Vivir un estilo de vida saludable es vivir en equilibrio tanto a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Esto quiere decir que priorizamos nuestro bienestar integral por encima de todo. En tanto, este enfoque nos puede ayudar a organizarnos de tal manera que podamos sostener hábitos saludables exitosos que podamos practicar durante toda la vida. Por consiguiente, el resultado es gozar de una mayor calidad de vida y aumentar nuestra longevidad.
En este último episodio de esta segunda temporada de Estado De Consciencia, te resalto los puntos a siempre tener presente para vivir saludable y feliz sin la necesidad de restringir aquello que disfrutas o te da placer.
Es una compilación de datos o conocimientos que he adquirido tras años de estudio y constantes lecturas/escuchas de libros/audios de grandes maestros (Lise Bourbeau, Louise Hay, Helen Schucman, Deepak Chopra, Joe Dispenza, Bruce Lipton, Mario Alonso Puig, Marco Aurelio, Epícteto, Séneca, entre otros) en mi proceso evolutivo y de despertar de consciencia.
Reconocer que somos creadores de nuestra propia realidad y que tenemos la capacidad de conducirnos a donde queramos nos hace asumir la responsabilidad de los resultados, manifestaciones y consecuencias que obtenemos a lo largo de la vida. Y recuerda que el faro más importante se encuentra dentro de ti.
Las horas de sueño y/o descansos son tan importantes para permitirle al organismo restaurar el cerebro y el cuerpo de todo el estrés del día. Cierto es que llevar una agenda muy apretada cada día, estar en un entorno inadecuado para dormir, utilizar aparatos electrónicos, algunos problemas de salud, y hasta el mismo estrés por dormir, puede provocar no poder dormir bien.
En esta oportunidad descubre:
Siempre ten presente que el sueño es tu gran aliado para estar en salud, ponerte en forma, obtener los resultados deseados, vivir bien y sentirte bien.
Sumérgete en este episodio en el cual te regalo mis 5 Trucos que empleo en la cocina para crear comidas saludables y deliciosas de forma fácil y rápido.
Aprende lo que en lo personal aplico a diario para preparar mis comidas y mantenerme en forma, como también, lo que me permite ser flexible y crear opciones que sean apetecibles para cualquiera. Aquí te argumento acerca de:
Te invito a conocer los alimentos, a hacerte consciente de ellos y cómo aprovecharlos al máximo, al igual que te adentres a crear e inventar con ellos. ¡Conecta y descubre el cocinero/a que hay en ti!
El cuerpo humano tiene la capacidad de desarrollar masa muscular solo con llevarlo a recibir constantemente estímulos físicos de movimientos y carga de cualquier tipo que sea: trabajo con su propio peso corporal, realizando algún tipo de trabajo pesado o haciendo entrenamientos con pesas.
En este episodio te explico los siguientes puntos para aumentar tu masa muscular sin hacer pesas:
Cumple cada día llevando a cabo cada uno de estos puntos y verás cómo tu cuerpo se va transformando a través del tiempo.
Te pueden interesar estos episodios:
Referencias:
A pesar de la necesidad hoy día de tomar suplementos desde la infancia por la explotación del suelo y la producción acelerada de los alimentos que hacen que la presencia de micronutrientes sea cada vez menor, hay personas que son reacias o están bloqueadas en apoyarse de suplementos deportivos, naturales y/o dietéticos para lograr sus objetivos de aumentar sus músculos o bajar grasa.
Sin embargo, es posible obtener estos resultados siguiendo un sistema de alimentación más consciente y hábitos saludables.
En esta oportunidad te explico lo que necesitas hacer para lograr tus objetivos sin suplementos. Aunque algunos puntos puedan parecer sin importancia, la realidad es que son los más influyentes a fin de obtener lo que se busca bajo esta exclusión. Te expongo los siguientes puntos: 1) Define tu propósito. 2) Organiza tus prioridades. 3) Establece buenos hábitos siendo flexible.
Lo importante es estar claros y conscientes de lo que se busca para hacer todo lo que sea necesario a fin de conseguirlo. A su vez, que te puedes tomar más tiempo en manifestar esos resultados. Por consiguiente, ser perseverante y constante, disfrutando el proceso teniendo presente que estás haciendo lo que corresponde, ya que es lo que te proporciona la seguridad de que estás dando los pasos correctos hacia tu propósito.
Artículo en mi blog que te invito a leer y/o aprender • Los 8 parámetros analíticos que hablan de ti
Hay ciertas personas que su genética y la preferencia de ciertas prendas de ropa les complica adquirir unas proporciones deseables, simétricas y bien balanceadas, por lo que recurren a cirugías con tal de obtenerlo. Sin embargo, hay que estar claros y conscientes que es imposible modificar la estructura esquelética, pero sí es posible hacerlo sobre la estructura musculoesquelética.
Esta vez te enseño lo que he puesto en práctica sobre mi misma para moldear mi cuerpo y obtener cambios o transformaciones constantes al pasar los años. Te aclaro los siguientes puntos al respecto:
Moldear el cuerpo naturalmente es un asunto de ser constante en estos hábitos y de ser pacientes. En conclusión, disciplina, constancia, perseverancia y enfoque, es todo lo que necesitas para poner en práctica estos consejos e ir transformando progresivamente tu cuerpo.
El consumo de alcohol es una de esos hábitos de los cuales muchas personas sostienen al momento de compartir, celebrar o socializar con otros. Sin embargo, la razón existencial del alcohol es facilitar la digestión posterior a una comida. En este momento, estudios han demostrado que una cantidad moderada favorece la vasodilatación, lo que ayuda al estómago a aumentar la secreción de algunas enzimas digestivas, lo que podría facilitar una digestión más rápida. Por el contrario, cantidades altas durante la comida, el alcohol dificulta la digestión y creas problemas o trastornos gastrointestinales, como son: disfunción esofágica, reflujo gástricos, gastritis, diarrea, desequilibrio de la flora intestinal.
Adicionalmente, el proceso de metabolización de las grasas y los carbohidratos se disminuyen ocasionando que las grasas y carbohidratos sean almacenados como grasa en el cuerpo con mayor facilidad. También, si se prescinde de una alimentación adecuada antes, durante y después de tomar alcohol, genera una alteración en las vías catabólicas y anabólicas produciendo una disminución en la síntesis de proteínas de los músculos.
Toma nota de mi lista de recomendaciones que te presento en este podcast para que tomes alcohol, evites engordar y perder tu masa muscular.
Saber cómo consumir alcohol, al igual que moderar la frecuencia y/o ingesta, harán en ti la gran diferencia a fin de mantenerte en salud, en buena condición física, cultivar una apropiada calidad de vida a futuro, desacelerar los procesos de envejecimiento y asegurar envejecer siendo vital, así como autosuficiente en todas tus capacidades físicas y neurológica.
¡Ponlo en práctica!
Un entrenamiento exitoso requiere de tomar en cuenta distintos factores: al individuo, la meta, objetivos o propósito, y condiciones y/o habilidades particulares. Al momento de tener bien definidos estos factores entonces es posible desarrollar un entrenamiento adecuado e inteligente que lo conduzca a obtener el resultado que busca.
En este episodio te presento y explico con qué es mejor hacer el trabajo sobre el cuerpo, si con pesas o máquinas, de acuerdo a las condiciones y/u objetivos en particular. Tales son:
En general, se requiere conocer al individuo, o conocerse bien, para que en conjunto a una evaluación de salud y física se pueda concretar el recurso más favorable en ese momento entre pesas o máquinas.
Se ha dicho que para poder ganar masa muscular se precisa tener una alimentación hipercalórica o superávit calórico lo que implica un aumento del peso corporal, y que no es posible ganar músculo estando en un déficit calórico. Lo cierto es que sí puedes ganar músculos llevando un déficit calórico para bajar de peso y la grasa corporal.
En este episodio vamos a entender cómo esto es posible y cómo puedes aumentar esos resultados poniendo en práctica el principio de la Partición de Nutrientes.
Lo comprenderás entiendo los ejemplos:
Ten presente que los mejores físicos se alcanzan después de haber desarrollado una apropiada madurez muscular que solo lo da la ejecución de distintos macrociclos de entrenamiento (programas de entrenamiento completo por periodos y/o fases) acompañado de buenos hábitos. Así, con constancia, obtendrás estos cambios que se van manifestando con el tiempo de manera paulatina y progresiva. En tanto, entrena, nútrete, duerme y repite.
Te puede interesar escuchar este episodio anterior el cual está relacionado con este tema: ¿Qué Comer para Aumentar Masa Muscular sin Ganar Grasa?
Cada uno maneja un estilo de vida distinto a los demás, debido a que existen factores que inciden en los cambios internos que podamos tener que determinan el sistema de alimentación idóneo a seguir para vivir bien y tener un peso saludable, tales son: estado actual de salud, sexo, edad, rutina diaria, oficio u trabajo, nivel de actividad física, hábitos frecuentes, gestión emocional, creencias, cultura, condiciones ambientales, condiciones sociales. Todos ellos determinan la mejor manera de alimentarse, pues hay que considerarlas a fin de definirlo, tomando en cuenta que al cambiar esos factores, de la misma manera se precisa cambiar el sistema de alimentación que se ha sostenido.
Ya sea porque se va avanzando de edad, se presente un cambio en la rutina diaria, surja una situación que afecte emocionalmente, aparezca alguna condición o limitación de salud, o se establezca un objetivo/meta física/deportiva que se desee lograr, todo determina y es información para crear el plan alimenticio más adecuado para ese momento de la vida.
Entiende esto por medio de diferentes ejemplos que te presento y explico en este episodio.
Material de apoyo que te menciono en este episodio:
Existe una connotación errada en cuanto a aumentar de peso de que se necesita comer de todo, refiriéndose a "todo" a cualquier tipo de alimento sin importar su procedencia, por lo que puede ir desde un plato bien balanceado con alimentos naturales y todos los macronutrientes, a una comida ultraprocesada con bajo aporte nutricional que causa daños a la salud con el tiempo. No obstante, precisamente ahí yace la diferencia sobre la posible composición corporal que puedas resultar tener en aumentar de peso.
Optando por alimentos de gran valor nutricional y con un aporte calórico importante, puedes seguir una alimentación o dieta hipercalórica con facilidad, sin la preocupación de que vayas almacenar grasa. Entonces, puedas así crear masa muscular logrando una excelente composición corporal. En este episodio te lo explico.
Aprende a crear perfectas combinaciones de alimentos en cada una de tus comidas para que aumentes tu masa muscular fácil y sin ganar grasa.
Los alimentos son las fuentes de energía que nos damos para poder vivir y que nuestro organismo funcione adecuadamente. Los alimentos intervienen en todos los procesos bioquímicos del cuerpo, ya que, a través de ellos es que proporcionamos el material para ser descodificados y utilizados inteligentemente según sea la demanda física, emocional y mental que tengamos.
Al tener una alimentación balanceada promovemos un estado más armónico de nuestro ser, tanto físico (externo e interno) así como espiritual, pues sube nuestra frecuencia vibratoria. Por el contrario, una alimentación desbalanceada que es sostenida por cualquier periodo de tiempo, representará desequilibrio en todos los aspectos que el cuerpo mostrará. Los alimentos que nos damos, además de comida, son todos aquellos de los cuales nuestros sentidos pueden entrar en contacto. Todos, en conjunto, hacen que se transforme nuestro Ser, siendo las razones del estado -óptimo o deteriorado- físico, emocional y mental que se pueda tener a futuro.
Descubre estos alimentos que bajan y/o suben tu energía o frecuencia vibratoria y aprende a cómo manejarlos para cuidar mejor de ti y de tu salud o bienestar integral.
Ten presente que tu cuerpo es el vehículo que mostrará en todo tiempo tu estado interior y que tus elecciones definirán los cambios que puedas tener en él.
Aunque, conscientemente, tomemos acciones de las cuales podamos creer que sea lo mejor para nosotros, el organismo hará los cambios y ajustes necesarios por sí mismo solo para conservar la homeostasis interna y evitar el fallo o muerte de alguna parte del cuerpo o de sí mismo. Esto es gracias al mecanismo de supervivencia que hace que nuestro cerebro reptiliano o primitivo tome el control sobre nosotros mismos.
Es por ello que, si no eres consciente, puedes confundir una necesidad sobre otra cuando de trata del aporte nutricional que el cuerpo está requiriendo. Agua o comida, azúcar o grasa, vitaminas o minerales, dependerá de tu estado interno presente, tu rutina y tus hábitos diarios.
En este episodio, te presento y explico diferentes escenarios con respecto a este tema, para que puedas identificarlos por ti mismo cuando surjan. Así, puedas hacerte consciente y tomar acciones más inteligentes.
Toma en cuenta que así como tu organismo pide alimentos para mejorar y/o equilibrar funciones vitales y de los mismos órganos, hormonas, neuronas o neurotransmisores, lo hará para "alimentar una emoción". Por ende, busca siempre mantener una alimentación balanceada y de suplir cualquier necesidad nutricional que tu cuerpo demande para estar más consciente de ti mismo y darte lo que en verdad necesitas.
Muchas personas viven en una lucha constante para bajar de peso. Muchas toman acciones extremas como dejar de comer, colocarse inyecciones o tomar medicamentos que le supriman el apetito, o ir más lejos creándose un trastorno alimenticio que daña su salud física, emocional y mental. La verdad es que puedes tener grandiosos hábitos como hacer actividad física con regularidad y dormir bien, no obstante, si careces de una nutrición adecuada y además tienes desbalances hormonales, estos factores impedirán que bajes de peso.
Sin embargo, llevando un sistema de alimentación inteligente según tus requerimientos, acompañado de una suplementación natural que apoye tu alimentación y te aporte nutrientes esenciales que complemente esa alimentación, y confiando en el proceso ("haciendo la tarea") cada día, te aseguro que conseguirás bajar de peso con mayor facilidad.
En este podcast te explico los alimentos que debes evitar para bajar de peso rápido y cuáles preferir con éste fin. A groso modo, los alimentos que precisas evitar son los siguientes:
1ro) Azúcar. Jugos, dulces, bollerías, bebidas (con o sin alcohol) o alimentos con azúcar añadida.
2do) Harinas. Panes, tortas, pastas, galletas, empanizados, bocadillos. 3ero) Grasas saturadas e hidrogenadas. Frituras, mantequillas de nuez o semilla con otros aceites agregados, nueces/semillas tostadas con aceites, carnes rojas, embutidos, tocino, jamón.
4to) Lácteos. Leche entera, quesos, crema de leche, yogurt, mantequilla, derivados.
5to) Leguminosas. Habichuelas, frijoles, habas, arvejas, etc.
6to) Enlatados. Sardinas, atún, pechuga, vegetales o frutas en conservas, salsas, alto contenido de sodio y mayormente con conservantes.
7mo) Cualquier producto industrializado o procesado. Leche de almendra o similares, productos dietéticos (galletas, pan, barras de proteína, los "light" como el jamón y los quesos), granola, soda/cola, comidas rápidas.
Escucha este episodio para que conozcas y comprendas estos alimentos, además de las razones por las cuales es importante evitarlos y cómo manejarlos, pues ten presente que es igual de importante evitar ser tan restrictivo para que tengas resultados exitosos y sostenibles.
Haciendo ésto, te permites conocer qué te funciona más y qué menos, y te vuelves más inteligente para decidir cuándo y cómo, la cantidad y la frecuencia, de aquellos alimentos que te sean menos favorables. Así, logras bajar de peso rápido, conocerte mejor y, por supuesto, ser flexible en permitirte algunas de esas cosas que disfrutas tomar o comer.
La genética y/o somatotipo, es el factor determinante para establecer qué tipo y frecuencia de entrenamiento físico es la ideal para lograr los objetivos particulares, ya sea de bajar o subir de peso. En tanto, la frecuencia y duración entre pesas y cardio, también se ven condicionadas por el estado de salud, por lo que es fundamental hacer de primero unas analíticas de laboratorio, evaluación médica y física con tal de valorar la situación actual y sus capacidades.
Repasemos cada somatotipo, biotipo o morfotipo humano y veamos los tipos y frecuencias de entrenamientos según sea el objetivo de bajar o subir de peso.
En mi página web, podrán encontrar en este episodio el recuadro con el desglose detallado de los sistemas de entrenamiento a realizar tanto de pesas como de cardio según su morfotipo, así lo puedan repasar o tener a la mano. Accedan a través del siguiente enlace: https://www.virfafernandez.com/tipos-y-frecuencias-de-entrenamientos-fisicos-para-bajar-y-subir-de-peso/
Recuerda siempre que el sistema de nutrición, tipo de alimentación y/o dieta, es el que define el objetivo de bajar o subir de peso. Por tal motivo, esto es una guía que te sirve para entrar en consciencia y saber cómo dirigir tus pasos, mas nunca omite la importancia de contar con un asesoramiento profesional que pueda conducirte por el camino correcto.
Entre muchas personas existe aún un temor en cuanto a los carbohidratos en la noche, debido a que muchos años atrás se inculcó la creencia de que éstos, al ser consumidos de noche, hacían engordar porque supuestamente se convertían en grasa. Si bien, se trata de consumir carbohidratos de alto valor nutricional, no carbohidratos ultraprocesados que sí pueden causarte efectos indeseados como una alteración de la actividad de la insulina y los niveles de glicemia en este momento del día.
En este episodio te planteo y explico los distintos efectos que hacen los carbohidratos en la noche, los cuales son:
Es importante comprender que esto puede variar de una persona a otra, debido a los diferentes factores que inciden en tener una respuesta determinada del organismo, tales son: edad, género, rutina diaria, nivel de actividad física, demanda mental o cognitiva, nivel de estrés, estado de salud actual, y sistema de alimentación. Por ello, es muy recomendable que experimentes para dar con lo que te funciona mejor.
La clave para aprovechar lo que comemos y obtener un cuerpo en forma, sobretodo, saludable, es conociendo qué se necesita en cada momento del día según edad, somatotipo, rutina diaria y objetivos. Estos son los 4 factores para una correcta alimentación, lo que asegura mantener una buena salud, vivir con calidad de vida y propiciar una buena longevidad.
En estos 4 Factores encontramos el siguiente desglose que los componen:
Una buena alimentación es, definitivamente, la vía para tu asegurar lograr tus propósitos, pues es el combustible que te das y con ella es que te comunicas con tus genes para que trabajen para ti en la composición de tu cuerpo y estado de tu Ser. Procurar conocerte, escuchar tu cuerpo y evaluar tu estilo de vida incluyendo los cambios que hagas en ella, será siempre esencial para tu adecuar tu alimentación según tus demandas y propósitos.
Una de las inquietudes a la hora de comer y decidir qué escoger, en la mayoría de las ocasiones, es si optar por lo que contiene más azúcar o grasa en caso de que busques siempre cuidar tu salud y, lógicamente, tu cuerpo. No obstante, es demasiado importante resaltar que muchísimas opciones de alimentos poseen ambas de manera altamente considerable lo que los hace hipercalórica una porción muy pequeña. Por ende, a mayor consumo de este tipo de alimentos puedes reservar cierta cantidad de calorías que no vayas a utilizar reservándola así como grasa en tu cuerpo.
Este es el esquema de evaluación de ambos macronutrientes para considerar cuál y en cuáles casos una engorda más que la otra:
1) Aporte Energético.
2) Valor biológico.
3) Tipo de Procesamiento.
4) Según el Alimento/Producto.
Toma en cuenta que cuando consumes alimentos con alto contenido de grasas y azúcar tu cerebro se sobreestimula, generándole una excitación como una "droga" que te genera placer y desear más. Además, el azúcar siempre va actuar más rápido que la grasa por su velocidad de asimilación haciéndote un efecto y reacción dañina antes que la misma grasa. De todos modos, esto no quiere decir que tienes que prescindir de ellos, sí hacer consciencia entre aquellos preparados naturalmente con respecto a los que son muy elaborados o producidos industrialmente para escoger la mejor opción según el momento del día y siempre cuidando la porción para evitar excederte de calorías y caer en sobrepeso.
¿Te pasa que terminas de comer y andas buscando ese postre? O, ¿llega la noche y sientes el impulso de comer algo dulce? La costumbre o hábito de esta práctica, o la necesidad biológica de compensar un déficit calórico y/o nutricional, o hasta asistir a la misma digestión, son las causas principales por las cuales surgen los antojos por alimentos dulces después de comer o antes de dormir.
Aquí vas a entender las distintas causas que pueden generar estos impulsos, las consecuencias que crean que pueden conducirte a prever para tomar medidas al respecto y diferentes soluciones que pueden ayudarte a entrar en mayor equilibrio y mitigar esos antojos.
Recuerda que al final, como todo, es mejorar la relación con nuestro cuerpo e identificar lo que pasa con él para hacernos más consciente y hacer constantes adaptaciones a medida que vamos experimentando cambios del tipo que sea. Siempre busca ser más consciente para ser más racional a la hora de escoger qué comer y qué permitirte.
📍 Suscríbete a mi Canal de YouTube para ver este y otros episodios en video. Estado De Consciencia, un medio claro para despertar y vivir con consciencia.