Rodrigo Gómez Rovira, nacido en Santiago de Chile en 1968, es un destacado fotógrafo y director artístico conocido por su enfoque en la fotografía documental y de autor. Su familia se exilió en Francia en 1973, y allí completó sus estudios en Ciencias Humanas y Comunicaciones con mención en Psicología en la Universidad de París antes de dedicarse a la fotografía de manera autodidacta.https://www.instagram.com/fotoconfede/https://rodrigogomezrovira.cl/https://www.instagram.com/rodrigogomezrovira/?hl=es-la
Carlos Venegas es un fotógrafo profesional y administrador público chileno de 43 años. Su trabajo aborda temáticas como los conflictos medioambientales, la identidad territorial y la vejez, buscando capturar la esencia de los territorios y de quienes los habitan. https://www.instagram.com/fotoconfede/https://carlosvenegasyanez.com/fot%C3%B3grafo%2Fphotographer
Aaron Sosa, funge como un curador de imágenes, produce con sus especificaciones técnicas para conseguir esa distorsión de un mundo que a simple vista es grotesco y distópico, pero no lejano. La razones secretas en cada creación, pulula el largo trayecto exhaustivo de un artista. Cada imperfección, cada pierna de más, cada rostro sin boca, sin ojos, atestigua, que la IA es meramente una obra humana. https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.aaronsosaphotography.com/https://www.instagram.com/aaronsosaphotography/
Ana María Arévalo utiliza la narración visual para defender los derechos de las mujeres y las cuestiones medioambientales. Es fotógrafa Exploradora de National Geographic, miembro de Ayün Fotógrafas y Women Photograph. Mezclando una investigación rigurosa con historias íntimas, quiere conseguir un impacto positivo a través de sus proyectos. https://www.instagram.com/fotoconfede/https://anamariaarevalogosen.com/https://www.instagram.com/anitasinfiltro/?hl=esEntrevista Octubre 2021https://youtu.be/YT9fYmAll-c
Federico Estol es un fotógrafo y artivista visual uruguayo. Actualmente desarrolla proyectos a largo plazo que exploran la relación entre la identidad cultural, la desigualdad y la justicia social. A su vez es director artístico del festival internacional SAN JOSÉ FOTO, profesor de fotografía en la Facultad de Artes UNLP La Plata y editor de fotolibros en El Ministerio Ediciones. Sus obras son representadas por la galería East Wing (Qatar) y desde 2025 es un Catchlight Global Fellow (EE.UU).https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.instagram.com/federicoestol/?hl=es-lahttps://fotoconfede.medium.com/
Edgardo Andrade . A través de su obra y series fotográficas que la componen, indaga y relata la búsqueda personal, inserta en las calles que recorre y las realidades que componen sus fotografías. Su obra ha sido exhibida en diferentes galerías de Panamá, entre ellas; La Alianza Francesa de Panamá, con su proyecto: Pateando Calle, y en publicaciones internacionales, como; Revista Retratos LATAM, y Ampolleta roja.https://www.instagram.com/fotoconfede/https://www.instagram.com/emabraw/?hl=es
El foto espacio Bolivia se consolida como el primer centro cultural dedicado a la fotografía en Bolivia con el objetivo de crear, enseñar y compartir el arte de la fotografía.
https://www.instagram.com/fotoconfede/
https://fotoespacio.net/
https://www.instagram.com/fotoespaciobolivia/
Ha desarrollado su experticia a partir de experiencias personales desde 1993 como autodidacta, asi como encargos para fotógrafos profesionales.
@fotoconfede
https://fotoconfede.medium.com/
@camilo_sabogal_b
Santiago de Chile 1965, Fotógrafo (Instituto Profesional Arcos) con destacada experiencia en medios de comunicación, en la realización de proyectos fotográficos de autor y documental que han sido exhibidos, publicados y premiados en Chile y en el extranjero. Extensa experiencia en la realización de proyectos para el servicio público y sector privado, socio fundador de TRIPLE/agencia de fotografía y Flach galería. Director de contenidos en StgoFoto, feria de fotolibros.https://www.instagram.com/fotoconfede/https://fotoconfede.medium.com/https://www.instagram.com/javiergodoyf/?hl=eshttps://www.instagram.com/stgofotoferia/
Julio Cesar García. 2004 Graduado de La Escuela de Instructores de Arte de Matanzas, en la especialidad de Artes Plásticas2013-2015 Fotógrafo contratado de la revista digital La Jiribilla y de las revistas impresas: Tablas Alarcos, Conjunto, y La Casa de la Memoria Escénica. Colaborador del semanario Girón y de Humedal del Sur, de la provincia de Matanzas2014-2016 Fotógrafo contratado del Consejo Provincial de las Artes Escénicas de Matanzas 2016 y 2017 Cursó talleres de fotografía con FOTOFEST INTERNATIONAL & FUNDATION FOR CULTURE AND SOCIETY@fotoconfedehttps://fotoconfede.medium.com/https://www.instagram.com/juliocesargiron1985/?hl=es-la
Hace más de 30 años, Maximiliano Vernazza ha dedicado su vida a capturar momentos únicos a través de su cámara, más allá de su trabajo en los medios. Su obra abarca desde fotos que revelan la intimidad de su propio padre, hasta imágenes que muestran el lado más humano y oculto de las estrellas, esas que todos admiramos pero pocos conocemos en profundidad. En esta charla, descubriremos la sensibilidad y la mirada profunda de un fotógrafo que transforma lo cotidiano en arte y nos invita a ver más allá de la superficie.
https://www.instagram.com/fotoconfede/
https://fotoconfede.medium.com/
https://www.instagram.com/maxivernazza/?hl=es
Fotógrafo documental especializado en pirotecnia ,street photo y paisaje también, artista y diseñador de origami, apasionado por el cine y el street art creador de Biohazard Street Photography espacio en el cual comparte su trabajo fotográfico.@fotoconfedehttps://fotoconfede.medium.com/https://www.instagram.com/fotografodelinfierno/
Edgar Martínez nació en Caracas, Venezuela, en 1986. A lo largo de su carrera, ha logrado varios reconocimientos y ha participado en numerosas exposiciones y proyectos tanto en Venezuela como en el extranjero. En 2024, fue ganador del "Dummy Award '24" en el PhotoBook Museum de Colonia, Alemania, y en 2025 fue seleccionado en el "Latin America Panorama" del Photo Vogue Festival en Milán, Italia. También ha sido reconocido con una Mención Honorífica en el Salón de arte emergente "24° Salón Jóvenes con FIA" en Caracas.https://fotoconfede.medium.com@fotoconfedehttps://www.instagram.com/edgarmartinez.xyz/
Nació en La Paz el 7 de diciembre de 1985. A los 18 años viajó a Nueva York para estudiar Administración de Empresas. Un año después, tras su primer contacto con la fotografía analógica, abandonó la carrera y dio un giro a su vida. Nueva York, un cuarto oscuro y las ganas que tenía de aprender se convirtieron enseguida en una combinación milagrosa, y poco a poco Michael le cogió el gusto a la calle como escenario. Ha publicado fotografías en Vogue México, en los diarios argentinos La Nación y Página 12, En la revista argentina de fotografía BeX, en la revista Peruvian Airlines y en la publicación LP24. Presento su primer exposición personal Espacios Recorridos en Julio de 2019. Pertenece al colectivo SinMotivo, con el que ha publicado tres fotolibros ( Ensayos fotográficos, la ciudad y su mirada, Cotidiano ) y tuvo multiples exposiciones. Fundador de la revista de fotografía Diafragma ( 2010-2013). Fue director de arte e instructor de fotografía para la publicación Bolivian Express durante 7 años ( 2010-2017) Actualmente, es director de arte y fotógrafo de la revista Cábala. Trabaja habitualmente como freelance.https://fotoconfede.medium.com@fotoconfedehttps://www.instagram.com/michaeldunca/?hl=eshttps://www.worldphoto.org/sony-world-photography-awards/winners-galleries/2025/professional/high-altitude-golf-michael-dunn
John Moore estudió Radio, Televisión y Cine en la Universidad de Texas en Austin . Trabajó como fotógrafo en 65 países, primero en Nicaragua , luego en India , Sudáfrica , México , Egipto y Pakistán. En 2008, regresó a Estados Unidos y centró su atención principalmente en trabajos sobre inmigración y temas fronterizos.https://fotoconfede.medium.com@fotoconfedehttps://www.worldpressphoto.org/john-moore-biohttps://www.instagram.com/jbmoorephoto/?hl=es
Santiago Mesa es un fotógrafo documental nacido en Medellín, Colombia. Interesado en los problemas sociales y la desigualdad, retrató la violencia en su ciudad natal para varios medios nacionales durante ocho años consecutivos. Se graduó en periodismo en la Universidad Eafit de Medellín y tiene una maestría en artes plásticas y visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Además, asistió a un curso de fotografía documental en la Universidad de Hannover, Alemania. Ha participado en varios talleres relacionados con la imagen, incluyendo Eddie Adams y la Revisión de Portafolios de Nueva York. Ha sido reconocido con varios premios nacionales e internacionales, como los Premios Sony World Photography 2020. En 2022, publicó su primer fotolibro «No pase», que aborda la violencia en Medellín.World Press Photo 2025
https://fotoconfede.medium.com
@fotoconfede
@smesari
Nicolás Garrido, su trabajo se encuentra en la intersección de la fotografía documental, la de bellas artes y la de moda, fusionando elementos de cada una para crear narrativas únicas. Si bien su enfoque se nutre de estos diferentes géneros, su enfoque principal se centra en la humanidad en todos sus aspectos y en nuestra relación con el medio ambiente. También le apasiona la fotografía analógica y sus posibilidades creativas.
https://fotoconfede.medium.com@fotoconfede@nicolas__garrido
Najhmi Cartajena, artista visual /plástica con formación en diseño industrial. La escritura, la fotografía y el color rojo son elementos constantes en la creación de su obra personal.
https://fotoconfede.medium.com/
@fotoconfede
@najhcartajena
He trabajado como fotógrafo y videoperiodista freelance en países como México, Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argelia, India y Nepal. Mi trabajo, que suele centrarse en la crisis climática, la contaminación, el cambio climático y los movimientos sociales, ha aparecido en medios como AFP, Reuters, AP, Xin Hua, Smithsonian Channel, The New York Times, Mongabay, Getty Images, Al Jazeera America, AJ, TeleSUR, El País, The Guardian y Undark. Además, he colaborado con organizaciones como Greenpeace, New Media Advocacy Project, Acción Ecológica, Amazon Watch, Amazon Frontlines, EarthRights International, Oceana México y Global Exchange.
https://fotoconfede.medium.com@fotoconfedehttps://www.instagram.com/i_chido/#
Kenneth Bolaños Especialistas en capturar la esencia de bodas, retratos y fotografía comercial de productos y gastronomía. Con una amplia trayectoria, su pasión y dedicación es la herencia familiar que se refleja en las calles y playas de Costa Rica
https://fotoconfede.medium.com/
@fotoconfede
@kenneth_arnold_photo