Este verano olvídense de la cartelera previsible y vayan a por algo que de verdad merezca la pena. El recurso es fácil, lo sé, pero infalible: el reestreno en 4K de dos joyas de Hayao Miyazaki. Y no hablo de cualquier cosa: Porco Rosso y Ponyo en el acantilado. Dos obras maestras absolutas, aunque, lo confieso, hoy vengo a insistir con especial fervor en la segunda, porque ver Ponyo en el acantilado en pantalla grande no es solo disfrutar de una película, es vivir casi una experiencia religiosa. Lo decía Enrique Iglesias, pero aquí aplica de verdad.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Agosto es un mes complicado para estrenar películas de esas que llamamos «de autor». El clima tórrido y la concentración familiar invitan a un tipo de cine ligero, con pantalla monumental, asientos reclinables, coca cola y palomitas king size. No vengo a convencerles de lo contrario, ni a criticar lo que yo mismo disfruto, pero sí les doy una magnífica opción que combina sabor autoral con entretenimiento: Mi postre favorito, una película iraní que es como un puñal en el corazón del régimen de los ayatolás, porque muestra la brutalidad y el sinsentido de su autoritarismo desde el humor.
Un podcast de THE OBJECTIVE
La familia protagonista adopta al compañero y amigo de clase de su hijo adolescente. El progresivo protagonismo que adquiere en vida familiar ajena a este chico de clase baja, fascinado por la pulcritud y el diseño que rodea a sus acogedores, tiene algo de fantasmal.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Este verano, dos interesantes películas chinas comparten cartel: Black dog y Breve historia de una familia. Proponerles una sesión doble de dos películas de corte autoral no parece, a priori, el mejor de los pasatiempos posibles en la torridez de un verano asfáltico.
Un podcast de THE OBJECTIVE
'La quimera del oro': la genialidad de Charlie Chaplin cumple un siglo.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Hoy os voy a recomendar una película que muchos de vosotros ya habéis visto. Me refiero a American psycho. Y os quiero hablar de ella no solo por lo bien que marida con la rigurosa actualidad como posible lectura metafórica del protagonista absoluto de esta semana, Pedro Sánchez, sino porque este segundo visionado que os propongo, en el caso de aquellos que efectivamente la vierais en su estreno allá por el año 2000, anima una reflexión interesante.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Cada cierto tiempo, el cine francés se asoma con virulencia al terror, dando como resultado alguna que otra película memorable. Los amantes del género tienen en sus oraciones cintas como À l'intérieur, Grave o Ils.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Quizá el título de House of Bondage –Casa de esclavitud– no os diga nada. Sin embargo, es uno de los fotolibros más importantes del siglo 20. Testimonio gráfico que impactó al mundo en su denuncia del apartheid sudafricano. El nombre de su autor aún les sonará menos Ernest Cole, pero este fotógrafo negro que tuvo que exiliarse de su país tras la publicación del libro, es el protagonista del documental que les recomiendo esta semana. Ernest Cole: Lost and found; Ernest Cole: Perdido y encontrado.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Por aquello de que últimamente en la vida real estamos viviendo momentos históricos a cada rato, esta semana les recomiendo ir al cine para experimentar una agradable evasión, sin sobresaltos y de la mano de María de Medeiros. Ella, un Portugal casi onírico y un tipo que desaparece de sí mismo es un buen cóctel cinematográfico. Hablemos de Una quinta portuguesa, de la directora Avelina Prat.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Esta semana no hay estrenos que me apetezca recomendarles, así que he rescatado una película que pueden encontrar en ese cajón de sastre que es Netflix: un estupendo documental serbio de 2018. No teman, no es cine observacional en serbocroata con subtítulos en turco.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Muy lejos tiene un arranque que despierta nuestro interés. Un grupo de amigos y familiares, hinchas del Espanyol, viajan a Utrecht para animar a su equipo. Tras el partido toca volver.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Pasó desapercibido en ese maremágnum de contenidos que es Netflix, aturullante cajón de sastre que con frecuencia nos hace perder de vista pequeñas joyas que alberga en su interior, Dios sabe gracias a qué carambola en la política de compras de la plataforma americana. En este caso, rescato un cortometraje documental estrenado en 2019, de apenas 40 minutos, La vida me supera.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Tardes de soledad, de reciente estreno, se presentó en el Festival de Donosti. Allí ganó una merecida Concha de Oro. Una película documental taurina que nos sumerge en un particular universo introspectivo, el del trance que vive el torero Andrés Roca Rey en cada corrida de toros.
Un podcast de THE OBJECTIVE
'Flow', la cinta ganadora de la estatuilla a la mejor película de animación en la última edición de los premios Oscar, cuenta la historia de un gato y su afán de supervivencia ante una repentina inundación. Lo que puede parecer una premisa sencilla esconde un misterio tan grande como la vida misma. Un podcast de THE OBJECTIVE.
Con diez nominaciones, The Brutalist es una de las películas fuertes en los Oscar. Por contra, Megalópolis no ha logrado ni una, y encabeza la lista de los Razzies. Duro contraste entre obras que, sin embargo, guardan muchas similitudes entre sí.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Hace tan solo unas semanas, Naciones Unidas publicó un histórico informe sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por parte del régimen de Bashar al-Assad en Siria. Esto ha coincidido con el estreno en nuestro país de una película brillante, una particular cinta de espías cuya historia está íntimamente conectada con los hechos documentados en ese informe: La red fantasma. La película está basada en hechos reales, se estrena este viernes y no deberías perdértela. Te explico por qué.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Sigue en cartel, pero se estrenó la pasada Navidad. Sin embargo, tiene sentido analizar ahora el aclamado Nosferatu de Robert Eggers, aunque solo sea por eso tan saludable de ir contra la opinión mayoritaria.
Un podcast de THE OBJECTIVE
Alejo Moreno analiza el estreno del documental 'Ciento Volando' y conversa con su directora, Arantxa Aguirre.
Un podcast de THE OBJECTIVE