégico personal, lo hará mucho más rápido y con mayor facilidad.
Conocé mi agencia de marketing digital 🚀 https://www.evox.com.uy/
Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding
¿Buscás trabajos de marketing digital?
¿Cómo el desarrollo profesional de los ejecutivos de nivel medio puede relanzar la productividad de una empresa?
¡Espero que te sea de provecho! Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que le puede servir.
Buscame en Instagram para más contenido: Gabriel Bertagnolli | Linktree
El entorno de trabajo habitual de un directivo medio es el de un espacio encajonado entre dos fuerzas, una que ahoga desde arriba y otra que empuja desde abajo. Un ejecutivo de este nivel está acostumbrado a ser ninguneado, incomprendido, despedido o reasignado a otro puesto; vive sometido a una presión constante, a una competencia feroz y a unos cambios acelerados. Como consecuencia, y según confirman las estadísticas, los ejecutivos medios de hoy trabajan ocho horas más a la semana que sus padres y duermen dos horas menos.
No es, por tanto, de extrañar que estas personas busquen desesperadamente una salida a su situación. En los EEUU, más de la mitad está dispuesta a cambiar de puesto de trabajo a la primera oportunidad que se le presente, al tiempo que muchos de ellos engrosan el número de trabajadores autónomos. Esta situación es el resultado de largos años de marginación -tanto por causa de la tecnología como de los consultores-, de despido como consecuencia de las fusiones y de la denigración que han sufrido por parte de los medios de comunicación.
Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, lo llamativo es que estos ejecutivos son la columna vertebral de cualquier organización; sólo ellos poseen unos valiosos conocimientos de primera mano, indispensables para que una empresa camine hacia el éxito; ejercen de vínculo entre la dirección y los empleados; conocen mejor que cualquier otro las necesidades del cliente, la realidad de la competencia, los puntos fuertes de la empresa y dónde ésta flaquea.
Todo eso significa, ni más ni menos, que en las manos de un directivo medio reside el poder de cambiar su propia situación y, con ella, la de sus organizaciones. Cuentan, además, a su favor con varios indicadores que confirman la idoneidad del momento para realizar esa transformación. El primero de ellos es el cambio demográfico: a medida que la generación del “baby boom” empiece a jubilarse, y el éxodo de directivos hacia el mundo del autoempleo continúe, se formará un creciente vacío de liderazgo que tendrá que llenarse con los directivos que mejor se preparen para ocupar esas vacantes.
El libro de Thompson propone al ejecutivo medio un conjunto de instrumentos con los que “encender” su entusiasmo, además de describir situaciones reales con las que ilustrar sus postulados. Así, en lo que respecta al poder, sugiere diversas vías para agrandarlo mediante la mejora del rendimiento y la ampliación de la autonomía personal. En cuanto a la segunda meta, explica cuáles son las siete piedras de toque en la creación de valor de los ejecutivos medios, en la transformación de las estrategias corporativas en programas concretos que produzcan beneficios y en la recuperación de unos empleados poco motivados en una fuerza unificada, creativa y productiva. En lo que se refiere al éxito, el autor dibuja las coordenadas de un sistema mediante el que vender la visión personal y encontrar el equilibrio entre la vida privada y la profesional.
Introducción
En la sociedad actual existe una profunda necesidad de liderazgo. Los seres humanos cada vez experimentamos con mayor crudeza los efectos del estrés, que daña nuestro sistema inmunitario, merma nuestra energía y disminuye nuestra capacidad intelectual. Este empobrecimiento de nuestros recursos personales afecta de manera muy honda a nuestra capacidad para obtener resultados valiosos en la vida.
A lo largo del libro, el autor nos muestra hasta qué punto es imprescindible cambiar de mentalidad para obtener mejores resultados. La expresión máxima de esta nueva mentalidad es la capacidad de liderar, porque liderar es inspirar, mover en nosotros mismos y en los demás lo más valioso que todos tenemos.
La diferencia entre percibir una situación de cambio como amenaza o como una oportunidad depende de la valoración mental que hacemos y que nos dice si nuestros recursos son o no son suficientes para hacer frente a esa situación inesperada. Tenemos una cantidad enorme de recursos en nuestra fisiología, nuestro espíritu y nuestras emociones para que, ante los problemas, podamos alcanzar una sorprendente perspectiva y una notable agudeza sensorial. Este estado de nuestra mente nos permitirá afrontar la situación con una enorme concentración en la tarea actual, que no se verá mermada por experiencias previas similares en las que hayamos fracasado ni por la preocupación de lo que puede pasarnos en el futuro, si las cosas no salen bien.
Con frecuencia, fueron ciertas situaciones imprevistas las que pusieron en marcha en muchos líderes su característica capacidad de influir en los demás. Necesitamos mantener la mente abierta y tratar de explorar en nosotros esa capacidad para generar nuevas posibilidades de crecimiento y abundancia en nuestras vidas y en las de todas aquellas personas que nos rodean.
¡Espero que te sea de provecho! Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que le puede servir.
Buscame en Instagram para más contenido: Gabriel Bertagnolli | Linktree
Buscame en Instagram Gabriel Bertagnolli | Linktree
Conocé mi agencia de marketing digital 🚀 https://www.evox.com.uy/
Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding
Estudio de Diseño Gráfico
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Introducción
A lo largo de nuestra vida aceptamos muchos cambios importantes: el matrimonio, los hijos, las nuevas tecnologías o los nuevos trabajos. No obstante, algunos hábitos los consideramos innegociables. Los fumadores siguen fumando y los niños siguen engordando demasiado.
Hay cambios fáciles y cambios difíciles. Esto es así porque el corazón y la mente están en conflicto. Por una parte está el lado emocional, nuestro lado instintivo, que siente dolor y placer. Por otra, está el racional o reflexivo, que delibera, analiza y mira hacia el futuro. Uno quiere un cuerpo escultural y aprovechar el tiempo para aprender idiomas y el otro, comerse una tarta y ver un rato la televisión. El racional se opone con firmeza a cualquier cambio de la rutina; el emocional ansía tener siempre nuevos retos.
Nuestro lado emocional es un elefante y el racional, su jinete. Encaramado sobre el elefante, el jinete sujeta las riendas y parece ser el líder. Pero el control del jinete es precario, porque es muy pequeño comparado con el elefante.
El ansia del elefante por la gratificación inmediata es lo opuesto a la fortaleza del jinete, que tiene capacidad para ver a largo plazo, planificar y pensar más allá del momento. Pero el elefante también tiene fortalezas enormes y el jinete, debilidades muy serias. El territorio del primero son las emociones: el amor, la compasión, la simpatía y la lealtad o el instinto de proteger a sus hijos. Para progresar hacia un objetivo hay que contar con la energía y la determinación del elefante. El jinete, en cambio, no deja de darle vueltas a las cosas: tiende a analizar y pensar excesivamente en ellas.
En el contexto de la gestión, si queremos que las cosas cambien, tenemos que apelar tanto al jinete como al elefante. El primero aporta la planificación y la dirección; y el segundo, la energía. Por lo tanto, si llegamos a los jinetes de nuestro equipo pero no conseguimos llegar a los elefantes, nuestro equipo tendrá comprensión sin motivación. Si llegamos a los elefantes pero no a sus jinetes, tendremos pasión sin dirección. En ambos casos, los errores pueden paralizar la ejecución. Un elefante reticente y un jinete que piense demasiado pueden hacer que no se produzca ningún cambio. Pero cuando van al unísono, el cambio es fácil.
En este libro, Chip Heath y su hermano Dan, dos reconocidos especialistas en comportamiento organizacional, nos explican cómo alinear el jinete con el elefante para que los cambios que emprendamos nos resulten más placenteros y obtengamos mejores resultados.
Los grandes cambios pueden empezar con pasos muy pequeños. Los pequeños cambios tienden a ir sumándose. Esto no significa que el cambio sea fácil, pero tampoco siempre es difícil. En ciertos sentidos, el cambio está en todas partes; en otros, es poco probable.
Sin embargo, una cosa es cierta: por lo general, cuando el cambio funciona, suele seguir un determinado patrón. Cuando una persona cambia, tiene una dirección clara, mucha motivación y un entorno propicio. En otras palabras, cuando el cambio funciona, es porque el jinete, el elefante y el camino están alineados en su apoyo.
¡Espero que te sea de provecho! Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que le puede servir.
Buscame en Instagram para más contenido: Gabriel Bertagnolli | Linktree
¡Espero que te sea de provecho! Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que le puede servir.
Buscame en Instagram para más contenido: Gabriel Bertagnolli | Linktree
Hace más de veinticinco años, en Divertirse hasta morir, Neil Postman decía que las necesidades de la televisión —entonces el principal modo de comunicación de ideas en nuestra cultura— habían acabado determinando la cultura misma que se suponía que representaba. El entretenimiento dio poder a la televisión y, así, todo lo que la televisión tocaba sería inevitablemente convertido en entretenimiento. La televisión tuvo que crear un mundo falso que encajara en sus necesidades y nosotros, el público, veíamos ese mundo falso en nuestro televisor, lo imitábamos y se convertía en la nueva realidad en la que vivíamos. Postman comprendió que el medio cultural dominante determina la cultura misma.
Bien, pues la televisión ya no es el escenario principal de la cultura. Lo es Internet. Lo son los blogs. Lo es Twitter. Y sus demandas controlan nuestra cultura exactamente igual a como la controlaba la televisión. Solo que Internet adora a un dios diferente: el tráfico. Vive y muere por los clics, porque eso es lo que impulsa la influencia y los ingresos por publicidad. En lugar de convertir el mundo en entretenimiento, estas fuerzas lo reducen a conflicto, polémica y chorradas. Producen una Red de mala información, desinformación y falta de información tan completa que pocos son capaces de diferenciar el hecho de lo ficticio, el rumor de lo real. Esto es lo que posibilita que manipuladores como yo nos ganemos la vida.
Debemos olvidarnos de las falsas creencias, que son la causa de mucho de lo que pasa. La publicidad no se consigue con facilidad, ni los beneficios ni el conocimiento tampoco. No podemos tener las noticias al instante y bien hechas. No podemos reducir una noticia a 140 caracteres sin que se pierda gran parte. No podemos manipular las noticias y no esperar que las manipulen contra nosotros. No podemos tener las noticias gratis; solo podemos ocultar los costes. Si, como cultura, podemos aprender esta lección, y si podemos aprender a amar el trabajo duro, nos ahorraremos muchos problemas y daños colaterales. Recordemos: no existe un camino fácil.
El actual sistema no se puede sostener sin estos supuestos falsos. Mi aportación ha sido exponer el problema, porque, una vez se ve con todas sus contradicciones y todo su egoísmo, empieza a hacerse pedazos. Los fraudes que he creado se han convertido en un peligro constante para mí y para los que quiero; para la cultura misma en cierto modo. No solo quiero inutilizar esos trucos exponiendo cómo funcionan, sino que me comprometo a dejar de emplearlos yo mismo. Quiero obligar a todos a dejar de usarlos también. Espero que eliminar este amenazador montón de desechos haga que sea más fácil que empecemos todos de nuevo.
¡Espero que te sea de provecho!
Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que lo necesita.
Buscame en Instagram para más contenido: Gabriel Bertagnolli | Linktree
¿Cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito?
Algunos incendios forestales son mayores que otros, pero nadie podría afirmar que el tamaño del incendio depende de la naturaleza excepcional de la chispa inicial. Los mayores incendios forestales no los causan grandes chispas. Tienen que prender muchos árboles individuales y propagar las llamas.
Los productos e ideas contagiosos son como los incendios forestales. No pueden producirse sin cientos, por no decir miles, de personas corrientes que hagan correr la voz sobre el producto o el mensaje.
Miles de personas difunden los productos e ideas contagiosos porque son...
Estos mismos principios clave fomentan toda clase de epidemias sociales. Tanto si se trata de que la gente ahorre papel, vea un documental, pruebe un servicio o vote a un candidato, hay una receta para el éxito. Los mismos seis principios son los que hacen que las cosas triunfen.
¡Espero que te sea de provecho!
Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que lo necesita.
Buscame en Instagram para más contenido: Gabriel Bertagnolli | Linktree
¿Cómo destacar en un mundo laboral en crisis?
El mundo de hoy es una realidad en constante cambio en la cual las empresas se reestructuran, se deslocalizan, automatizan sus sistemas productivos o simplemente cierran sus puertas por no poder hacer frente a la competencia. La principal consecuencia de todo ello es la inestabilidad laboral: pasar toda la vida activa en una sola empresa ya es cosa del pasado. Esta realidad se puede contemplar desde una perspectiva fatalista, pero tiene su vertiente luminosa: la mayor versatilidad y movilidad que hoy se espera de los trabajadores aumentan las oportunidades para quienes estén dispuestos a aprovecharlas.
Con este panorama como fondo, inventarse una profesión, hacer las cosas de otra forma, es y será una de las pocas estrategias para destacarse laboralmente, tanto para jóvenes que están comenzando su camino como para profesionales en procesos de cambio o jubilados que quieran o tengan que seguir trabajando.
En consecuencia, resulta cada vez más común encontrarse con gente especializada en algo que nadie ha puesto en práctica con anterioridad. Son personas que con sólo agregar una pequeña y nueva pieza al mecanismo de su profesión logran distinguirse y hacerse singulares. Debemos tener claro que, aunque trabajemos en una empresa con un cargo fijo, siempre tendremos que vendernos, ya sea para ascender dentro de la misma, ya sea para ser contratados en otra o para llamar la atención de los cazatalentos. Y no hay mejor forma de promocionarse que sobresalir por algo que nos diferencie del resto.
Para inventarse una profesión no hay que ser necesariamente un emprendedor que construya su propio negocio o trabajar de forma independiente. Uno puede encontrar su especialidad dentro de la misma empresa donde trabaja de manera que, con unas cuantas modificaciones o combinando distintas actividades, consiga hacer algo distinto a lo de los demás y lo convierta en su propia marca personal.
Introducción
En Silicon Valley, una soleada tarde de domingo, dos padres orgullosos charlaban en la banda de un campo de fútbol. El más alto de los dos era Danny Shader, un emprendedor empedernido que había trabajado con Netscape, Motorola y Amazon. Le encantaba crear empresas y estaba en pleno lanzamiento de su cuarta iniciativa. Shader había conectado de inmediato con el otro padre, David Hornik, que se ganaba la vida invirtiendo en empresas.
Durante el descanso, Shader se volvió hacia Hornik y le dijo: “Tengo algo entre manos, ¿te gustaría que te hiciese una presentación?”. El interés era mutuo. Shader era un emprendedor de primer orden al que le había tocado el gordo no solo una vez, sino dos. En 1999, Amazon adquirió su primera empresa, Accept.com, por 175 millones de dólares. En 2007, Good Technology, la compañía que fundó después, fue adquirida por Motorola por 500 millones de dólares. Dado el historial de Shader, Hornik estaba impaciente por saber qué tenía ahora en mente.
Unos días después del partido, Shader acudió a la oficina de Hornik para presentarle su nueva idea. Prácticamente, una cuarta parte de los ciudadanos norteamericanos tiene problemas para realizar compras online por no disponer de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, y Shader proponía una solución innovadora al problema. Hornik quería invertir en la compañía de Shader y comprendió que la mejor manera de conseguir la inversión era imponer una fecha límite para que este decidiera con qué inversor deseaba asociarse.
Pero Hornik no le impuso ninguna fecha. De hecho, podría casi decirse que invitó a Shader a vender su oferta a otros inversores. Hornik era de la creencia de que los emprendedores necesitan tiempo para valorar sus opciones, de manera que, por una cuestión de principios, se negó a presentarle una oferta explosiva. Unas semanas después, sonaba el teléfono de Hornik. Era Shader, que le llamaba para anunciarle su decisión. “Lo siento —dijo Shader—, pero voy a firmar por otro inversor”.
Fue precisamente el espíritu de generosidad de Hornik lo que desbarató su causa. Shader temía que Hornik dedicara más tiempo a animarlo que a desafiarlo. El otro inversor tenía reputación de ser un asesor brillante que cuestionaba y forzaba al máximo a los emprendedores. Cuando llamó a Hornik, Shader le explicó lo siguiente: “El corazón me decía que firmase contigo, pero la cabeza me dijo que lo hiciera con ellos. Decidí hacerle caso a la cabeza y no al corazón”.
Hornik se quedó destrozado y empezó a cuestionarse su propia postura: “¿Soy de verdad genial? De haber aplicado más presión para que me firmara los términos y condiciones, tal vez se habría quedado conmigo. Llevo una década construyéndome una reputación para que esto no pasara. ¿Por qué ha ocurrido entonces?”.
David Hornik aprendió la lección a las duras: los buenos chicos acaban últimos. ¿O no?
Buscame en Instagram Gabriel Bertagnolli | Linktree
Conocé mi agencia de marketing digital 🚀 https://www.evox.com.uy/
Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding
Estudio de Diseño Gráfico
Servicio de Community Manager
¿Buscás trabajos de marketing digital?
Introducción
La gente escribe libros por muchos motivos diferentes, pero a mí me pidieron que lo hiciera: los de la editorial Planeta, expertos en lo suyo, anticiparon que hay gente interesada en conocer mis ideas y experiencias sobre el mundo empresarial, un mundo al que he entregado treinta y seis años de mi vida en primera línea de fuego y al que, afortunadamente, he podido sobrevivir.
A mí no me importa tanto que las cosas que yo haya podido ver o vivir se pierdan para siempre “como lágrimas en la lluvia”. Lo que no me gustaría que se perdieran son los aprendizajes que extraje de ellas. Porque, de perderse, probablemente me preguntaría a mí mismo: “Y todo eso… ¿ha valido de verdad la pena?”. Por ello este libro no nace desde la nostalgia, sino desde la esperanza. Me gustaría verlo como el testigo que un corredor, en una carrera de relevos, pasa a su compañero para que la continúe con fuerzas renovadas. La nostalgia es una trampa, puede que dulce, pero trampa al fin y al cabo. Mirar al pasado solo es un sano ejercicio si lo que busquemos en él es inspiración, no un refugio frente al futuro.
Empecé a trabajar sin saber nada del mundo de la empresa. En mi ignorancia, creía que era como una extensión del colegio o de la universidad, que todo estaba regalado, que el mérito y el esfuerzo se recompensaban automáticamente. Creía que nadie iba a suspenderte si tenías bien todas las respuestas del examen, y que todo, absolutamente todo en la empresa, estaba más que estudiado. Asumía que los jefes eran jefes y estaban ahí porque eran los más preparados y tenían las cosas bajo control.
La ignorancia da mucha tranquilidad. Cuanto más entiende uno de algo, emergen más evidentes los defectos, errores y riesgos que nos rodean, por lo que se sufre más. En la empresa sucede igual: cuando vas adquiriendo mayores conocimientos y experiencia, más consciente eres de todo lo que hay que mejorar, de todo lo que queda por hacer, de que nadie tiene nada “bajo control por completo”. Y aquellos jefes que creías superhombres infalibles se nos revelan repentinamente humanos, mientras los observamos luchar por sobrevivir ante unos acontecimientos que constantemente los superan.
Al final llega un momento en el que puedes, por fin, subir las escaleras y asomar la cabeza para ver la cubierta del barco en cuya sala de máquinas, en lo más bajo, llevas tiempo trabajando. Arriba, las olas barren la cubierta y el timón lucha contra las manos que desesperadamente tratan de mantenerlo en rumbo. Parado allí, empapado, uno puede volver corriendo a encerrarse en el camarote a rezar… o permanecer allí, ayudando a sujetar ese maldito timón. También a veces, las menos, cuando uno finalmente sube a cubierta, puede descubrir que no hay nadie, que nadie está pilotando la nave. Y ahí empieza el vértigo.
Se dice que la experiencia es un peine que te llega cuando ya no tienes pelo. Afortunadamente aún me queda pelo, pero en este libro no me importa compartir mi peine de pensamientos, de ideas surgidas y escritas “desde la trinchera”, con la autenticidad de alguien a quien las balas le han silbado cerca, muy cerca, mientras garabateaba estas cosas en sus cuadernos.
Nadie te enseña a vivir, excepto la vida, y nadie te enseña a gobernar una nave excepto el propio mar. Ningún libro puede sustituir la propia vivencia, pero sirva este para anticiparos algunas de ellas a aquellos de vosotros que iniciáis la travesía a bordo de una empresa. Y a quienes estáis llegando al final del camino de vuestra vida profesional, que el libro os ayude a recordar las vuestras.
Instagram Gabriel Bertagnolli | Linktree Conocé mi agencia de marketing digital 🚀 https://www.evox.com.uy/
Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding
Estudio de Diseño Gráfico
92 trucos para multiplicar tu dinero, proteger tu patrimonio y reducir tus impuestos legalmente
Introducción
Lamentablemente vivimos en una sociedad que, en muchos casos, ve el dinero como algo sucio, como un sinónimo de lujo. Lo cierto es que esta creencia limitante hará que el dinero no llegue a ti de forma abundante. En cambio, puedes verlo como un posibilitador.
Una de las misiones vitales más virtuosas que se puede tener es la de hacer del mundo un lugar mejor, no por reconocimiento o por realización personal, sino porque se cree firmemente en ello. Puedes lograr este cambio con dinero o sin dinero. La diferencia está en que, con dinero, la huella puede ser infinitamente más grande. Ese es el poder del dinero, posibilita la creación de asociaciones, ONG o cualquier otro proyecto que te imagines.
Ahora bien, quizás te estés preguntando: «¿Por qué necesito conocer estos trucos si no estoy particularmente interesado en hacerme rico?». Ahí van algunos datos: un 51 % de las empresas reconoce haber congelado los salarios e incluso un 23 % los ha bajado. Un 61,5 % de las firmas piensa que en 2020 no se logrará el nivel salarial previo a la crisis. El salario medio en España subió solo un 5,8 % desde el año 2000 al 2016. Todo esto lo tenemos que tener en cuenta con la constante inflación de los precios y la creciente presión fiscal.
La cruda realidad es que, hoy en día, todo el mundo quiere tu dinero. El sistema tiene unos intereses opuestos a los nuestros. A pesar de pagar nuestros impuestos, nuestro destino es trabajar incontables horas para luego acabar cobrando una pobre pensión que ni siquiera está garantizada.
Además, estamos expuestos a los cambios que los políticos hagan en el sistema y, por ende, a perder nuestros ahorros de forma accidental o provocada. ¿Podemos evitar que la banca, hacienda o un acreedor nos quite de forma injusta nuestros ahorros o nuestra casa? ¿Qué pasos deberíamos dar para asegurar lo que es nuestro?
Después de tener un problema con la banca, Juan Haro tuvo que dedicar varios años a conocer cómo los ricos protegen su capital y su patrimonio. Después de ponerlo en práctica, hoy te lo muestra en este libro. A continuación, te presenta el resumen de los trucos de los ricos, noventa y dos trucos para multiplicar tu dinero, proteger tu patrimonio y reducir tus impuestos legalmente.
Conclusión
Si de verdad quieres prosperar, debes dejar de seguir al rebaño. No puedes permitirte ser uno más, debes ser parte de una minoría que busca llegar más lejos y diferenciarse en un mundo que intenta convertirnos en parte de la masa. El camino no será fácil.
Para lograrlo deberás dejar tu ego atrás y empezar a valorar más la privacidad y el anonimato. Deberás dirigir empresas en la sombra, siendo consejero delegado o un pequeño accionista. Deberás estudiar con cautela los números y las tendencias micro y macroeconómicas para saber cómo actuar en cada momento.
Debes huir del sistema educativo establecido y buscar una educación basada en la riqueza social, económica y financiera. Deja de ver las noticias, pues gran parte de la información está manipulada. Escucha al mercado y no temas al fracaso. Selecciona bien a tus amistades, partners y socios. Vive la vida, pero nunca dejes de aprender y experimentar.
Crea negocios que solucionen problemas a la gente. La inteligencia y el conocimiento te permitirán ser libre para poder destinar tu tiempo a cosas que te resulten más interesantes. En definitiva, piensa que el dinero mide a cuántas personas estás ayudando, es un fiel reflejo de la cantidad de valor que estás aportando.
Compartílo con esa persona que sabés que lo necesita.
Buscame en Instagram Gabriel Bertagnolli | Linktree
Conocé mi agencia de marketing digital 🚀 https://www.evox.com.uy/
Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding
Aquí está la conclusión del libro:
Aceptémoslo. La gran mayoría de nosotros hemos tenido de jefe a alguien que pareció haber sido seleccionado únicamente por su capacidad de ser insoportable. Así es. No solo te pasa a ti. De hecho, los jefes insoportables son algo bastante común en el mundo empresarial.
Una vez se realizó un estudio que buscaba recolectar información acerca de por qué la mayoría de los empleados alrededor del mundo renuncian a sus trabajos. ¿Sabes cuál fue la respuesta?
El 75 % de las personas renuncian a sus trabajos por culpa de sus jefes. ¡Esto quiere decir que el mal liderazgo es la causa número uno de las renuncias en todo el mundo!
Además, 65 % de los encuestados dijeron que preferirían cambiar a su jefe que recibir un aumento en su sueldo.
Entonces, si la falta de un buen líder es la causa principal de la renuncia de los trabajadores en todo el mundo, ¿por qué sigue habiendo gente tan incompetente al mando?
Por otro lado, ¿crees que existe alguna relación en el hecho de que la mayoría de los líderes sean hombres con que la mayoría de los líderes sean malos?
¿Será que los hombres poseen ciertas cualidades que los hacen alcanzar el puesto más alto en la jerarquía de las empresas? ¿Y que, sin embargo, no cuenten con las habilidades necesarias para manejar a sus subordinados una vez están al mando?
Y a todo esto, ¿qué papel ocupan las mujeres en los puestos de liderazgo en todo el mundo?
En un estudio realizado en 2017, solo el 6 % de las mujeres ocupaban el puesto de CEO, 20 % se encontraban en los consejos de administración y 25 % eran altas ejecutivas.
Con estas cifras podemos notar que existe una enorme desigualdad en la cantidad de líderes en el mundo que son hombres y mujeres. ¿Qué ocurre aquí?
¿Será que las mujeres no son buenas líderes? ¿Qué hace a un jefe un buen líder? ¿Por qué hay tantos hombres incompetentes que se convierten en líderes? Y lo más importante, ¿qué podemos hacer para evitar que esto siga ocurriendo?
Prepárate para encontrar las respuestas a estas preguntas y, además, cambiar tu perspectiva acerca de lo que hace que una persona parezca un líder y qué es lo que hace que una persona sea un buen líder.
El progreso no es una línea recta, y vaya que aún queda mucho por hacer cuando se trata de jefes. Particularmente en los altos puestos de las compañías, donde el rendimiento de los superiores impacta de manera directa en el resto de los empleados.
La buena noticia es que estamos en un mejor lugar que en el que estábamos hace cincuenta años. En la actualidad, la proporción de mujeres al mando es mucho mayor y, aunque poco, sigue creciendo.
La mala noticia es que aún falta mucho progreso por hacer.
Si queremos mejorar nuestras organizaciones y, por ende, nuestra sociedad, primero debemos mejorar la calidad de nuestros líderes.
Como ahora sabes, es más probable mejorar nuestro sistema de selección de líderes si comenzamos a replantearnos los estándares con los que los seleccionamos. Comenzando por considerar a las mujeres en los procesos de elección.
Y aún más importante que mejorar el sistema actual es tener tiempo de deshacernos de él por completo. Desestimar el criterio antiguo que únicamente sirve para mantener a hombres incompetentes al mando.
Ha llegado el momento de que las mujeres y los hombres competentes lideren y cambien la manera en la que se hacen las cosas.
Sé uno de ellos.
¡Espero que te sea de provecho!
¡El conocimiento es poder!
Si lo fue, compartílo con esa persona que sabés que lo necesita.
Si te gustaría recibir el resumen en PDF o texto, dejame tu correo para que te lo pueda compartir!