En este episodio de Future Bites, David Boronat conversa con Karla Paniagua, Directora de la especialidad en Diseño del mañana y editora científica en CENTRO.
La conversación aborda temas sobre cómo podemos preparar nuestras organizaciones con metodologías y herramientas que nos ayuden a identificar escenarios y horizontes de futuros posibles y conseguir tener la agilidad estratégica y mental para anticiparnos a lo que está por venir.
Karla Paniagua nos comenta lo siguiente:
“El futuro no se puede diseñar como una entidad abstracta, tienes que bajarlo a sistemas. La pregunta es ¿Cuál es el sistema que queremos trabajar? Si quieres diseñar el futuro de tu organización ya tienes un sistema que vive en un ecosistema más grande y en ese sistema hay una serie de actores y actantes que provocan el cambio, entonces lo primero que debemos hacer es analizar ese sistema ”
En este episodio de Future Bites, David Boronat conversa con Micky Rivera, Global Head del Studio de Marketing en Multiplica, sobre cómo han evolucionado las Redes Sociales a través del tiempo.
Se reflexiona acerca de realidad aumentada, metaverso, web3 y de cómo la generación Z está construyendo una economía de creadores.
Si quieres saber cómo las marcas pueden mantenerse relevantes a través de un contenido que inspire y sea más real no te pierdas este episodio.
Micky Rivera nos comenta lo siguiente:
“El primer consejo para las empresas es entender muy bien quién es tu audiencia, saber cuáles son sus buyer persona, dónde están, cuál es su journey, qué están haciendo, cómo consumen el contenido…porque si no conocemos eso no tiene ningún sentido que empecemos a disparar a todos sitios, hay que hacer research y social listening, entender bien dónde debes estar y poner los recursos donde sean efectivos”
En este episodio de Future Bites, David Boronat conversa con Ivan Bofarull (Chief Innovation Officer en Esade y autor del libro Moonshot Thinking) sobre innovación y la importancia de que las empresas apunten realmente a la luna.
Se plantean ideas tan interesantes como la necesidad de aprender a desagregar nuestro modelo de negocio, a buscar entre las anomalías y pensar en no-activos, no-productos y no-clientes.
En este episodio de Future Bites, David Boronat conversa con Santi Casas, Co-fundador y CEO de Validated ID, sobre blockchain, web 3, identidades digitales descentralizadas y una posible tokenización de la economía.
Santi Casas nos comenta lo siguiente:
“El mundo blockchain, como tecnología, es lo que viene a dar soporte a esa capa pendiente de confianza en internet, que no existía, y que ahora nos permite también construir cosas nuevas, por ejemplo, la web 3, que al final va de conectar personas con personas, personas con entidades en canales de confianza, con una seguridad en la red que te permite hacer cosas que hasta ahora no podíamos hacer ”
En este episodio de Future Bites, David Boronat conversa con Enric Cid, Global Strategy & Product Director en Netquest, acerca de la importancia del market research para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones ahora y en el futuro.
Enric insistió en la importancia de tener una visión 360 del consumidor y nos contó algunas de las novedades que se vienen en una industria que solo hará que cambiar en los próximos años.
Enric Cid nos comenta lo siguiente:
“Cuando hablamos de visión 360º del consumidor a lo que nos referimos es a tener una visión multi-metodológica con encuestas donde el consumidor nos dice sus opiniones, preferencias y hábitos, pero además de esto, es importante observar el comportamiento a través de distintas tecnologías, si logras combinar las dos cosas (observar y preguntar) lograrás tener esta visión de 360º”
En este episodio de Future Bites, David Boronat y Diego Bartolome, CTO de Language I/O, hablan sobre tecnologías de voz, deep learning, asistentes virtuales, algoritmos y un futuro donde el reconocimiento de emociones dará más voz a estas inteligencias artificiales.
Diego Bartolome nos cuenta:
“Hace unos años se decía que la interfaz del futuro sería la no interfaz, porque la voz sería la forma en que se interacciona con cualquier sistema y todavía no estamos ahí. Pero, sí que es cierto que todos los asistentes inteligentes (Siri, Alexa, Google, etc…) hacen que las tecnologías de voz sean más cercanas y nosotros les ayudemos a aprender, al final, todo ese tipo de IAl hoy en día se basa en la tecnología donde su núcleo son los modelos de redes neuronales, pero, hay una parte muy importante que son los datos de entrenamiento. Cualquier sistema de IA necesita muchísimos datos de entrenamiento y eso es quizás la barrera más importante hoy en día para una aplicabilidad masiva”
Si te interesa saber más sobre este tema y cómo se puede aplicar en tu empresa escríbenos a: info@multiplica.com
En este episodio de Future Bites, David Boronat y Alex Ruíz hablan sobre muchas cosas que están pasando en la industria del healthcare y proponen una perspectiva futurista derivada de todos los movimientos que se están produciendo, así como los retos que tendrá que afrontar esta industria en los próximos años.
Si te interesa saber más sobre estos temas y cómo se puede aplicar en tu empresa escríbenos a: info@multiplica.com
En este último episodio de la primera temporada de Future Bites, David Boronat y Frédéric Sanz hablan sobre cómo las experiencias inmersivas multiusuario podrían estar presentes en todo tipo de espacios físicos más pronto de lo que pensamos; a su vez se exploran conceptos tan interesantes como el experience marketing, el storyliving y el metaverso.
Frédéric Sanz nos cuenta:
“Si entendemos que el storytelling es el acto de transmitir relatos usando imágenes y palabras, a la hora de definir aquello que ocurre en un medio en el cual la gente tiene una vivencia en primera persona se nos quedaba corto, y nos ponía además una vista un poco equivocada, y surgió este palabro que desde nuestro punto de vista intenta reflejar un poco mejor la dirección en la cual queremos ir. El concepto de storyliving cobra todo su sentido en estas realidades inmersivas. En el fondo lo que queremos es marcar la diferencia entre el universo del relato y el de la vivencia, en una experiencia inmersiva la experiencia existe porque la persona la vive, somos parte de la historia”
En este octavo episodio de Future Bites, David Boronat y Christopher Storaker , Co-fundador y CEO de Arch (empresa dedicada a crear índices integrales que brindan acceso a fuentes diferenciadas de riesgo de mercado en una economía descentralizada) nos acercan a la evolución de las finanzas, Christopher nos cuenta acerca de tokens, DOAS, criptomonedas y su utilidad más allá de la especulación.
En esta entrevista Christopher Storaker nos cuenta:
“La barrera entre DeFi y Finanzas Centralizadas hoy día es muy marcada, creo que esa barrera se va a ir levantando en el tiempo y la transición va a ser claramente desde Fintech o Finanzas tradicionales hacia Finanzas descentralizadas, dentro de 7 años no vamos a hablar de DeFi, vamos a hablar de Finanzas nada más, creo que es un ecosistema superior, más justo, más eficiente, y eso va a ser una fuerza importante para traer más gente del mundo tradicional a este nuevo ecosistema”
Si quieres saber más sobre cómo las DeFi y la Blockchain romperán muchos paradigmas: no te pierdas este episodio de Future Bites.
En este séptimo episodio de Future Bites, David Boronat y Javier Mancilla, Senior Data Scientist y Candidato a Ph.D. en Inteligencia Artificial, nos cuentan acerca de los diversos usos de la IA y de cómo está impactando y transformando múltiples industrias. También, nos acercamos a conceptos muy interesantes y que cambiarán muchos paradigmas como: Quantum computing.
En esta entrevista Javier Mancilla nos cuenta:
“...hay una capacidad tecnológica que muchas empresas van a empezar a ocupar porque son más jóvenes o más disruptivas, lo curioso de esto es la evidencia, parece ser un tema psicológico por lo cual no se adopta inteligencia artificial, si veo la evidencia veo que en líneas de producción es mucho mejor tener modelos predictivos para evitar que las cadenas de producción se quiebren, o poder hacer mejores predicciones para no tener quiebres de stock o poder ocupar computing vision para temas de seguridad...”
Si quieres saber cómo está cambiando el mundo gracias a la inteligencia artificial no te pierdas este episodio de Future Bites.
En este sexto episodio de Future Bites, David Boronat y Carlos Fenollosa, Fundador y CEO de Optimus Price, empresa dedicada a la optimización de precios que usa inteligencia artificial para mejorar márgenes y ventas, nos hablan del futuro de los precios. Carlos nos cuenta la relevancia de dinamizar los precios de los productos o servicios para encontrar el precio óptimo de cualquier ecommerce o servicio digital.
En esta entrevista Carlos Fenollosa nos cuenta:
“El 60% de la decisión de compra la marca el precio, a nivel más micro también se ha visto que cambios de tan solo un 1% en el precio pueden generar un 10% de incremento en márgenes, por esto, el precio se está estudiando mucho como generador de demanda, no tanto como una herramienta del departamento operativo o ventas sino también como una herramienta de marketing.”
Si te interesa saber más de este tema y cómo se puede aplicar en tu empresa escríbenos a: info@multiplica.com
En este quinto episodio de Future Bites, hablamos de future design, donde el design thinking y otras prácticas han interseccionado para ayudar a las organizaciones a alinear su propósito y su visión estratégica en el presente y en el futuro. David Boronat y Jorge Camacho, Co-fundador de Diagonal Studio, afiliado al Institute for the Future y profesor en múltiples universidades, nos cuentan acerca de la importancia de operar en dos horizontes temporales: estar en la inmediatez pero también tener una visión del futuro dentro de una organización.
En este cuarto episodio de Future Bites, David Boronat y Miguel Verduzco, CEO de Lite (empresa especializada en automatización de procesos) tocan temas muy interesantes como el Behavioral Design y el actual auge de las soluciones low-code. En este capítulo se habla de tecnología, pero también de aspectos muy humanos para tener una mayor visibilidad y control del negocio.
Si quieres saber más acerca de la importancia de la automatización y diseño de procesos en las empresas de cualquier índole y tamaño, no te pierdas este episodio de Future Bites.
En este tercer episodio de Future Bites, David Boronat y José Luis Valdivielso, CEO y Co-fundador de Datmean, una empresa especializada en recopilar millones de datos para sus clientes, tocan temas muy interesantes como lo que vendrá en el mundo de los datos después del anuncio de Google de eliminar las cookies de terceros, y de cómo las empresas pueden poner sus datos al servicio de su negocio. En este Future Bites, escucharemos de la mano de este experto sobre el impacto de la data en la privacidad, su monetización y sobre todo de cómo cambiará el futuro de la publicidad digital.
En esta entrevista José Luis Valdivielso nos cuenta:
"Ser una compañía Data-driven significa utilizar los datos al servicio del negocio, y usarlos también para tener una mejor visión de la empresa y ayudarle a crecer. Los datos han venido para quedarse y poco a poco irán inundando el marketing, la publicidad y la creación de audiencias.”
Si quieres saber más acerca de lo que realmente significa ser Data-driven, no te pierdas este episodio de Future Bites.
En este segundo episodio de Future Bites, David Boronat y Emiliano Cosenza (Co-fundador y CEO en BeBot) nos sumergen en el mundo del diseño de experiencias conversacionales. Más allá de bots nos adelantamos a un escenario donde cada vez más las personas hablaremos con todo tipo de dispositivos y aplicaciones, ¿Cómo será un futuro en el que estemos rodeados de asistentes virtuales emocionalmente memorables? e incluso ¡los productos nos hablen!
Sin duda las empresas tendrán que prestar atención a este tipo de recursos para enriquecer la experiencia de sus usuarios.
En esta entrevista Emiliano Cosenza nos cuenta:
“Cada vez más los usuarios esperan que haya un proceso automatizado que resuelva sus necesidades con una respuesta inmediata, para esto es necesario comprender la intención en cada conversación y diseñar para esa intención en conjunto con el resto de la experiencia. El reto es lograr que la adopción sea cada vez más natural, útil y sobre todo que solucione. Hay que llegar a donde está el cliente, incluso entender quién está del otro lado de la conversación para persuadir, personalizar y anticiparse en relación al contexto de la conversación”
Si quieres saber más acerca de asistentes virtuales, chatbots, webs conversacionales y asistentes de voz no te pierdas este episodio de Future Bites.
Desde Multiplica hablamos sobre cómo el mundo físico y el virtual se fusionarán cada vez más, David Boronat entrevista a Eva Domínguez, experta en Experiencias Inmersivas, para explorar todas las posibilidades de estas experiencias móviles y ubicuas que nos permiten activar una simulación tridimensional que se integra en el entorno, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Las tecnologías inmersivas - ya sea en forma de realidad aumentada, virtual o incluso mixta- se integrarán en nuestras vidas progresivamente para estar presentes en todos los terrenos.
Ver un producto tal como quedaría en tu casa, comprobar sus características o personalizarlo, forma parte de la experiencia actual para acercar más que nunca a las audiencias a una simulación de lo real.