¿Que pasaría si pudieses disfrutar conciertos que te perdiste desde la comodidad de YouTube? Álvaro Donoso intenta facilitar un poco más las cosas con Nación en Vivo, su canal de registros en vivo. En Stereo Génesis conversamos con él sobre sus motivaciones, anécdotas memorables y visiones respecto a una década de transformación en la música chilena.
¿Cómo se originan las canciones que escuchamos a diario? ¿Y los álbumes o proyectos de los que forman parte? En Stereo Génesis hacemos un repaso al proceso creativo de los artistas musicales, buscando averiguar más sobre los tips, fuentes de inspiración y los procedimientos que conducen a la composición ideal. Participan en esta edición les artistas Camila Moreno, Entrópica y Martín del Real (Ases Falsos).
Martín Del Real, Elisa Montés y Kotalo Gallardo son representantes de distintos ámbitos de la escena musical chilena. En este capítulo de Stereo Génesis, los tres reflexionan desde sus experiencias sobre lo que significa dedicarse profesionalmente a la música en un país donde no existe una industria musical desarrollada. Además, discuten los estigmas culturales que existen en Chile para quienes deciden perseguir sus inquietudes artísticas.
En este episodio echamos un vistazo al trabajo de las directores artísticas, quienes se dedican a concretar las abstractas ideas musicales de sus artistas, en términos estéticos y visuales. Para esto, conversamos con Gowosa, directora de arte de Camila Moreno, y la cantautora Karla Grunewalt.
En este capítulo de “Stereo Génesis”, conversamos con ambas autora para desmenuzar su investigación, su visión de la industria y su futuro. Por si fuera poco, también indagamos en los grandes descubrimientos que obtuvieron en dicho proceso como, por ejemplo, el por qué el mercado de los conciertos religiosos es una gran oportunidad para algunos peces gordos o el cómo una industria que históricamente ha exigido regularse por sí sola ahora pide ayuda Estatal ¿Curioso, no?
Luego de un considerable periodo sin nuevos lanzamientos, la banda Protistas vuelve a posicionarse en el radar con el sencillo “Hilo Curado”, una extensa odisea pop sobre la que conversamos con el vocalista Alvaro Solar, quien además nos pone al día sobre el recorrido de una de la banda más escuchadas de la escena indie nacional. En este nuevo episodio de Voces revisamos las distintas perspectivas y apreciaciones de Álvaro junto a quien aprovechamos de analizar la situación ad portas del proceso constituyente de este 25 de octubre.
Lanza Internacional le está haciendo mérito a su nombre, el trío chileno-mexicano acaba de añadir a un escoses a las filas de su nuevo álbum. Se trata de Andrew Innes, guitarrista de los prestigiosos Primal Scream. Y es sobre esta amistad de lo que conversamos con los hermanos Durán, y claro que también platicamos un poco más allá: un posible álbum unplugged, su nueva propuesta de entregar el disco y, la nueva forma de consumir y descubrir música.
Natalia Suazo es una compositora, música e intérprete que además de hacerse un espacio cada vez más amplio en la escena musical, también ha trabajado desde ámbitos socioculturales en la reivindicación de causas feministas y disidentes.
Con una acotada pero potente producción discográfica, la cantautora ha explorado los alcances de su discurso personal y colectivo, mezclando lo ecléctico de un pop vanguardista con la intensidad de una prosa heredada por nuestra historia.
En esta edición de Voces, conversamos con Natisú sobre todos los detalles de su propuesta artística y su camino dentro del circuito musical independiente.
Yorka y Daniela Pastenes son dos hermanas oriundas de San Bernardo que trabajan como dúo pop desde el año 2011. A mediados de la década pasada las Yorka comenzaron su trabajo discográfico, y hasta la fecha han publicado 3 álbumes siendo "Humo" (2018) el que las consolidó como voces fundamentales del sonido local. Fieles a su discurso, las chicas detrás de "Paseito" han sabido construir su espacio dentro de la escena nacional, enfrentando diversos desafíos con el propósito de garantizar su plataforma artística como un espacio de inclusión para las personas.
En nuevo capítulo de Voces, conversamos con Yorka Pastenes sobre su recorrido musical junto a su hermana, los detalles de sus últimas producciones y profundizamos en el enfoque socio-político de su trabajo, con el que busca ser un aporte para construir una mejor sociedad a través del arte y las experiencias compartidas.
La producción musical no solo aborda la toma decisiones técnicas, también va mucho de personalidad, interpretación y de contar con la sensibilidad necesaria para encontrar el sonido que necesite cada componente de una canción o un disco completo. Al menos esa es la visión de Pablo Stipicic, quien ha trabajado en la realización de proyectos de diversos artistas como Camila Moreno, Electrodomésticos, Rubio, Fernando MIlagros, Gepe, Paz Court, We Are The Grand y más recientemente del joven Gianluca, con quien elaboró el galardonado álbum "Ying Yang" y el cual le valió un reconocimiento como mejor productor en los Pulsar 2020.
Fármacos, en medio del pandémico escenario del 2020, se motivaron a presentar el sencillo “Manual de una pérdida”, que llega como antesala de lo que será su tercer trabajo discográfico. Conversamos con el líder y vocalista del conjunto, Diego Ridolfi, quien nos entregó detalles de su próxima placa.
En esta oportunidad quisimos conversar con una de las personas más icónicas de la producción nacional contemporánea. Victoria Cordero, quien además de ser compositora, música e intérprete, se ha dedicado en los últimos años a explorar las posibilidades del sonido en profundidad, con resultados empíricamente exitosos.
La música clásica contemporánea es uno de esos espacios sonoros que muchas veces miramos de forma ajena y con cierto resquemor ya sea por su complejidad o su cerrado circuito de circulación. Sin embargo, y al igual que cualquier tipo de expresión, siempre es posible darnos una oportunidad de conocer y apreciar sonoridades, que muchas veces nos hablan sobre nosotros mismos.
Conversamos con el compositor de música partituras orquestales, Martín Letelier, sobre el desarrollo de la música contemporánea, los prejuicios culturales de esta disciplina y su desarrollo cada vez más amplio en la escena nacional.
Ya sean minorías o sectores vulnerables de la sociedad, la cultura y las artes son muchas veces el único arma para enfrentar la opresión. En esta oportinidad quisimos conversar con la cantautora, folclorista y activista de la causa Mapuche, Daniela Millaleo, quien además de componer desgarradoras piezas musicales que grafican su historia personal y colectiva, también se hace responsable de rescatar el legado cultural de nuestros pueblos.
Sobre esto y mucho más, nos cuenta la también nominada al Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
Luego de una larga temporada radicado en nuestro país, el uruguayo Juan de Leon decidió partir rumbo a México siguiendo su espíritu nómade, y quizá de forma sincronizada para dar el vamos a una nueva etapa musical. El ex Juan Celofán nos presenta una nueva faceta sonora mucho más sintética y fresca, de la mano de un estado de consciencia mucho más resuelto y en paz con su propia existencia. Conversamos sobre cambios y evolución con el autor de "Doble de Riesgo".
A inicios de este siglo, Chile era un país con el arte (aún más) en el abandono, sin embargo, fue ahí donde se desarrolló la escena independiente. Sin recursos de los grandes sellos discográficos se logró pavimentar una escuela llena de talento, y que hoy hoy brilla por el resultado de su trabajo. El director de películas y vídeos musicales, Bernardo Quesney, le dio las imágenes, escenas y colores a la música que hoy se guarda en el oído popular. Esta es su mirada del desarrollo de la música chilena en Voces de Cancha General.
Aprovechamos el encierro para indagar en el mundo de la producción musical, ese proceso poco conocido pero indispensable para la construcción de la identidad sonora de cualquier artista. Con el productor y artista Martín Pérez Roa, o en su proyecto musical "Winamp", nos adentramos a este mundo de realización artística.