
En este episodio las psicólogas Claudia Navarrete y Azalia Suástegui abordan el tema ¿Qué es ser hombre? y los retos que conlleva junto a los invitados Psicólogo Carlos Vergara Carrera y el Coach ontológico Luis Alberto Sánchez.
Durante los últimos años se está asistiendo a un cambio social donde hombres y mujeres tienen que crear mejores habilidades para relacionarse mutuamente.
El ser hombre se empieza a definir a partir de cada modelo que la persona tiene como referencia, lo que observó de papá, lo que dice mamá, amigos, la sociedad, la época, la televisión, el internet, etc.
El ser hombre o mujer en esta sociedad implica costos. Los costos de ser hombre son diversos. Partimos desde mitos, estereotipos.
Mitos de la masculinidad.
- Los hombres son fuertes.
- Los hombres no se enferman.
- Los hombres son los proveedores del hogar.
- Todos los hombres son infieles.
- No puedes ser virgen siendo mayor de edad.
- Los hombres no lloran.
Por ello, la importancia de criar positivamente a nuestros hijos e hijas. La crianza en positivo consiste en educar a niños felices, desde el respeto y el amor hacía ellos y hacia los otros. Fomentando y desarrollando habilidades y capacidades para que se conviertan en un adulto empático, autónomo, con la capacidad de comunicarse, etc.
La paternidad y la maternidad es una vocación, así como existen personas profesionales con títulos pero que no tienen la vocación para ejercer su profesión, se puede tener padres que no son excelentes como padres.
Si educamos sin estereotipos, mitos y en igualdad de condiciones a hombres y mujeres, con la capacidad de hacerse responsables de sí mismos y poder convivir desde el amor y el respeto por el otro, generaremos una mejor interacción, sin cargas o roles establecidos.
Es importante tener una comunicación asertiva y contar con habilidades para hacerle frente a las vicisitudes de la vida y las relaciones interpersonales.
Te compartimos la Píldora de sanación emocional, la cual consiste en recomendaciones para esos días en los que quieres perder el control.
Técnica El retiro:
Lo que me permite es un momento de reflexión en el cual voy a clarificar ideas, emociones y sentimientos así como las señales del cuerpo. Las demandas de servicio y mis ejercicios de poder, de esta forma redimensionaré el conflicto y buscaré mi responsabilidad.
Nota: el tiempo fuera no solucionará el conflicto pero es una alternativa para no generar daños y no generarme daño. Para realizarlo seguiré los siguientes pasos:
Acuerdos conmigo mismo (a) o hacia mí.
Dudas o comentarios sobre el tema de este programa, favor de hacerlas en:
contacto del invitado: