Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Momento clave de mercado. Las alzas generalizadas de las últimas semanas han favorecido que el mercado haya alcanzado en las últimas sesiones el objetivo teórico de subida que cabía esperar que lograra cuando en Wall Street, los principales selectivos estadounidenses superaron el techo de Deepseek. El Nasdaq, por ejemplo, ha consumido todo el recorrido que tenía hasta la resistencia creciente que surge de unir los máximos de julio y de diciembre del año pasado. Y es que, no nos olvidemos que desde los mínimos de abril, el selectivo tecnológico ha subido un 50% sin ningún tipo de corrección.Las bolsas se han encaramado a una zona de resistencia cuya superación podría abrir la puerta a un
desmadre que siempre acaba en
resaca. "Estamos en un mercado alcista, sin ningún tipo de duda, ni debilidad. Sólido en apariencia, en el que todo invita, a seguir la fiesta de la mano de los cinco ases que tenemos en la mano (Nasdaq, Nasdaq 100, S&P 500, Dow Jones y Russell 2000) que son un lujo", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de
elEconomista.es en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado.Un contexto que favorece la aparición de cierto vértigo entre analistas e inversores y que refuerza la estrategia del analista técnico de "esperar como mínimo una corrección del 8-10% desde el último máximo en el mercado" como condición
sine qua non (indispensable para que ocurra) para volver a tomar posiciones de manera enérgica en el mercado.
La evidente sobrecompra que acumula Wall Street tras el rebote sin freno de los últimos meses y el riesgo latente de que en cualquier momento se produzca una digestión de este rally que se inició a comienzos de abril no pasa desapercibida en el Viejo Continente."Cuando Wall Street se constipe, Europa se contagiará sin ningún tipo de duda", afirma Cabrero, quien asegura que en el caso
Ibex 35 ocurriría cuando acabe perdiendo los 15.000 puntos y, sobre todo, de que pierda los 14.640 puntos, cuya cesión
confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que, si proyectamos su amplitud, apuntaría hacia caídas en el Ibex hasta los 13.800 puntos, coincidiendo con los mínimos de junio y julio.Cómo operar en un mercado en 'modo cohete'En este escenario, Cabrero invita a "invertir con más fuerza" en las empresas que está incluyendo en su lista de deseos, "compuesta por compañías sólidas y fuertes para sembrar después de la resaca". "Son valores que "han demostrado liderazgo, que hoy vuelan demasiado alto, pero que en cuanto consoliden abrirán la puerta para entrar en tierra fértil", resalta el experto.Y es que, el experto incide en que el comportamiento que estén teniendo ahora estas compañías es clave para cuando llegue el momento de comprar. "Hay que buscar compañías que -como el Nasdaq-, hayan subido y superado máximos históricos con fuerza, que tengan estructuras potentes en las que se puedan contar innumerables ondas al alza y que de verdad, representen fortaleza pura y dura por técnico".Esas firmas en radar, como puede ser el caso de
Meta o
Alphabet, cuando corrijan, pasarán a engordar la cartera...