Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ad/2c/99/ad2c9965-e0b1-72c9-df23-0787ecf61d3a/mza_624460240072770687.jpg/600x600bb.jpg
Finanzas con EFE
Agencia EFE
22 episodes
2 weeks ago
El podcast "Finanzas con EFE" es una producción original de la Agencia EFE, elaborado con el apoyo de CaixaBank. Su objetivo es contribuir a elevar el nivel de conocimiento de los ciudadanos sobre conceptos y procesos financieros para que puedan tomar mejores decisiones con su dinero.
Show more...
Business
Investing,
News,
Business News
RSS
All content for Finanzas con EFE is the property of Agencia EFE and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast "Finanzas con EFE" es una producción original de la Agencia EFE, elaborado con el apoyo de CaixaBank. Su objetivo es contribuir a elevar el nivel de conocimiento de los ciudadanos sobre conceptos y procesos financieros para que puedan tomar mejores decisiones con su dinero.
Show more...
Business
Investing,
News,
Business News
Episodes (20/22)
Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Testamento y herencias, ¿por qué deberías planificarlo?
El episodio número 22 del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda la importancia de elaborar un testamento y planificar el reparto del patrimonio para evitar conflictos familiares y ahorrar muchos trámites a la familia.

El nuevo episodio explica los tipos de testamentos que existen y los pasos que se deben seguir para hacerlo y también se repasa cómo se tramita una herencia y cómo se reparte según el Código Civil y en función de la zona geográfica donde se lleve a cabo este trámite.
En este episodio conocemos el caso de Macarena, una mujer sevillana que vivió la pérdida de un ser querido sin la preocupación añadida que cómo repartir la herencia gracias a la existencia de un testamento.

  • Testamento,  es declaración de últimas voluntades y permite decidir qué hacer con nuestros bienes tras el fallecimiento.
  • Legítima, es el tercio de la herencia reservado obligatoriamente para los descendientes directos.
  • Mejora, es otro tercio de la herencia para los descendientes, pero que el testador puede repartir como desee. 
  • Libre disposición, es el tercio restante de la herencia que el testador puede repartir como desee.
  • Cuaderno particional es el documento en el que se hace el reparto de una herencia. 

Show more...
2 weeks ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | ¿Cuánto necesitas tener ahorrado para comprar una casa?
El episodio número 21 del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda los gastos que conlleva solicitar una hipoteca para comprar una vivienda y los ahorros que se deben tener para afrontar esta operación.

El nuevo episodio, titulado "¿Cuánto necesitas tener ahorrado para comprar una casa?" explica que los ahorros deben superar el 20 % del valor de la vivienda, ya que los bancos no suelen conceder más del 80 %, y además se deben pagar impuestos.

En este capítulo conocemos el caso de Francisco, que compró su vivienda hace un año y se la van a entregar en un par de meses. Reconoce que fue un momento feliz, pero también estresante por todas las decisiones que hay que tomar y porque es una operación que supone un endeudamiento para muchos años. 

  • Hipoteca: tipo de préstamo a largo plazo que una entidad financiera concede a una persona para la compra de un inmueble, que queda como garantía del préstamo.

  • Aval: garantía que ofrece una persona o entidad, el avalista, para responder por las obligaciones de pago de otra, el avalado,  frente a un tercero, normalmente un banco.

  • Perfil de riesgo: valoración que hacen las entidades financieras sobre la capacidad de una persona para asumir y devolver un crédito. Se construye a partir de factores como los ingresos, el nivel de endeudamiento actual, el historial de pago y la existencia de impagos.

  • Hipotecas a Interés fijo: supone que la cuota hipotecaria no cambia a lo largo de toda la vida del crédito, siempre se pagará lo mismo.

  • Hipoteca a Interés variable: la cuota sí fluctuará, dependiendo de un índice que se pacta con el banco y que normalmente es el Euribor.

Show more...
1 month ago
11 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Pagar con tarjeta o con bizum, ¿qué es mejor?
El vigésimo episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, explica los principales métodos de pago que existen y repasa las ventajas de pagar con tarjeta bancaria o con bizum.

El nuevo episodio, titulado "Pagar con tarjeta o con bizum, ¿qué es mejor?" insiste en que ambos métodos ofrecen ventajas importantes, como la comodidad, la rapidez y la seguridad.

La protagonista del capítulo de esta semana es Mayte, una mujer de 43 años que vive en Cáceres y que nunca lleva dinero en efectivo en la cartera. Nos explica que se ha acostumbrado a utilizar tarjeta bancaria para sus compras o bizum en el caso de arreglar cuentas con amigos.

Bizum: Es un sistema de pagos instantáneos que permite enviar y recibir dinero entre particulares, pagar en algunos comercios online y realizar pagos a entidades públicas. Ahora, además, se pueden enviar Bizums desde España a Italia y Portugal.

Tarjetas bancarias: Instrumentos de pago emitidos por entidades financieras que permiten realizar compras, retirar efectivo o gestionar pagos.

Tarjeta de débito: Permite realizar pagos o retirar dinero directamente desde la cuenta corriente del titular. El cargo se realiza de forma inmediata, lo que facilita el control del gasto diario. Es ideal para compras cotidianas y para quienes prefieren evitar el endeudamiento.

Tarjeta de crédito: Tiene las mismas funcionalidades que la tarjeta de débito. La diferencia es que ofrece opciones de financiación de las compras. Por ejemplo, permite fraccionar el pago de una compra en plazos de varios meses, generalmente a elección del cliente. Puede ser una herramienta cómoda y útil para facilitar la planificación de gastos mensuales.

Tarjeta prepago: Funciona con un saldo previamente cargado por el usuario, lo que facilita controlar el gasto. No está vinculada directamente a la cuenta bancaria, lo que añade una capa de seguridad adicional. Es ideal para menores o compras online 
Show more...
1 month ago
8 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Las estafas digitales más comunes y cómo evitarlas
El décimo noveno episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda la amenaza de las estafas digitales y explica cómo detectarlas a tiempo para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.
El nuevo episodio, titulado "Las estafas digitales más comunes y cómo evitarlas" insiste en que los métodos utilizados por los estafadores son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, por lo que es clave conocer cómo actúan sus responsables para no caer en ellos.
En el episodio de esta semana conocemos el caso de Gemma y cómo actuó frente a la estafa sufrida por su suegra, quien comenzó a tener cargos en su cuenta corriente de una compañía telefónica de la que no era clienta.

Phishing:  Técnica usada por los ciberdelincuentes en la que mediante la suplantación de identidad de personas, marcas, empresas o instituciones, buscan ganarse la confianza de las potenciales víctimas para conseguir: datos personales, bancarios, información confidencial o incluso, infectar los dispositivos de las víctimas.

Vishing: Es uno de los tipos de phishing que existe, en el que se utiliza una llamada telefónica para tratar de conseguir dicha información

Estafa del hijo en apuros: El timador se hace pasar por el hijo de la víctima u otro familiar y le pide dinero para una emergencia.

Estafa del falso empleado: El estafador se hace pasar por el empleado de una empresa real para tratar de obtener los datos privados de la víctima o engañarla para que haga ella las operaciones fraudulentas. 

Estafa del alquiler vacacional: se utiliza un anuncio falso para tratar de quedarse con el dinero de la víctima y también en algunos casos con sus datos personales. 
Show more...
3 months ago
11 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Finanzas para dar la vuelta al mundo
El décimo octavo episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda la importancia de dedicar tiempo a la planificación de las finanzas cuando te planteas un viaje, y especialmente si es un destino lejano y exótico.

El nuevo episodio, titulado "Finanzas para dar la vuelta al mundo", explica qué se debe considerar respecto a los pagos y cambios de divisas, además de qué tarjetas pueden ser útiles para evitar las comisiones.
En el episodio de esta semana conocemos el caso de Ulises, un valenciano de 35 años con numerosos viajes a sus espaldas, que ofrece recomendaciones útiles a la hora de contratar un seguro o adquirir una nueva tarjeta bancaria.

  • Seguro de viaje: es un producto financiero que ofrece protección ante imprevistos que pueden ocurrir durante un viaje, ya sea nacional o internacional.
  • Cobertura: Conjunto de riesgos o situaciones específicas que la compañía aseguradora se compromete a asumir y a indemnizar, siempre dentro de los límites y condiciones establecidos en la póliza.
  • Tarjeta prepago:  Es un tipo de tarjeta financiera que funciona con dinero que se carga por adelantado. No está vinculada directamente a una cuenta bancaria.
  • Divisa: es la moneda extranjera que se utiliza como medio de pago en un país. En España es el euro y otras divisas que existen son el dólar estadounidense, la libra esterlina o el yen japonés
  • Conversión dinámica: es una opción que te ofrecen algunos comercios o cajeros automáticos en el extranjero cuando pagas o retiras dinero con tu tarjeta. puedes elegir entre tu propia moneda o la divisa local.
Show more...
4 months ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Planifica tu jubilación
El décimo séptimo episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda el tema de la jubilación y la importancia de planificarse económicamente para ese momento vital en el que se deja de trabajar.
El nuevo episodio, titulado "Planifica tu jubilación", explica las opciones que existen -planes de pensiones individuales, cuenta de ahorro o fondos de inversión- y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
En el episodio de esta semana conocemos el caso de Mario, sevillano de 43 años, que tiene muy claro cómo quiere que sea su vida cuando deje de trabajar y por ello contrató un plan de pensiones al comprar su primera vivienda.

  • Pensión: Prestación económica periódica que el Estado otorga a las personas que han alcanzado la edad de jubilación y han cumplido ciertos requisitos, principalmente relacionados con los años de cotización al sistema de la Seguridad Social.
  • Base de cotización. Importe sobre el cual se calculan las aportaciones a la Seguridad Social e influye directamente en la pensión futura.
  • Fondo de inversión: Instrumento de inversión que agrupa las aportaciones realizadas por diferentes personas, que se denominan partícipes, y que desean invertir en sus ahorros.
  • Plan de pensiones individual: Producto financiero de ahorro a largo plazo, diseñado para complementar la pensión pública de jubilación
  • Aportaciones: Cada cantidad de dinero que se va incluyendo en el plan de pensiones. Puede ser periódica, cada mes destinamos una cantidad, o puntual, en un momento concreto. 

Show more...
5 months ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Invertir en bolsa: guía para principiantes
El episodio número 16 del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, repasa las ideas básicas que se deben conocer y tener en cuenta antes de invertir en bolsa.
El nuevo episodio, titulado "Invertir en bolsa: guía para principiantes", explica de forma clara qué es la bolsa, la diferencia entre mercado primario y secundario y términos como dividendos o inversor minorista.
También insiste en la importancia de conocer los riesgos de invertir y de diversificar las inversiones como una manera de protegerse ante la volatilidad del mercado.


  • Bolsa: Es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas
  • Acciones:  pequeñas participaciones de una compañía cuyo precio fluctúa en función de factores como sus resultados o las previsiones de estos.
  • Inversor minorista: es una persona particular, que invierte su dinero, y que no es un profesional en el mundo de las finanzas
  • Dividendo: es el pago que una sociedad efectúa a sus accionistas como parte de los beneficios que el Consejo de Administración acuerda repartir.
  • Volatilidad: es la variación en la rentabilidad de un activo financiero en un período de tiempo específico, es decir, cuánto sube o baja respecto a su media en un periodo determinado.
Show more...
6 months ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Tu app bancaria en el móvil
El décimo quinto episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, repasa las ventajas de poder realizar gestiones bancarias desde el móvil, a través de una aplicación y sin tener que desplazarse a la oficina.

El nuevo episodio, titulado "Tu app bancaria en el móvil" explica las operaciones que puedes hacer con la app y cómo el teléfono se ha convertido en la mejor herramienta para manejar nuestro dinero.

Aplicación bancaria: Es una herramienta digital que se instala en el teléfono móvil inteligente y permite  la gestión de las finanzas personales a través de estos. 
Domiciliación de recibos: Consiste en ordenar a una entidad bancaria el pago de los recibos que emite un determinado proveedor y puede hacerse a través de la app bancaria. 
Bizum: Se trata de una herramienta de pago instantáneo desarrollada en España gracias a la colaboración de 34 bancos para facilitar los intercambios de dinero entre particulares y para realizar de compras en comercios. 
Autenticación en dos pasos:  Sistema tecnológico por el que se añade una capa adicional de seguridad como un PIN, un código enviado al teléfono o una huella.
Interfaz: Formato visual en el que los usuarios interactúan con la aplicación a través de la pantalla de su dispositivo.
Show more...
8 months ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Finanzas en pareja
El décimo cuarto episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda la importancia de que las parejas establezcan un sistema para organizarse con el dinero que aporte claridad y confianza en su día a día.

El nuevo episodio, titulado "Finanzas en pareja" hace hincapié en que el dinero puede ser fuente de conflicto en una pareja y por ello los expertos recomiendan hablar de forma abierta sobre los ingresos y gastos de cada parte, además de los objetivos a medio y largo plazo.

Planificación financiera: Organización de ingresos y gastos con el objetivo de alcanzar metas económicas.
Cuenta conjunta: Cuenta bancaria compartida por ambos miembros de la pareja para gestionar gastos comunes.
Cuenta individual: Cuenta personal de cada miembro de la pareja para gastos propios.
Fondo de emergencia: Ahorro destinado a cubrir imprevistos financieros.
Infidelidad financiera: Ocultar información financiera relevante a la pareja, como deudas o gastos secretos.
Show more...
8 months ago
9 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Propósitos financieros para arrancar el año
El decimotercer capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, se centra en las metas de ahorro que muchos deciden marcarse en los primeros compases del año.
El capítulo, titulado "Propósitos financieros para arrancar el año" aborda la importancia de crear un hábito y se enfoca en las diferentes opciones que existen en función del perfil de cada ahorrador.

Planificación financiera: un proceso por el que se organizan, detallan y personalizan las finanzas de una persona para conocer los ingresos y gastos y marcarse un objetivo.
Rentabilidad: el beneficio que se puede obtener por el dinero invertido en una operación o producto.
Fondo de inversión: instrumento financiero que agrupa las aportaciones realizadas por diferentes personas, que se denominan partícipes, y que desean invertir en sus ahorros.
Seguro de ahorro:  producto para que el ahorrador pueda hacer aportaciones mensuales o puntuales, por las que se ofrece una rentabilidad.
Plan de pensiones: una opción de ahorro a largo plazo y cuyo objetivo es complementar la jubilación pública una vez se deje de trabajar. 
Show more...
9 months ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Préstamos al consumo: términos y conceptos clave
El duodécimo episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda los conceptos que se deben entender bien antes de contratar un préstamo al consumo.
El nuevo episodio, titulado "Préstamos al consumo: términos y conceptos clave" y publicado este martes en todas las plataformas, hace un repaso a los términos asociados a un producto financiero de este tipo.
 
Tipo de Interés Nominal – TIN: Es el tipo de interés que se paga por el dinero prestado.

Tasa Anual Equivalente - TAE : Es un porcentaje que refleja cuál es el coste del préstamo. Sirve para comparar las diferentes ofertas que le proponen las entidades financieras. 
 
Cuotas - Cada uno de los pagos que el cliente debe hacer para devolver el capital prestado más los intereses que correspondan. 

Interés de demora - penalización que el cliente debe abonar si incumple su obligación de pagar la cuota.

Derecho de desistimiento - Lo ejerce un cliente cuando renuncia al contrato durante los 14 días siguientes a la firma. Tiene que devolver el capital prestado más los intereses generados hasta la fecha.
Show more...
11 months ago
8 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Qué son los fondos de inversión y qué tipos hay
El undécimo capítulo del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda el tema de los fondos de inversión, sus características y los tipos que existen en el mercado.El nuevo episodio, titulado "Qué son los fondos de inversión y qué tipos hay" explica las características de este instrumento que agrupa las aportaciones de distintas personas, que se denominan partícipes.Además, este episodio hace un repaso a las características de sus diferentes tipos.

Fondo de inversión,  es un instrumento de inversión que agrupa las aportaciones realizadas por diferentes personas, que se denominan partícipes, y que desean invertir en sus ahorros.
Partícipes, son los inversores del fondo, personas físicas o jurídicas que aportan su dinero a un fondo de inversión. Su derecho de propiedad se representa mediante el sistema de anotaciones en cuenta. 
Folleto es el documento que recoge la información necesaria para conocer las características del producto como la política de inversión, el nivel de riesgo o las comisiones que tiene. 
Fondos de inversión de renta variable, es un tipo de fondos que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta variable. 
Fondos de inversión de renta fija es un tipo de fondos que invierte en bonos tanto de empresas, como deuda soberana de países. 
Rendimiento, es el indicador que muestra la rentabilidad que un fondo ha obtenido en el pasado. 
Perfil de un inversor, es la relación que existe entre los riesgos que está dispuesto a asumir un inversor y los rendimientos que espera obtener. Así podríamos hablar de inversores con un perfil conservador, medio y agresivo.
Show more...
1 year ago
9 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Presupuesto personal: la importancia de organizar tus finanzas
El décimo episodio del pódcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda la importancia de elaborar un presupuesto personal para tener claridad sobre nuestro dinero y cómo lo gastamos..

El capítulo, titulado "Presupuesto personal: la importancia de organizar tus finanzas" y publicado este martes, hace un repaso a los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer el presupuesto y también los riesgos de no controlar bien los gastos.

Plan financiero: Es un conjunto de estrategias cuyo objetivo es ordenar y descubrir cuál es la situación patrimonial de una persona o familia, para determinar los objetivos que quiere lograr y establecer un programa para lograrlos. 
Presupuesto personal: Herramienta para poder controlar nuestros ingresos y gastos. Es recomendable realizarlo a nivel anual para tener una visión global y cada mes ir haciendo uno mensual para controlar que se va cumpliendo. 
Ingresos: Hace referencia a todo el dinero que se recibe una persona en cualquier concepto, como un salario, el cobro de una factura propia, los intereses de cuentas o de inversiones, un alquiler o la devolución de hacienda
Gastos: Son obligaciones de pago debido a compras realizadas o compromisos adquiridos, como una hipoteca, un alquiler o la compra semanal en un supermercado
Plan de ahorro: Recurso que sirve para establecer una rutina de ahorro de forma estructurada, permitiendo establecer las cantidades que se quieren guardar y con qué finalidad. 
Productos de inversión: Instrumentos financieros que permiten a las personas colocar su dinero con el objetivo de obtener rendimientos o ganancias a lo largo del tiempo. Existen varios tipos, cada uno con diferentes niveles de riesgo, liquidez y potencial de retorno.
Show more...
1 year ago
9 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Seguros: tipos y claves para contratar
El noveno capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, explica los tipos de seguros que existen y las cuestiones que se deben tener en cuenta para contratarlos.
El capítulo, titulado " Seguros: tipos y claves para contratar" aborda los detalles de un negocio de gran tamaño y en pleno crecimiento en nuestro país, según datos de Unespa, la patronal del sector.

Póliza: una póliza de seguro es, básicamente, un contrato de protección, es decir, un documento que se firma con la aseguradora y en el cuál encontramos los detalles de las coberturas que te amparan, así como tus derechos y obligaciones.
Prima: Es el precio que el asegurado paga periódicamente a la aseguradora a cambio de la cobertura contratada. Se calcula en función de varios factores de riesgo, como edad, estado de salud o características del bien asegurado.
Seguros de vida: son aquellos que proporcionan una protección económica a la familia o allegados de la persona que lo ha contratado en caso de fallecimiento o invalidez
Seguros de no vida: es el otro gran grupo de seguros que existe y en él están los de viaje, automóvil, vivienda o salud.
Siniestro: Es el evento o incidente que desencadena la cobertura del seguro, como un accidente de tráfico, un robo o un daño en el hogar. Tras el siniestro, el asegurado debe notificar a la aseguradora para activar el proceso de reclamación.
Carencia: en los seguros de salud el periodo de carencia marca el plazo de tiempo durante el cual no son efectivas algunas de las coberturas incluidas en la póliza.
Franquicia: en los seguros de auto, la franquicia es una cantidad de dinero pactada con la compañía y que en caso de siniestro deberemos asumir nosotros.
Show more...
1 year ago
9 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Nóminas y pensiones
El octavo capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda el ecosistema de las cuentas nómina, sus características y los requisitos que deben cumplirse para ser titular de una de ellas.
El capítulo, titulado "Nóminas y pensiones" explica los beneficios de cobrar la nómina o la pensión a través de una cuenta bancaria.
También destaca la importancia de saber elegir una cuenta en función del perfil y de las necesidades del cliente entre toda la oferta planteada por las entidades bancarias.

IBAN: Es el número que identifica una cuenta. Está formado por el código país (dos letras y dos números) seguido de 20 posiciones.

Nómina: Es el recibo del pago del salario, un documento que la empresa entrega al trabajador en el que se recogen conceptos como el sueldo, las retenciones practicadas o las bonificaciones.

Cheque nominativo: Es un documento que una persona o empresa, emisor, extiende a otra para que esta pueda ingresar o retirar una cantidad determinada del banco del emisor.

Cheque al portador: Existe otro tipo de cheques que no lleva el nombre del beneficiario, sino que se paga a aquella persona que lo tenga.

Cuenta nómina remunerada: Cuentas bancarias que generan intereses sobre el dinero depositado a cambio de la domiciliación del salario.
Show more...
1 year ago
7 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Hablemos de ciberseguridad
El séptimo capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda el desafío de la ciberseguridad, una de las grandes preocupaciones actuales, en un mundo donde los trámites son cada vez más digitales.

El capítulo, titulado "Hablemos de ciberseguridad", con el que se retoma la emisión tras el descanso estival, recuerda que existen una serie de recomendaciones para proteger los datos personales, como utilizar doble factor de autenticación en todas aquellas aplicaciones que lo permitan y contar con contraseñas seguras.

También destaca la importancia de tener configurado un autobloqueo por un solo uso del móvil, para que en caso que lo perdamos o nos lo roben, esté bloqueado y utilizar antivirus.

CIBERATAQUE: Intento de un ciberdelincuente de entrar a un sistema informático sin permiso, usando técnicas y debilidades para realizar actividades maliciosas como robar información, extorsionar al dueño o dañar el sistema.

PHISHING: es un tipo de ataque en el que alguien suplanta a una entidad/servicio mediante un correo electrónico para conseguir las credenciales o información de la tarjeta de crédito de un usuario. Ese correo suele tener un enlace a un sitio web que suplanta al legítimo y que usan para engañarlo.

SMISHING: En este tipo de estafa se utiliza el envío de mensajes de texto o de mensajería instantánea tipo WhatsApp para obtener información personal o convencer a la víctima para que llame a un número de teléfono de tarificación adicional, entre otros.

MALWARE:  Software malicioso diseñado para dañar o acceder a sistemas informáticos sin autorización, usualmente con objetivos económicos como robar información o extorsionar.

AUTENTICACION: Acción mediante la cual demostramos a otra persona o sistema que somos quien realmente decimos que somos, mediante un documento, una contraseña….  nuestra huella… 
Show more...
1 year ago
11 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | El reto de la inclusión financiera
El sexto capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda las distintas medidas e iniciativas puestas en marcha para favorecer la inclusión financiera y reducir las brechas causadas por cuestiones geográficas, de edad o de discapacidad.

Ofimóviles, cajeros rurales o agentes financieros son algunos de los términos que se abordan en este sexto capítulo, titulado "El reto de la inclusión financiera". 


Brecha digital:  Es la diferencia entre las personas que tienen acceso y conocimientos sobre tecnologías digitales y aquellas que no los tienen.

Inclusión financiera: Se refiere a la disponibilidad y el acceso a servicios financieros necesarios para el día a día, especialmente para los colectivos vulnerables y desatendidos.

Agente financiero: Es una persona o empresa que actúa por cuenta de una entidad de crédito sin pertenecer a ella para ofertar sus servicios a clientes en lugares donde no llega su red de oficinas.

Ofimóvil: es una oficina móvil que se desplaza a los pueblos que no cuentan con sucursal bancaria y que realiza diversos trayectos para ofrecer servicios financieros a los clientes. Cajero rural. .. son cajeros automáticos que se ponen en pueblos pequeños para que la gente pueda sacar dinero y hacer otras operaciones bancarias sin verse obligados a trasladarse a otras localidades
Show more...
1 year ago
9 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Todo sobre las tarjetas bancarias
El pago con tarjeta es el tema central del quinto capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, en el que se explican los distintos tipos que existen, de débito, crédito o prepago, y las características de cada uno.

"Todo sobre las tarjetas bancarias" también analiza la evolución que ha experimentado el pago con tarjeta en España y los mecanismos que estas tienen para garantizar que las compras sean seguras.

Tarjeta de débito: Una tarjeta que te permite gastar dinero directamente de tu cuenta bancaria. Cuando haces una compra, el dinero se deduce inmediatamente de tu cuenta.

Tarjeta de crédito: La que te permite pedir dinero prestado hasta un límite preestablecido para hacer compras. Debes pagar lo que debes, generalmente con intereses si no pagas el saldo completo cada mes.

PIN  Un código secreto que usas para verificar tu identidad cuando utilizas tu tarjeta en cajeros automáticos o para hacer compras.

Cuota anual: Un cargo que algunos bancos aplican una vez al año por tener una tarjeta de crédito, aunque algunas entidades puedan ofrecer tarjetas sin coste.

Límite de crédito: La cantidad máxima de dinero que el banco te permite gastar con tu tarjeta de crédito. Este límite se determina según tu historial crediticio y tu capacidad de pago.



Show more...
1 year ago
10 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Así funcionan los planes de pensiones
El cuarto capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, explica cómo funcionan los planes de pensiones y qué cuestiones deben tenerse en cuenta al contratarlos.
"Así funcionan los planes de pensiones" explica términos básicos como aportaciones, que pueden ser periódicas o puntuales, y rescate, el proceso mediante el cual se retira el dinero del plan de pensiones, generalmente cuando alcanza la edad de jubilación o en determinadas
circunstancias detalladas por la normativa vigente.

Plan de pensiones: Se trata de un producto financiero de ahorro a largo plazo y cuyo objetivo es complementar la jubilación pública una vez se deje de trabajar.

Aportación, cada cantidad de dinero que vamos incluyendo en el plan de pensiones, puede ser periódica, cada mes destinamos una cantidad, o puntual, en un momento concreto.

Rescate: Proceso mediante el cual se retira el dinero del plan de pensiones, generalmente cuando alcanza la edad de jubilación o en determinadas circunstancias detalladas por la normativa vigente.

Plan de pensiones de empleo, son los productos específicos para ser contratados por autónomos que tienen un límite mayor de aportación hasta los 4.250 - euros anuales.

Perfil de Riesgo: Puede ser conservador, moderado o agresivo y
dependerá de las preferencias, la situación financiera del cliente y el tiempo que
reste hasta la jubilación.
Show more...
1 year ago
8 minutes

Finanzas con EFE
Finanzas con EFE | Objetivo emprender
El tercer capítulo del podcast de educación financiera "Finanzas con EFE", elaborado por la Agencia EFE con el apoyo de CaixaBank, aborda las fuentes de financiación a las que puede recurrir un emprendedor cuando decide montar una startup.
"Objetivo emprender", publicado este martes tras un primer capítulo centrado en el ahorro y un segundo en las hipotecas, explica términos básicos como microcréditos, rondas de financiación o business angels, antiguos emprendedores que se han convertido en inversores.
Show more...
1 year ago
10 minutes

Finanzas con EFE
El podcast "Finanzas con EFE" es una producción original de la Agencia EFE, elaborado con el apoyo de CaixaBank. Su objetivo es contribuir a elevar el nivel de conocimiento de los ciudadanos sobre conceptos y procesos financieros para que puedan tomar mejores decisiones con su dinero.