Un pódcast de Vanguardia. Te invito a recorrer distintas sonoridades que nos harán viajar en el tiempo hacía nuevos universos musicales.
En este episodio, descubrirás el lado oscuro de uno de los eventos musicales más esperados de fin de año: El Cordillera 2024. Desde su destacado cartel de artistas invitados hasta la controversia que ha suscitado por sus políticas de contratación y su discurso ambiguo sobre inclusión y sostenibilidad ambiental. Además, examinaremos detalladamente el impacto que este festival está teniendo en el panorama futuro de la música latina.
Hace 25 años, las placas tectónicas del Simón Bolívar temblaron al ritmo de lo que muchos consideran la banda más grande de la historia: Metallica.
El 2 de mayo de 1999 quedó grabado como un día histórico para todos los amantes del rock en Colombia. La llegada de Metallica, liderada por James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Jason Newsted, marcó un hito en la historia del país al abrir las puertas para que cientos de bandas internacionales consideraran a Colombia como una parada obligatoria en sus giras por Latinoamérica.
En este episodio hablemos con la Natural Family Crew una de las agrupaciones más representativas del hip hop y el reggae en la ciudad de Bucaramanga.
Únete a nosotros mientras revivimos los sonidos y las emociones que definieron una época. ¿Cuáles fueron tus álbumes favoritos del 2004? ¡Sintoniza este episodio para recordar y celebrar la música que nos marcó hace dos décadas!
Un pódcast de Vanguardia con la participación especial de Daniela Velasco.
Te invitamos a recorrer con nosotros distintas sonoridades que nos harán viajar en el tiempo hacía nuevos universos musicales.
En este quinto episodio de Espectros Sonoros exploramos la intersección de la música y la inteligencia artificial (IA). Se discuten tanto los beneficios como los desafíos de la generación de música a través de IA, desde la composición y producción hasta la personalización de la música. La IA ofrece a los músicos una gama sin precedentes de herramientas para expandir su creatividad, pero también plantea interrogantes sobre la autenticidad, los derechos de autor y el impacto en el empleo.
La IA puede analizar estilos musicales, identificar patrones y generar nuevas piezas, automatizar tareas de edición y adaptar la música a las preferencias del usuario. Sin embargo, surgen preguntas sobre si una máquina puede crear arte con alma, quién posee los derechos de una obra musical creada por IA y si la IA podría reemplazar a los músicos profesionales.
A pesar de los desafíos, el potencial de la IA en la música es innegable y puede transformar la forma en que creamos, escuchamos y experimentamos la música. Es crucial abordar los desafíos éticos y sociales que presenta esta tecnología, buscando un equilibrio entre las capacidades de la IA y la sensibilidad humana.
Este programa te invita a explorar las posibilidades y desafíos que la IA presenta para la industria musical y a reflexionar sobre cómo esta tecnología puede impactar en nuestra relación con la música.
La pregunta central es: ¿Cuáles son los beneficios de tener a la IA como aliado en la creación musical?
Un pódcast de Vanguardia conducido por Nelson Tarazona, Daniela Velasco, Juan Fernando Arango, Juan Diego Caballero y Diego Calderón con la edición y montaje de Marwin Tavera.
Te invitamos a recorrer con nosotros distintas sonoridades que nos harán viajar en el tiempo hacía nuevos universos musicales.
En este episodio especial, profundizaremos en las motivaciones que han llevado a leyendas como Kiss y superestrellas juveniles como Justin Bieber a vender sus catálogos musicales. Descubriremos los secretos detrás de las multimillonarias transacciones en la industria musical y cómo los artistas están tomando decisiones estratégicas para asegurar su legado en un mundo en constante cambio.
Únete a nosotros para adentrarte en el emocionante y a veces controvertido mundo de las ventas de catálogos musicales, y descubre por qué esta tendencia está moldeando el futuro del entretenimiento.
Un pódcast de Vanguardia conducido por Nelson Tarazona, Daniela Velasco, Juan Fernando Arango, Juan Diego Caballero y Diego Calderón con la edición y montaje de Marwin Tavera.
Te invitamos a recorrer con nosotros distintas sonoridades que nos harán viajar en el tiempo hacía nuevos universos musicales.
En este episodio, conversaremos con Juan Fernando Arango, el compositor de la música original para la producción "Ríos de Ceniza", dirigida por el santandereano Alberto Gómez Peña. Exploraremos su titánica labor en la creación de obras musicales para series y películas.
En este episodio, se explorará la historia del Estéreo Picnic, un festival de música alternativa que ha dejado huella en Colombia en los últimos años. Se realizará un recorrido por su Lineup y se descubrirán las joyas ocultas dentro de la ecléctica selección de artistas en su edición 2024.
En este episodio, hablaremos de nuestros primeros contactos con la musica. Nos lanzamos en un viaje caleidoscopico por el vinilo, el cassette, los CD, MTV, Napster y las plataformas digitales que están en la jugada hoy en día.
"La Toma" una película de ficción gestada en La Comuna 14 - Morrorico de Bucaramanga. Conoce el caos y la crítica que gira entorno esta película que promete revolcar de su silla a los más tradicionalistas seguidores del Cine Colombiano.
¿Qué secretos se esconden detrás de "BucaraNada"? El director y guionista Andrés Felipe Torres Montaguth revela los detalles de su próximo trabajo cinematográfico.
En nuestro último episodio de Espectro Sonoro, hablamos con el vocalista de la agrupación Santandereana, Avispas Africanas, Henry Rincón, acerca del lanzamiento de su primer álbum titulado "Fuerza y Temple". Este álbum incluye 12 canciones que abordan temáticas como el amor y el desamor, la soledad, las cicatrices y la vida que fluye como agua.
¡No te pierdas este increíble episodio y descubre más acerca de la música innovadora de Avispas Africanas! 🔥🎧 #EspectroSonoro #AvispasAfricanas #FuerzayTemple #HenryRincón #MúsicaIndependiente
"Un pódcast de Vanguardia conducido por Nelson Tarazona, Comunicador Social y Psicólogo.
Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia"
En esta ocasión, tenemos como invitado a Germain Coronado, un músico venezolano que encontró la manera de fusionar el sonido del rock con el joropo 🤘🤠 Si quieren saber a qué suena esta fusión musical los esperamos en este pódcast. ¡No te pierdas esta interesante entrevista llena de ritmo y creatividad! #EspectroSonoro #GermainCoronado #RockyJoropo #MúsicaFusionada
"Un pódcast de Vanguardia conducido por Nelson Tarazona, Comunicador Social y Psicólogo.
Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia"
Como la nueva ‘matriarca’ del rock es conocida Diana Sotelo, una de las mujeres más influyentes en la escena alternativa y quién se ha se ha convertido en una de las organizadoras y promotoras de eventos de música extrema más importantes en Santander, un reconocimiento que se ha ganado a pulso y con mucha ‘berraquera’.
Un pódcast de Vanguardia conducido por Nelson Tarazona, Comunicador Social y Psicólogo.
Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia
El conflicto armado en Colombia se ha contado a través de muchos métodos, pero esta es la primera vez que el sonido de una gaita, interpretada por el músico Carlos Rojas, tiene el poder de retratar el flagelo de la guerra y, a su vez, combatirlo con tonadas llenas de mucho folclor.
Un pódcast de Vanguardia conducido por Nelson Tarazona, Comunicador Social y Psicólogo.
Todos los derechos reservados Galvis Ramírez & Cia S.A. | Bucaramanga - Colombia