Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/d1/6d/ae/d16dae94-b9e5-dab3-9332-681de7adff1f/mza_11677678996918192258.jpg/600x600bb.jpg
Expreso Macondo
Historias Pequeñitas y Contexto Media
6 episodes
3 days ago
¡Sube a bordo del Expreso Macondo! Un viaje sonoro a través de la vida y obra de Gabriel García Márquez. Acompáñanos a recorrer el camino tras las huellas literarias de Gabo. Un podcast de Melissa Téllez Hernández y Sara Mesa Pérez, en alianza con Historias Pequeñitas y Contexto Media.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Expreso Macondo is the property of Historias Pequeñitas y Contexto Media and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¡Sube a bordo del Expreso Macondo! Un viaje sonoro a través de la vida y obra de Gabriel García Márquez. Acompáñanos a recorrer el camino tras las huellas literarias de Gabo. Un podcast de Melissa Téllez Hernández y Sara Mesa Pérez, en alianza con Historias Pequeñitas y Contexto Media.
Show more...
Books
Arts
Episodes (6/6)
Expreso Macondo
Doce cuentos peregrinos: el vicio de escribir (Ep. 6)


Aracataca, Barranquilla, Bogotá, Roma, París, México, Barcelona... Muchos fueron los hogares que Gabo construyó durante su vida. Por hechos circunstanciales, esa fue la suerte que le tocó: ser peregrino.

_

Este podcast es un proyecto ganador de la convocatoria "Árbol Gabo 2024" del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aliados: Historias Pequeñitas y Contexto Media.

Idea original: Melissa Téllez H. y Sara Mesa P.

Reportería y guion: Sara Mesa P.

Montaje y musicalización: Santiago Pérez

Diseño visual: Daniela Esquivel

Voces invitadas: Jihad Arnemann, Valkis Bernier y César Moreno.

Para este episodio consultamos Doce cuentos peregrinos  y Vivir para contarla de Gabriel García Márquez, así como la Cronología del Centro Gabo; Gabriel García Márquez: qué enfermedades tuvo y dónde está su tumba, de El Clarín; Donde, de El Universal; Gabriel García Márquez cumplió su deseo: sus restos fueron enterrados en Cartagena, de Infobae; y Fallece el escritor colombiano Gabriel García Márquez, de la BBC.

Utilizamos también fragmentos sonoros de RTI: Entrevista de Germán Castro Caycedo a Gabriel García Márquez (archivo de la HJCK) y La vida según Gabriel García Márquez (charla con Ana Cristina Navarro, RTV, 1995).


Show more...
9 months ago
17 minutes 3 seconds

Expreso Macondo
El amor en los tiempos del cólera: las cosas del destino (Ep. 5)

Este capítulo es una excusa para hablar sobre el amor y la muerte -y de cómo la literatura, irónicamente, los mantiene inmortales-.

_

Este podcast es un proyecto ganador de la convocatoria "Árbol Gabo 2024" del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aliados: Historias Pequeñitas y Contexto Media.

Idea original: Melissa Téllez H. y Sara Mesa P.

Reportería y guion: Sara Mesa P.

Montaje y musicalización: Santiago Pérez

Diseño visual: Daniela Esquivel

Voces invitadas: Jihad Arnemann, Valkis Bernier y César Moreno.

Para este episodio consultamos El amor en los tiempos del Cólera  y Vivir para contarla de Gabriel García Márquez, así como Viaje a la semilla de Dasso Saldívar; Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha: enigmas y confidencias de un amor legendario, de Clarín; ¿Quién era Mercedes Barcha, la musa de Gabriel García Márquez?, de The New York Times; El amor en los tiempos del cólera en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez del Centro Gabo. Viviendo en dedicatorias, de Nexos, Universidad Eafit; La mujer que creó al creador, de El Mundo; Asume el Telegrafista de Aracataca y De cómo narra García Márquez la peste del cólera que vivió Cartagena, de El Tiempo, y la Cronología del Centro Virtual Cervantes.

Utilizamos también fragmentos sonoros de La vida según Gabriel García Márquez (charla con Ana Cristina Navarro, RTV, 1995) y de Tratos y Retratos con Silvia Lemus, del Canal 22 de México, 1993.

Show more...
9 months ago
13 minutes 48 seconds

Expreso Macondo
El otoño del patriarca: de dictadores y autorretratos (Ep. 4)

Este libro no comienza con las dictaduras. Comienza, quizá, cuando un hombre, tras años de escribir, se reconoce a sí mismo en un espejo.

_

Este podcast es un proyecto ganador de la convocatoria "Árbol Gabo 2024" del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aliados: Historias Pequeñitas y Contexto Media.

Idea original: Melissa Téllez H. y Sara Mesa P.

Reportería y guion: Sara Mesa P.

Montaje y musicalización: Santiago Pérez

Diseño visual: Daniela Esquivel

Voces invitadas: Jihad Arnemann, Valkis Bernier y César Moreno.

Para este episodio consultamos El otoño del patriarca  y Vivir para contarla de Gabriel García Márquez, así como Viaje a la semilla de Dasso Saldívar; Gabo: de política y otras mariposas, de Rebelión; Celebrando a Gabo, del Banco de la República; y El amigo de Fidel, de El Mundo. 

Utilizamos también fragmentos sonoros de RTI: Entrevista de Germán Castro Caycedo a Gabriel García Márquez (archivo de la HJCK) y La vida según Gabriel García Márquez (charla con Ana Cristina Navarro, RTV, 1995).

Show more...
9 months ago
15 minutes 10 seconds

Expreso Macondo
Cien años de soledad: la creación de una leyenda (Ep. 3)

Durante 14 meses, preso de una obsesión que lo consumía por completo, Gabriel García Márquez se confinó en un escritorio, donde no solo gestaba uno de los libros más significativos de su carrera, sino también una de las obras más trascendentales de la historia literaria de América Latina. 

_

Este podcast es un proyecto ganador de la convocatoria "Árbol Gabo 2024" del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aliados: Historias Pequeñitas y Contexto Media.

Idea original: Melissa Téllez H. y Sara Mesa P.

Reportería y guion: Melissa Téllez H.

Montaje y musicalización: Santiago Pérez

Diseño visual: Daniela Esquivel

Voces invitadas: Jihad Arnemann, Valkis Bernier y César Moreno.

Para este episodio consultamos Cien años de soledad  y Vivir para contarla de Gabriel García Márquez, así como Realidad y ficción en Vivir para contarla, memorias de Gabriel García Márquez de Hassan El Baz Iguider; Discurso de obtención del Nobel, 1982; Cronología del Centro Gabo;Las leyendas de "Cien años de soledad", entre ellas el misterio de por qué García Márquez nunca regresó a Buenos Aires, de la BBC; En el 2007 el Nobel llegó en tren a su pueblo natal y la silla donde pisó para bajarse es atesorada, de El Tiempo; y Gabo en CDMX, del Centro Gabo.

Utilizamos también fragmentos sonoros de RTI: Entrevista de Germán Castro Caycedo a Gabriel García Márquez (del archivo de la HJCK) y La vida según Gabriel García Márquez (de la charla con Ana Cristina Navarro, RTV, 1995).

Puedes encontrar la información completa disponible en nuestra descripción.


Show more...
9 months ago
22 minutes 16 seconds

Expreso Macondo
El coronel no tiene quien le escriba: la espera sin fin (Ep. 2)

En medio del calor, la humedad y el salitre, un viejo coronel espera su pensión de veterano. Es el abuelo de Gabo. Aquí comienza esta historia: algo llegará, no importa cuándo. Pero llegará. 


Este podcast es un proyecto ganador de la convocatoria "Árbol Gabo 2024" del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aliados: Historias Pequeñitas y Contexto Media.

Idea original: Melissa Téllez H. y Sara Mesa P.

Reportería y guion: Sara Mesa P.

Montaje y musicalización: Santiago Pérez

Diseño visual: Daniela Esquivel

Voces invitadas: Jihad Arnemann, Valkis Bernier y César Moreno.

Para este episodio consultamos El coronel no tiene quien le escriba y Vivir para contarla de Gabriel García Márquez, así como Viaje a la semilla de Dasso Saldívar, Acerca de El coronel no tiene quien le escriba de Germán Vargas Cantillo, García Márquez en París: una temporada en el infierno de la Fundación Pares, La carta que no llegó: la historia del coronel Nicolás Márquez de Las dos Orillas, El expediente inédito de su abuelo que inspiró a García Márquez en ‘El coronel no tiene quien le escriba’ de EL ESPAÑOL y las leyes 65 de 1937 y 7 de 1938 del Sistema Único de Información Normativa.

Utilizamos también fragmentos sonoros de RTI: Entrevista de Germán Castro Caycedo a Gabriel García Márquez (archivo HJCK).




Show more...
9 months ago
16 minutes 11 seconds

Expreso Macondo
La Hojarasca: volviendo a Aracataca (Ep. 1)

En medio del calor de Aracata, Gabriel García Márquez se reencuentra con su pasado y su historia familiar. No lo sabía todavía, pero ese sería el inicio de un largo camino literario hacia Macondo.

__

Este podcast es un proyecto ganador de la convocatoria "Árbol Gabo 2024" del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aliados: Historias Pequeñitas y Contexto Media.

Idea original: Melissa Téllez H. y Sara Mesa P.

Reportería y guion: Melissa Téllez H.

Montaje y musicalización: Santiago Pérez

Diseño visual: Daniela Esquivel

Voces invitadas: Jihad Arnemann, Valkis Bernier y César Moreno.

Para este episodio consultamos La Hojarasca yVivir para contarla de Gabriel García Márquez, así como Realidad y ficción en Vivir para contarlade Hassan El Baz Iguider. También usamos información de nuestra entrevista con Ariel Castillo y la Cronología del Centro Gabo.

Utilizamos fragmentos sonoros de RTI: Entrevista de Germán Castro Caycedo a Gabriel García Márquez (del archivo de la HJCK) y La vida según Gabriel García Márquez (de la charla con Ana Cristina Navarro, RTV, 1995).

Show more...
9 months ago
15 minutes 17 seconds

Expreso Macondo
¡Sube a bordo del Expreso Macondo! Un viaje sonoro a través de la vida y obra de Gabriel García Márquez. Acompáñanos a recorrer el camino tras las huellas literarias de Gabo. Un podcast de Melissa Téllez Hernández y Sara Mesa Pérez, en alianza con Historias Pequeñitas y Contexto Media.