Tres arpas eólicas, ubicadas en Buenos Aires, Valparaíso y Mooste (Estonia), funcionarán como estaciones de transducción medioambiental conectando vientos del norte y sur del planeta en vivo. La señal de Radio Tsonami será un flujo eólico para canalizar la mezcla y transmisión en directo de señales sonoras de la energía del viento.
Obra producida para Festival Tsonami 2020
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Bloque de contenido variable, que puede devenir en conversación, escucha, performance y espacio híbrido donde el equipo de Radio Tsonami interactuará con cada uno de los cinco artistas chilenos que realizarán residencias de creación en Valparaíso durante el Festival.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Ejercicio de escucha donde se invita a caminar desde Estación Barón a Caleta Portales, durante el trayecto se registrará el sonido y una vez allá se pondrá especial foco en los sonidos que generan los pelícanos con su cuerpo ya que estos no emiten sonidos. Los participantes serán invitados a colaborar en esta pieza que será transmitida por Radio Tsonami en directo.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
El proyecto es resultado de una residencia en Valparaíso para el Festival Tsonami, y consiste en establecer un intercambio abierto con la comunidad organizada tras la pandemia mediante las ollas comunes y otras actividades del: Liceo Técnico Barón, Parque Camino Cintura, y Taller El Litre. Este proceso será registrado en audio y posteriormente transcrito a texto para la confección de un libreto radial a desarrollar. Paralelamente contempla definir junto a la comunidad, otras actividades como forma de retribución.
Obra producida para Festival Tsonami 2020
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Bloque de contenido variable, que puede devenir en conversación, escucha, performance y espacio híbrido donde el equipo de Radio Tsonami interactuará con cada uno de los cinco artistas chilenos que realizarán residencias de creación radial en Valparaíso durante el Festival.
Obra producida para Festival Tsonami 2020
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
En la cocina de BASE Tsonami, espacio donde también se ubica el estudio de Radio Tsonami, un dúo compuesto por unx artista sonorx y unx cocinerx, se encargarán diariamente de articular un diálogo sonoro en torno a la acción culinaria. Así, la preparación del almuerzo será intervenida y transmitida como una receta de conversaciones, sonidos de ollas, alimentos y preparaciones.
Obra producida para el Festival Tsonami 2020
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Los mercados son centros llenos de energía y conocimiento, son espacios de comercio y de cultura viva que conforman un tejido humano muy poderoso. Esta propuesta busca entender cómo se construye la percepción del tiempo cuando transitamos, de forma casi ritual, por los mercados. Para esto se transmitirán sus paisajes sonoros junto con entrevistas a comerciantes, trabajadorxs y visitantes, desplegando una partitura de interacciones. Las transmisiones serán en directo desde dos mercados de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, mezclando en vivo varias señales desde teléfonos móviles.
Obra producida para Festival Tsonami 2020
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Entre paisajes y la aurora del solsticio Radio Tsonami realizará una improvisación sonora basada en registros de amaneceres y paisajes biofónicos, dando inicio al nuevo ciclo a la vez que despidiendo las intensas jornadas del festival 2020.
Transmisión en vivo.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Dentro de la residencia de creación de Fundación Mar Adentro en Bosque Pehuén, un bosque nativo de raulíes, coigües, mañíos, quilas y araucarias en la Araucanía andina, Sebastián Jatz y Fernanda Fábrega realizan Shipewma (Cuatrosueños en japonés-mapudungún), un ensayo de contacto entre estas tierras y sus antípodas, contemplando el intervalo entre dos sonidos, dos lugares, dos momentos, dos personas, dos especies y dos pensamientos.
Hay un proceso de creación continua que está libre del tiempo.
Desde el aparente vacío emerge un contacto: un acontecimiento toma forma en nuestra consciencia. La mente lleva un registro, le da sustancia al sentimiento, continuidad a la idea. Luego la abandona. Más tarde lo vuelve a intentar.
La paciente espera de un nuevo ciclo.
El bosque – 108 golpes a un cuenco grande mirando al norte.
El bosque – 108 golpes a un cuenco pequeño mirando al este.
El bosque – 108 golpes a un cuenco grande mirando al sur.
El bosque – 108 golpes a un cuenco pequeño mirando al oeste.
El bosque, siempre el bosque.
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Tras la crisis sanitaria del 2020 los pueblos originarios del mundo recurrieron a su medicina y sus conocimientos para paliar las consecuencias y secuelas del virus que en muchos casos azotaron a sus poblaciones. Esta transmisión de solsticio consiste en una invocación por parte de los Weenhayek a los espíritus de la enfermedad, entrevistas al Teko Guaraní sobre los procesos de reconocimiento de la medicina ancestral a las autoridades sanitarias en bolivia y la producción y el desarrollo de medicinas por parte de los Monkox.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Comenzó como una repentina detención, luego, un mareo de tierra que fue creciendo como un pendular de sensaciones y pensamientos capaces de romper aquel arresto para excursionar a través de territorios inexplicables. Suspendido es el resultado final de una serie de experimentaciones electroacústicas realizadas junto al músico Eduardo Iglesias Molina en forma de exploraciones paralelas, solitarias y ciegas, buscando evidenciar subjetivamente esa monotonía activa de la cual hemos sido testigos y protagonistas. Un proceso de auscultación, registro y organización sonora cruda, realizada durante el encierro en la ciudad de Santiago de Chile.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Ditch responde a la distinta afluencia de energías que se encuentran en el litoral del Lower East Side en la ciudad de Nueva York, con un foco específico en el impacto y las secuelas del huracán Sandy. El trabajo fue desarrollado con la coreógrafa Jennifer Monson a partir de ritmos, tonos e inflexiones espaciales de movimiento generadas por los flujos de personas, el entorno construido, el clima y el agua a lo largo de la orilla del río.
Transmisión en vivo.
Obra producida para Festival Tsonami.
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Los bordes del imperio desmoronándose dan paso a todo tipo de sueños criaturezcos. Tanto que no puede ser visto y aún así sentido, añorado, temido, extrañado, recordado, imaginado. Noche de proximidad, transmitida desde el Pacífico norte después del atardecer.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Una composición sonora a la espera del solsticio. Escapar a la naturaleza, escuchar el recorrido de una ruta que pasa bordeando los lagos y entre los árboles, donde el viento y la brisa susurran junto al canto de las aves.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Sonidos y conversaciones a modo de apertura del Ritual Radial de Solsticio de Verano. Un espacio de diálogo y conversación sobre el solsticio como fenómeno cultural y su relación con sistemas de pensamiento no occidental y narrativas alternativas.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Último bloque de obras seleccionadas de convocatoria donde nos conectamos con México en dos interesantes transducciones sonoras. Primero escucharemos Biotransmisiones FM, una exploración sonora que emerge de un encuentro sensible con los territorios rizosféricos. Por medio de biotransmisores DIY el Colectivo Electrobiota sonoriza la actividad eléctrica de los suelos para retransmitir estas frecuencias a modo de una gran red híbrida orgánica radiofónica donde raíces, hongos, bacterias, minerales, el agua y diversos flujos se enredan en constantes impulsos simbióticos y de cooperación.
En segunda instancia y para dar cierre a esta serie de programas de convocatoria, nos sintonizamos en vivo con Xolocotzin Eligio Elias Paracelso quién nos compartirá los sonidos transducidos por su Estetoscopio Áurico, dispositivo que propicia una escucha profunda para atender los micro paisajes sonoros, diseñado para acentuar la importancia de percibir los sonidos que nos acompañan en lo cotidiano. Esta última obra será transmitida en vivo, permitiendo a lxs radioescuchas entrar en la intimidad de los sonidos desde el balcón donde se ubica el Estetoscopio Áurico.
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
El contenido libre también depende de que su creación sea con tecnologías abiertas. En esta sesión radial compartiremos la experiencia de Radio Nopal como radio autogestionada a través de tecnologías libres. Describiremos a detalle cómo se construye un Mensajito, el transmisor que utilizamos para transmitir, de modo que tú también puedas comenzar tu radio de bajo costo con esta tecnología de software y hardware abierto.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Exploramos en este bloque de obras seleccionadas desde convocatoria con sonidos y música provenientes de Colombia en dos voces diferentes. Primero La Voz, El Canto y El Grito de Sergio Ruiz Trejo, una producción radiofónica que enuncia los convulsos e insurgentes tiempos en Cali, Colombia, y en donde la palabra, el sonido colectivo de la protesta social y paisajes sonoros intervenidos busca dar testimonio de una ciudad que resiste al silencio de la pandemia y la necropolítica represiva del estado.
En seguida Jaidy Díaz nos presenta Magdalena, una suerte de cartografía líquida que recoge distintos archivos sonoros, entre inéditos y apropiados, para proyectarse poéticamente en un viaje que dibuja un paisaje inédito, un poema territorial, fragmentado y documental: la trayectoria del río grande de la Magdalena en Colombia, que despliega sus capas de tiempo, espacios, oficios y urgencias.
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
En la cocina del espacio BASE Tsonami en Valparaíso, donde estará instalado el estudio de Radio Tsonami, un dúo compuesto por un concinerx y unx artista sonorx estará diariamente encargado de intervenir sonoramente la acción culinaria, transmitiendo una receta sonora de conversaciones, ollas, alimentos y preparaciones.
Obra producida para Festival Tsonami
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami
Cuatro programas seriados de diversxs artistas latinoamericanxs, seleccionadxs desde convocatoria abierta, configuran este espacio matutino que se extenderá durante tres jornadas del festival. Oscilando ampliamente en temáticas y estéticas, transitaremos desde la obra Primera Parte. Fragmentos del libro “La doctrina anarquista al alcance de todos” (de Ivonne Villamil + Ivar Rocha), escrito por el intelectual brasilero José Oiticica en 1925, pasando por Campana-Acantilado (de Martín Virgili), historia de una campana abandonada en el barrio Los Acantilados al sur de Mar del Plata, luego escucharemos Caleta de Voces (de Carolina Ezquer, Isabel Navarrete, Gilda Medina, Manuel Madariaga), serie documental sobre extractivismo y el impacto de la acción humana en el ecosistema, para terminar con Diarios de murciélagos (de Héctor Iván Navarrete Madrid), emisiones derivadas de la exploración sonora de la reserva del Tepozteco durante el confinamiento.
📻 Sintoniza www.radiotsonami.org
☛ +INFO: https://festival.tsonami.cl/
☛ Tsonami: https://tsonami.cl/
Redes: Facebook | Instagram | Linkedin | Twitter
📢 #Podcast #FestivalTsonami2020 #RadioTsonami