Aprende conmigo la relación entre el análisis funcional y la tcc( terapia cognitiva conductual) así como su función y sus características en particular de cada una con una pequeña reflexión
bibliografia:
-Beck, J., (2000). Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. España: Gedisa. Pp.
103-136
-Buela-Casal, G. & amp; Carrobles, A. (1997). Concepto de Psicología Clínica, Medicina Conductual y
Psicología de la Salud. En G., Buela-Casal, V., Caballo & J., Sierra (1997). Manual de evaluación
en Psicología clínica y de la salud. Pp.3-11
-Caro, I. (2007). Manual teórico-práctico de Psicoterapias Cognitivas. España: Descleé de
Brouwer. Capítulo 2 El proceso terapéutico en el modelo cognitivo
-Ramirez, M., & Carrillo, L.(2016) Analisis funcional en terapia breve cognitivo-conductual centrada en soluciones. Revista electrónica de psicología Iztacala https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol19num3/Vol19No3Art10
-Sparrow,C.(2007),Terapia cognitivo conductual. México: asociación oaxaqueña de psicología ac.
-Semerani, A. (2002). Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Barcelona:
Paidós. Capítulo 8 La valoración de la relación terapéutica
Show more...