
"...Existe una represión de carácter netamente fascista, con el asesinato de militantes, puesta de bombas en los locales de la Juventud Trabajadora Peronista y Juventud Peronista, que son la expresión un poco mas a la izquierda del gobierno y también tenemos en algunos lugares algunas dificultades, por ejemplo, en una proyección fuimos atacados por un grupo fascista y uno de nuestros compañeros que estaba en el auto fue herido en la cabeza. Fue realmente algo muy feo. Le tiraron con balas..."
"...En otros lugares no tenemos problemas porque nuestras proyecciones no son clandestinas, pero no son tampoco para todo público. Es decir, que si existe un trabajo concreto en el barrio obrero y nosotros tenemos los organizadores, los militantes de ese barrio, organizamos una proyección..."
"...De las personas que participan no podemos decir que son espectadores, porque ellos no son espectadores sino que son las verdaderas personas que quieren ver este tipo de material por una causa militante, por una causa de esclarecimiento..."
"...La reacción de los obreros es muy buena para nosotros que somos las personas que hemos realizado este film. Es una gratificación ver como la clase obrera recibe este film, el cual es un film difícil en este momento porque denuncia toda la corrupción de la burocracia y de la derecha peronista y por oposición apoya a la fuerza de izquierda, de la izquierda dentro del peronismo y fuera del peronismo..."
"...Entonces se da la discusión con los obreros, siempre hay un debate, salvo cuando viene la policía.
Siempre hacemos un debate que apoya la tesis del film, que fundamentalmente es que solamente la guerra popular prolongada nos puede conducir a la patria socialista..."
"...Nuestro Grupo no distribuye exclusivamente material cinematográfico, sino también fotonovela sobre la verdadera realidad. Es nuestro grupo el que ha hecho ahora este tipo de cosas. También hacemos audiovisuales combinando diapositivas y sonido, porque hay lugares donde no se puede conseguir un proyector, por ejemplo, entre los indios. Es raro porque proyectamos para los indios en nuestros grupos del norte. La seccional norte de nuestro grupo proyecta los films para los indios, y como nadie comprende bien el español, ellos lo traducen directa y simultáneamente al idioma mataco.
Es muy interesante porque el jefe de la tribu, no es una tribu, están civilizados, viven en comunidad. El jefe de la comunidad, tradujo directamente el film a los matacos..."
Fragmentos de la entrevista al crítico y director de cine Raymundo Gleyzer realizada por Peter Schumann, para la televisión alemana, en el verano de 1974.
Tierra en trance, reflexiones sobre cine latinoamericano