Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ec/6d/1a/ec6d1aaf-2dfc-b247-7c20-47437c3f4a64/mza_10599722471003749508.jpg/600x600bb.jpg
Filosofía de Oriente para occidentales
Nueva Acrópolis España
26 episodes
2 days ago
Lo que llamamos Oriente siempre ha sido considerado una tierra de tesoros y sabiduría. Sin menosprecio de nuestra propia riqueza de pensamiento, el aporte que ha llegado a Occidente desde las culturas tradicionales de India, China, Tíbet o Japón, suponen un equilibrio necesario en nuestras mentalidades altamente competitivas y volcadas hacia la conquista material. Dicha influencia nos conduce a la reflexión sobre nosotros mismos, sobre el valor de la existencia y la esencia de la vida.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Filosofía de Oriente para occidentales is the property of Nueva Acrópolis España and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Lo que llamamos Oriente siempre ha sido considerado una tierra de tesoros y sabiduría. Sin menosprecio de nuestra propia riqueza de pensamiento, el aporte que ha llegado a Occidente desde las culturas tradicionales de India, China, Tíbet o Japón, suponen un equilibrio necesario en nuestras mentalidades altamente competitivas y volcadas hacia la conquista material. Dicha influencia nos conduce a la reflexión sobre nosotros mismos, sobre el valor de la existencia y la esencia de la vida.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/43917481/43917481-1750488569830-6e93f70408919.jpg
Filosofía Mistérica y Religión en el Tíbet. Juan Adrada Lozano
Filosofía de Oriente para occidentales
46 minutes 25 seconds
4 months ago
Filosofía Mistérica y Religión en el Tíbet. Juan Adrada Lozano

Tíbet ha sido siempre un reclamo para todos los grandes exploradores, para los que intentaron visitarlo desde mediados del siglo XIX, desafiando las montañas del Himalaya que lo aíslan y lo protegen, también para los que han buscado en su filosofía y tradición respuestas a los más profundos misterios de la existencia. El carácter recio de su geografía y de sus gentes han marcado las características esenciales de una mística y una cultura evocadora de grandes verdades, transmitidas y vividas desde tiempos inmemoriales por enigmáticos maestros de sabiduría que parecen haber encarnado aquí con más intensidad que en otros lugares sagrados del mundo. A pesar de los grandes cambios sociales y políticos que ha sufrido en los últimos tiempos, Tíbet sigue siendo un gran corazón espiritual que nos demuestra la existencia de una sabiduría única y plena, que va más allá de la razón y de las apariencias, y que subyace escondida detrás de todas las formas religiosas o culturales convencionales.


Juan Adrada Lozano

Director del Centro Imaginalia de Alicante, al que dedica la mayor parte de sus esfuerzos como voluntario, coordinando a más de un centenar de voluntarios que llevan a cabo toda clase de proyectos educativos, culturales, medioambientales, de acción social y actuación en emergencias.

Su actividad profesional como empresario le vincula al sector turístico a través de su agencia Viajes por el Mundo especializada en la organización de grupos exclusivos a los que acompaña a destinos poco conocidos y con un estilo aventurero, siendo sus últimos destinos Egipto, Israel, Jordania, India, Nepal, Tailandia y Camboya.

Filosofía de Oriente para occidentales
Lo que llamamos Oriente siempre ha sido considerado una tierra de tesoros y sabiduría. Sin menosprecio de nuestra propia riqueza de pensamiento, el aporte que ha llegado a Occidente desde las culturas tradicionales de India, China, Tíbet o Japón, suponen un equilibrio necesario en nuestras mentalidades altamente competitivas y volcadas hacia la conquista material. Dicha influencia nos conduce a la reflexión sobre nosotros mismos, sobre el valor de la existencia y la esencia de la vida.