Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/0f/c9/9b/0fc99b0d-4aad-5048-b6d6-a0a2dc989f4b/mza_11519882789590608072.jpg/600x600bb.jpg
FilosofiPods
FilosofiPods
61 episodes
1 week ago
FilosofiPods es un proyecto de divulgación de la filosofía en castellano destinado a crear contenidos públicos y accesibles desde internet. Es realizado desde el año 2011 por Aránzazu San Ginés y Hugo Viciana. Nos encontrarás en: www.filosofipods.org
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for FilosofiPods is the property of FilosofiPods and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
FilosofiPods es un proyecto de divulgación de la filosofía en castellano destinado a crear contenidos públicos y accesibles desde internet. Es realizado desde el año 2011 por Aránzazu San Ginés y Hugo Viciana. Nos encontrarás en: www.filosofipods.org
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/61)
FilosofiPods
Cine y filosofía: Ruth Gutiérrez Delgado sobre John Ford

Vuelve IniciativasPod, de nuevo de la mano de un extraordinario grupo de colegas podcasters, esta vez para homenajear a uno de los más grandes y reconocidos directores de la historia del cine: John Ford. No podíamos faltar, así que nos hemos sumado a la iniciativa con una entrevista a la investigadora y docente de la Universidad de Navarra, Ruth Gutiérrez Delgado. Con ella hemos hablado de poética audiovisual, verdad, periferias, moral y mucho más.


https://filosofipods.wordpress.com/2023/10/03/cine-y-filosofia-ruth-gutierrez-delgado-sobre-john-ford/

Show more...
2 years ago
34 minutes 43 seconds

FilosofiPods
Sobre el terror y la filosofía con Antonio Castilla Cerezo

Hoy hablamos del terror, de su conexión con el miedo, con el horror, con lo siniestro, del miedo como género artístico y, por supuesto, del interés que ha despertado en la filosofía. Todo ello, de la mano de Antonio Castilla Cerezo, profesor e investigador especializado en estética de la facultad de filosofía de la Universidad de Barcelona. https://filosofipods.wordpress.com/2023/06/06/sobre-el-terror-y-la-filosofia-con-antonio-castilla-cerezo/

Show more...
2 years ago
29 minutes 46 seconds

FilosofiPods
Bertrand Russell, 150 años después de su nacimiento, con Francisco Rodríguez Consuegra

El 18 de mayo de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Bertrand Russell fue un pensador prolífico, libre, atento al mundo, que se interesó y escribió sobre lógica matemática, filosofía analítica, ética, filosofía social, política, religión..., un hombre longevo, controvertido, valiente, brillante. Sobre la vida y obra de Russell, su relación con Wittgenstein, anécdotas (apócrifas o no), éxitos y fracasos entrevistamos hoy a Francisco Rodríguez Consuegra, catedrático jubilado de filosofía de la Universidad de Valencia.

https://filosofipods.wordpress.com/2022/11/01/bertrand-russell-150-anos-despues-de-su-nacimiento-con-francisco-rodriguez-consuegra/

Show more...
3 years ago
40 minutes 24 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: María Teresa López de la Vieja

Hoy hablamos de acoso, de acoso en el ámbito de una institución y, en particular, del acoso en la universidad. Ya a comienzos de este año la cuestión alcanzaba los medios de comunicación gracias a los testimonios de un grupo de profesoras e investigadoras que decidieron relatar el inmenso dolor que habían sufrido. En la entrevista a continuación nos centramos en este grave problema, en sus repercusiones, responsables y en las dañinas omisiones que lo permiten. Todo ello de la mano de la catedrática emérita de filosofía moral de la Universidad de Salamanca, María Teresa López de la Vieja, y en el contexto de nuestra serie dedicada a las omisiones.

https://filosofipods.wordpress.com/2022/10/03/hablemos-de-omisiones-maria-teresa-lopez-de-la-vieja/

Show more...
3 years ago
35 minutes 35 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido. Vanesa (marzo 2022)

En la última de nuestras entrevistas de la serie "el suicidio de un ser querido" hablamos con Vanesa, otro de los miembros fundadores (al igual que Javier) de la asociación APSU, de Alicante, de prevención y apoyo a personas afectadas por suicidio. Su testimonio deja claro que si hay una omisión dañina en todo este asunto, es el silencio.

https://filosofipods.wordpress.com/2022/03/24/hablemos-de-omisiones-el-suicidio-de-un-ser-querido/

Show more...
3 years ago
36 minutes 19 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido. Virginia Lupi (marzo 2022)

Nuestra segunda entrevista de la serie "el suicidio de un ser querido" es a Virginia Lupi, actualmente colaboradora de Stop Suicidios y de la RedAIPIS-FAeDS, Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio.

https://filosofipods.wordpress.com/2022/03/24/hablemos-de-omisiones-el-suicidio-de-un-ser-querido/

Show more...
3 years ago
39 minutes 40 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido. Javier Muñoz (marzo 2022)

Continuamos hablando de suicidio y omisiones, esta vez de la mano de personas que querían mucho a otras que decidieron quitarse la vida. Se trata de una serie de tres entrevistas. ¿Cuál ha sido la experiencia de estas tres personas? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han echado en falta antes o después de perder a la persona querida?

Nuestra primera entrevista es a Javier Muñoz, presidente y miembro fundador de la asociación APSU, de Alicante, de prevención y apoyo a personas afectadas por suicidio.

https://filosofipods.wordpress.com/2022/03/24/hablemos-de-omisiones-el-suicidio-de-un-ser-querido/

Show more...
3 years ago
37 minutes 11 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: Javier Jiménez (enero 2022)

Hoy hablamos de suicidio. Ha sido una entrevista delicada, y esperamos que el resultado final merezca el tiempo que le dediquéis. Desde luego nuestro invitado lo merece. Javier Jiménez es psicólogo clínico y uno de los miembros fundadores de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido, y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio, la RedAIPIS-FAeDS. Con él hablamos de suicidio, de los datos que nos faltan, del sufrimiento de quien decide dejar la vida y de quienes se quedan, de salud mental y de la falta de cuidados, tiempo y formación que afligen aún más las vidas de quienes se ven ya alcanzados por experiencias tan dolorosas.

https://filosofipods.wordpress.com/2022/01/17/hablemos-de-omisiones-javier-jimenez/

Show more...
3 years ago
41 minutes 31 seconds

FilosofiPods
Cine y filosofía: Maite Larrauri sobre Steven Spielberg (diciembre 2021)

Para no perder la buena costumbre de hacer cosas bonitas con gente maja, hemos vuelto a sumarnos a una iniciativa de podcasting, esta vez dedicada al director y productor de cine Steven Spielberg. De manera que, aprovechando esta oportunidad, hemos invitado a FilosofiPods a la filósofa y divulgadora Maite Larrauri. Con ella hemos hablado del cine como instrumento, de Hannah Arendt, de E.T., de Descartes, La Lista de Schindler, de engaños, luz… y de una película de Spielberg que no le gusta nada, nada.

https://filosofipods.wordpress.com/2021/12/18/cine-y-filosofia-maite-larrauri-sobre-steven-spielberg/

Show more...
3 years ago
38 minutes 20 seconds

FilosofiPods
Cine y filosofía: José Ramón Suárez Villalba sobre 007 (agosto 2021)

Aprovechando la Iniciativa Bond lanzada por unos colegas podcasters, hemos decidido sumarnos a ella y charlar sobre cine por primera vez en nuestro podcast. Así pues, hoy ponemos el foco en el agente 007 y lo hacemos de la mano de José Ramón Suárez Villalba, estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

https://filosofipods.wordpress.com/2021/08/27/cine-y-filosofia-jose-ramon-suarez-villalba-sobre-007/

Show more...
3 years ago
19 minutes 50 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: Elena de Santiago y Berta Rodríguez Vellosillo (julio 2021)

En nuestra entrevista de hoy hablamos de vulnerabilidad, de acompañamiento, de cuidado a personas, del equilibrio entre la iniciativa pública y la privada, de voluntarios y de buenas intenciones. De todo ello, junto a dos mujeres que ejercen su actividad profesional en el ámbito de lo social, más concretamente en la Fundación Amoverse: Elena de Santiago (responsable del área de voluntariado y colaboraciones) y Berta Rodríguez Vellosillo (educadora). La entrevista tiene lugar en una de las sedes de la propia fundación.

https://filosofipods.wordpress.com/2021/07/20/hablemos-de-omisiones-elena-de-santiago-y-berta-rodriguez-vellosillo/

Show more...
3 years ago
43 minutes 26 seconds

FilosofiPods
Misión de la Universidad (diciembre 2020)

En 1930 Ortega y Gasset impartió una conferencia que posteriormente daría lugar a un breve ensayo titulado Misión de la Universidad. Para Ortega la misión de la universidad era triple: enseñar una profesión, investigar y formar a nuevos científicos, y primero y ante todo, transmitir cultura.

Casi un siglo después de aquella charla, nos interrogamos de nuevo por dicha misión. Más concretamente, la pregunta que hemos ido formulando a los investigadores Olga Campos, Janet Delgado, Alberto Molina, María José Guerra, Vicente Serrano y Carissa Véliz a lo largo del tiempo es la siguiente: «¿Cuál es la misión de la universidad?» Estas son sus reflexiones.

https://filosofipods.wordpress.com/2020/12/14/mision-de-la-universidad/

Show more...
3 years ago
11 minutes 41 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: Carissa Véliz (noviembre 2020)

La privacidad es poder, he aquí el principal mensaje del libro homónimo Privacy is power. Why and how you should take back control of your data de Carissa Véliz, investigadora y docente de la Universidad de Oxford. Con Carissa, y en el contexto de nuestra serie dedicada a las omisiones, hemos hablado de su libro, de las razones por las que resulta tan atractivo para empresas y gobiernos acumular datos, de la importancia de que todos cuidemos de nuestra privacidad y de lo peligroso que puede llegar a resultar el no hacerlo.

https://filosofipods.wordpress.com/2020/11/10/hablemos-de-omisiones-carissa-veliz/

Show more...
3 years ago
26 minutes 47 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: Maggy Barrère Unzueta (julio 2020)

En nuestra serie dedicada a las omisiones hemos tenido el gran placer de entrevistar a la catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad del País Vasco, Maggy Barrère Unzueta. Con ella hemos hablado de discriminación.

https://filosofipods.wordpress.com/2020/07/26/hablemos-de-omisiones-maggy-barrere-unzueta/

Show more...
3 years ago
29 minutes 39 seconds

FilosofiPods
Sorteo y democracia: conversamos con José Luis Moreno Pestaña (mayo 2020)

A mediados de marzo y al inicio de la cuarentena, alumnos de grado de la asignatura Filosofía y Nuevas Tecnologías entrevistaron por skype a José Luis Moreno Pestaña a propósito de su trabajo sobre el sorteo y la democracia ateniense. Hablaron de la suerte en democracia, el capital político o el conocimiento experto.

https://filosofipods.wordpress.com/2020/05/24/sorteo-y-democracia-conversamos-con-jose-luis-moreno-pestana/

Show more...
3 years ago
16 minutes 47 seconds

FilosofiPods
Rafael Cejudo Córdoba sobre utilitarismo (mayo 2020)

En esta ocasión, alumnos del curso Filosofía y Nuevas Tecnologías (Grado de Filosofía, Universidad de Málaga) entrevistan al profesor Rafael Cejudo Córdoba, especialista en filosofía moral y autor de diversos trabajos sobre utilitarismos y consecuencialismos. Rafael Cejudo es asimismo el autor de la entrada «Utilitarismo» en la Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, artículo que dio pie a nuestra conversación.

https://filosofipods.wordpress.com/2020/05/03/rafael-cejudo-cordoba-sobre-utilitarismo/

Show more...
3 years ago
33 minutes 53 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: María Jiménez Santos (marzo 2020)

Continuamos nuestra serie de entrevistas en torno a las omisiones entrevistando esta vez a una profesional médico, la Dra. María Jiménez Santos.

Con ella hemos hablado de los retos de la sanidad pública en España, eutanasia, vacunas, comunicación, enfermedades raras y algunas cosas más.

https://filosofipods.wordpress.com/2020/03/10/hablemos-de-omisiones-maria-jimenez-santos/

Show more...
3 years ago
38 minutes 13 seconds

FilosofiPods
Hablemos de omisiones: Txetxu Ausín (noviembre 2019)

En FilosofiPods hemos decidido iniciar una serie de entrevistas sobre omisiones que esperamos que os resulten interesantes. Nuestro primer entrevistado es Txetxu Ausín, científico titular en el Instituto de Filosofía del CSIC, y editor, junto con Rosana Triviño del libro Hacer o no hacer. La responsabilidad por acciones y omisiones. No podíamos haber imaginado una mejor introducción al asunto de la omisión.

https://filosofipods.wordpress.com/2019/11/10/hablemos-de-omisiones-txetxu-ausin/

Show more...
3 years ago
16 minutes 57 seconds

FilosofiPods
Carme Torras sobre robótica asistencial y desafíos de la roboética (octubre 2019)

Con ocasión del número de Dilemata consagrado a «Ética, robótica y tecnologías asistenciales» tuvimos el placer de conversar con Carme Torras, especialista en robótica y profesora de investigación en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).

https://filosofipods.wordpress.com/2019/10/17/carme-torras-sobre-robotica-asistencial-y-desafios-eticos-de-la-roboetica/

Show more...
3 years ago
20 minutes 52 seconds

FilosofiPods
Rosana Triviño sobre gestación subrogada (marzo 2019)

Resulta llamativo que un país considere ilegal una actividad dentro de sus fronteras, pero al mismo tiempo permita tramitar desde su territorio la realización de esa misma actividad en otro país. Esto es precisamente lo que ocurre con la gestación subrogada en España. Los partidos políticos comienzan a plantearse ya un cambio de legislación, pero ¿cuáles son los argumentos a favor y en contra de una posible legalización? ¿Quién sale perjudicado y quién beneficiado? ¿Qué efecto social podría tener un cambio de legislación? ¿Cuál ha sido la experiencia en otros países? Hace unos meses, la revista Dilemata le dedicó a esta cuestión un número con artículos y enfoques muy diferentes. Nosotros recuperamos hoy este debate de la mano de la que fue entonces editora invitada de Dilemata, la investigadora de la Universidad de Alcalá, Rosana Triviño.

https://filosofipods.wordpress.com/2019/03/07/rosana-trivino-sobre-gestacion-subrogada/

Show more...
3 years ago
27 minutes 36 seconds

FilosofiPods
FilosofiPods es un proyecto de divulgación de la filosofía en castellano destinado a crear contenidos públicos y accesibles desde internet. Es realizado desde el año 2011 por Aránzazu San Ginés y Hugo Viciana. Nos encontrarás en: www.filosofipods.org