Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/89/40/da/8940da44-aeff-fc9c-cb4b-58e82653b3bb/mza_15459238144786271936.jpg/600x600bb.jpg
Esto merece una explicación
RNE Audio
20 episodes
15 hours ago
'Esto merece una explicación' es un nuevo podcast de RNE y RTVE Noticias que abandona las urgencias del día a día para profundizar en temas de actualidad y ofrecer la información y el contexto necesario para comprenderlos.
Show more...
News
RSS
All content for Esto merece una explicación is the property of RNE Audio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
'Esto merece una explicación' es un nuevo podcast de RNE y RTVE Noticias que abandona las urgencias del día a día para profundizar en temas de actualidad y ofrecer la información y el contexto necesario para comprenderlos.
Show more...
News
Episodes (20/20)
Esto merece una explicación
La Escombrera de la Comuna 13
La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín es una inmensa montaña artificial de desechos que durante varias décadas acumuló toneladas de ladrillos, arena, vidrio y también cadáveres. Es una de las fosas comunes más grandes del mundo. Se estima que allí puede haber enterradas más de 500 víctimas de las guerras cruzadas que libraron las milicias, los paramilitares y las fuerzas de seguridad colombianas que luchaban por el control de la ciudad. Una de esas víctimas puede ser Luis, el marido de Luz Elena Galeano, que lleva buscándole sin descanso desde que desapareció en 2008. Esta es la historia de Luz y la de otras muchas mujeres colombianas agrupadas en la asociación 'Mujeres Caminando por la Verdad', que fueron ignoradas durante muchos años por las instituciones, pero que no dejaron de luchar hasta conseguir que se buscara a sus familiares desaparecidos.Un trabajo de Johanna Castillo, alumna del Máster de Reporterismo Internacional de RTVE y la Universidad de Alcalá de Henares y Aitor Sánchez.
Show more...
1 week ago
35 minutes 53 seconds

Esto merece una explicación
Silicosis, muerte en suspensión
Tos, fatiga, falta de aire. Son algunos de los síntomas que viven los pacientes de silicosis, una enfermedad respiratoria crónica. Una patología profesional que tiene en la comarca de Valdeorras (Ourense) uno de sus epicentros. Es la provincia de España en la que más aumentan los casos, según los datos del Instituto Nacional de Silicosis. La comarca, también conocida por sus viñedos, es una de las principales exportadoras de pizarra, una roca empleada para suelos, tejados o mesas, entre otros usos. Sin embargo, cuando se corta la pizarra, esta despide un polvo de sílice que se suspende en el aire y que, de inhalarse durante horas y años, provoca la silicosis. En la capital de Valdeorras, O Barco, pacientes reclaman a la Xunta de Galicia que el servicio gallego de salud dote a su Hospital de un servicio de neumología que les ahorre los más de dos cientos kilómetros que les separa de Ourense para acudir a sus consultas médicas. En este capítulo recorremos el epicentro de la pizarra para hablar con pacientes, expertos y sanitarios para entender también porque los casos siguen en aumento y la edad de los afectados desciende.
Show more...
1 month ago
15 minutes 52 seconds

Esto merece una explicación
Desplazados: la otra cara de la crisis climática
Cuando hablamos de personas refugiadas, normalmente nos referimos a personas que han tenido que huir de su país por estar en situación de peligro por motivos políticos o por un conflicto bélico. Pero, a día de hoy, hay gente que está yéndose de su hogar porque la naturaleza los está expulsando y no hay leyes internacionales que los amparen. No se considera que el cambio climático sea un motivo para protegerlos. En este capítulo de 'Esto Merece Una Explicación' hablamos con Czarina Musni, una abogada filipina especializada en derechos humanos que es una “víctima colateral” de esta problemática. No puede volver a su país porque es considerada una terrorista por desarrollar su trabajo con personas que se ven obligadas a migrar por el cambio climático. También hablamos con Beatriz Felipe, ambientóloga y doctora en derecho, con Andrés Góngora, de COAG, con Bruno García, alcalde de Cádiz, y con María Teresa Pedrosa, geóloga marina. Un trabajo de Marta Plazuelo, con edición de Marta Vicedo.
Show more...
3 months ago
19 minutes 19 seconds

Esto merece una explicación
Moda sin freno: del armario al contenedor
Seguro que te ha pasado: tienes un concierto, una cena de empresa o un cumpleaños y lo primero que piensas es: "¿Qué me pongo?". Hoy compramos casi el triple de ropa que hace 25 años, pero nos dura menos de la mitad de tiempo. ¿Por qué abrimos el armario y no sabemos qué ponernos? ¿Compramos demasiada ropa? ¿Es sostenible este modelo de consumo?Los expertos indican que solo usamos alrededor del 20% de la ropa que tenemos. De media, podemos utilizar una prenda de ropa unas seis veces antes de querer desecharla. Albert Vinyals, experto en psicología del consumo, y Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next, nos cuentan cómo funciona el modelo de negocio de la industria de la moda, convertida en un concepto de "usar y tirar".Visitamos una planta de reciclaje de ropa junto con Alberto Egido, responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad de 'Moda re', para conocer qué pasa con la ropa cuando la tiramos a un contenedor textil. En muchos casos, acaba enviándose a países como Emiratos Árabes y Pakistán. Sara del Río, responsable del Área de Investigaciones de Greenpeace, nos habla de la investigación '¿Una segunda vida para tu ropa?'. Por último, nos preguntamos qué alternativas tenemos a este consumo rápido y aprendemos a darle una oportunidad a tejidos olvidados con Roser, una de las fundadoras de Planeta Dots, que nos enseña un taller de costura sostenible.Un trabajo de Blanca Escribano.
Show more...
4 months ago
31 minutes 49 seconds

Esto merece una explicación
Postales de un viaje de fin de curso
¿Son realmente secretas nuestras conversaciones privadas en redes sociales y en aplicaciones de mensajería instantánea? En 'Esto Merece Una Explicación' reconstruimos la historia de Aditya Verma, un chico inglés que cuando estaba a punto de embarcar en el vuelo que le iba a llevar tanto a él como a sus amigos a Menorca, escribió en un chat privado de Snaptchat: 'De camino a volar el avión, soy un miembro de los talibanes'. Era una broma. A Verma sus amigos le decían que parecía un talibán por sus rasgos físicos y el chico intentó seguir la broma. Lo que iba a ser un viaje de sol, playa y desconexión tras un año duro de exámenes, se convirtió en un mal sueño que llevó a Verma a pasar dos noches en el calabozo de la Guardia Civil de Mahón y a ser juzgado unos meses después por un delito de desórdenes públicos en la Audiencia Nacional. Marga Quintana, abogada de Verma, Jorge Blasco, profesor Titular de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y el capitán Sergio Gutiérrez, piloto del F18 que salió a escoltar el avión en el que viajaban Aditya y sus amigos, diseccionan la historia.
Show more...
5 months ago
34 minutes 17 seconds

Esto merece una explicación
La universidad pública: en crisis
¿Por qué la Universidad Complutense de Madrid no tiene dinero suficiente para pagar todos sus gastos? ¿Qué pasa con las universidades públicas madrileñas? ¿Cómo está afectando el auge de universidades privadas? Hablamos con profesores, alumnos y expertos sobre la situación del sistema universitario español, tomando como punto de partida la Complutense.Recorremos una de las facultades de la universidad con dos alumnas y un exalumno de la UCM para preguntarnos qué riesgos afrontan las universidades públicas de Madrid. También analizamos con el auge de universidades privadas, que no siempre cumplen los mínimos de calidad.
Show more...
6 months ago
26 minutes 40 seconds

Esto merece una explicación
No entiendo el arte
¿Quieres saber cómo funciona el mundo del arte y entender las obras contemporáneas? Te llevamos a un paseo sonoro por ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid. Recorremos los dos pabellones de Ifema en los que 206 galerías de 36 países exponen las últimas creaciones de sus artistas. Nos dejamos guiar y sorprender por los galeristas Fernando Cordero de La caja negra, Zé Ortigao de Florit Florit, Sabrina Amrani de la galería que lleva su nombre, y Jordi Vernís de ADN. Escuchamos a los artistas Dionís Escorsa, Rocío Garriga, Ramón Mateos, la japonesa Kei Takemura, Olalla Gómez Valdericeda, y a los coleccionistas Charo López y Carlos Rosón de la asociación 9915.
Show more...
7 months ago
37 minutes 14 seconds

Esto merece una explicación
Alemania, ¿qué te pasa?
Alemania decide su futuro el próximo 23 de febrero y Beatriz Domínguez, corresponsal de RNE en Berlín, ha diseccionado las razones que han llevado al país del "milagro económico" a una crisis estructural profunda. En el pódcast constatamos que la eficiencia alemana se ha quedado por el camino por varias razones. Por un lado, la obsesión con el endeudamiento cero ha derivado en una falta de inversión casi patológica. La industria automovilística también está en declive y luego está, claro, la invasión rusa. Alemania se vio obligada a cambiar de proveedor de gas de la noche a la mañana para no depender del gas ruso y ha sido, además, el país europeo que más ayuda ha proporcionado a Kiev. A todo esta coyuntura económica hay que sumarle el discurso xenófobo y antinmigración de 'Alternativa para Alemania' (AfD). Analizamos cómo viven los ciudadanos esta situación con Raúl Gil Benito, uno de los directores del pódcast sobre política alemana 'El tercer voto', Günther Maihold, profesor de la Universidad Libre de Berlín, Dirk Neubauer, administrador del distrito de Sajonia Central, Hiba Alnayef, una pediatra siria que trabaja en dos hospitales alemanes y un trabajador de una las grandes empresas del país que ha preferido no desvelar su nombre.
Show more...
8 months ago
27 minutes 14 seconds

Esto merece una explicación
Un juicio con jurado
¿Por qué hay juicios con tribunal del jurado en España? ¿Cómo son? ¿Puede un grupo de personas sin conocimientos jurídicos juzgar a otra con garantías?Aprovechamos que la ley del jurado cumple 30 años para diseccionar un juicio de este tipo e intentar responder a todas esas preguntas. Hablamos con profesionales que llevan años trabajando con tribunales populares: el juez David Cubero, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Elena Contreras, coordinadora del Servicio del Jurado de la Fiscalía Provincial de Barcelona, la abogada Susana Soto y el magistrado Luciano Varela, redactor de la Ley en 1995. Además, tratamos de ponernos en la piel de un miembro de un jurado con la ayuda de Cristina Díaz, que formó parte de un tribunal popular hace tan solo unos meses.
Show more...
9 months ago
32 minutes 6 seconds

Esto merece una explicación
Cómo construir un submarino: la historia del S-80
¿Qué pasó con el diseño del S-80? ¿Era cierto que el submarino se hundía? ¿Por qué tenían los ingenieros manuales de la NASA? Viajamos hasta Cartagena para visitar el astillero de Navantia y entender cómo se diseña y construye un submarino desde cero, algo que solo pueden hacer diez países en el mundo. En este podcast te explicamos los problemas que surgieron en el camino y cómo se superaron. Hablamos con algunos de los protagonistas de esta apasionante historia: el almirante José Manuel Sanjurjo, doctor ingeniero en armas navales y presidente del astillero en los años más complicados de la historia, Agustín Álvarez, director del negocio de submarinos de Navantia, Germán Romero, director del programa S-80, Ramón Sánchez, jefe del Departamento de Servicios Auxiliares del Astillero y Raúl del departamento de pruebas. También hablamos con Christian Villanueva, director de la revista Ejércitos y autor del libro 'El programa S-80: Dos décadas luchando por mantenerse a flote', que nos explica el contexto y cómo llegamos a diseñar submarinos. Y con Manuel Corral Iranzo, el primer comandante del primer submarino diseñado y construido en España, que nos cuenta cómo es navegar en el S-81 y cómo vive hoy en día la dotación de un submarino.
Show more...
11 months ago
34 minutes 20 seconds

Esto merece una explicación
El éxodo de los migrantes hacia EEUU: la pesadilla americana antes del sueño
La ruta migratoria americana se ha convertido en la más frecuentada del mundo. Crisis interminables como la de Venezuela o el aumento de la violencia en países como Colombia y Centroamérica han disparado la cantidad de personas que deciden buscar una vida mejor en el norte del continente. A punto de entrar en los Estados Unidos, en la ciudad mexicana de Reynosa, conocemos a Alexis. Es padre de familia y salió de su Maracay natal hace seis años. Tras pasar cinco años en Perú decidió buscar un futuro para su hija en los Estados Unidos. Con sus recuerdos, recorremos esta ruta de miles de kilómetros que pasa por la peligrosa selva del Darién, la dureza de Centroamérica o un peligroso México en el que los migrantes están expuestos a los cárteles y a la corrupción de la Policía. Un recorrido en el que conocemos los riesgos, el miedo, la frustración y la incertidumbre. Además, junto al equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) recorremos la frontera con Guatemala, en el estado de Chiapas, hablamos con los migrantes que esperan y curan sus heridas en Ciudad de México y les acompañamos al borde la frontera norte, en el estado de Tamaulipas. Descubrimos, además, que hay muchos africanos haciendo este viaje, a miles de kilómetros de sus casas. Todos viven lo difícil que es ser extranjero en un país como México. El analista de seguridad, David Saucedo, nos explica el contexto de violencia y el representante adjunto de la OIM en México, Jéremy McGillivray, analiza cómo el acceso a los Estados Unidos con la app CBP One condiciona todo este paso migratorio que tiene un destino final.‘El éxodo de los migrantes hacia EEUU: la pesadilla americana antes del sueño’ es un podcast realizado por Fátima González con guión de Santiago Barnuevo y la edición de Aitor Sánchez y Juanjo Cubero.
Show more...
1 year ago
33 minutes 57 seconds

Esto merece una explicación
La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el bajo Guadalquivir
Los pueblos del bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, han pasado un verano complicado como consecuencia de un brote de Fiebre del Nilo, la enfermedad que provoca un virus del mismo nombre. A finales de septiembre de 2024, fecha de publicación de este capítulo, han muerto 8 personas y un centenar se han visto afectadas a distintos niveles. En este momento, no hay vacuna ni antiviral que lo prevenga o lo trate. El origen del problema no está claro, aunque a lo largo de este pódcast comprobamos que son varios los factores que contribuyen a la proliferación de mosquitos. Los científicos que lo estudian señalan que los brotes solo pueden evitarse si hay un trabajo de planificación y prevención durante todo el año. Coinciden en que parte del problema está en el arrozal, pero también señalan a otras superficies con agua estancada como acequias, canales, márgenes del rio o, incluso, recipientes caseros. El sector arrocero, del que viven unas 5.000 familias, defiende que no se está investigando lo suficiente y niega que los mosquitos que hay en su zona estén infectados. A través de los casos de Ana, Hugo o Victoriano, viajamos por los pueblos del bajo Guadalquivir y conocemos a los científicos de la Estación Biológica de Doñana. Entre ellos a Jordi Figuerola, su investigador principal. Analizamos hasta dónde puede llegar la medicina con José Miguel Cisneros, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y recorremos las tablas de arroz con Eduardo Vera, representante del sector y con Rubén Bueno, director técnico de Lokímika, una de las empresas que está tratando el terreno. Con Modesto González y Lola Prósper, alcaldes de Coria del Rio y La Puebla del Río miramos hacia las posibles soluciones y terminamos recorrido en Huelva, donde hay un servicio específico para controlar y luchar contra los mosquitos. ‘La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el Bajo Guadalquivir’ tiene realización de Juan Luis Martín y guion de Laura Madrid.
Show more...
1 year ago
28 minutes 12 seconds

Esto merece una explicación
(REP) ¿Quién decide el precio de mis vacaciones?
Aquí puedes escuchar todos los capítulos de Esto merece una explicación. Organizar un viaje puede volverse una odisea. Precios que van cambiando de forma aparentemente arbitraria, decenas de mensajes incitando a la compra… En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' descubrimos cómo funcionan los sistemas que marcan las tarifas en los vuelos y hoteles junto a profesionales del sector del turismo. En este capítulo participan Chema Herrero, CEO de BedsRevenue, Francesco Canzoniere, fundador de la plataforma de formación para hoteleros Digizando, Gemma Cascales, directora del Máster en Revenue Management en la Universidad Internacional de La Rioja, Javier Díaz, experto que se dedica a la búsqueda de vuelos en Club Nómada y Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas. Guion y realización: Tony Da-Cunha. Agradecimientos: Andrea Pardo, Enrique Alcántara, Daniel Rivas, Laura Ruano, Lore Treviño, Marina Muñiz, Sara Pardo y Toni Reurich-Marcet.
Show more...
1 year ago
16 minutes 38 seconds

Esto merece una explicación
Esto merece una explicación - ¿Qué pasa con las deportaciones a Ruanda?
¿Qué pasa con las deportaciones a Ruanda? El Parlamento británico aprobó en abril la conocida como ley Ruanda, una norma que aspira a enviar al país africano a los migrantes que han llegado a Reino Unido en situación irregular y que solicitan asilo. En este nuevo capítulo de Esto merece una explicación nos preguntamos por las implicaciones que podría tener esta norma para los migrantes y, también, si Ruanda es un país seguro, como afirma el gobierno de Rishi Sunak. Ahmad, un refugiado afgano en Reino Unido, y Emmanuel, un ruandés que lleva fuera de su país 30 años, nos cuentan su visión de la situación actual.En este podcast han colaborado Ana González, abogada del despacho Wilsons Solicitors en Londres, Guillaume Bontoux, corresponsal de RNE en Londres, y Rosa Moro, miembro de la organización civil Umoya.Un trabajo de Marta Plazuelo, alumna del Máster de Reporterismo Internacional de la Universidad de Alcalá de Henares, con montaje de Juan Luis Martín. Laura Madrid y Marta Vicedo han supervisado la elaboración completa de este pódcast.
Show more...
1 year ago
19 minutes 49 seconds

Esto merece una explicación
Esto merece una explicación - ¿Qué pasa con el cannabis en España?
El cannabis es la droga ilegal más consumida en España entre las personas de 15 a 64 años, según la última encuesta EDADES del Ministerio de Sanidad. Solo lo superan el alcohol y el tabaco. Su uso está ampliamente aceptado: según esas misma encuesta, el 40% de la población admite haber probado el cannabis alguna vez en la vida. En nuestro país, las incautaciones de estas plantaciones han aumentado de manera exponencial en los últimos años, además de la potencia de las plantas de cannabis. En este capítulo de 'Esto merece una explicación' nos introducimos en el amplio mundo que rodea al cannabis: cómo se puede conseguir, su cultivo y el tráfico ilegal, los riesgos de consumirlo, sus efectos terapéuticos y cómo se aborda su regulación para uso medicinal. Además, conocemos la situación en la que se encuentran las asociaciones cannábicas.En este podcast han participado Mireia Ventura, responsable del área de Análisis de la delegación en Cataluña de Energy Control, además de sus compañeras del laboratorio. Un teniente de una unidad de la Guardia Civil durante la incautación de una plantación de marihuana -cuyos detalles no podemos identificar- y la capitán Elena C. Tejero, de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil. Lucas (nombre ficticio), consumidor habitual de cannabis y miembro de un club social cannábico en Barcelona y Ana Afuera, coordinadora del grupo de incidencia política y social de la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas de España. Por último, hablamos sobre el uso medicinal del cannabis con Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, que usa esta sustancia para paliar el dolor crónico que padece desde hace más de 35 años. Un trabajo de Marta Vicedo y montaje de Juan Luis Martín, con el apoyo y las revisiones del equipo de audio digital de RTVE Noticias.
Show more...
1 year ago
32 minutes 41 seconds

Esto merece una explicación
¿Cómo funciona Mercamadrid?
¿Cómo funciona Mercamadrid? Con esta pregunta empieza una aventura para intentar descubrir por qué no podemos entrar libremente y grabar lo que queramos, cómo se compran y venden los productos frescos que comemos, cómo se marcan los precios, cuál es el papel del mayorista... Después de esta experiencia buscamos una alternativa, una huerta de un colectivo a las afueras de Madrid. En este podcast invitamos a preguntarte de dónde viene lo que comes y qué implica elegir los productos que consumes.Este capítulo de 'Esto merece una explicación' tiene guion y montaje de Sara Blanco, con el apoyo y las revisiones del equipo de audio digital de RTVE Noticias.
Show more...
1 year ago
37 minutes 11 seconds

Esto merece una explicación
El asesino de Elisa: historia de una búsqueda
Elisa Abruñedo, una mujer de 46 años de Lavandeira, Coruña, salió a pasear por las pistas forestales de su aldea el 1 de septiembre de 2013. Casi al lado de su casa, fue violada y asesinada por un hombre que no dejó apenas rastro. El equipo de audio digital de RNE y RTVE Noticias ha tenido acceso al sumario de este caso y reconstruye en este capítulo de ‘Esto merece una explicación’ el trabajo que, durante una década, ha realizado la Guardia Civil. Con el sargento Marcos García, Grupo de Delitos contra las Personas de la Comandancia de Coruña y con el comandante de la UCO (Unidad Central Operativa), Víctor Souto, repasamos cómo fueron avanzando en una investigación que ha tenido tres elementos clave: el coche que vio un testigo, el rastro de ADN que localizaron en el cuerpo de la víctima y los árboles genealógicos familiares que estudiaron para localizar a todos los hombres vivos que había en una determinada zona de la provincia. Durante meses, trabajaron con el archivo de la catedral de Mondoñedo, en Lugo, hasta localizar a Roger Serafín Rodríguez, detenido por el crimen en octubre de 2023. Adrián Fernández Abruñedo, el hijo de la víctima, recuerda cómo pasó todo y nos cuenta las dificultades de vivir durante una década sin saber quién mató a su madre. Su abogada, Beatriz Rubín y el abogado defensor del presunto asesino, Juan Pablo Barros, miran hacia la parte del caso que aún está por escribir: el juicio y la condena definitiva. ‘El asesino de Elisa: historia de una búsqueda’ tiene guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín. 
Show more...
1 year ago
36 minutes 26 seconds

Esto merece una explicación
¿Por qué arde Asturias? (II): la investigación
En un nuevo capítulo del podcast Esto merece una explicación buscamos el origen del incendio más grande de la historia de Asturias que arrasó 10.000 hectáreas en Tineo y Valdés. ¿Cómo se investiga un incendio tan grande? ¿Qué pruebas demuestran la autoría de un incendio? ¿Quién ha podido provocarlo?Intentamos responder a estas preguntas con Roberto Cordero Rabanal, jefe del equipo de investigación del Seprona, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de la zona de Asturias, y Gerardo Crespo Rolón, Guardia Civil del equipo de investigación de Oviedo.Este capítulo de 'Esto merece una explicación' tiene guion y montaje de Sara Blanco.
Show more...
1 year ago
28 minutes 37 seconds

Esto merece una explicación
¿Por qué arde Asturias? (I): el incendio
En un nuevo capítulo del podcast Esto merece una explicación recorremos el occidente asturiano tras el mayor incendio de la historia de la región. ¿Cómo se apaga un fuego como el de Tineo y Valdés, que quemó 10.000 hectáreas? ¿Cómo afecta a la población de la zona? ¿Quién ha podido provocarlo?Intentamos responder a estas preguntas con Eduardo Rubio, jefe supervisor de los bomberos de Asturias, y Daniel y Begoña, propietarios de montes en Naraval, un pueblo del concejo de Tineo, muy cerca de donde se originó el incendio.Este capítulo de 'Esto merece una explicación' tiene guion y montaje de Sara Blanco.
Show more...
1 year ago
30 minutes 25 seconds

Esto merece una explicación
Atención: ¿terminarás de escuchar este podcast?
En un nuevo capítulo del podcast Esto merece una explicación reflexionamos sobre el valor de nuestra atención. ¿Estamos perdiendo la capacidad de atención? ¿Por qué cada vez nos cuesta más fijarla? ¿Cómo funciona la atención? ¿Qué o quiénes intentan captarla? ¿Cómo puede afectarnos esta dispersión? Intentamos responder a estas cuestiones con las intervenciones de Charo Rueda, investigadora en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y profesora de la facultad de Psicología de la Universidad de Granada; Toni Segarra y Edu Pou, publicistas; y Amador Fernández-Savater, filósofo y editor. Este capítulo de 'Esto merece una explicación' tiene guion de Marta Vicedo y montaje de Juan Luis Martín.
Show more...
1 year ago
30 minutes

Esto merece una explicación
'Esto merece una explicación' es un nuevo podcast de RNE y RTVE Noticias que abandona las urgencias del día a día para profundizar en temas de actualidad y ofrecer la información y el contexto necesario para comprenderlos.