
En este nuevo episodio las psicólogas Claudia Navarrete y Azalia Suátegui abordarán el tema sobre cómo llevar a cabo un divorcio pacífico junto a la invitada Mtra. Génesis Hernández Rodríguez Coordinadora del Centro de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias.
El divorcio normalmente está asociado a tener que pasar por un proceso legal, el cual puede ser muy largo, costoso, y de alto conflicto. Sin embargo puede representar una oportunidad para conocerse a uno mismo y aprender a establecer una mejor relación parental.
¿Qué se necesita para llevar un divorcio pacífico, sobre todo cuando hay hijos?
El objetivo de un divorcio es disolver un matrimonio y aunque ese objetivo puede ser sencillo, el procedimiento legal para alcanzar la disolución de un matrimonio, con frecuencia es complejo. Una alternativa para llevar un divorcio pacífico es la Mediación Familiar, la mediación involucra principalmente a dos personas que se reúnen con un mediador imparcial, el cual les ayudará a alcanzar un arreglo justo para ambos padres e hijos.
La mediación permite que los cónyuges, padres tomen las decisiones importantes, tales como la división de bienes, alimento, custodia, convivencias de los hijos, entre muchos otros temas de crianza y acuerdos para esta nueva dinámica familiar, lo que garantiza mayor compromiso para cumplir el acuerdo, ya que son las mismas partes los que lo establecen. Tras una mediación fallida, las personas pueden elegir continuar o iniciar un proceso con una autoridad judicial.
Algunos de los beneficios de elegir un proceso de mediación son:
¿Cómo se puede tener acceso a este tipo de proceso?
Como primer paso es que la persona tenga voluntad de llevar un proceso de Mediación, acudir al centro más cercano, se evalúa el tema por el cual está transitando la persona, ya que si es un tema de violencia no es posible mediarlo. Se puede llegar antes, durante y después de un juicio a las instalaciones.
Te compartimos la Píldora de sanación emocional, la cual consiste en recomendaciones y/o ejercicios.
Te compartiremos una técnica para esos momentos o situaciones en los que nos vemos desbordados por las emociones, y nos sentimos tan molestas/os que lo único en lo que pensamos es en buscar la forma de “descargarnos”.
Así que, si te encuentras desbordado por la intensidad emocional, tomate tú tiempo, respira y céntrate en cuál es tu objetivo ¿liberar tensión o buscar una solución?
Esta técnica de comunicación asertiva se denomina “mensajes yo y mensajes tú”. Pretende dejar claro la posición frente a un asunto sin perjudicar, ni herir los sentimientos.
La clave está en usar “Yo” en lugar de “Tú”, y mantenerse siempre centrado en el problema que queremos tratar; sin acusar ni culpar a la otra persona, se trata de favorecer la escucha del receptor del mensaje y evitar la escalada del conflicto.
Describo sin descalificar, expreso lo que siento y lo que me gustaría.
(*Cuando actúas así… YO me siento…. Me gustaría que…)