¿Cómo se sana la huella de abandono? ¿Cuál es el perfil de mi huella de abandono?
La huella de abandono es la huella madre de las heridas de la infancia y origen del sufrimiento humano. Aquel que no conoce y trabaja este perfil está destinado a vivir en una falta total de sentido.
No siempre callarse es la solución. Descubre la razón por la que te callas y aprende a decir lo que piensas sin miedo.
El miedo al rechazo, el miedo al conflicto son dos de las razones principales por las cuales una persona siente miedo de decir NO.
¿Cómo te va con este tema? ¿Dices NO poniéndote a la defensiva? O mejor no dices nada… Descubre por qué no sabes cómo decir NO.
Descubrir que el sufrimiento tiene su origen en un proceso mental puede ser muy liberador.
El dolor es inevitable, estamos capacitados para procesarlo.
Vacío Interno: ¿Cómo se calma? ¿Con qué se llena? ¿Cuál es su origen? ¿Qué puedo hacer? ¡Hablemos del vacío interior Francamente!
¡Aquiétate!
Técnicas para aquietarnos, para poner nuestra casa interna en orden. ¡Calma tu sistema de pensamiento, emociones y sensaciones corporales a favor de una conciencia plena!
Perdonarnos y amarnos ¿sinónimos?
¿Cómo dejar de ser nuestros peores enemigos?
La aceptación sería la capacidad de estar con lo que hay, de no resistir la experiencia plena de lo que sucede fuera o dentro de nosotros. Es un proceso de tolerancia y de adaptación (no de lucha).
Emociones, sensaciones, sentimientos… ¿cuál es la diferencia? ¿qué viene a decirnos una emoción?
El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.
La personalidad, el modo de actuar y relacionarse, el modo de gestionar y expresar las emociones e incluso la futura elección de pareja, están íntimamente relacionados con el tipo de apego que se ha desarrollado en la infancia.
La maternidad ambivalente es un fenómeno que se refiere a dos situaciones. Por un lado, a los sentimientos contradictorios que experimenta la madre frente a su hijo: lo ama, y esto es indiscutible, pero también lo odia a veces; una ambivalencia que hace que se sienta muy confusa. Por el otro lado, hace referencia a lo que ocurre cuando una mujer no quiere ser madre, pero lo es y esto da lugar a un conflicto interior importante.
Es una técnica para usar con cuidado, ya que puede generar el efecto opuesto. El hecho de tener diferentes opciones genera la sensación de libertad y elección que motiva a realizar la actividad. En general, se puede usar este tipo de psicología de varias maneras. Una es prohibiendo lo que deseamos que realmente se haga. Otra es cuestionando la capacidad de alguien para poder hacer algo y alentando justo a lo contrario de lo que deseamos que suceda.
Te compartimos un ejercicio de aceptación radical para manejar el sufrimiento.
La aceptación radical es una práctica que nos ayuda a evaluar las situaciones y a trabajar para reducir la carga emocional de la realidad de la situación, como el resentimiento, la ira, el odio o la vergüenza.
La teoría de cuerdas propone que en el interior de toda partícula elemental se halla un filamento diminuto similar a una cuerda y también que las diferencias entre una partícula y otra se deben al modo en que vibran sus respectivas cuerdas interiores.
Te compartimos frecuencias musicales que pueden ayudar a mejorar tu Alma.
¿Tienes un sueño que te está pidiendo que seas su socio? ¿Te ves a la altura de ese sueño?
Si ese sueño te está buscando es porque estás a la altura ✅ 👏
Claudia charló Francamente con Maricarmen Obregón de @efectowow y nos regala una fórmula para acercarnos con certeza a ese sueño que te está buscando 💫💫
Alejandro Miranda nos hace reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia del tiempo como el recurso más valioso que tenemos y su uso a favor nuestro.
Dale play, aprovecha este tiempo 👏
¿Las empresas se enferman? Si.
¿Qué dice cada parte del cuerpo de la empresa de la salud de la organización? ¡Más de lo que crees!
El Dr. Pepe Vallejo experto en Cs. Empresariales nos habla de esta reveladora analogía.
¿Te has imaginado siendo la mas elevada versión de tu ser ? Los propósitos nunca van a ser suficientes si no están alineados con esa versión máxima de tu ser. Descubre como alinear tus propósitos con tu grandeza, Pablo Merino nos dice como hacerlo.
¿Hubieras imaginado que caminar haciendo pausas en silencio y en presencia te podrían ayudar a cambiar la perspectiva ?
Javier Ramírez psicoterapeuta, quien se nombra a si mismo peregrino, nos habla de lo que descubrió después de hacer tres caminos de Santiago y está dedicado al senderismo como una forma de conectar con la libertad.
Hay una gran diferencia entre disciplina y perfeccionismo. Una persona disciplinada esta ejerciendo su amor propio, una persona perfeccionista busca ser amada y reconocida.
¿Eres disciplinado? ¿O buscas ser amado y aceptado por los demás?
Platiqué sobre esto francamente con Dra. Natalia Ruiz de Otero.