Financiamiento Climático Justo: Economías y Conocimientos Indígenas es un Podcast del proyecto 'Visiones Indígenas para la Justicia Climática' de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en colaboración con Profonanpe y financiado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional - IDRC de Canadá! En este espacio, presentamos las perspectivas, demandas y propuestas de los Pueblos Indígenas en Perú en torno al financiamiento climático y las economías indígenas.
Frente a la crisis climática actual, es esencial escuchar a las y los líderes indígenas y conocer sus perspectivas y conocimientos sobre la naturaleza, la biodiversidad, el agua y los bosques en sus territorios. Su sabiduría es clave para impulsar una economía sostenible que aproveche estos elementos de manera responsable, minimizando el impacto en el equilibrio natural y asegurando su conservación a largo plazo. En la Amazonía, que cubre dos terceras partes del territorio peruano, existen Organizaciones Indígenas que se han organizado para demandar justicia climática. Pero estas demandas y proyectos de desarrollo no pueden realizarse sin financiamiento y colaboración.
Además, el cambio climático está afectando de manera desigual a los Pueblos Indígenas. En esta serie de episodios, sus líderes nos compartirán testimonios sobre los impactos en sus territorios, desde la destrucción de los bosques, la escasez de agua, la proliferación de mafias y economías ilegales, hasta los cambios en las estaciones que transforman sus modos de vida y sus economías. Nos revelan que sus voces, en general, no son tomadas en cuenta de manera real y significativa en los procesos de acción climática. Más allá de ser informados, exigen que se rompan formas de discriminación históricas y que sus conocimientos ancestrales sean parte central en la formulación, implementación y evaluación de los proyectos.
Financiamiento Climático Justo: Economías y Conocimientos Indígenas es un Podcast del proyecto 'Visiones Indígenas para la Justicia Climática' de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en colaboración con Profonanpe y financiado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional - IDRC de Canadá! En este espacio, presentamos las perspectivas, demandas y propuestas de los Pueblos Indígenas en Perú en torno al financiamiento climático y las economías indígenas.
Frente a la crisis climática actual, es esencial escuchar a las y los líderes indígenas y conocer sus perspectivas y conocimientos sobre la naturaleza, la biodiversidad, el agua y los bosques en sus territorios. Su sabiduría es clave para impulsar una economía sostenible que aproveche estos elementos de manera responsable, minimizando el impacto en el equilibrio natural y asegurando su conservación a largo plazo. En la Amazonía, que cubre dos terceras partes del territorio peruano, existen Organizaciones Indígenas que se han organizado para demandar justicia climática. Pero estas demandas y proyectos de desarrollo no pueden realizarse sin financiamiento y colaboración.
Además, el cambio climático está afectando de manera desigual a los Pueblos Indígenas. En esta serie de episodios, sus líderes nos compartirán testimonios sobre los impactos en sus territorios, desde la destrucción de los bosques, la escasez de agua, la proliferación de mafias y economías ilegales, hasta los cambios en las estaciones que transforman sus modos de vida y sus economías. Nos revelan que sus voces, en general, no son tomadas en cuenta de manera real y significativa en los procesos de acción climática. Más allá de ser informados, exigen que se rompan formas de discriminación históricas y que sus conocimientos ancestrales sean parte central en la formulación, implementación y evaluación de los proyectos.