Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/65/b8/74/65b87457-2005-693b-b800-cec5949b8b93/mza_13528496144095802248.jpg/600x600bb.jpg
Evangelio de Marcos
Ministerio UMCD
108 episodes
9 months ago
Un estudio completo del Libro de Marcos (Evangelio) que tiene el propósito de leer por todos sus pasajes principios bíblicos que nos ayuden a crecer en nuestra vida personal. Además de un estudio doctrinal de enseñanzas teológicas que se halla en este emocionante libro del Nuevo Testamento
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for Evangelio de Marcos is the property of Ministerio UMCD and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un estudio completo del Libro de Marcos (Evangelio) que tiene el propósito de leer por todos sus pasajes principios bíblicos que nos ayuden a crecer en nuestra vida personal. Además de un estudio doctrinal de enseñanzas teológicas que se halla en este emocionante libro del Nuevo Testamento
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
Episodes (20/108)
Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 108) - Ayudando desde Su trono el cumplimiento [Marcos 16:15-20]
108 – Ayudando desde Su trono el cumplimiento

Marcos 16:15-20
“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios. Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén.”

1.El Señor les estaba dejado la tarea de predicar el evangelio, y ellos tenían que cumplirlo.
2.Les dijo que uno de los testimonios de una persona creyente sería el bautizo, pero que la salvación no era por ser bautizado, sino por creer en Él: “… mas el que no creyere, será condenado.” (Mr. 16:16; Comp. Ef. 2:8, 9; Gá. 2:16)
3.Entre otras muestras de testimonio serían obras milagrosas, que brindaban autoridad a los no creyentes a creer en el Dios que los discípulos predicarían. (Mr. 16:17, 18)
4.Cuando les hubo dado todas esas últimas instrucciones, subió al cielo, a sentarse en Su trono hasta que venga por segunda vez. (Mr. 16:19, Hch. 1:8-11; He. 9:28)
5.Los discípulos, obedientes, salen a cumplir la tarea, y el Señor desde el trono los miraba y los prosperaba.

Si queremos ser realmente bendecidos, lo único que debemos hacer es ser obedientes. En toda la Escritura vemos el papel fundamental que tiene la obediencia en la prosperidad del creyente. (Dt. 28:1-14; Jos. 1:5-9; Pr. 3:5-10; Mt. 7:24-27). En el asunto del cumplimiento de la Gran Comisión no puede ser la excepción.

Jesús estaba por marcharse, estaba por ascender al cielo hasta venir por segunda vez; pero antes de marcharse les deja esta tarea, y les recuerda que Él estaría con los discípulos obedientes “todos los días, hasta el fin del mundo…” (Mt. 28:20).

Los discípulos entendieron la autoridad de Jesús, comprendieron que era algo que no tenía debate ni demora, tenían que hacerlo, pues el Señor subía al trono, y desde allí los estaría mirando. Estos valientes y obedientes hombres salieron, y el Señor los prosperaba, bendiciéndolos con el cumplimiento de todo lo que les había dicho.

Cristo quiere ayudarnos a cumplir Su voluntad. Es Su deseo que nosotros cumplamos la tarea, y la confianza de que tenemos Su respaldo nos debe alentar a cumplirlo sin demora. Nuestra tarea es seguir Sus instrucciones, dejar en manos de Dios los resultados, y mirar en medio de esto la manera como el Señor se manifiesta.

Si bien, las señales que se mencionan en este pasaje fueron testimonio para dar autoridad a la iglesia inicial con los discípulos, Dios sigue obrando en muchas otras formas poderosas para que podamos cumplir Su plan de evangelización.

Recordemos, Él está sentado en el trono mirando nuestra obediencia, y cuando decidimos cumplir, Él nos bendice con Su poderosa obra. ¿Quiere ver a Dios obrar con maravillas y señales poderosas? Salga, predique el evangelio, y verá como Él le ayuda “confirmando [Su] palabra”.

«Para los que predican la Palabra del evangelio, el privilegio de ver el poder de Dios obrando les aguarda cada día» – Ministerio UMCD –

#Jesús #Evangelio #Predicación #Anuncio #BuenasNuevas #Tarea #ObraDeDios #Prosperando #Maravillas #Milagros #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
9 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 107) - Predica el evangelio [Marcos 16:14-15]
107 – Predica el evangelio

Marcos 16:14, 15
“Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.”

1.El Señor había muerto, pero ahora estaba resucitado, la prueba de todo lo que Él había dicho ahora estaba ente los ojos de los discípulos.
2.Les ordena a que vayan por todo lado y anuncien las buenas nuevas (evangelio) que puede traer salvación.
3.Así como los ángeles anunciaron el nacimiento de Jesús, ahora nosotros somos enviados como mensajeros al mundo a anunciar el cuadro completo de la obra de redención: El Hijo de Dios vino y nació, y habitó entre nosotros haciéndose Hombre, y siendo Hombre murió por nuestros pecados, y resucitó para darnos esperanza de vida eterna. La historia completa de la redención se estaba dando.
4.La responsabilidad es “a toda criatura”, sin distinción, con amor, con diligencia.

Jesús había resucitado, los tres días en la tumba fueron parte de Su señal de confirmación de todo lo que había anunciado (Mt. 12:40; Mr. 8:31). Pero ahora tenía una tarea que dar a sus amados discípulos, les pedía que vayan y hagan discípulos por todo el mundo, bautizándolos y enseñándoles que aprendan y hagan todo lo que ellos ya habían aprendido del Maestro (Mt.28:18, 20).

La responsabilidad de predicar el evangelio es de todo creyente. Todos nosotros, los que ya hemos creído en Jesús como nuestro Salvador, sabemos esa misma historia, que el Hijo de Dios vino a la tierra naciendo en Belén, pero que vino a morir por nuestros pecados, y que resucitó para mostrar que había vencido a la muerte.

Nuestra responsabilidad viene por el mandato dado por Dios, pero también por la responsabilidad moral de dar a conocer el mensaje que trae esperanza al perdido, vida al muerto espiritual, perdón al pecador. ¿Si nosotros no lo hacemos, quien lo hará?

Es hora de levantarnos, hablar a todos de Jesús, ellos lo necesitan, y nosotros podemos ser de bendición a quien oyere, mientras somos obedientes a la responsabilidad dada.

«Predicar el evangelio es una responsabilidad divina dada por Jesús, y es una responsabilidad moral cuando vemos al que está perdido y sin esperanza» – Ministerio UMCD –

#Jesús #Evangelio #Predicación #Anuncio #BuenasNuevas #Tarea #Reponsabilidad #Necesidad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
7 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 106) - Incrédulos por naturaleza y voluntad [Marcos 16:9-14]
106- Incrédulos por naturaleza y voluntad

Marcos 16:9-14
“Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. Yendo ella, lo hizo saber a los que habían estado con él, que estaban tristes y llorando. Ellos, cuando oyeron que vivía, y que había sido visto por ella, no lo creyeron. Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo. Ellos fueron y lo hicieron saber a los otros; y ni aun a ellos creyeron. Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado.”

1.Después de encontrar la tumba vacía, María Magdalena tiene su primer encuentro con el Señor, es ella la primera que ve a Jesús resucitado (Jn. 20:11-18). Yendo apresuradamente, fue a contar a los demás de la aparición de Jesús, pero no le creyeron.
2.En eso, Pedro y Juan van a la tumba y la encuentran vacía, pero no vieron nada más. Juan es el primero que comienza a creer. (Jn. 20:1-10)
3.Luego, Jesús se vuelve aparecer a los dos caminantes en su ida a Emaús (Lc. 24:13-35), y estos también fueron a dar aviso, y también dudaron.
4.En medio de ese mar de confusión y dudas, estando su corazón falto de fe en todo lo que Jesús les había dicho sobre su muerte, pero también resurrección, el Señor se les aparece y les reprocha “su incredulidad y dureza de corazón”. (Mr. 16:14)

La incredulidad es la poca o falta de fe que las personas tienen ante las verdades de Dios. Desde el momento de la tentación y pecado en Edén, el hombre ha caído en este problema que le hace dudar o negar las verdades de Dios.

Ahí en Edén, Eva fue enfrentada por Satanás con un engaño, aceptó voluntariamente lo que el maligno le dijo y rechazó lo que Dios les había anunciado, esto le llevó a pecar, y con esa acción vino la maldición sobre el hombre. Este problema ha sido causa de grandes y constantes conflictos en la relación de Dios y el hombre. Dios dice algo, pero el hombre decide no creer, y por tanto rechazarlo.

Si bien el engaño introdujo la mentira al mundo, y por eso es correcto dudar de la veracidad de muchas cosas; cuando se trata de las verdades de Dios, esa duda se convierte en un pecado, porque rechaza voluntariamente a Dios y Su Palabra. El reproche de Jesús es una muestra de la manera como Dios mira a la incredulidad (Mt. 13.58; 17.20; Mc. 6.6; 9.24; 16.14).

Pensando en la salvación, la incredulidad es lo que condena al hombre (Jn 3:18, 36). No creer que uno es pecador, o que no se puede salvar a uno mismo, y que necesita creer en Cristo, Quien murió y resucitó para salvarnos, eso condena al hombre.

Debemos pedirle a Dios que obre en nuestro corazón para que seamos sensibles a Su Palabra. Que podamos conocerlo mejor y que lleguemos a crecer en esa fe tan necesaria para agradarle (He. 11:6). Leamos la Biblia, Ella nos ayuda a crecer en fe, y pidamos que nuestro corazón cambie a uno más creyente, para que podamos así relacionarnos apropiadamente con Dios.

«La incredulidad o dureza de corazón produce un terrible efecto que aleja al hombre de Dios, llevándolo a negar de Su existencia o a rechazar Su verdad expresada en la Palabra» – Ministerio UMCD –

#Jesús #Incredulidad #Resurrección #Verdad #Dios #Rechazo #Pecado #DurezaDeCorazón #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
13 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 105) - ¿Es asombroso, verdad? ¡Ha resucitado! [Marcos 16:1-8]
105 - ¿Es asombroso, verdad? ¡Ha resucitado!

Marcos 16:1-8
“Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol. Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron. Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo. Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo.”

1.María Magdalena y las demás mujeres no se habían equivocado de lugar, pues ellas mismas vieron dónde había sido sepultado Jesús días atrás. (Mr 15:47; Lc. 23:55)
2.Ellas querían honrar el cuerpo de Jesús, porque en el apuro de los acontecimientos en el día de la muerte, la sepultura de Cristo no fue hecha debidamente, y querían preparar el cuerpo apropiadamente.
3.“Siendo aún oscuro” (Jn 20:1) llegaron al sepulcro y hallaron la piedra de la entrada movida y el lugar vacío con el sudario sobre donde habían puesto al cuerpo.
4.El ángel que estaba esperándoles dentro les dice: “No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí…” (Mr. 16:6).
5.Sí, había resucitado el Señor, y ellas todavía no lo podían creer… el mismo ángel les da la tarea de que den testimonio de Su resurrección a los demás.

La resurrección de Cristo, como lo expresa Francisco Lacueva en uno de sus escritos, puede considerarse tanto como un hecho histórico, una prueba apologética, y un elemento teológico.

Es un hecho histórico, porque Cristo se levantó de entre los muertos, y lo atestiguaron muchos en esos días (1 Co. 15:4-9). Es una prueba apologética, porque es la manifestación de Su Deidad (Ro. 1:4), y la prueba de que ningún otro líder lo ha hecho; dando así por hecho que solo hay un Dios verdadero y una sola religión basada en la verdad de las Escrituras. Y es un elemento teológico, porque la resurrección nos trae justificación (Ro. 4:25; 10:9, 10)

La resurrección nos trae esperanza, de que, así como Él se levantó de los muertos, nosotros seremos resucitados para vida eterna (Jn. 5:29; 11:25).

La muerte de Jesús no hubiera completado su propósito sin la resurrección. Así como la moneda tiene 2 caras para estar completa, las buenas nuevas basan la esperanza de salvación en la muerte y resurrección. Y así como el ángel envió a dar testimonio de la resurrección a las mujeres, nosotros somos enviados hablar del evangelio de Cristo, de Su muerte y resurrección, tal cual lo dice las Escrituras (1 Co. 15:1-4)

«La resurrección de Jesús nos habla de Su deidad y poder, y nos alienta a mirar con fe nuestra esperanza de que nuestro cuerpo también se levantará de la corrupción de la muerte y del pecado para ser glorificado» – Ministerio UMCD –

#Jesús #Testificar #Resurrección #Muerte #Pecado #Evangelio #Testimonio #Fe #Discípulo #Creyente #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
9 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 104) - La osadía de la fe [Marcos 15:42-47]
104 – La osadía de la fe

Marcos 15:42-47
“Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del día de reposo, José de Arimatea, miembro noble del concilio, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús. Pilato se sorprendió de que ya hubiese muerto; y haciendo venir al centurión, le preguntó si ya estaba muerto. E informado por el centurión, dio el cuerpo a José, el cual compró una sábana, y quitándolo, lo envolvió en la sábana, y lo puso en un sepulcro que estaba cavado en una peña, e hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro. Y María Magdalena y María madre de José miraban dónde lo ponían.”

1.Jesús había muerto, para muchos, la esperanza se había ido. Todavía no comprendían todo lo que estaba pasando, pues les era confuso. ¿El Rey, el Mesías, el Señor, había venido para establecer el reino en este tiempo o no?
2.La noche estaba por iniciar, por lo que no sería bueno tener el cuerpo del Señor sin ser sepultado, ya que estaría por iniciar el día de la celebración. José de Arimatea y Nicodemo van a Pilato a pedir el cuerpo para sepultarlo. (Jn 19:38, 39)
3.José, siendo miembro del Concilio o Sanedrín, no había estado de acuerdo con lo sucedido en cuanto al juicio. Él ya se había convertido en seguidor en secreto de Jesús y esperaba ver el reino, al igual de Nicodemo.
4.Al ver lo sucedido, y su amor al Señor, los llevó a tener valor de demostrar frente a todos que a ellos sí les importaba Jesús, y “osadamente” van y piden el cuerpo para sepultarlo. (Mr. 15:43)
5.Pilato sorprendido, porque eso no pasa tan pronto, ya que un crucificado tarda varios días en morir, asegurándose que así había sucedido, entrega el cuerpo a estos dos hombres.
6.Fueron y lo pusieron en un lugar cercano, ya que estaban en premura, no podían esperar, porque esa noche era santa, y no podían estar contaminados con el cuerpo de un muerto.

José de Arimatea y Nicodemo son un ejemplo de lo que la fe puede hacer. A Nicodemo lo vimos visitando al Señor una noche para preguntarle cómo podría llegar a ver el reino, y Jesús le dijo que era necesario nacer de nuevo a través de la fe (Jn. 3:1-15).

De José se conoce poco, solo que era un hombre pudiente, y que siendo ser un seguidor en secreto, decidió darse a conocer y fue a pedir el cuerpo para solicitarle.

La palabra “osadamente” quiere decir con valor, con atrevimiento. Ya no estaban temerosos, algo había cambiado en ellos que ahora no tenían temor de demostrar que conocían y amaban a Jesús. Ellos eran miembros del mismo grupo que en esa madrugada había dado sentencia de muerte, y ahora ellos podían ser rechazados por identificarse con Cristo, pero no les importó.

La verdadera fe trasforma a la persona; de ser un tímido oyente a un valiente seguidor, sin miedo a testificar. Pablo nos dice que Dios no nos ha dado “espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” y por lo tanto no deberíamos avergonzarnos de dar testimonio de Cristo. (2 Ti. 1:7, 8)

¿Y usted, sigue siendo un seguidor tímido y avergonzado del Señor? Tome valor para dar testimonio con “osadía” de nuestro Señor. Él ya nos ha dado la capacidad por medio del Espíritu Santo, ahora es tiempo de apropiarnos de esta verdad. La verdadera fe de Quién es Jesús y de Su presencia con nosotros para dar testimonio nos infundirá ese atrevimiento: “… y he aquí yo estoy (Jesús) con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mt. 28:20)

«La verdadera fe en Jesús, en la salvación, y en el poder de Él para sustentarnos y utilizarnos nos ayuda a predicar del evangelio con valor» – Ministerio UMCD –

#Jesús #Testificar #Osadía #Valor #Atrevimiento #Evangelio #Testimonio #Fe #Discípulo #Creyente #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: Show more...
5 years ago
8 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 103) - El Rey entre los inicuos [Marcos 15:21-41]
103 – El Rey entre los inicuos

Marcos 15:21-41
“Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz. Y le llevaron a un lugar llamado Gólgota, que traducido es: Lugar de la Calavera. Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó. Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes sobre ellos para ver qué se llevaría cada uno. Era la hora tercera cuando le crucificaron. Y el título escrito de su causa era: EL REY DE LOS JUDÍOS. Crucificaron también con él a dos ladrones, uno a su derecha, y el otro a su izquierda. Y se cumplió la Escritura que dice: Y fue contado con los inicuos. Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza y diciendo: ¡Bah! tú que derribas el templo de Dios, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo, y desciende de la cruz. De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciendo, se decían unos a otros, con los escribas: A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar. El Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. También los que estaban crucificados con él le injuriaban. Cuando vino la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Y algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: Mirad, llama a Elías. Y corrió uno, y empapando una esponja en vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber, diciendo: Dejad, veamos si viene Elías a bajarle. Mas Jesús, dando una gran voz, expiró. Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios. También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé, quienes, cuando él estaba en Galilea, le seguían y le servían; y otras muchas que habían subido con él a Jerusalén.”

1.Camino al Gólgota fue ayudado a llevar su pesada cruz porque ya había perdido fuerzas por todo lo que había sufrido. Desde el momento que oró para pedir la ayuda de Dios, el desvelo de un juicio muy largo e injusto, los maltratos y vejámenes aquí y allá, a más de los azotes; todo esto había debilitado a Jesús.
2.Despojado de sus vestidos, fue clavado y colgado. No quiso recibir ninguna sustancia que aliviara el dolor, porque necesitaba enfrentar el dolor del castigo completo, por eso rechazó el “vino mezclado con mirra”.
3.“EL REY DE LOS JUDÍOS… fue contado con los inicuos”, como si fuera uno de ellos; pero estaba en el centro de ellos, y tomó mi lugar. ¡Yo debía estar allí!
4.No contento con ello, sus enemigos seguían burlándose, lanzando palabras de menosprecio; hasta el incrédulo malhechor lo desafío a mostrar su poder: “Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros.” (Lc. 23:39)
5.En el momento más oscuro del día, cuando el cielo mostraba su dolor, el mismo Señor clama al Padre que no lo deje, porque sintió la separación del Santo Dios que no podía mirar el pecado que el Hijo llevaba por todos nosotros.
6.“Dando una gran voz, expiró”. Sus últimas palabras fueron: “Consumado es” (Jn. 19:30). Todo se había cumplido. Ya no más sufrimiento, ya no más dolor ni angustia; había terminado todo tal cual la voluntad del Padre. El pago del pecado fue hecho, ahora ya se había conseguido la posibilidad de la reconciliación del hombre con Dios. (2 Co. 5:19)
7.El “velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo”, ya no había separación entre Dios y aquellos quienes creerían en el Redentor (He. 10:19-22). Ahora todos podemos entrar confiados en la presencia de nuestro Dios por medio de la fe en la sangre del Cordero.
8.Ahí se consumió derrota contra satanás y sus demonios,...
Show more...
5 years ago
9 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 102) - Lo soportó por amor [Marcos 15:15-20]
102 – Lo soportó por amor

Marcos 15:15-20
“Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuese crucificado. Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio, y convocaron a toda la compañía. Y le vistieron de púrpura, y poniéndole una corona tejida de espinas, comenzaron luego a saludarle: ¡Salve, Rey de los judíos! Y le golpeaban en la cabeza con una caña, y le escupían, y puestos de rodillas le hacían reverencias. Después de haberle escarnecido, le desnudaron la púrpura, y le pusieron sus propios vestidos, y le sacaron para crucificarle.”

1.Antes de ser entregado en manos de los sacerdotes para ser crucificado, Pilato había ordenado que sea azotado para ver si el Señor se arrepentía o si confesaba algo, pero nada hizo que cambie de decisión, seguía callado. Tampoco eso cambió el corazón de sus acusadores. (Comp. Jn. 19:1-6)
2.El castigo dado comprendió de varias partes: Primero le azotaron con un látigo llamado “flagellum” que consistía en un grupo de cintas de cuero que tenía puntas de metal que desgarraba la carne produciendo profundo sangrado. Muchos morían por este castigo.
3.Mientras estaba frente a la compañía de soldados, fue “investido” con capas y le colocaron una corona de espinas para hacer escarnio de Él. Se postraron en señal de burla diciéndole: “¡Salve, Rey de los judíos!” (Mr. 15:18)
4.Le escupieron, le golpearon en la cabeza con una caña y después lo vistieron con su ropa para llevarlo a la muerte en la cruz (Mt. 27:30, 31).
5.Todo eso, por amor a nosotros, pero mirando con gozo lo que estaba por venir… nuestra salvación y Su triunfo después de la cruz (He. 12:2).

Se dice que, dentro de los instrumentos más crueles utilizados por el hombre para castigar al hombre, se hallan aquellos que fueron inventados en la época de la Inquisición. Instrumentos que fueron usados por los verdugos de la iglesia para castigar a los herejes y pecadores. Métodos como “el potro”, “el aplasta pulgares”, “el tormento de agua” y otros fueron usados como medios de castigo. Muchos de ellos difíciles de describir por su crueldad.

Pero dentro de esos instrumentos también se encuentran los utilizados por el Imperio Romano para castigar a sus reos. Uno de ellos fue utilizado en contra de Jesús: el “flagellum” (látigo con varias correas de cuero). Pero no contento con ello, los soldados se burlaron y le golpeaban en la cabeza escupiéndole; y de ahí lo llevarían a la cruz.

Otro de esos terribles instrumentos de los romanos sería usado en unos momentos más adelante en contra de Jesús: La crucifixión. Método posiblemente inventado por los persas, fue adoptado por los romanos para castigar a los esclavos y extranjeros. Era uno de los métodos más crueles y odiosos de su época.

Pero la pregunta que viene con todo esto es: ¿Por qué? ¿Por qué Jesús, sabiendo que todo eso sucedería lo enfrentó? La respuesta es una sola: Su amor. “En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros…” (1 Jn. 3:16a).

Jesús enfrentó todo esto por amor a nosotros. Sin merecerlo, sin esquivarlo, sin cuestionamientos, sin dilataciones; con valor, con determinación, en silencio y con amor. Cristo quería salvarnos del castigo eterno del infierno, y para que eso fuera posible, Él tendría que llevar nuestro castigo (Is. 53:5).

¿Y usted, ya ha puesto su vida por Jesús? ¿He decidido dejarlo todo por honrar a Aquél que lo sufrió todo por nosotros?

* Gracias Señor Jesús por sufrir todo ese cruento castigo por mí rebelión *

«Todo lo que Cristo sufrió fue por amor, por el gozo de podernos salvar de la condenación» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Juicio #Azotes #Castigo #Crueldad #Burla #Escarnecer #Ilegal #Injusticia #Rechazo #Odio #Pecado #Maldad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org


---...
Show more...
5 years ago
8 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 101) - Terrible canje [Marcos 15:6-15]
101 – Terrible canje

Marcos 15:6-15
“Ahora bien, en el día de la fiesta les soltaba un preso, cualquiera que pidiesen. Y había uno que se llamaba Barrabás, preso con sus compañeros de motín que habían cometido homicidio en una revuelta. Y viniendo la multitud, comenzó a pedir que hiciese como siempre les había hecho. Y Pilato les respondió diciendo: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judíos? Porque conocía que por envidia le habían entregado los principales sacerdotes. Mas los principales sacerdotes incitaron a la multitud para que les soltase más bien a Barrabás. Respondiendo Pilato, les dijo otra vez: ¿Qué, pues, queréis que haga del que llamáis Rey de los judíos? Y ellos volvieron a dar voces: ¡Crucifícale! Pilato les decía: ¿Pues qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban aun más: ¡Crucifícale! Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuese crucificado.”

1.Se había hecho una costumbre por parte del gobernador romano de libertar en amnistía a una persona por petición del pueblo.
2.Aprovechando la posibilidad, Pilato anima al pueblo a dar amnistía a Jesús, su Rey, como de forma despreciativa lo dijo; pero el pueblo estaba instigado por los sacerdotes, quienes solicitan a Barrabás.
3.La protesta era tan bulliciosa, que no permitía dialogar, gritaban más y más: “¡Crucifícale!”
4.Pilato, ante tan difícil dialogo, y para evitar problemas en este tiempo especial de la fiesta judía, se lava las manos en señal de inocencia (Mt. 27.24), acepta la petición del pueblo para crucificar a Jesús.

La maldad de los sacerdotes estaba teniendo el fin que ellos esperaban, y por el cuál habían estado anhelando por mucho tiempo. No iban a permitir que ahora nada los detenga. Las sugerencias de Pilato no tenían cabida en el corazón envidioso y lleno de maldad de los sacerdotes.

Unos días atrás el pueblo había gritado “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas!” (Mr. 11:9, 10), y ahora gritan “¡Crucifícale, crucifícale!” (Lc. 23:21).

El corazón de todos se había volteado en contra del Señor. Quien hace un tiempo atrás era recibido con gozo, y miles venía para ser sanado y aprender del Maestro, ahora estaban ahí para condenarlo y pedir a Barrabás.

Hoy, muchos rechazan abiertamente al Señor, muchos que buscan en otros lugares hallar significado en la vida, menosprecian a Jesús. Muchos de ellos lo buscan solamente para que solucione sus problemas temporales, pero no lo buscan como Dios y Señor de sus vidas.

Cristo estaba enfrentando todo esto por amor a todos ellos, pero el amor del Señor no fue reconocido en esos días, y menos ahora.

¿Y usted, con qué lado se identifica: con los que gritaron Hosanna o con los que gritaron Crucifícale?

«El rechazo que recibió Jesús por parte del pueblo que gritó “¡Crucifícale!” vino a ser usado por Dios para mostrarnos Su misericordia cuando Su Hijo por mi pecado en la cruz murió» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Juicio #Ilegal #Injusticia #Rechazo #Odio #TerribleIntercambio #Pecado #Maldad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
9 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 100) - Mansedumbre que asombra [Marcos 15:1-5]
100 – Mansedumbre que asombra
Marcos 15:1-5
"Muy de mañana, habiendo tenido consejo los principales sacerdotes con los ancianos, con los escribas y con todo el concilio, llevaron a Jesús atado, y le entregaron a Pilato. Pilato le preguntó: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Respondiendo él, le dijo: Tú lo dices. Y los principales sacerdotes le acusaban mucho. Otra vez le preguntó Pilato, diciendo: ¿Nada respondes? Mira de cuántas cosas te acusan. Mas Jesús ni aun con eso respondió; de modo que Pilato se maravillaba.”
1. Los sacerdotes y los demás en el concilio no podían ejecutar a Jesús, eso ya no les estaba permitido, y la pena capital era impartida solo por una autoridad de Roma. 
2. El cargo imputado a Cristo por parte del concilio era de base religioso: Declaraba ser Dios (Mr. 14:61-64). Pero cuando fue llevado a Pilato, cambiaron la acusación para poder lograr su cometido, y presentaron razones políticas: Prohíbe dar tributo al César y se rebela ante la autoridad del César declarándose Rey (Lc. 23:2). Jesús nunca prohibió dar tributo, al contrario, lo ratificó (Mr. 12:7); y en cuanto a la acusación de ser Rey, era cierto, pero nunca vino a ejercer ese derecho, pues venía a morir como Siervo (Fil. 2:6-8). 
3. Ante toda esas acusaciones maliciosas y falsas, Cristo no se defendía, solo callaba, esperando que siga el proceso para llegar a la cruz. 
4. Esta inusual reacción de un reo de muerte es lo que asombra a Pilato. Pidiéndole que responda, en mansedumbre, calla. 
Se define a la mansedumbre como aquella serenidad de espíritu pacífica y humilde, en virtud de la cual el hombre no se deja arrebatar fácilmente de la cólera con motivo de la injusticia. Jesucristo estaba recibiendo falsos en Su contra, pero contrario a la respuesta que muchos hiciéramos, respondiendo vehementemente ante la injusticia, Él decide quedar en silencio y no presentar argumentos a Su favor, ya que estaba aceptando la voluntad del Padre para, después de ese injusto juicio, ser condenado. Con esto estaba cumpliendo las profecías de su silencio. (Is. 42:1, 2; 53:7) Jesús nos recuerda que ser manso es una virtud que debe abundar en el creyente, y que nosotros debemos aprender eso de Él. (Mt. 11:29). Esta era la primera de las dos apariciones ante Pilato. Hay una participación de Herodes que Marcos no registra, pero que nos deja ver la intención inicial de Pilato de no emitir juicio, para no tomar acción injusta contra Jesús, por eso envía al Señor ante Herodes para que Él lo juzgue (Lc.23:6-12). Demos gracias al Señor, Quien pudiendo defenderse, decidió callar y aceptar la injusticia en su contra, para que nosotros podamos ahora recibir Su justicia por fe (Ro. 3-21-26).
¿Cómo responde a una injusticia hecha ante usted? ¿Si hubiera estado usted en el lugar de Cristo, cómo hubiera respondido ante ese juicio?
«En mansedumbre Cristo enfrentó un injusto juicio para que nosotros podamos recibir de Su justicia por fe» –Ministerio UMCD– 
#Jesús #Juicio #Ilegal #Injusticia #FalsaAcusación #Mansedumbre #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios 
www.MinisterioUMCD.org

---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
7 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 99) - Duras lecciones de vida [Marcos 14:67-72]
99 – Duras lecciones de vida

Marcos 14:66-72
“Estando Pedro abajo, en el patio, vino una de las criadas del sumo sacerdote; y cuando vio a Pedro que se calentaba, mirándole, dijo: Tú también estabas con Jesús el nazareno. Mas él negó, diciendo: No le conozco, ni sé lo que dices. Y salió a la entrada; y cantó el gallo. Y la criada, viéndole otra vez, comenzó a decir a los que estaban allí: Este es de ellos. Pero él negó otra vez. Y poco después, los que estaban allí dijeron otra vez a Pedro: Verdaderamente tú eres de ellos; porque eres galileo, y tu manera de hablar es semejante a la de ellos. Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco a este hombre de quien habláis. Y el gallo cantó la segunda vez. Entonces Pedro se acordó de las palabras que Jesús le había dicho: Antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces. Y pensando en esto, lloraba.”

1.La curiosidad de Pedro le llevaría a encontrarse en una situación negativa que nunca olvidaría. Quiso saber que pasaría con su Señor, pero se encontró con lo que a él le pasó por no haber escuchado la advertencia de Jesús.
2.La imprudencia de Pedro, y su orgullo, le llevó a rechazar la advertencia que Jesús le hizo acerca de su negación de conocer al Señor (Mr. 14:29-31).
3.También había desaprovechado la invitación que le había hecho el Señor a estar atento y orar para evitar caer en la tentación (Mr. 14:38).
4.El canto del gallo llegó, y con él la prueba de que Jesús había dicho con certeza lo que sucedería, y que Pedro había errado en su propia apreciación, fallándole al Señor. Su llanto de profunda vergüenza y tristeza por su cobardía cayó sobre el discípulo (Mr. 14:72).
5.A pesar de todo, el Señor le tendría guardado una hermosa sorpresa de restauración. (Jn 21:15-19)

Nuestra falta de atención a las señales de advertencia nos ha llevado a encontrarnos ante situaciones que después hemos lamentado. Pedro había oído la advertencia de Jesús, pero no quiso aceptar la verdad del peligro, y por eso negó conocer al Señor. La Palabra de Dios nos recuerda que debemos ser humildes y no soberbios en nuestra manera de pensar de nosotros mismos (1 Co. 10:11, 12).

Otras veces nos pasa que desaprovechamos las herramientas que Dios nos da para fortalecernos y mantenernos fieles. La oración es una de esas herramientas que los creyentes tenemos para decirle al Señor que somos débiles y pecadores, y que necesitamos de Su ayuda para enfrentar las pruebas y tentaciones siendo fieles. (1 Co. 10:13)

Cuando caemos en pecado, podemos recordar la invitación que Dios nos hace para perdonarnos y ayudarnos en la restauración (1 Jn. 1:9).

Muchas de estas lecciones de vida, aunque negativas y dolorosas, tienen el propósito de ayudarnos a crecer en prudencia y piedad; preparándonos para algo diferente, pero mejor.

«El dolor que se produce cuando le fallamos al Señor no es tan grande como Su buen deseo para levantarnos y restaurarnos; con Él siempre hay oportunidad de ser perdonados y mejorados» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Negación #Pedro #Soberbia #Imprudencia #Advertencia #Oportunidad #Pecado #Tentación #Prueba #Perdón #Restauración #SegundaOportunidad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org

---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
10 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 98) - "Culpable" de decir la verdad [Marcos 14:53-65]
98 – “Culpable” de decir la verdad

Marcos 14:53-65
“Trajeron, pues, a Jesús al sumo sacerdote; y se reunieron todos los principales sacerdotes y los ancianos y los escribas. Y Pedro le siguió de lejos hasta dentro del patio del sumo sacerdote; y estaba sentado con los alguaciles, calentándose al fuego. Y los principales sacerdotes y todo el concilio buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte; pero no lo hallaban. Porque muchos decían falso testimonio contra él, mas sus testimonios no concordaban. Entonces levantándose unos, dieron falso testimonio contra él, diciendo: Nosotros le hemos oído decir: Yo derribaré este templo hecho a mano, y en tres días edificaré otro hecho sin mano. Pero ni aun así concordaban en el testimonio. Entonces el sumo sacerdote, levantándose en medio, preguntó a Jesús, diciendo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? Mas él callaba, y nada respondía. El sumo sacerdote le volvió a preguntar, y le dijo: ¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito? Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo. Entonces el sumo sacerdote, rasgando su vestidura, dijo: ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? Habéis oído la blasfemia; ¿qué os parece? Y todos ellos le condenaron, declarándole ser digno de muerte. Y algunos comenzaron a escupirle, y a cubrirle el rostro y a darle de puñetazos, y a decirle: Profetiza. Y los alguaciles le daban de bofetadas.”

1.Después de ser apresado de forma cobarde y vil, es llevado ante los sacerdotes para ser enjuiciado en un proceso judicial preparado.
2.Tan falto de justicia era el juicio que “los principales sacerdotes y todo el concilio buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte; pero no lo hallaban”. (Mr. 14:55)
3.Entre los testigos falsos no había ni consenso en sus declaraciones. (Mr. 14.56-58)
4.Se le acusa de “terrorismo” diciendo que Él había dicho que destruiría el templo; otra falsa acusación.
5.La única pregunta/acusación correctamente presentada recibe la única respuesta correcta que se podía dar, y por esto determinan declararlo “culpable de muerte”, por decir que sí era el Cristo. (Mr. 14:60-64)
6.La sentencia fue dar muerte; pero ahora venía otro problema… ¿Cómo conseguir la aprobación del gobernador para que se cumpla la ejecución en contra del reo?

Si alguna vez es llevado a un juicio, en donde el fiscal, los testigos y el juez están de acuerdo para acusarlo a usted y hacerle culpable, ¿qué posibilidad existe de ser declarado inocente? … ¡Ninguna!

El juicio en contra de Jesús es el más absurdo que ha existido en el mundo. Al Verdadero Juez (Ap. 16:7) lo llevan a la corte preparada perversamente por sus enemigos, y trayendo toda artimaña del error, le realizan un proceso tan ilegal, que hasta el inicuo juez escucha la única declaración cierta, y utiliza esa afirmación para declararlo culpable de muerte.

Todo esto tenía que darse para que Jesús sea llevado a la cruz. Nunca encontrarían alguna razón legalmente justa para condenarlo a muerte, pues Él nunca pecó ni engañó. Siendo Justo, fue declarado blasfemo para poder cumplir con su cometido de matarlo. Este hecho sin precedente, porque estaban juzgando terrenal y pecaminosamente al mismo Señor, sería permitido por Dios para que Cristo sea condenado, y así llegar a morir por nosotros en la cruz.

¿Alguna vez usted a acusado a Dios de haber hecho algo injusto en su vida cuando las cosas no se dieron como usted esperaba? ¿Cree usted que Dios sería capaz de hacer algo incorrecto en contra suya?

«El Señor es Santo y Justo, nunca haría algo que estuviera fuera de Su misma naturaleza, de Quién es Él» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Juicio #Injusticia #Maldad #Odio #Enemigos #Justicia #Declaración #Odio #Perversidad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

Show more...
5 years ago
9 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 97) - Persecución cobarde e injusta [Marcos 14:43-52]
97 – Persecución cobarde e injusta

Marcos 14:43-52
“Luego, hablando él aún, vino Judas, que era uno de los doce, y con él mucha gente con espadas y palos, de parte de los principales sacerdotes y de los escribas y de los ancianos. Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: Al que yo besare, ése es; prendedle, y llevadle con seguridad. Y cuando vino, se acercó luego a él, y le dijo: Maestro, Maestro. Y le besó. Entonces ellos le echaron mano, y le prendieron. Pero uno de los que estaban allí, sacando la espada, hirió al siervo del sumo sacerdote, cortándole la oreja. Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿Como contra un ladrón habéis salido con espadas y con palos para prenderme? Cada día estaba con vosotros enseñando en el templo, y no me prendisteis; pero es así, para que se cumplan las Escrituras. Entonces todos los discípulos, dejándole, huyeron. Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron; mas él, dejando la sábana, huyó desnudo.”

1.Jesús los estaba esperando, y para ello había estado orando. Estaba listo para ser injustamente apresado y castigado. (Mr. 14:42)
2.Llegaron con espadas y palos para amedrentar a Jesús y sus discípulos.
3.Un beso con hipocresía sería la señal de identificación de la víctima.
4.Estando en público no le hicieron nada, pero a escondidas y en oscuro deciden arrestarlo, para después acelerar el proceso del juicio. Lo decidieron de esta forma, porque no tuvieron el valor de hacerlo a la vista del pueblo.

Jesucristo no iba a recibir un trato correcto de juicio pues todo lo que estaba por suceder no iba a ser justo, y todo se ve desde la forma en como lo toman preso. El odio de los enemigos estaba rebosando, habían llegado al límite y no podían contener más su sentimiento. De su corazón salía toda su maldad (Mr. 7:20-22).

En el mundo de hoy vemos esa misma persecución en contra de Dios, de Su Palabra y Su Iglesia. Por todos lados vemos a personas que actúan injustamente en contra de Dios porque lo rechazan. Persiguen a la Iglesia de forma abierta o encubierta para hacerle daño. Esta persecución es impulsada por el mismo satanás, quien “ha sido homicida desde el principio” (Jn. 8:44).

Pero Dios tiene una ira justa, y traerá juicio justo un día en contra de todo aquel que se opone a Él y a Su verdad (Ro. 1:18); mientras tanto, todos los creyentes sufriremos de una u otra forma ese rechazo por nuestra fe en el Señor.

Jesús nos recuerda que, así como a Él le aborrecieron, a nosotros también nos aborrecerán (Jn. 15:18, 19). Pero también nos recuerda que debemos estar doblemente felices, porque mientras nos odien, sabremos que hemos hecho lo justo, y por eso ellos no lo pueden soportar (Mt. 5:10-12).

«El odio al creyente y a su fe no es en contra del creyente en sí, sino, en contra de Aquel a Quién ellos llaman “Señor”» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Arresto #Injusticia #Maldad #Odio #Enemigos #Justicia #Bienaventurado #Creyente #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
10 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 96) - Ante la adversidad, orar [Marcos 14:32-42]
96 – Ante la adversidad, orar

Marcos 14:32-42
“Vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que yo oro. Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse. Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad. Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora. Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú. Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Otra vez fue y oró, diciendo las mismas palabras. Al volver, otra vez los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño; y no sabían qué responderle. Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad. Basta, la hora ha venido; he aquí, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores. Levantaos, vamos; he aquí, se acerca el que me entrega.”

1.El nombre Getsemaní significa “prensa de aceite”, un lugar en el Monte de los Olivos. Interesante nombre, considerando lo que estaba por suceder.
2.Jesús pide a sus tres amigos más cercanos que le acompañen a orar, porque sabía lo que venía en un momento.
3.En Su petición, el Hijo pide a Dios que sobre todas las cosas le ayude hacer la voluntad de Él, a pesar de que sentiría el dolor de la traición, del injusto juicio, de los azotes, de los clavos; sobre todo, de la ira de Dios en contra del pecado que llevó.
4.Después de haber estado cerca de una hora, vuelve a ver a Sus discípulos quienes estaban dormidos, y les exhorta a ponerse en oración, ya que lo que vendría, no solo afectaría a Cristo, sino a ellos también.
5.La falta de atención ante el llamado de Jesús por parte de los discípulos hace el Señor los amoneste por no escuchar la alerta de velar y orar.
6.La oración ayudó al Señor a someterse y enfrentar la prueba, mientras que para los discípulos la falta de oración hizo que cayeran en la tentación de huir y negar al Señor.

Las adversidades que se presentan pueden traer angustia, temor, incertidumbre, dolor, y hasta pérdida. Cuando la adversidad es muy intensa y prolongada, es cuando necesitamos ser fuertes y pacientes.

La falta de voluntad para enfrentar las pruebas nos puede llevar a mirar a las tentaciones, y a las salidas pecaminosas. Una adversidad puede ser tan intensa que, para algunos de nosotros, la única salida será terminar esta con un acto pecaminoso o inapropiado.

Jesús estaba enfrentando una prueba muy difícil y le pidió a Dios que le ayudara a cumplir con Su voluntad; pero cuando la persecución vino en contra de los discípulos, ellos huyeron y uno le negó.

En la oración contra las dificultades podemos pedir por firmeza, fortaleza, consuelo, guía, ayuda, entendimiento, sometimiento y fidelidad.

«La oración es una poderosa arma para enfrentar las adversidades. Nos ayuda a hacer la voluntad de Dios, a permanecer firmes con Él, y a evitar las tentaciones» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Oración #Pruebas #Tentación #Dificultad #Sometimiento #VoluntadDeDios #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
8 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 95) - La "torpeza" del intrépido [Marcos 14:26-31]
95 – La “torpeza” del intrépido

Marcos 14:26-31
“Cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos. Entonces Jesús les dijo: Todos os escandalizaréis de mí esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas serán dispersadas. Pero después que haya resucitado, iré delante de vosotros a Galilea. Entonces Pedro le dijo: Aunque todos se escandalicen, yo no. Y le dijo Jesús: De cierto te digo que tú, hoy, en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces. Mas él con mayor insistencia decía: Si me fuere necesario morir contigo, no te negaré. También todos decían lo mismo.”

1.Jesucristo estaba preparando a sus discípulos para lo que estaba por acontecer, Él sería apresado y esto traería temor e inquietud a ellos.
2.Pero no solamente les estaba dando noticias de desaliento, sino de esperanza; les recuerda que Él iba a resucitar, y que después lo verían e Galilea. (Mr. 14:28)
3.Pedro, al escuchar esta declaración de parte de Jesús, se lanza intrépidamente a decirle que eso no le sucedería, que él no se escandalizaría.
4.Jesús, con paciencia, amor y verdad le vuelve a aclarar que él sí se amedrantaría ante lo que estaba por acontecer, y le aclara diciendo que Él mismo había ya orado al Padre para que le ayude a enfrentar toda esta prueba de valor. (Lc. 22:31, 32)
5.Los detalles dados por Jesús previo a lo que estaba pos suceder (la negación de Pedro) le traería posteriormente gran pesar al intrépido discípulo que reconocería su torpeza. (Mr. 14:30; Comp. Mr. 14:72)

Se define a la intrepidez como una actitud muy valiente ante un peligro, pero también se considera como una acción poco reflexiva u osada; y éste es el ejemplo que vemos en Pedro.

Jesús les estaba anunciando lo que Él ya sabía, pero Pedro no tuvo la prudencia de meditar en lo dicho por Jesús, sino que, llevado por su ímpetu, niega la posibilidad de tan mala conducta.

La prudencia es una virtud que puede traer mucho beneficio. Nos ayuda a ser moderados en nuestro comportamiento y palabras, nos ayuda a percibir la diferencia entre las cosas, y nos evita caer en riesgos; en general, nos ayuda a actuar con precaución para evitar males.

La Biblia nos enseña que es de sabios reflexionar antes de actuar.

La próxima vez que quiera responder con intrepidez, deténgase, reflexione bien los hechos antes de actuar, sea sencillo escuchando argumentos que pueden tener validez, mire los riesgos, y solo cuando haya considerado todo, entonces sí, obre.

Pedro, por su falta de prudencia dejó su huella de ser intrépido registrado en la Biblia, ¿cuántos hechos nuestros no han quedado ya “registrados” por la falta de prudencia?

»Señor, ayúdame a ser prudente«

«La intrepidez puede ser una torpeza que nos lleva a la imprudencia, pero la sabiduría nos ayudará a librarnos de nuestros errores» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Intrepidez #Anuncio #Negación #Imprudencia #Sabiduría #Prudencia #Cordura #DominioPropio #Intrépido #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
7 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 94) - Partícipes de Su Pacto [Marcos 14:22-25]
94 – Partícipes de Su Pacto

Marcos 14:22-25
“Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios.”

1.La cena sería más que un recordatorio de la Pascua para los discípulos, representaría la introducción de una verdad más profunda.
2.Jesús les recuerda que lo sucedido era parte de un antiguo pacto, que todo lo que había sido recordado ahora era remplazado por un significado más valioso, y al mismo tiempo la introducción de un nuevo pacto, un nuevo compromiso de Dios con el hombre.
3.El pan representaba su cuerpo, que iba a ser entregado en manos del hombre para ser “partido” por rechazo del mismo hombre, pero que era sin pecado, así como el pan era sin levadura. Jesús moría sin cometer pecado.
4.El vino ahora representaba la sangre del cordero que fue usada para protección de la plaga en Egipto. En ese día liberó a los primogénitos de los israelitas de una muerte en tierra; ahora su sangre nos liberaría de la muerte eterna, la condenación a causa de nuestro pecado.
5.Jesús anima a sus discípulos a recibirla, para que sean partícipes de este sacrificio; al hombre actualmente esa invitación de recibirla por fe es hecha a todo hombre para que puedan ser perdonados de sus pecados.

La Cena del Señor se la celebra para recordar el sacrificio de Jesús en esa tarde de la Pascua. Cristo vino a dar su cuerpo en sacrificio, y para que su sangre sea derramada por completo como pago por nuestros pecados. Ese es el valor de la Cena del Señor.

Ahora, todos podemos ser partícipes de esa noche. Para lograrlo, primero debemos entender que la invitación de recibirlo es la oportunidad que tenemos de creer en lo que Cristo hizo para salvarnos; Su muerte era para el perdón de nuestros pecados.

Por fe lo puede recibir, dejando a un lado sus propias convicciones, y poniendo solamente su fe en lo que Cristo hizo. Eso le permite participar del pacto de Dios con el hombre. La salvación solo se la obtiene por fe en el sacrificio de Jesús.

Y si ya reconoció a Cristo como su Salvador, ahora celebra la Cena del Señor en reverencia a lo que Él hizo por nosotros. En santidad y reverencia, recordemos este especial momento hasta que el Señor venga. (1 Co. 11:23-29)

«La Cena del Señor no tiene valor eterno hasta que el hombre no entienda el significado de ello para su salvación, pero después de aceptarlo, entonces se vuelve algo muy personal y especial entre el creyente y el Salvador» –Ministerio UMCD–

#Jesús #CenaDelSeñor #UltimaCena #Sacrificio #Pan #Vino #Salvación #NuevoPacto #Pascua #PanesSinLevadura #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
10 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 93) - Tal como estaba esperado [Marcos 14:17-21]
93 – Tal como estaba esperado

Marcos 14:17-21
“Y cuando llegó la noche, vino él con los doce. Y cuando se sentaron a la mesa, mientras comían, dijo Jesús: De cierto os digo que uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar. Entonces ellos comenzaron a entristecerse, y a decirle uno por uno: ¿Seré yo? Y el otro: ¿Seré yo? El, respondiendo, les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.”

1.Era la hora de la cena, y Jesús se sentaba con los doce a participar de los panes sin levadura con sus discípulos.
2.Los anuncios menos esperados estarían por ser presentados. El primero de ellos tiene que ver con la traición (Mr. 14:18)
3.La pregunta inmediata de los doce fue: “¿Seré yo?”; pregunta que tenía el propósito de pedir a Cristo que revele el nombre del traidor.
4.Cristo no reveló directamente el nombre, aunque después de lo sucedido ellos llegarían a concluir que las pocas pistas que había dado apuntaban en ese momento a Judas: “el que moja conmigo en el plato” (Mr. 14:20; Comp. Mt. 26:25; Jn 13:26-28).
5.Este acto vil de traición, codicia y lleno de maldad era esperado por Cristo. Las Escrituras nos revelan que la traición por parte de Judas estaba profetizada (Sal. 41:9).
6.Todo estaba Escrito, hasta los más mínimos detalles. Nada fue tomado por sorpresa para Jesús, antes, el conocerlo de antemano nos revela Su Omnisciencia y Soberanía. Él lo sabía, pero tenía que ser así, por lo tanto, tampoco lo impidió.

El que Jesús haya sabido todo lo que estaba por suceder nos debe dar una lección de vida a todos: Si Dios lo sabe todo de antemano, no debería inquietarnos tanto cuando algo nos suceda y nos preguntemos si Dios estaba al conocimiento de eso; pues la respuesta es sí, lo sabe todo.

Lo que nos deberíamos preguntar más bien es: ¿Qué es lo que voy a aprender de esta dificultad? ¿Por qué sucedió esto? Y ¿Es una prueba o una corrección del Señor?

Mirando al pasaje en Romanos, sería muy bueno recordar una verdad bíblica: “… todas las cosas… ayudan a bien…” (Ro. 8:28). En el caso del Señor Jesucristo, la traición de Judas Iscariote, aunque fue una maldad con responsabilidad absoluta del traidor, sería usado para bien en favor del Plan completo de Redención.

La entrega a los sacerdotes y escribas en la noche, allí en el huerto de Getsemaní, desencadenaron todos los demás hechos sucedidos durante esa noche y siguiente día que condujeron al injusto juicio y posterior condenación de Cristo a la cruz. Jesús, sabiéndolo, no lo evitó, lo permitió, para que ello nos traiga la salvación.

Estaba todo establecido por Dios, todo estaba bajo su cuidadoso Plan, mostrándonos Su conocimiento, soberanía y voluntad.

Esto nos hace pensar que, todo lo que sucede en nuestra vida está también ya conocido por Dios; y ya sean nuestros pecados que cometemos o problemas que nos pasa, todo está bajo el filtro de Su voluntad.

Si pudiéramos conocer un poco de todo lo que Dios sabe que nos va a acontecer en el futuro, nos sorprendería, pues, aunque no todo será placentero o bueno, todas esas cosas Él las podrá utilizar para nuestro bien, y en esa verdad puede descansar nuestra alma. (Ro. 11:33; Sal. 139:1-6, 17)

La próxima vez que le suceda algo inesperado y malo, no pregunte si Dios lo ha visto, pues lo sabe. Pregunte que va a suceder de esto, y cómo ello me puede ayudar.

«La confianza de que Dios lo sabe todo, y es soberano en todo, aquieta mi alma en medio de la dificultad» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Traición #Maldad #Profecía #Control #Soberanía #VoluntadDeDios #Aprovechamiento #BuenaVoluntad #Provecho #Aprendizaje #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

Show more...
5 years ago
8 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 92) - La "Víctima" de nuestra Pascua [Marcos 14:12-16]
92 – La “Víctima” de nuestra Pascua

Marcos 14:12-16
“El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua? Y envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle, y donde entrare, decid al señor de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos? Y él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad para nosotros allí. Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua.”

1.La fiesta de los panes sin levadura y el recordatorio de la pascua por medio del sacrificio de un cordero eran en sí una misma celebración, la cual hacía memoria de la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto. (Comp. Éx. 12:1-28)
2.La celebración constaba de dos elementos, el primer elemento era el sacrificio de un cordero como recordatorio de la liberación de la muerte de los primogénitos israelitas de la última plaga en Egipto (Éx. 12:29-36), y el segundo elemento era comer por siete días panes sin levadura como recordatorio de la liberación abrupta que se dio (Dt. 16:1-4).
3.La muerte de Cristo estaba por venir al día siguiente de esta cena que se estaba preparando, y Su muerte era la presentación del Cordero de Dios, la “víctima de la pascua de Jehová” (Éx. 12:27), el Cuál era presentado para que Dios pudiera ‘pasar por alto’ nuestros pecados.
4.Isaías profetizó que Jesús, el “Cordero de Dios” (Jn. 1:29), iba a ser “herido” para que nosotros tuviéramos paz con Dios por medio de una cruenta muerte. (Is. 53:4-7)
5.Los discípulos no sabrían, sino hasta después, que lo que estaban haciendo era preparando la cena para compartir con Aquel que vino a ser la Víctima de nuestra culpa para el perdón de nuestro pecado.

Dios amaba tanto al mundo que había dado a Su Hijo Jesucristo para que todo aquel que ponga su fe en Su muerte y resurrección pueda recibir perdón de pecados y ser libre de la condenación (Jn, 3:16; Hch. 26:18).

Aunque los discípulos estaban preparando la cena, ellos no sabían que Dios había preparado Su Cordero Perfecto para ser inmolado. El tiempo de la muerte de Cristo justamente se dio en el cumplimiento de la Pascua en Israel. Dios había librado a Su pueblo en Egipto de la muerte de sus primogénitos y de la esclavitud por medio del cordero que ellos sacrificaron, y ahora Él estaba proveyendo en Su Unigénito la liberación del pecado, el perdón y la vida eterna.

Para que nosotros podamos recibir este incalculable don, lo único que debemos hacer es creerlo, que Dios ya lo hizo todo, y Su paz y perdón la ofrece a todo aquel que cree que Su Hijo murió para salvarlo.

¿Usted ya creyó que Jesús es el Cordero preparado por Dios para el perdón de sus pecados? ¿Y si es así, que puede hacer para adorarlo por tan incalculable don recibido?

«Jesús murió como víctima inocente por nuestra culpa, Su sacrificio como el “Cordero de Dios” es la única esperanza de nuestra salvación» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Pascua #Preparación #PanesSinLevadura #Liberación #Celebración #Sacrificio #Perdón #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
7 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 91) - El oportunismo [Marcos 14:10-11]
91 – El oportunismo

Marcos 14:10-11
“Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo. Ellos, al oírlo, se alegraron, y prometieron darle dinero. Y Judas buscaba oportunidad para entregarle.”

1.Los sacerdotes y escribas habían estado buscando la manera de prender a Jesús y matarle, y esto debió llegar a oídos de Judas, quien sin reparo aprovechó un momento para ofrecerse como cómplice.
2.Recordemos que fue Judas quien hubiera deseado haberse quedado con el valor del frasco de nardo puro que fue usado para ungir a Jesucristo. (Jn. 12:4-6)
3.Los sacerdotes, al escuchar la oportunidad que ellos tenían para apresarle al Señor, ofrecieron dar dinero. Habían encontrado la oportunidad de salirse con las suyas.
4.Al ver el dinero frente a sus ojos, ahora Judas buscaría la oportunidad de entregarle.

Se define al oportunismo como la habilidad de saber aprovechar las oportunidades en beneficio propio, sin tener en cuenta principios ni convicciones.

Judas era un codicioso, que robaba el dinero que tenía el grupo de seguidores de Cristo. Siendo tesorero, nos dice Juan que “era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella” (Jn 12:6). Entonces fue la codicia lo que lo llevó a buscar la oportunidad de sacar provecho del odio de los sacerdotes hacia Jesús sacando provecho para sí mismo buscando “oportunidad para entregarle” (Mr.14:11). Sabía que no podía hacerlo fácilmente, así que halló en la oscuridad su aliado para tal cometido.

Por otro lado, los sacerdotes también fueron oportunistas, porque mirando la codicia y traición de Judas, encontraron en su ofrecimiento la oportunidad para prenderle a Jesús, por eso “se alegraron, y convinieron en darle dinero.” (Lc. 22:5)

Lo más triste de todo, es que, ambas partes tuvieron la oportunidad de perdón y salvación en Jesús, y lo que realmente los hubiera beneficiado, no lo aceptaron, sino que lo condenaron por su rechazo.

No olvidemos que el oportunismo nace como una actitud proveniente del ego. Al considerarme yo el único fin de mis acciones, llego a ignorar por voluntad propia cualquier derecho o bien de los demás. Entonces vemos en esta mala conducta un acto de falta de amor a los demás.

Lo que podría ayudarnos a cambiar este pecaminoso comportamiento sería el aprender amar a nuestro prójimo y el considerarlos a ellos como alguien más valioso que mí mismo. (Mt. 22:39; 1 Co. 13:5; Fil. 2:3). La próxima vez que vaya a buscar una oportunidad, busquemos la oportunidad de hacer el bien.

«El amor a mí mismo me lleva a pisar el derecho de los demás, pero el verdadero amor bíblico nos hacer dar todo por ellos» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Egoísmo #Oportunismo #Pecado #Ego #Amor #Oportunidad #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org



---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
5 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 90) - ¿Desperdicio o adoración? [Marcos 14:3-9]
90 - ¿Desperdicio o adoración?

Marcos 14:3-9
“Pero estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino una mujer con un vaso de alabastro de perfume de nardo puro de mucho precio; y quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó sobre su cabeza. Y hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y dijeron: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? Porque podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y haberse dado a los pobres. Y murmuraban contra ella. Pero Jesús dijo: Dejadla, ¿por qué la molestáis? Buena obra me ha hecho. Siempre tendréis a los pobres con vosotros, y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis. Esta ha hecho lo que podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.”

1.En el pasaje de Juan leemos que entre los invitados a la cena estaba Lázaro, María y Marta; y sería María quien derramó el perfume. (Jn. 12:1-3)
2.El perfume tenía el costo de casi el salario de un año de una persona, por lo que el valor de la obra manifestaba la magnitud de la adoración.
3.María había visto una oportunidad única de manifestar su amor al Señor, y este deseo le llevó a darlo todo, sin límites.
4.Su acto de adoración dejó un testimonio muy profundo en el Señor, tanto que hasta en el día de hoy leemos ese reconocimiento que quedó grabado bajo inspiración en las Escrituras.

Cuando el corazón de la persona es mezquino y sin amor sincero al Señor, se expresa en la poca disposición de dar algo valioso a Dios. Además, mide la entrega de otros en relación a lo que ellos consideran correcto; juzgando así inapropiadamente.

El verdadero amor hacia Dios no debería tener límites, antes debe ser entregado y generoso. Es el ego lo que limita la libertad de nuestra entrega, y lleva también a juzgar la libertad con la que otros se dan.

Judas Iscariotes y los otros discípulos juzgaron de manera injusta la adoración de María (Mt. 26:8; Jn. 12:4, 5). Ellos consideraron que ese monto hubiera sido mejor usado ayudando a los pobres. Jesús les reprocha indicando que las oportunidades de ayudar a los pobres no faltarán, y que lo hecho por María expresó donde estaba su corazón.

Cada uno de nosotros nos encontraremos con momentos en los que sabemos que tenemos la oportunidad de exteriorizar nuestro amor a Dios, y no necesariamente tiene que ser con algo de valor monetario, sino que puede ser algo intangible, como servicio, el uso de nuestros dones, etc.

La verdadera entrega no tendrá límites, pero el egoísmo y falta de sentido de adoración sincero limitará los esfuerzos dignos hacia e Señor. La obra de María quedó registrada como genuina y valiosa, mientras que la percepción de Judas y los discípulos como mezquina e injusta.

¿Cómo juzga usted su propia entrega y/o la de los otros? ¿Pone límites a la adoración o “derrama” todo sin limitación?

«Cuando damos a Dios con medida, le estamos diciendo que nosotros somos más importantes. Cuando todo lo que somos y tenemos lo ponemos a Sus pies, les estamos diciendo que Él es nuestro todo en todo» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Dar #Ofrenda #Entrega #Juicio #Egoísmo #Límites #Adoración #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
7 minutes

Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos (Episodio 89) - Algunas características del mal [Marcos 14:1-2]
89 – Algunas características del mal

Marcos 14:1-2
“Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura; y buscaban los principales sacerdotes y los escribas cómo prenderle por engaño y matarle. Y decían: No durante la fiesta para que no se haga alboroto del pueblo.”

1.Los sacerdotes, después de todas las enseñanzas que recibieron de parte de Jesús, rechazaron la verdad y Su autoridad.
2.Su malestar fue tan grande que la única respuesta que se dio en su corazón fue el odio en contra de Jesús.
3.Su odio los llevó a buscar el acto mas vil que pudo generar ese sentimiento, querían matarlo.
4.Para lograr su cometido, no podían utilizar alguna razón justa, así que buscarían un engaño o mentira para alcanzar su perverso plan.
5.Sabiendo que lo que deseaban hacer no era justo, y para evitar mayores problemas, deseaban actuar cobardemente, esperando que pasase la pascua.
6.Todo lo que hacían estaba lleno de maldad y oscuridad, por eso todo lo planeaban en las tinieblas de lo secreto.
7.Y utilizarían un acto traicionero de uno de sus seguidores para apresarlo.

¿Alguno de estos términos le suenan familiar? Muchos de nosotros reconocemos estas acciones, sea porque hemos sido testigos o víctimas de ellos, o porque nosotros en algún momento hemos reaccionado de esta manera.

El corazón del hombre es perverso hasta el extremo (Je. 17:9, Mt. 15:18-20). El pecado que mora en nosotros nos puede llevar a los actos más despiadados que podemos imaginar.

Para aquellos que no conocen a Dios, sus actos pueden ser detenidos en la medida en que su conciencia y moral los detenga. Para el creyente, es la obra del Espíritu Santo lo que puede detenernos a actuar de esta forma. Pero la maldad puede ser tan poderosa que puede llevarnos a actuar hasta los extremos de la impiedad. Tenemos un corazón que ha sido depravado por el pecado.

Lo único que puede restaurar nuestra maldad es una relación con Dios. Todo nace con reconocer nuestro pecado y arrepentirnos, llegar a ser salvos por fe para ser regenerados a una naturaleza espiritual (Ef. 2:1-5); y después de ser salvos y recibir el don del Espíritu Santo, lo que nos ayuda a cambiar nuestra maldad en piedad es esa relación constante con Dios, dependiendo del poder de Su Espíritu para hacerlo (2 Co. 3:18).

Pablo lo dijo enfáticamente: “¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.” (Ro. 7:24, 25)

La próxima vez que mire la manifestación de la maldad en alguna forma, recuerde que es el pecado lo que destruyó al hombre, y es sólo Dios mediante la relación en Cristo lo que nos puede cambiar.

«No hay nada tan perverso en el hombre que Cristo no pueda cambiar hacia la piedad» –Ministerio UMCD–

#Jesús #Maldad #Rechazo #Manifestación #Traición #Engaño #Homicidio #Oscuridad #Perdón #Restauración #Salvación #Transformación #MinisterioUMCD #UnMomentoConDios

www.MinisterioUMCD.org


---

Send in a voice message: https://anchor.fm/ministerio-umcd/message
Show more...
5 years ago
10 minutes

Evangelio de Marcos
Un estudio completo del Libro de Marcos (Evangelio) que tiene el propósito de leer por todos sus pasajes principios bíblicos que nos ayuden a crecer en nuestra vida personal. Además de un estudio doctrinal de enseñanzas teológicas que se halla en este emocionante libro del Nuevo Testamento