Hoy, junto a Javier hablamos de sus inicios en el mundo de la interpretación, de su sueño de estudiar en Nueva York, de su labor como productor y director, de la precariedad del sector audiovisual sin olvidarnos de sus trabajos en ficciones como “Dreamland”, “ El cor de la cuitat” o “Amar es para siempre”.
Juan Carlos Vellido visita el programa para hacer juntos un viaje sobre su carrera en el mundo de la interpretación, desde sus inicios estudiando derecho, hasta su paso por el cine internacional con 'Piratas del Caribe' o sus trabajos más recientes como la exitosa película 'Bajo Terapia' o la obra teatral 'La madre'.
Pilar Gómez es mi invitada de hoy, una actriz que ama su profesión y que da igual que sea en comedia o en drama porque verla es la verdad absoluta. Una verdad tan fuerte que nunca olvidaré lo que lloré cuando la vi sobre las tablas…
Podría enumerar sus Premios Max, el Unión de Actores o sus diversas nominaciones a los Goya, pero prefiero destacar que ella es ternura, amabilidad, humildad, cercanía y sinceridad… es una mujer que desde que nuestros caminos se cruzaron un día en el que acudí a ella, me hizo el regalo de quedarse cerca. Y aquí sigue, a mi lado confiando y haciendo que yo también confíe en mi.
Retomamos la temporada y lo hacemos junto a una mujer referente como es la directora, guionista y productora Raquel Colera.
Junto a ella hablamos de su cortometraje ‘Cosa de chicos’ que desde su estreno no ha parado de recoger premios y reconocimientos. Pero también hablamos sobre como está siendo su adaptación al largo de la mano de la coproducción entre LobaLoba y Turanga
Además, conversamos sobre el papel de la mujer en las diferentes áreas audiovisuales y abordamos en profundidad los mundos del cortometraje el documental.
Hoy conversamos con el actor y creador Enrique Cervantes para juntos hacer un recorrido desde que se mudó a Málaga en donde empezó a estudiar interpretación, hasta la actualidad, en donde el pasado año estrenó la obra 'No juegues con Carrie' del que es autor y protagonista.
De su amor por la profesión, su salto a Madrid, la educación y los diferentes tipos de violencia que por desgracia no paran de rodearnos hablamos en la siguiente conversación.
Celebramos nuestro primer aniversario junto a una mujer que he tenido la suerte de que me acompañe en todos mis proyectos y que en esta ocasión además es esa voz que escucháis en la presentación del programa...
Juntas hablamos de sus inicios en la televisión valenciana, su debut a nivel nacional de la mano de 'Al Salir de clase' más todo lo que ello supuso, sin olvidarnos de su parón por maternidad, su regreso a las tablas y a la televisión y todo lo que ha seguido llegando después hasta la actualidad en donde se encuentra protagonizando 'La Moderna'.
Siempre que me preguntan por mis referentes dentro del periodismo su nombre es uno de los que nunca faltan… Y es que, Alejandra Andrade es una de las mujeres que más admiro por el increíble trabajo de denuncia social e investigación que realiza, por su valentía, por su nivel de documentación y por la humanidad que desprende en cada uno de sus reportajes.
Fue una de las responsables de ‘Callejeros’, programa en el que estuvo al frente durante 8 temporadas, además de ‘En Tierra hostil’ o ‘Encarcelados’m y en 2019 ganó el Premio Ondas por su labor como directora y presentadora de ‘Fuera de Cobertura’, uno de mis programas de referencia y que dentro de poco estrenará su 5 temporada la cual recién acaba de terminar de grabar.
Cristina Ouviña es una de las jugadoras más valoradas y reconocidas de Europa, pero también es la MVP de mi vida, es alguien con quien aprendo a ser mejor persona y que con su alma generosa nos envuelve y cuida a todas las personas que tenemos la suerte de estar en su vida. Ella me cuidó y me ayudó a reparar lo que yo pensaba que estaba roto, y quizás por eso este episodio es tan sumamente especial, porque vais a escuchar una conversación en donde seguramente el baloncesto sea de lo que menos nos escuchéis hablar.
Hoy tengo la suerte de que Jon Plazaola sea el protagonista de este episodio tan especial.
Jon es alguien que ama profundamente su profesión. Una persona valiente, empática, generosa, inspiradora y en constante evolución. Alguien que descubrió desde muy joven lo importante que es tener el humor siempre presente y que ha hecho de él algo imprescindible en su vida, y de ello hablamos en este episodio. Pero también lo hacemos sobre su nueva vida tras la paternidad, de la familia, del teatro, de su faceta como productor con La Mandanga, de sus inicios en donde perdía dinero en vez de ganarlo y sobre todo, conversamos de la vida.
Hoy nos visita la actriz Irene Rojo y con ella conversamos sobre su faceta como actriz y también como formadora de interpretación. Sin olvidarnos del mundo del cortometraje, de su incursión por primera vez como coach de actores infantiles, así como de la importancia de la formación en el mundo de la interpretación o los procesos de casting.
Fue la primera actriz en ganar el Goya a Mejor Actriz Revelación y este mismo año ha publicado su primer libro "Mujeres de Cine". Hoy, Ruth Gabriel nos visita y juntas hacemos un recorrido por su historia, desde su primer trabajo con tan solo 5 años, a la actualidad en donde además de seguir trabajando como actriz, desde hace más de diez año también realiza talleres de comunicación para hablar en público.
Marta Betoldi lleva décadas en el mundo de la ficción, ya sea como actriz, guionista o creadora. Un referente en el mundo de la ficción y de la creación que siempre ha hecho por poner a los personajes femeninos al frente de sus historias. De su cabeza han salido "Ciega a citas" o "Socias" y recientemente ha estrenado “Betty la Fea, 20 años después".
Hoy nos visita Sandra Cervera actriz, productora y mujer multidisciplinar. Mañana estrena “Valenciana” en cines, ha sido protagonista durante 12 temporadas y más de 1800 capítulos de “El Secreto de Puente viejo”, acaba de terminar el rodaje de “Mi cielo tu infierno” y además, se encuentra sumergida en su segunda película como productora.
Hoy nos visita la jugadora de baloncesto María Eraunzetamurgil, y de su mano conocemos su camino, desde su debut en la Liga Femenina Endesa hasta actualidad como jugadora del Valencia Basket en donde el pasado año se proclamó campeona de Liga y Copa de la Reina.
Además, hemos hablado de las expectativas, las lesiones, el amor y apoyo de su familia, la gestión del no o de su emoción al debitar con la selección absoluta.
Inauguramos la segunda temporada de la mano de Cristina Gallego y juntas conversamos del increíble camino que ha ido recorriendo a lo largo de su vida, desde que por primera vez se subió a un escenario durante una función escolar y algo dentro de ella se transformó, hasta la actualidad, donde veinte años después se encuentra representando “Polar” por los teatros de todo el país, cada noche nos alegra el día con su trabajo en "El Intermedio" y además los fines de semana podemos disfrutarla también a través de las ondas en "No es una día cualquiera". Localización: Plató 24.
Hoy conversamos con Asier de la Iglesia, jugador de la baloncesto que debutó a los 17 años y a quien con tan solo 29 le diagnosticaron esclerosis múltiple. Desde entonces se ha convertido en un referente para muchas personas, no solo en la visibilidad sobre la EM, sino también en la importancia de afrontar las dificultades a las que nos enfrenta la vida.
Compagina su faceta deportiva con su labor como conferenciante en donde promulga su forma de entender la vida y cuenta cómo afrontó él su enfermedad y la transita día a día. Además, también es fundador de Baila con EM y Cervezas Mudita.
Una vez más, tenemos la suerte de poder grabar desde Plató 24 (Madrid) y de conocer la historia de nuestro invitado, a través de su propia voz.
Siempre he relacionado el número 10 con algo especial e incluso muchas de las mejores deportistas del mundo llevan ese dorsal a sus espaldas… por eso, no es casualidad que ella sea la invitada de este episodio… El número 10. Porque Clara Alvarado hace que este mundo tan increíblemente loco y convulso, sea un poquito mejor. Ella con su generosidad y empatía pone su granito de arena para que esto sea posible. Ella es generosa, talentosa y con un corazón que irradia una luz imposible de no ver.
Y hoy, desde Plató 24 hemos hecho un recorrido por su trayectoria como actriz y cantante, y por su generosa y valiente faceta como enfermera. Pero también hemos hablado sobre el camino que ha transitado en todo ese proceso, las subidas y bajadas de la profesión, la gestión del no, la importancia del arte en nuestras vidas y lo necesario que es, que nos demos cuenta de la suerte que a veces tenemos pero somos incapaces de valorar… Y no os podéis imaginar lo que yo he aprendido escuchándola…
Hoy nos visita María Isabel Díaz Lago, actriz con más de cuarenta años de carrera a sus espaldas, amante de su profesión, mujer perseverante, talentosa, luchadora, valiente y poseedora de un alma generosa y llena de amor.
Juntas hacemos un viaje por su largo camino dentro del arte, desde la primera vez que con apenas cuatro años se subió a un escenario, pasando por su larga y aplaudida trayectoria en Cuba, sus complicados inicios en España, su lado como chica Almodóvar, su aplaudido rol en Vis a Vis o todos sus proyectos más recientes y en los que se encuentra inmersa.
Hoy, desde un lugar bello y mágico como es Plató 24 (Madrid) aprendo escuchando a una persona que define perfectamente el propósito de este programa.
Esta semana nos visita una mujer valiente, emprendedora, referente dentro de la producción teatral y también referente para mi, Mónica Regueiro, actriz y responsable de Producciones Off, una de las productoras teatrales más potentes de nuestro país.
Mónica es una de esas profesionales que ama el teatro y sigue apostando y confiando en él. Es una mujer que lucha por levantar obras que queden grabadas en nuestro interior y que a pesar de las infinitas dificultades sigue confiando en que se puede hacer. Y de todo ello hablamos en el episodio de hoy, de cómo se levantan las producciones teatrales, de todo el trabajo que hay y que no se ve tras de un montaje y dentro de la profesión, de sus inicios en Galicia, de su paso como taquillera en el Teatro Lara y de como ha llegado a ser una de las referentes teatrales de nuestro país.
En el episodio de hoy nos visita la actriz Carmen Morales y juntas hacemos un recorrido por su carrera. Desde su debut en una de las series más históricas de la televisión como fue 'Al Salir de Clase', todo la exposición que sufrió alrededor de su papel, hasta sus trabajos teatrales, su labor como empresaria o su reciente participación como invitada en una de las galas del concurso Tu Cara Me Suena o su próxima vuelta a las tablas para este año 2024.