Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Technology
Health & Fitness
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/25/3b/09/253b09d2-38c2-e2c3-0447-b8b92d38367a/mza_13879303174609468889.jpg/600x600bb.jpg
Filosofía Para Leer al Mundo
Andrés Casarrubias
75 episodes
1 day ago
En este podcast nos aventuraremos a preguntar, descubrir, interpretar y... con suerte, responder como es que las ideas que nos han dejado las mentes más maravillosas, de la historia, nos pueden ayudar a entender, analizar y *leer* al mundo y de pronto también a nosotros mismos. Lo más importante de este podcast son las ideas, las ideas se comparten, fluyen, se destruyen, pero fundamentalmente: se transforman y de esto se trata el proyecto, las cosas que yo digo acá, que se mencionan en cada uno de los capítulos pueden (y deben) ser puestas a debate. Entre todos creamos mejores ideas.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Filosofía Para Leer al Mundo is the property of Andrés Casarrubias and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast nos aventuraremos a preguntar, descubrir, interpretar y... con suerte, responder como es que las ideas que nos han dejado las mentes más maravillosas, de la historia, nos pueden ayudar a entender, analizar y *leer* al mundo y de pronto también a nosotros mismos. Lo más importante de este podcast son las ideas, las ideas se comparten, fluyen, se destruyen, pero fundamentalmente: se transforman y de esto se trata el proyecto, las cosas que yo digo acá, que se mencionan en cada uno de los capítulos pueden (y deben) ser puestas a debate. Entre todos creamos mejores ideas.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/75)
Filosofía Para Leer al Mundo
Arte y capitalismo Pt 1

En este episodio hablaremos sobre algunas de las ideas planteadas en dos textos que se encontrarán enseguida citados. ¿Cuál es el rol que el arte toma en la actualidad, sigue representando una revolución?, ¿el arte se ha convertido meramente en un producto?


Al pararnos frente a una obra y verla cómo podemos saber que realmente estamos observando en su totalidad lo que el autor creó, ¿es necesario entender una obra para poder apreciarla ?


Lecturas recomendadas :


1.- El concepto de arte en la sociedad capitalista - Ernest Fischer

2.- Cómo mirar un cuadro - Susan Woodford

Show more...
1 week ago
17 minutes 30 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
Entendiendo a Marx: El Estado

En este episodio revisamos uno de los conceptos más importantes dentro del materialismo histórico : El estado, es mediante este concepto que podemos darle sentido a gran parte de la teoría marxista, claro en conjunto con los escritos de Engels.


¿Qué es el estado?, ¿cuál es su estructura?, ¿al servicio de quién está?🤔🤔🤔


Lectura recomendada:


1.- Los conceptos elementales del materialismo histórico - Marta Harnecker

Show more...
1 month ago
21 minutes 10 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
Sobre la libre elección y el destino!

En este episodio planteamos algunas preguntas sobre el clásico dilema entre la libre elección, el destino y el azar.


¿Será qué en verdad todo está determinado?, ¿pudiera ser que sin importar cuáles acciones tomemos las cosas ya están escritas para nosotros?, ¿a ti te gustaría que ya todo estuviera escrito para ti o, al contrario, te gustaría saber que eres tú quien mediante sus acciones altera el rumbo de las cosas?



Fuentes de consulta recomendadas:


1.- Entrevista con Robert Sapolsky. https://www.youtube.com/watch?v=pFg1ysJ1oUs


2.- Artículo sobre el azar.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/019688589190029I?via%3Dihub


3.- Laplace y el azar.

https://mathsciencehistory.com/laplaces-demon-an-interview-through-time/


4.- Aleatoriedad desde un punto de vista matemático:

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-75797-7_2

Show more...
2 months ago
18 minutes 16 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
Entre los juicios históricos y Palestina

Este episodio va especialmente dedicado a intentar plantear una crítica sobre la supuesta neutralidad que, muchas veces desde la academia, se propone o plantea para con el conocimiento, pero... ¿se puede ser realmente "neutral" cuándo la realidad nos come vivos?, ¿quién lo determina y para qué?


Nuevamente te recomiendo el podcast:


"Historia del arte con Kenza"


Con respecto a la Guernica (que es la obra en la portada) sí, de acuerdo con lo que encontré Picasso pinta dicha pintura como una forma de documentar y/o exponer el bombardeo a la ciudades Guernica en 1937.



Show more...
3 months ago
18 minutes 8 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
20.- Piotr Kropotkin: El Apoyo Mutuo como fundamento de la Naturaleza Humana

En este episodio daremos una revisión al texto de Piotr Kropotkin: "El apoyo mutuo", este texto es no sólo una revisión histórica sobre las formas sociales que como especie humana hemos conformado, también es una crítica profunda a las ideas que desde ese entonces han imperado (y aún hoy día) se mantienen y más fuertes.


No es el más fuerte el que sobrevive, es la comunidad la que perdura!!!


Lecturas recomendadas:


1.- Kropotkin, P. (1978). El apoyo mutuo: Un factor de evolución (J. Salas Subirats, Trad.). Ediciones Madre Tierra. (Obra original publicada en 1902)2.- Castro Orellana, R. (2023). Recordar a Kropotkin. Contra el factor competencia. Isegoría, (69), e20. https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.203.- Darwin, C. (2004). El origen de las especies (A. R. de Elizalde, Trad.). Ediciones Akal. (Obra original publicada en 1859)

4.- Cienfuegos-Martínez, Yessica Ivet, Saldívar-Garduño, Alicia, Díaz-Loving, Rolando, & Avalos-Montoya, Alejandro Daniel. (2016). Individualismo y colectivismo: caracterización y diferencias entre dos localidades mexicanas. Acta de investigación psicológica, 6(3), 2534-2543. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.08.0035.- López Bárcenas, F. (2014). La comunalidad indígena como respuesta al individualismo moderno. Isegoría, (51), 101-116. https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1400/1592

Show more...
3 months ago
31 minutes 8 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
P vs NP: Entre la Posibilidad y el Abismo

Las Matemáticas y la Filosofía, ¿qué tan grande es la brecha? podría decir que es nula, pensar matemáticamente es pensar en Filosofía, delimitar al conocimiento, ¿a qué tanto tenemos alcance?, y acaso una construcción tan grande y maravillosa como las Mates tendrán sus límites...


Los 7 problemas del milenio, las cotas de nuestro conocimiento. esto y mucho más en este episodio! :)


Lecturas recomendadas:

1.- Clay Mathematics Institute. (n.d.). Millennium Prize Problems. https://www.claymath.org/millennium-problems


2.- Sipser, M. (2012). Introduction to the Theory of Computation (3rd ed.). Cengage Learning.


3.- Cook, S. (1971). The complexity of theorem-proving procedures. Proceedings of the third annual ACM symposium on Theory of computing. https://doi.org/10.1145/800157.805047


4.- Fortnow, L. (2009). The Status of the P Versus NP Problem. Communications of the ACM, 52(9), 78–86. https://doi.org/10.1145/1562164.1562186


**En portada: "La condición Humana" - René Magritte

Show more...
3 months ago
17 minutes 40 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
Sobre Ataraxia y los griegos
En este episodio hablaremos sobre el concepto de Ataraxia, directo desde la antigua Grecia. ¿Qué es, la podemos alcanzar? Pasando brevemente por el epicureísmo y el estoicismo. Lecturas recomendadas : 1.- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9376312/ 2.- (QUIROZ PIZARRO, ROBERTO. (2013). EN EL CAMINAR DE LOS ESTOICOS. Byzantion nea hellás, (32), 125-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-84712013000100006 3.- https://revistas.ucsc.cl/index.php/inmanere/article/view/2227
Show more...
5 months ago
7 minutes 47 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
De Teleología y Dioses
En este episodio hablaremos acerca de la Teleología, de los propósitos, los fines, las metas, la razón de ser... ¡AH! y un poquito acerca de los dioses. 🫡😋 Lecturas recommendadas: 1.-Lucrecio. (1992). De rerum natura / Sobre la naturaleza del universo (R. E. Latham, Trad.; J. Godwin, Rev. ed.). Penguin Books 2.- Aristóteles. (2014). Metafísica (T. Calvo Martínez, Trad.). Alianza Editorial 3.- https://youtu.be/eL-5Sm4ax5U?si=9K63p9XT0ijab39p
Show more...
5 months ago
14 minutes 26 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
19.- Pierre Bourdieu: entre el "buen gusto" y la subjetividad

Pierre Bourdieu es una de las más grandes influencias en la sociología, entre muchos de sus conceptos fundamentales encontramos el de "capital cultural".

Ahora te pregunto, ¿tienes buen gusto?, ¿sabes "apreciar" el arte?, ¿qúé cosa es el "gusto" y la supuesta alta cultura.


¿Alguna vez has sentido o te han dicho qué eres ignorante por no saber apreciar una obra de arte?


Quédate conmigo y exploremos qué wea es esto del "GUSTO".


Lecturas recomendadas:

1.-Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto: Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

2.- Edgerton, J. D., & Roberts, L. W. (2014). Cultural capital or habitus? Bourdieu and beyond in the explanation of enduring educational inequality. Theory and Research in Education, 12(2), 193–220. https://doi.org/10.1177/1477878514530231

3.- Giglia, A. (2003). Pierre Bourdieu y la perspectiva reflexiva en las ciencias sociales. Desacatos, (11), 149-160. https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n11/n11a10.pdf

4.-  Cultugrafía. (s.f.). El ‘habitus’ de Bourdieu y el arte. Cultugrafía. Recuperado de https://www.cultugrafia.com/habitus-bourdieu-arte/


Maturana, H. (s.f.). De máquinas y Seres Vivos. Recuperado de https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/educacion-emocional-2019/upload/De_maquinas_y_Seres_Vivos_-_Maturana.pdf











Show more...
6 months ago
30 minutes

Filosofía Para Leer al Mundo
Pseudociencia y otros cuentitos

En este episodio hablaremos sobre el CONOCIMIENTO, bueno más puntualmente sobre las formas en las que se da o no un tipo muy particular de este, que es el conocimiento científico.


¿Qué es el conocimiento científico?, ¿qué es la ciencia? y MÁS IMPORTANTE aún, ¿qué es la pseudociencia?


Lecturas recomendadas:


1.- Silva Aycaguer, L. C. (1997). Ciencia y pseudociencia: una distinción crucial. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 16(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03001997000200001

2.- Gómez Encinas, L. (2017). Las pseudociencias como problema social en la era tecnocientífica. Un recorrido por la ciencia y sus enemigos dentro y fuera. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 75, 8-34. https://www.redalyc.org/journal/4959/495955634001/html/

3.- Corredor, Karen, & Cárdenas, Fernando P.. (2017). Neuro-«lo que sea»: inicio y auge de una pseudociencia para el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(2), 89-90. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2017.04.001


4.- Lifshitz, A. (2017). La pseudociencia y los falsos investigadores. Medicina Interna de México, 33(4), 439-441.

*En portada: " Un filósofo da una lección sobre el planetario de mesa" de Joseph Wright of Derby, en esta pintura podemos observar de manera magistral una lección sobre ciencia, ¿cómo crees qué sería una pintura sobre la enseñanza de pseudociencia? :P

Show more...
7 months ago
19 minutes 2 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
La Muerte 🥀

En este episodio hablamos sobre un tema complicado, la muerte. ¿Podrías definirla?


Desde Sócrates, Heidegger, Kubler-Ross, Bowlby, la muerte y el duelo son atemporales, curiosamente nos acompañan durante toda la vida pero nunca podemos terminar de entenderla ni definirla.


Lecturas recomendadas:


1.- Oviedo Soto, S.J., Parra Falcón, F.M., & Marquina Volcanes, M.. (2009). La muerte y el duelo. Enfermería Global, (15) Recuperado en 14 de enero de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000100015&lng=es&tlng=es.

2.- Lynch, Gloria, & Oddone, María Julieta. (2017). La percepción de la muerte en el curso de la vida: Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Revista de Ciencias Sociales, 30(40), 129-150. Recuperado en 14 de enero de 2025, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000100007&lng=es&tlng=es.

3.- Raed. (2021, 2 de diciembre). La muerte según tres filósofos: Chardin, Heidegger y Morin. RAED. https://raed.academy/la-muerte-segun-tres-filosofos-chardin-heidegger-y-morin/

4.- Díaz, M. (2020). La muerte según los filósofos, en la vida cotidiana y en la formación de enfermeras. Educere, 24(79), 503-512. https://www.redalyc.org/journal/356/35663293002/html/

5.- Kübler-Ross, E., & Kessler, D. (2005). On grief and grieving: Finding the meaning of grief through the five stages of loss. Scribner.


*En portada: "Muerte y vida" de Gustav Klimt, siempre curioso y atento el juego de Klimt, con sus dorados y plateados, con las mujeres, las flores, con la vida y con la muerte.

Show more...
8 months ago
17 minutes 10 seconds

Filosofía Para Leer al Mundo
Pero, ¿Qué cosa es el tiempo?

"No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro" - Jean Paul Sartre


Lectura recomendada:

1.-García Hernández, Alfonso Miguel. (2017). El tiempo a lo largo del tiempo. Ene, 11(3), 725. Epub 07 de noviembre de 2017. Recuperado en 24 de diciembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000300002&lng=es&tlng=es.



  • Covadlo, L. (2022). Cosmovisión. Malpaso

    Show more...
    8 months ago
    14 minutes 20 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    De la BELLEZA y malos entendidos

    Hola, hola, en este episodio hablaremos sobre la BELLEZA, los griegos y algunas otras cuestiones de nuestro tiempo :b


    ¿Tú te consideras bell@?, ¿cuáles son los criterios para tu respuesta, de dónde vienen?


    El día de hoy hablaremos sobre lo bellos, de lo bello y de belleza, ¿de dónde nuestro entendimiento para tal concepto?, ¿quién o quiénes lo decidieron? esto y más en el presente episodio. :)


    Te dejo algunas lecturas que podrían interesarte.

    1.- Kosman, A. (2018). El problema de lo kalon en el diálogo Hipias Mayor. Revista de Filosofía, 2(67), 67-100. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732018000200067

    2.- Konstan, David. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. Nova tellus, 30(1), 133-147. Recuperado en 09 de diciembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30582012000100005&lng=es&tlng=es.

    3.-  Castro, Sixto J.. (2021). LA SUBLIMACIÓN DE LA BELLEZA. Alpha (Osorno), (53), 89-100. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202100053944

    4.-  "La sociedad del espectáculo" de Guy Debord:

    Debord, G. (1994). La sociedad del espectáculo. Ediciones Siglo XXI.

    5.- Hernández, J. C. (2018, noviembre 13). Primera entrada del blog. Belleza sin moldes. https://bellezasinmoldes.wordpress.com/2018/11/13/primera-entrada-del-blog/


    Show more...
    9 months ago
    21 minutes 52 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    ¿Qué son las UCRONÍAS?

    ¿Alguna vez te has pregunta qué HUBIERA PASADO si...? si tal vez hubieras estudiado una carrera distinta, un trabajo diferente, tomado alguna oportunidad...


    A la creación de estos imaginarios donde surgen nuevas "realidades" aunque sea únicamente en nuestra mente se le llama UCRONÍA.

    ¿Cuáles son tus ucronías?


    Lecturas recomendadas:


    1.- Albaladejo Mayordomo, J., & Rodríguez Pequeño, J. (2023). Los mundos posibles de la ucronía: una proposición de subgéneros. Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, 25, 19–31. https://doi.org/10.30827/impossibilia.252023.27118


    2.- Inteligencia Narrativa. (n.d.). Ucronía. https://inteligencianarrativa.com/ucronia/


    ** En portada: "El cumpleaños" de Marc Chagall, partiendo del movimiento surrealista donde podemos el reflejo de lo que pudo ser.

    Show more...
    9 months ago
    9 minutes 6 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    ¿Qué es la LÓGICA?

    Lógica es una palabra que usamos muy a menudo, sin embargo, ¿te has preguntado por su significado?, ¿de dónde viene, qué estudia?


    Me imagino que alguna vez en tu vida has utilizado esta palabra para justificar alguna opinión o inclusive para criticar alguno de otra persona, ¿de dónde viene esto?, ¿por qué se hace así?


    Bueno, esto y más platicamos en este primer episodio dedicado a la lógica, que lo disfrutes. :)


    Lecturas recomendadas:


    1.- Jasso Méndez, Jesús. (2019). La lógica desde sus aplicaciones y aplicaciones lógicas. Una aproximación constructiva a la lógica integrando su aplicabilidad. Andamios, 16(41), 9-17. Epub 20 de mayo de 2020.https://doi.org/10.29092/uacm.v16i41.712


    2.- Bueno, Otávio, & Vivanco, Melisa. (2019). La lógica y sus aplicaciones: ¿platonismo o no-platonismo?. Andamios, 16(41), 19-41. Epub 20 de mayo de 2020.https://doi.org/10.29092/uacm.v16i41.713


    3.- Correia, Manuel. (2006). La actualidad de la lógica de Aristóteles. Revista de filosofía, 62, 139-150. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602006000100009


    4.- Platón. (2019). Diálogos (F. Larroyo, Trad.). Editorial Porrúa. (Trabajo original publicado en el siglo IV a.C.)

    Show more...
    9 months ago
    10 minutes 3 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    Astrología

    En este episodio hablaremos sobre una de las formas de pensamiento mítico que prevalece y, de hecho, crece en los últimos tiempos: “la astrología “, ¿cuál o cuáles pudieran ser las razones de que este particular paradigma de pensamiento siga vigente hoy día ? Ah, y otra pregunta muy importante, ¿cuál es tu signo zodiacal ? 😌✌🏻


    Lecturas recomendadas :


    1. Villoro, L. (1982). Creer, saber, conocer. Siglo XXI Editores


    2. Andersson, I., Persson, J., & Kajonius, P . (2022). Even the stars think that I am superior:

    Personality, intelligence and belief in astrology. Personality and Individual Differences, 187,

    111389. https://doi.org/10.1016/j.paid.2021.111389


    3. Friedman, H. H. (2023). Cognitive biases and their influence on critical thinking and

    scientific reasoning: A practical guide for students and teachers. SSRN Electronic Journal.

    https://doi.org/10.2139/ssrn.2958800


    4. Portillo-Fernández, Jesús. (2018). El uso de falacias en la comunicación absurda. Logos

    (La Serena), 28(2), 443-458. https://dx.doi.org/10.15443/rl2832


    5. Razquin Zazpe, P . (n.d.). El fenómeno de la desinformación: Análisis crítico y propuestas

    de actuación desde el ámbito académico. Facultad de Ciencias de la Documentación,

    Universidad Complutense de Madrid.

    https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/CL1165/1/L223_Cap6.pdf


    En portada “Los reyes magos “ del fantástico Angel Zárraga

    Show more...
    10 months ago
    9 minutes 34 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    El Pensamiento Mítico

    En este episodio nos adentraremos de a poco al pensamiento mítico, empezando con la clásica pregunta, ¿qué es el mito?, ¿con base en qué lo podríamos definir?, ¿es religión, es ciencia, es filosofía? pudiera ser todas las anteriores cuestiones a la vez, sin embargo en múltiples ocasione y por todo tipo de autores este pensamiento ha sido descalificado, PERO, sigue vigente en nuestras sociedades modernas, ¿por qué?


    Lecturas recomendadas:

    1.- Cassirer, E. (2020). El mito del estado (J. Medina & M. Manzoni, Trads.). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1946)

    2.- de Sevilla, M. U. H., de Tovar, L. M., & Arráez Belly, M. (2006). El mito: la explicación de una realidad. Laurus, 12(21), 122-137. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102110

    3.- Otálora Cotrino, Leonardo. (2012). Mitos y ritos modernos: La fabricación de creencias en los medios de comunicación. Alteridades, 22(44), 99-114. Recuperado en 31 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172012000200007&lng=es&tlng=es.

    4.- Amaro Barriga, Manuel Javier. (2008). EL MITO EN LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 2(2), 15-19. Recuperado en 31 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2008000100003&lng=es&tlng=es.

    Show more...
    10 months ago
    12 minutes 11 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    La educación como derecho
    ¿Consideras qué la educación debería ser un derecho? pero no sólo un derecho en papel, un derecho en que realmente tengamos acceso todos y todas a la educación.
    Show more...
    1 year ago
    10 minutes 4 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    Ahora también en YOUTUBE
    Ahora este contenido también lo puedes encontrar en Youtube, busca al canal como "Filosofía para Leer al Mundo" me daá mucho gusto verte por allá y poder crear una comunidad. Sig
    Show more...
    1 year ago
    2 minutes 23 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    Futuro como Esperanza

    ¿Nos han arrebatado el futuro?

    Podemos aún crear, imaginar y proyectar alternativas, si a fin de cuentas el futuro como nos lo habían planteado, es decir, uno donde el progreso era continuo e infinito ha desaparecido, entonces se nos abren las puertas para no claudicar y buscar un futuro donde todos tengamos un espacio.


    **En portada: "El Iluminado" de Rufino Tamayo

    Show more...
    1 year ago
    17 minutes 18 seconds

    Filosofía Para Leer al Mundo
    En este podcast nos aventuraremos a preguntar, descubrir, interpretar y... con suerte, responder como es que las ideas que nos han dejado las mentes más maravillosas, de la historia, nos pueden ayudar a entender, analizar y *leer* al mundo y de pronto también a nosotros mismos. Lo más importante de este podcast son las ideas, las ideas se comparten, fluyen, se destruyen, pero fundamentalmente: se transforman y de esto se trata el proyecto, las cosas que yo digo acá, que se mencionan en cada uno de los capítulos pueden (y deben) ser puestas a debate. Entre todos creamos mejores ideas.