"Dentro del tratamiento, era coger una aguja de acupuntura y metérsela en la rodilla (de Egan Bernal), y el man como uy parce... pero me toca grabarlo, y mandarle eso al equipo".
Parte 1 de 2: Más de 44 años dedicados al servicio de la educación en Cundinamarca marcan la destacada trayectoria del profesor Jesús Álvaro Reina Gaviria. Este 31 de mayo, al cumplir 70 años de edad, se jubila, dejando un importante legado tanto en la educación como en los corazones de sus alumnos, colegas y la comunidad educativa en general. En dos extensos relatos, nos comparte aspectos significativos de su vida, su labor profesional, anécdotas, logros, así como sus sentimientos, nostalgias y aspiraciones
En este episodio especial de Podcast Extrategia, nos adentramos en una discusión apasionante y controvertida sobre la publicación de "En agosto nos vemos", la obra póstuma de Gabriel García Márquez. Acompáñenos mientras dialogamos con Iván Forero, destacado escritor de Zipaquirá y devoto lector de Gabo, quien nos ofrece su perspectiva única sobre este lanzamiento literario.
Examinaremos las complejas decisiones éticas y familiares detrás de la publicación de obras inacabadas o no destinadas a ser publicadas por los autores tras su fallecimiento. ¿Constituye este acto una traición a la voluntad del autor o es un regalo invaluable para sus lectores ávidos?
En sesión realizada el pasado jueves 4 de noviembre fue aprobado el Presupuesto Municipal de Zipaquirá para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, el cual supera los $201.540 millones, según lo informó el ponente del Proyecto de Acuerdo, Pablo Alberto Gualteros Pulido (Partido Liberal).
Según Gualteros Pulido, en entrevista con Extrategia Medios, el Proyecto ya aprobado, tiene como finalidad, apropiar los recursos para la vigencia 2022 en las diferentes líneas estratégicas del Plan de Desarrollo “Zipaquirá, Ciudad de los Servicios y las Oportunidades”.
Se llevó a cabo la siembra de árboles ‘Sembrando Por la Vida’ de las víctimas que dejó el covid 19 en Zipaquirá, con el propósito de brindar un homenaje a quienes ya no están, pero con su ausencia, permiten crear nuevas vidas.
Hasta hoy, 6 de noviembre, han sido 466 ciudadanos zipaquireños que perdieron la batalla contra el coronavirus y que, en su memoria, se sembraron 103 árboles nativos en la zona urbana del municipio.
En la reunión de socialización de la primera fase, participaron los alcaldes de Cogua, Zipaquirá y Nemocón con el diputado Fabián Rojas, concejales y ciudadanía de la región.
ZIPAQUIRÁ.
El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, con la asesoría de la subdirectora administrativa de la entidad, Nydia Corredor Hernández, realizó el día de ayer lunes 25 de octubre, un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de pre-construcción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de pre-construcción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”.
Los alcaldes, Flor María Murcia Murcia (Cogua), Wilson García Fajardo (Zipaquirá), y Julián Alfredo Rodríguez Montaño (Nemocón), de los tres municipios por donde pasa la primera fase de la doble calzada hicieron importantes solicitudes y pidieron precisiones respecto a las obras y a los frentes de trabajo que se implementan para la construcción de la primera fase en 7 kilómetros que va desde la glorieta de Pasoancho en Zipaquirá, hasta la glorieta en el sito conocido como 90 Grados en Cogua.
En la reunión de socialización de la primera fase, participaron los alcaldes de Cogua, Zipaquirá y Nemocón con el diputado Fabián Rojas, concejales y ciudadanía de la región.
ZIPAQUIRÁ.
El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, con la asesoría de la subdirectora administrativa de la entidad, Nydia Corredor Hernández, realizó el día de ayer lunes 25 de octubre, un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de pre-construcción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de pre-construcción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”.
Los alcaldes, Flor María Murcia Murcia (Cogua), Wilson García Fajardo (Zipaquirá), y Julián Alfredo Rodríguez Montaño (Nemocón), de los tres municipios por donde pasa la primera fase de la doble calzada hicieron importantes solicitudes y pidieron precisiones respecto a las obras y a los frentes de trabajo que se implementan para la construcción de la primera fase en 7 kilómetros que va desde la glorieta de Pasoancho en Zipaquirá, hasta la glorieta en el sito conocido como 90 Grados en Cogua.
En la reunión de socialización de la primera fase, participaron los alcaldes de Cogua, Zipaquirá y Nemocón con el diputado Fabián Rojas, concejales y ciudadanía de la región.
ZIPAQUIRÁ.
El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, con la asesoría de la subdirectora administrativa de la entidad, Nydia Corredor Hernández, realizó el día de ayer lunes 25 de octubre, un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de pre-construcción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de pre-construcción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”.
Los alcaldes, Flor María Murcia Murcia (Cogua), Wilson García Fajardo (Zipaquirá), y Julián Alfredo Rodríguez Montaño (Nemocón), de los tres municipios por donde pasa la primera fase de la doble calzada hicieron importantes solicitudes y pidieron precisiones respecto a las obras y a los frentes de trabajo que se implementan para la construcción de la primera fase en 7 kilómetros que va desde la glorieta de Pasoancho en Zipaquirá, hasta la glorieta en el sito conocido como 90 Grados en Cogua.
En la reunión de socialización de la primera fase, participaron los alcaldes de Cogua, Zipaquirá y Nemocón con el diputado Fabián Rojas, concejales y ciudadanía de la región.
ZIPAQUIRÁ.
El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, con la asesoría de la subdirectora administrativa de la entidad, Nydia Corredor Hernández, realizó el día de ayer lunes 25 de octubre, un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de pre-construcción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de pre-construcción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”.
Los alcaldes, Flor María Murcia Murcia (Cogua), Wilson García Fajardo (Zipaquirá), y Julián Alfredo Rodríguez Montaño (Nemocón), de los tres municipios por donde pasa la primera fase de la doble calzada hicieron importantes solicitudes y pidieron precisiones respecto a las obras y a los frentes de trabajo que se implementan para la construcción de la primera fase en 7 kilómetros que va desde la glorieta de Pasoancho en Zipaquirá, hasta la glorieta en el sito conocido como 90 Grados en Cogua.
En la reunión de socialización de la primera fase, participaron los alcaldes de Cogua, Zipaquirá y Nemocón con el diputado Fabián Rojas, concejales y ciudadanía de la región.
ZIPAQUIRÁ.
El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, con la asesoría de la subdirectora administrativa de la entidad, Nydia Corredor Hernández, realizó el día de ayer lunes 25 de octubre, un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de pre-construcción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de pre-construcción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”.
Los alcaldes, Flor María Murcia Murcia (Cogua), Wilson García Fajardo (Zipaquirá), y Julián Alfredo Rodríguez Montaño (Nemocón), de los tres municipios por donde pasa la primera fase de la doble calzada hicieron importantes solicitudes y pidieron precisiones respecto a las obras y a los frentes de trabajo que se implementan para la construcción de la primera fase en 7 kilómetros que va desde la glorieta de Pasoancho en Zipaquirá, hasta la glorieta en el sito conocido como 90 Grados en Cogua.
En la reunión de socialización de la primera fase, participaron los alcaldes de Cogua, Zipaquirá y Nemocón con el diputado Fabián Rojas, concejales y ciudadanía de la región.
ZIPAQUIRÁ.
El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, con la asesoría de la subdirectora administrativa de la entidad, Nydia Corredor Hernández, realizó el día de ayer lunes 25 de octubre, un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de pre-construcción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de pre-construcción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”.
Los alcaldes, Flor María Murcia Murcia (Cogua), Wilson García Fajardo (Zipaquirá), y Julián Alfredo Rodríguez Montaño (Nemocón), de los tres municipios por donde pasa la primera fase de la doble calzada hicieron importantes solicitudes y pidieron precisiones respecto a las obras y a los frentes de trabajo que se implementan para la construcción de la primera fase en 7 kilómetros que va desde la glorieta de Pasoancho en Zipaquirá, hasta la glorieta en el sito conocido como 90 Grados en Cogua.
El Comité de Iniciativa Ciudadana de la Revocatoria contra el mandato del alcalde de Girardot (Cundinamarca), José Francisco Lozano Sierra,presentó un documento ante la Registraduría del Estado Civil de Girardoty ante la alcaldesa Adhoc, Miryan Antonieta Caldas Zárate, en la que manifiestan que renuncian voluntariamente a la iniciativa de continuar en el proceso para retirar al alcalde de su cargo como administrador de este municipio, y por ende no se continúa con la recolección de firmas para el propósito que se había iniciado.
“Este proyecto tuvo como finalidad el de autorizar al Alcalde de Zipaquirá para que realice la legalización de dos bienes inmuebles, con un descuento del 60% del avalúo catastral a los predios (Terrenos sin mejoras) de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la Casa Parroquial (Barrio San Pablo), y a la Parroquia la Inmaculada Concepción (Barrio San Carlos)”.
El live Juli White lanza: Juli White Power Trio live es la unidad de 4 canciones que se complementan para aportar a la construcción social.
Hasta el sábado 17 de julio de 2021, los aspirantes podrán ingresar a la Feria de descuentos y aprovechar los beneficios económicos que este ofrece.
De los ocho hijos de la pareja formada por José Joaquín Rincón y Bertha Ballén, solo uno ha incursionado en el ámbito artístico: se trata de Albeiro -el mayor- quien heredó de su padre el gusto por la música popular. Desde sus primeros años, el pequeño lo acompañó en sus correrías en las que amenizaba, junto con otros músicos, diversos eventos en las veredas de Tausa (Cundinamarca). Tocando la guacharaca, el niño seguía el ritmo de las tonadas que escuchaba en la radio; esas mismas que interpretaba con molinillo en mano, siguiendo las instrucciones de don José Joaquín.
En medio de un núcleo familiar donde le fueron inculcados valores como el respeto, la humildad y el trabajo, creció Albeiro Rincón. Su niñez no fue muy distante a la de sus paisanos. Juegos como el boliche, escondidas, trompo y coca se alternaban con las actividades académicas. Pero Albeiro tenía un plus: la música. De este modo, escuchando e interpretando canciones de Rómulo Caicedo, Cornelio Reina, Gabriel Raymon, Darío Gómez, Luis Alberto Posada y El Charrito Negro, entre otros, Albeiro le daba matices a su rutina.
Don José Joaquín al notar el talento de su hijo, le cedió algunas composiciones y le patrocinó la grabación de dos demos que le sirvieron para darse a conocer a nivel local y regional. Años más adelante, Albeiro Rincón llegó a Zipaquirá donde aprendió a tocar el acordeón y afinó su voz al formar parte de la agrupación Los Sheriffs del Norte. Las presentaciones que llevó a cabo le forjaron el carácter que hoy en día conserva en tarima. Fue en el año de 2006, a la edad de 26 años, que la carrera artística del tausano tomaría un nuevo rumbo.
El concejal de Zipaquirá, Ronald Mauricio Ortiz Bahamón, informa sobre la creación y conformación del Consejo Municipal Semillas del Maíz, el cual está dirigido por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) el cual tiene dos fases fundamentales:
1. Crear una Escuela Política con miras a lo que va a ser las elecciones de los Consejos Locales y Municipales de Juventudes, acorde a la Resolución 4369 de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
2. Participación en los comités en los ámbitos de salud, cultura y Salud entre otros.
Semillas del Mais, busca promover espacios netamente sociales, culturales, artísticos, deportivos, educativos y de reconocimiento del territorio, brindando escenarios de participación social y acción comunitaria generando en el territorio una transformación social.
Jhensus Elías Carvajal Gómez, director de Uniminuto Centro Regional Zipaquirá, no informa sobre las ventajas de acceder a los programas técnico-laborales, tecnológicos y profesionales que ofrece esta Importante Universidad, y donde próximamente se tendrán especializaciones y una maestría.
También nos da a conocer que en Uniminuto Zipaquirá hoy hay dos increíbles beneficios adicionales para que los jóvenes puedan cumplir el sueño de ser profesionales, con inscripción totalmente gratis y además el 30% de descuento en la matrícula en el primer período académico.
“¿Por qué no están exigiéndole a la Personería Municipal que salga a defender los Derechos Humanos de los zipaquireños?”
El hecho sucedió en las horas de la noche del miércoles 14 de abril en la vereda el Olivo, en el municipio de Cogua, Cundinamarca, cuando una joven de 19 años fue agredida por 6 perros de raza pitbull, mientras los caninos estaban a su cargo.