«Cementerio», «fiesta», «ilusión» y otros 50 sustantivos, verbos, expresiones cotidianas y también nombres propios quedan reunidos en el ensayo "Ninguna letra está sola" (Overol, 2025), donde la filosofía y escritora Aïcha Liviana Messina exploracómo el lenguaje nos forma y nos transforma.
La autora y actual académica UDP reflexionó que “lo que hace que una persona se convierta en filósofa no es la cantidad de libros que ha leído o escrito, son las fisuras que su pensamiento produce y es el mundo que abre estas fisuras”.
Inspirado por el abecedario de sus hijos, el libro cruza filosofía y experiencia personal para abrir fisuras en el pensamiento cotidiano. En concordancia con ello, planteó: “Una letra, que es un elemento de una palabra, es lo mismo que una palabra que es el elemento de una frase, que al final una frase es el elemento de un mundo posible. Entonces, para mí es lo mismo”.
Desde su mirada multilingüe, la autora propone que cada idioma nos da la posibilidad de nacer de nuevo y vincularnos con mundos distintos: “En cada lenguaje somos una determinada energía, personalidad. Claramente no soy la misma hablando francés que hablando italiano, que hablando castellano”.
Si te interesó esta publicación, puedes adquirir una copia en:
https://edicionesoverol.cl/producto/ninguna-letra-esta-sola/