En este episodio de Filamento Lúdico, reflexionamos sobre el tiempo real de juego en los juegos de mesa, analizando cuánto dedicamos realmente a las diferentes fases en la experiencia de juego, más allá de lo que indica la caja.
Comentaremos cómo estos momentos “no jugados” forman parte esencial de la experiencia lúdica total y condicionan nuestro disfrute del juego.
En este episodio charlamos sobre esas pequeñas (y no tan pequeñas) cosas que no nos gustan de los juegos de mesa. Mecánicas frustrantes, reglas confusas, componentes excesivos o decisiones que dependen más del azar que del ingenio... Todo el mundo tiene las suyas. Hoy comentamos las nuestras.
Mothership' by Rafael Krux (orchestralis.net) is licensed under a Creative Commons Attribution License (http://bit.ly/CreativeCommons4-0)
En este episodio de Filamento Lúdico nos adentramos en un fenómeno que todo jugón ha experimentado alguna vez: el temido momento valle. Ese instante en mitad de una partida donde la emoción se desvanece, las decisiones se vuelven automáticas o repetitivas, y el entusiasmo parece tomarse un descanso. ¿Es inevitable o se puede diseñar para evitarlo? ¿Qué lo provoca y cómo afecta a la experiencia de juego?
A lo largo del episodio analizamos ejemplos concretos, reflexionamos sobre el impacto del ritmo en el diseño lúdico y compartimos estrategias que usan algunos juegos para mantener la atención y la tensión durante toda la partida.
En este episodio hablamos sobre las diferentes formas que tenemos de compartir la experiencia lúdica con otras personas.
Hoy divagamos de una manera poco clara sobre la diferencia entre un juego temático y un juego coherente con la narrativa que muestra.
En este episodio hablamos sobre los criterios en los que podemos basar nuestra opinión sobre si un juego es bueno o no y revisamos algunos puntos de vista para fundamentar nuestro juicio sobre los juegos.
En este episodio hablamos sobre la importancia del medio, es decir. del formato en que los juegos son concebidos en su diseño original y sobre cuales son las virtudes y los problemas que conlleva su conversión o adaptación.
En este episodio charlamos sobre el complemento del episodio anterior: las recompensas en el juego. Comentamos tipos, cómo se implementan y cómo nos afectan.
En este episodio charlamos sobre el castigo en los juegos. Qué tipos de castigo podemos encontrar, cómo afectan a la forma de enfocar el juego y cómo impacta en las personas que los juegan.
En este episodio hablamos sobre aquello que nos gusta ver en el diseño de juegos.
Durante el programa mencionamos, entre otros, los siguientes juegos:
- Filo Fila
- Cocos Locos
- Burgle Bros 2
- Rino Hero Superbattle
- Junk Art
- The last of us 2
- Cálico
- Kingdom builder
- The last guardian
- Marvel United
- Crímenes ilustrados
- Micro Macro: Crime City
- Devil's daughter
- Pradera
Nos vemos en Septiembre. ¡Buen verano!
En este episodio hablamos sobre los diferentes elementos que ponen en marcha los engranajes del proceso de diseño.
Durante el programa mencionamos, entre otros, los siguientes juegos:
- Tzolkin
- Imagine
- Canvas
- Dive
- Dread ( Jenga)
- Ten candles
- ¿Te acuerdas de aquel día?
- Follow
- Pócimas y brebajes
- Dice forge
- Pret a porter
- Rococó
- Cálico
- Patchwork
- Mondrian
Y si queréis retos/ideas de diseño, podéis utilizar la web: www.boardgamizer.com para generar combinaciones de posibles diseños.
Es este episodio hablamos sobre los diferentes tipos de diversión y cuales son las formas en las que encontramos divertida una experiencia lúdica.
Nos apoyamos en la teoría "4keys 2 fun" de Nicole Lazzaro y podéis encontrar más info en este enlace: http://www.xeodesign.com/research/
En esta ocasión hacemos referencia a estos juegos:
- Marvel United.
- Unmatched
- Just one
- Can't stop
- Las vegas
- Detroit Become human
- Heavy Rain
- Sekiro: Shadows Die Twice
En este episodio hablamos de modelados mentales y cómo influyen en nuestra percepción de los juegos.
Durante la charla comentamos algo de estos juegos:
- Marvel United
- Smartphone inc
- Detective: A Modern Crime Board Game
- Lords of Waterdeep
- Diáspora
- Canvas
- Modern art
- Freedom: The Underground Railroad
- Viticulture
- Last of us II
- Bioshock infinite
- Periodic
- Snow Tails
- Brujas de la noche
- Agrícola
En este episodio contamos con unos invitados estupendos. Con Carol y Calvo del podcast Polos opuestos charlamos sobre la esencia de los juegos y sobre qué es lo que intentan transmitir o provocar en los jugadores y qué medios utilizan para ello.
Comentamos ente otros (y sin muchas profundidad) estos juegos:
- Set and Match
- Cuba Libre
- Kingdom Death Monster
- Caylus
- Arkham Horror LCG
- This War of Mine
- Arquitectos del reino del Oeste
- Escape Tales: el despertar
- Le nez du vin
En este episodio hablamos de la asimetría en los juegos y sobre las características que ofrecen algunos juegos para que sean jugados de diferente manera por cada una de las personas jugadoras.
En este episodio hablamos sobre el tiempo que dedicamos a profundizar en el conocimiento de los juegos a medida que los jugamos y si dedicamos tiempo suficiente para dominarlos y alcanzar la maestría.
En este episodio charlamos sobre las adaptaciones de diferentes formatos. Comentamos cuales son los puntos fuertes y los elementos que flaquean cuando se intenta llevar un diseño a otro medio lúdico.
En este episodio hablamos sobre mecánicas. La forma en que los jugadores se relacionan con el juego y porqué algunas de ellas nos atrapan y otras nos repelen.
En este episodio fin de temporada charlamos sobre las expectativas que llevamos a la hora de jugar. Comentamos que factores influyen en nuestra apreciación de los juegos y cómo afectan a la experiencia.
En este episodio charlamos sobre la estructura narrativa del "viaje del héroe" y jugamos a describir ese viaje desde el punto de vista de los aficionados a los juegos de mesa.