El mercado de renta variable se encuentra en uno de esos momentos decisivos de los que se dan escasas veces a lo largo de un año. Uno de los grandes directores de la bolsa, Wall Street, se encuentra cerca de la zona de soportes clave que pueden resultar interesantes desde el punto de vista técnico para aquellos inversores con "paciencia de francotirador".
Así lo revela Joan Cabrero en su comentario estratégico semanal, en el que detalla como las caídas desde los máximos previos a la aparición de DeepSeek, "lo que bauticé semanas atrás como el
Techo de DeepSeek, han llevado por el momento al Nasdaq 100 a coquetear con los
20.000 puntos".
Del mantenimiento de ese nivel del índice tecnológico y de los
5.700 del
S&P 500, que son las dos referencias de soporte que desde
Ecotrader se
sugiere vigilar, depende que no se siga recomendando reducir todavía más la exposición a bolsa de EEUU siguiendo el
método del acordeón, que consiste en ir aumentando exposición a medida que la tendencia muestra fortaleza e ir reduciéndola en cuanto se detectan signos de agotamiento dentro de la misma.
No obstante, insiste el analista, "el verdadero regalo bursátil,
esa gran oportunidad de compra, se daría si Wall Street replica el terremoto que vimos entre julio y agosto del año pasado. Para que esto ocurra, el S&P 500 debería caer otro 4%, hasta los 5.520 puntos, y el Nasdaq 100 corregir entre un 4% y un 7%, hasta los 19.000/18.650 puntos", destaca el experto."El actual nerviosismo de los mercados, provocado por los aranceles y por los avances en inteligencia artificial anunciados por una compañía tecnológica china, nos recuerda que hasta los mercados alcistas más fuertes pueden caer, sobre todo cuando la cotización de ciertas compañías refleja un escenario excesivamente optimista", explican en este sentido
Martin Romo, presidente del consejo y director de inversiones y William Robbins, Gestor de renta variable de Capital Group, en el que explican por qué las correcciones son normales en los mercados.
En el
Ibex 35, "los soportes a vigilar aparecen en los
12.640 puntos y el en los
12.385 puntos", telegrafía Joan Cabrero, analista técnico y estratega de
Ecotrader, quien destaca que luego ya habría que considerar que "
en el peor de los casos podríamos ver caídas a los 12.000/12.135 puntos, lo cual supondría una corrección de dos terceras partes de todo el último movimiento alcista que nació en los 11.300 puntos".
Más a nivel global, en Europa, la volatilidad actual y los movimientos abruptos de corto plazo han llevado al
EuroStoxx 50 a confirmar durante algunos momentos de esta semana un
patrón de giro bajista en forma de doble techo. "Visto lo visto, ha acabado siendo un simple
aviso para navegantes", explica Cabrero, quien destaca que este comportamiento, sobre todo, responde a que en el
mercado director -Wall...