Es fácil perder la paciencia, no siempre tenemos ganas de lidiar con el día a día de ser mamá. Sabemos que es un rol muy demandante aún cuando lo hacemos con mucho amor. Es aún más fácil llegar al límite de tolerancia cuando nuestras necesidades básicas de sueño, nutrición y ejercicio no están siendo cubiertas ya que los niveles de estrés aumentan y por lo tanto la capacidad de lidiar con los comportamientos de los hijos disminuyen. ¿Cómo empezar a generar pequeños cambios que te lleven a conectar más con tu cuerpo, tus emociones y por lo tanto mejorar tu salud?
He invitado a María Esquivel, nutrióloga funcional y coach en cambio de hábitos a que nos guíe y nos platique sobre los 4 pilares de la salud y por dónde empezar a llevar una vida más sana. Puede seguirla en @nutrete_maría
Cuéntanos aquí abajo qué te pareció este episodio y de qué otros temas te gustaría que hablemos.
No es solo un aroma, es la esencia viva de la naturaleza Es una herramienta que ayuda a conectar con todos los sentidos, el aroma, el contacto con la piel, el sabor y todo lo que se detona una vez que lo aplicas. El amor, la atención y el apapacho a través de los aceites esenciales se va quedando en la memoria de los hijos para siempre. De esto y mucho más nos habla Nela De Con, experta en aromaterapia y los múltiples beneficios que estas esencias nos dan, en especial al momento de conectar con nuestros hijos y todos como familia. Puedes saber más de ella y todo lo que tiene para ofrecerte aquí @neladecon.dropsofwellness
Recuerda que puedes dejar tus comentarios aquí abajo y no olvides calificar nuestro podcast. Gracias!
La Vida de una mamá tiene muchas experiencias satisfactorias y a la vez muchos retos. Ahora imagina cómo es para una mamá altamente sensible a la que todo lo que ocurre a su alrededor y dentro de ella la mantiene en alerta. Cómo puede ella aprender a regular su Sensibilidad para que la relación con sus hijos y su entorno sea más amable? Quédate con nosotros porque nuestra invitada especial, la Psicóloga Bertha Parra Lemus te tiene la respuesta. Puedes seguirla en Facebook e Instagram como @psicoterapeuta_bertha_parra
Entérate de nuevos episodios aquí @familias_en_conexion
¿Cuánto nos parecemos a los árboles? Sabías que cuando miras al espejo tu cuerpo reflejado, tan sólo equivale al tronco y las ramas de un árbol? Familias en Conexión nace de esta analogía de el árbol de la Vida que nace con raíces fuertes y profundas, equivalente a pies en la Tierra y extendiendo sus ramas y todo su ser hacia el Cielo tomando y conectando con el Sol y el Universo. ¿Qué tal si la manera de recuperar el equilibrio de nuestra existencia aquí en la Tierra es volviendo a la consciencia de las raíces que nos sostienen y luego así, extender nuestro poder y conexión hacia la Fuente Creadora de todo lo que es. Gracias por volver a escucharnos Síguenos en @familias_en_conexion Tambien podrás escucharlo por YouTube @familiasenconexion
¿Recuerdas quién eras antes de ser mamá? ¿Quién eras tú? ¿Quién sigues siendo aún, que si la recordaras recuperarías tu sentido de vida?, tus pasiones, tu brillo… esa luz que yace dentro de ti, y que quizás, tan sólo requiere de motivos para recuperar el lugar que mereces y que eres mucho más que ser madre, UNA MUJER que se ama a sí misma.
Invité a Araceli Bejarano a platicar conmigo en este episodio porque juntas hemos creado un programa maravilloso que estamos seguras que te va a contribuir mucho para lograr vivir la maternidad con mas ligereza, recuperando cada parte de ti que se fue quedando en el camino... ya es tiempo de que la recuperes.
Brillo de mujer es un programa que te invita a mirar hacia adentro de ti, emprender un viaje hacia tu interior en el que volverás a encontrarte contigo para traerte de nuevo a la vida, sacar esa luz que ya es tuya y merece que ilumine todo lo que te rodea.
¿Estás lista? Únete al programa
BRILLO DE MUJER
Recuperando mi luz con la maternidad en mi vida
Maternemos fortalecidas
Brillemos juntas
Quieres más información?
Pide tu acceso al Programa BRILLO DE MUJER https://bit.ly/3MHPQ3W
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el concepto de Inclusión, generalmente se refiere a personas con necesidades especiales, sin embargo, en esta ocasión queremos abordarlo desde una perspectiva cotidiana en la vida familiar, no importan las características de los hijos, lo que importa aquí es ¿desde dónde estamos nutriendo sus necesidades básicas y adicionales, desde el temor o la culpa de que alguno de los hijos se sienta excluido o desde el reconocimiento de su individualidad como el ser único que cada uno de ellos es?
Para conversar sobre este tema traje a una invitada muy experta en el tema, ella es Maru Vega, te invito a que escuches su historia, su pasión por el servicio a los demás en distintos ámbitos y sobre todo lo que hoy nos viene a compartir y recomendar para nutrir a nuestros hijos con lo que cada uno requiere para su crecimiento y aprendizaje. Puedes seguir a Maru en Instagram como @maruvega__
Recuerda que puedes dejar mensajes de audio con comentarios y/o recomendaciones en el enlace aquí abajo.
En un mundo lleno de información, como padres hemos ido entendiendo lo que se requiere tomar en cuenta para criar a nuestros hijos con consciencia y respeto, sin embargo, a veces el exceso de información nos trae por consecuencia auto exigirnos mucho más y elevar las expectativas de nuestros hijos. ¿Cómo lograr entonces el equilibrio entre una educación y formación de seres humanos integrales sin caer en el perfeccionismo?
Tuvimos una charla genial con la Psic. Sabina Bruscilovsky quien nos da su punto de vista y unos tips básicos para permitirnos ser más libres para criar con más simpleza y sin que haya demasiado de nada. Puedes seguir a nuestra invitada aquí @criaconpsicologia
Sabías que puedes dejar mensajes de audio? solo da clic al enlace que aparece aquí abajo y te escucharemos y responderemos muy pronto.
En esta ocasión, ellos (los papás) nos cuentan en primera persona la experiencia de ser papás, cómo han generado el vínculo con los hijos y desarrollado su intuición en conexión con su familia. Nos confiesan lo que más disfrutan de pasar tiempo con los hijos cuando no está mamá presente (te vas a sorprender), también hablan de sus temores a lo largo de su experiencia en la crianza y lo mucho que también necesitan de espacios entre papás para compartir experiencias e inquietudes. Todo esto y mucho más escucharás en la conversación entre Juan Diego López de Lara y Rodrigo Esquivel (síguelo también en @RodyAris). Simplemente imperdible.
Recuerda seguir @familias_en_conexion
Seguramente ya has escuchado antes sobre Disciplina Positiva, pero no es lo mismo escuchar hablar de ello que saber cómo aplicarla de acuerdo a las necesidades de cada niñ@, ya en la familia o en clase. La vieja escuela del autoritarismo y/o el permisivismo está cada vez más obsoleta, posiblemente funcione, sin embargo las heridas que va dejando son para toda la vida. No te arriesgues, hay maneras más sanas y respetuosas de educar y acompañar a nuestros niños a crecer. En este episodio la Lic. María Esther Sosa, facilitadora y entrenadora de Disciplina Positiva nos explica las herramientas y varios tips para aplicar desde hoy con tu familia.
Puedes seguirla o contactarla por
Instagram @criando_y_creciendo
email criandoycreciendo@gmail.com
website http://criandoycreciendo.org
A veces el deseo y el sueño de ser mamá llega a estar muy alejado de la realidad. Los retos y aprendizajes que en el camino se van mostrando es realmente lo que nos va formando como mamás de esos hijos en específico. No existe la perfección, sin embargo, tú y cada una es la mamá perfecta para cada uno de sus hijos.
Hemos tenido una charla llena de contenido de valor que no te puedes perder, empieza a escuchar ahora y compartenos en redes @familias_en_conexion con qué parte de las historias te identificas más.
Puedes seguir a nuestras invitadas también:
Paty: @patygallorz
Paulina: @paulinagarciagarrido
Papá, esa fuerza, esa energía vital que ha contribuido a que cada uno de nosotros tengamos vida. Es común hablar del impacto que nuestra relación con mamá tiene en cada uno de nosotros, esa mujer que da contención y soporte a los hijos, esa persona de la cual nacemos pero que sin un padre definitivamente ninguno de nosotros estaríamos hoy aquí. ¿Quieres saber por qué el padre de tus hijos no participa en la crianza como tú esperas que lo haga? ¿Has pensado cuáles eran las posibilidades de que tus padres se unieran para que tú llegaras a la vida? Esto aún cuando no estén juntos o nunca hayas convivido con tu padre, al final vienes de uno. Lo mismo tus hijos, en ellos vive la energía de papá y de que los hijos se abran a recibirlo en sus vidas dependen su éxito, determinación y mucho más. Quédate con nosotros a escuchar este episodio porque la plática con Rodrigo Esquivel se puso muy buena.
Puedes seguir sus redes aquí @rodyaris y @roesquivellozano
A veces no es lo que quieres decir sino cómo lo dices, las palabras que usamos para comunicarnos con otros y el diálogo interno hacia nosotros mismos generan un gran impacto en nuestra calidad de vida y la salud.
Gloria Beléndez Ramírez me ha dado el honor de tenerla aquí para platicarnos su experiencia personal de cómo salió del "pobre de mí" a la Gran-diosa de mí y de Todos nosotros. Escucha los virus que te alejan de la felicidad y los antídotos para Vivir una vida Feliz ¡en este (en sus palabras) pinche vidón maravilloso!
Puedes seguirla en sus redes @happiestgloria
Hoy en día, ser una persona introvertida o extrovertida es un tema que pesa en cuanto a cómo nos relacionamos en el mundo externo, pero también con el interno. ¿Sabías que 1 de cada 3 personas que conoces son introvertidas? Quizás seas uno de ellos o tal vez convivas diariamente con ellos. Vivimos en un mundo con un sistema para el ideal extrovertido y su actuar es mucho más reconocido, sin embargo, este mundo no sería lo que es sin la contribución de las personas introvertidas. Exploremos juntos la gama de colores que hay entre estos opuestos para mantener a nuestro mundo en balance, que aprendamos a mirar a nuestros niños y jóvenes por el regalo que ya son por el simple hecho de existir aunque no cubran nuestras expectativas de adultos. Recuerda calificar este podcast si aun no lo haces y seguir y comentar en nuestras redes sociales Ya puedes vernos y escucharnos en YouTube y leernos con subtítulos en inglés.
A veces nos perdemos en "arreglar" a nuestro hijo en lugar de estar en el presente y mirarlo, conectar con él o ella para conocerlo, entenderlo... Te invito a que te quites los lentes con los que lo has mirado, limpiarlos y revisar qué te pasa a ti cuando lo miras o se comporta de cierta manera. He tenido una super conversación con Mónica Schottenheim, Coach certificada por la Federación Internacional de Coaching, ha venido a compartir su experiencia como madre y profesionista. Ella comparte cómo tener un hijo Neuro diverso es una puerta hacia el autoconocimiento. Sigue a Mónica en Instagram en @guidingwomen
Recuerda unirte a nuestra comunidad en @familias_en_conexion y tambien ya puedes escucharnos en YOUTUBE con subtitulos en ingles y dejar tus comentarios
En esta ocasión invité a la Psicóloga Bertha Parra Lemus para hablar de las PAS, Personas Altamente Sensibles y los NAS, Niños Altamente Sensibles. Ha sido super interesante identificar los pilares de este rasgo de la personalidad y saber que, aunque muchos nos consideramos sensibles ante ciertos estímulos o situaciones, no todos forman parte de este alto número de la población mundial.
Descubre si tú, tu pareja o alguno de tus hij@s es Altamente Sensible y las recomendaciones que Bertha nos da para aprender a navegar en este mundo de no PAS. Dejame tus preguntas y comentarios en el post que ya está disponible en Instagram
Puedes encontrar a Bertha en Instagram como @psicologia_pas y en Facebook como BerthaParraPas, aprovecha y haz el test!